Kabaleb_Astrología Empresarial

77
ASTROLOGÍA EMPRESARIAL CASA I (Aries): Nos indicará el propósito de la Sociedad, Entidad, Empresa. Ese propósito es de naturaleza inconsciente. Es decir, a través de lo inscrito en la Casa I vemos lo que podríamos llamar la Imagen que la Empresa planta, acredita, en la Entidad en que nace: Una fábrica de cañones nacerá con el propósito de fabricar cañones, ése será el Propósito Consciente, pero en la Casa I veremos el impacto que la actividad de la Empresa produce en la sociedad, la experiencia humana que aporta al pueblo por el hecho de existir. También veremos en la Casa I el comienzo de la Empresa y cada uno de los sucesivos comienzos de las operaciones comerciales que la Entidad realiza. Por último, también veremos la Voluntad de la Empresa; tendremos una imagen de esa Voluntad por su situación en los signos, en los grados y por los aspectos que reciba. Advertiremos si esa Voluntad tiene fuerza, belleza, inteligencia, perseverancia, o si es una Voluntad declinante, sombría, tempestuosa, evanescente; si será combatida o encontrará apoyo. La progresión del Ascendente nos dirá cuándo aparecerán las facilidades o las dificultades en esa Voluntad; nos dirá cuándo los comienzos de operaciones comerciales serán buenos o malos; nos dirá cuando el Propósito Inicial se verá desvirtuado o confirmado, y cuando la imagen que proyecta inconscientemente sobre el medioambiente en que vive, será buena o mala y en que sentido lo será. En relación con el personal de la Empresa, el estudio de la Casa I nos dará indicaciones sobre el estado de ánimo de los aprendices, de los botones de los que empiezan en la empresa y también del personal recién contratado. En este sentido, los buenos aspectos del Ascendente progresado han de indicar los periodos propicios a la contratación. CASA 5 (Leo): En el comienzo de una empresa, esta Casa nos indicará los componentes del espacio moral en el que la empresa se integra. Si el objetivo de esa empresa fuera el de plantar patatas, en la Casa 5 encontraríamos las propiedades de la tierra en que van a ser plantadas. Aquí se trata de componentes que podemos llamar de orden moral. Es decir: la empresa arraigará físicamente en algún lugar, instalará oficinas, fábricas... ¿Cómo acogerán los vecinos esa presencia, temerán los humos, las inhalaciones, los ruidos?. En la Casa 5 encontraremos inscrita la reacción de los que ya están ahí, ante la irrupción de la empresa en su medioambiente. Cuando la empresa ya está arraigada en un lugar, la Casa 5 nos indicará su capacidad de engendrar hijos espirituales (Casa I = Aries- Kether-Fuego; Casa 5 = Leo-Hochmah-Agua dentro del ciclo de Emanaciones), de modo que en esta Casa se verá la capacidad de formar el Ego, esto es la Voluntad Creadora de una nueva Entidad y también nos dirá el periodo más propicio a tales creaciones.

description

astrologia para los empresarios y sus proyectos explicados por Kabaleb

Transcript of Kabaleb_Astrología Empresarial

ASTROLOGÍA EMPRESARIAL

CASA I (Aries): Nos indicará el propósito de la Sociedad, Entidad, Empresa. Ese propósito es de naturaleza inconsciente. Es decir, a través de lo inscrito en la Casa I vemos lo que podría-mos llamar la Imagen que la Empresa planta, acredita, en la Entidad en que nace: Una fábrica de cañones nacerá con el propósito de fabricar cañones, ése será el Propósito Consciente, pe-ro en la Casa I veremos el impacto que la actividad de la Empresa produce en la sociedad, la experiencia humana que aporta al pueblo por el hecho de existir.

También veremos en la Casa I el comienzo de la Empresa y cada uno de los sucesivos comienzos de las operaciones comerciales que la Entidad realiza. Por último, también veremos la Voluntad de la Empresa; tendremos una imagen de esa Voluntad por su situación en los sig-nos, en los grados y por los aspectos que reciba. Advertiremos si esa Voluntad tiene fuerza, be-lleza, inteligencia, perseverancia, o si es una Voluntad declinante, sombría, tempestuosa, eva-nescente; si será combatida o encontrará apoyo.

La progresión del Ascendente nos dirá cuándo aparecerán las facilidades o las dificulta-des en esa Voluntad; nos dirá cuándo los comienzos de operaciones comerciales serán buenos o malos; nos dirá cuando el Propósito Inicial se verá desvirtuado o confirmado, y cuando la ima-gen que proyecta inconscientemente sobre el medioambiente en que vive, será buena o mala y en que sentido lo será.

En relación con el personal de la Empresa, el estudio de la Casa I nos dará indicacio-nes sobre el estado de ánimo de los aprendices, de los botones de los que empiezan en la em-presa y también del personal recién contratado. En este sentido, los buenos aspectos del As-cendente progresado han de indicar los periodos propicios a la contratación.

CASA 5 (Leo): En el comienzo de una empresa, esta Casa nos indicará los componentes del espacio moral en el que la empresa se integra. Si el objetivo de esa empresa fuera el de plantar patatas, en la Casa 5 encontraríamos las propiedades de la tierra en que van a ser plantadas. Aquí se trata de componentes que podemos llamar de orden moral. Es decir: la empresa arrai-gará físicamente en algún lugar, instalará oficinas, fábricas... ¿Cómo acogerán los vecinos esa presencia, temerán los humos, las inhalaciones, los ruidos?. En la Casa 5 encontraremos ins-crita la reacción de los que ya están ahí, ante la irrupción de la empresa en su medioambiente.

Cuando la empresa ya está arraigada en un lugar, la Casa 5 nos indicará su capacidad de engendrar hijos espirituales (Casa I = Aries-Kether-Fuego; Casa 5 = Leo-Hochmah-Agua dentro del ciclo de Emanaciones), de modo que en esta Casa se verá la capacidad de formar el Ego, esto es la Voluntad Creadora de una nueva Entidad y también nos dirá el periodo más propicio a tales creaciones.

Cuando esos hijos ya existan, encontraremos datos sobre sus avatares. Diremos pues que a través de la Casa contemplaremos la vida de las sucursales y de las empresas creadas con los medios de la empresa madre.

Por último, sabiendo que la Voluntad genera las Circunstancias propicias, en la Casa 5 aparecerá el resultado del esfuerzo realizado anteriormente en la Casa I, bajo forma de Suerte. Esa Suerte se manifestará bajo formas muy variadas, según la orientación de la Voluntad. Pue-den ser especulaciones afortunadas, alzas en los valores de la Entidad en la Bolsa... El estudio del planeta que rige la Casa 5 ha de darnos indicaciones del medioambiente en que se encon-trará esa suerte.

El mundo fue creado con el Beith, letra que rige la Casa 5; de ahí la extrema importan-cia de ese sector al construir una empresa.

CASA 9 (Sagitario): En este sector está inscrito el Marco en que la Entidad ha de moverse en sus actividades. Veremos hasta donde puede llegar y que límites no debe sobrepasar. Esto aparecerá inscrito en lo que podríamos llamar su Código Genético. Y aunque no lo sepan ex-presamente, los directivos de la Entidad lo experimentarán como si fuera una conciencia que les impide moverse fuera de los límites decretados.

Cuando la Casa 9 entra en fase activa, deben ser redactadas las leyes, los reglamentos, los es-tatutos de la Entidad. Es el momento de legalizarla, de definir su posición jurídica. En una em-presa ya constituida, la posición de esta Casa y los aspectos que reciba su regente, nos indica-rá si sus estatutos corresponden las exigencias de su Marco o si van más allá; en este último caso diremos que son injustos, que van en contra de su propia legalidad. Y la tarea del conoce-dor de estos temas astrológicos habría de consistir en convencer a los directivos de que esos estatutos deben ser rectificados.

Las transgresiones a las exigencias de la Casa 9 pueden ser fatales para la Entidad, ya que es una Casa dominada por Binah y, por consiguiente, sometida a sus leyes. Quebrantar la ley puede acarrearle a la Entidad una “condena de muerte”, que es la manera de decir “el fraca-so de la empresa en su totalidad”, o en una de sus iniciativas, si se trata tan sólo de una activi -dad parcial dentro de un contexto más amplio.

Ese marco en el que la empresa ha de moverse, limita con el exterior y por ello en la Casa 9 hemos de ver las relaciones con esas empresas limítrofes, o sea, los viajes, el extranje-ro y las posibilidades de exportación.

CASA IV (Cáncer): En la etapa de fundación de la empresa, las Casas I, 5 y 9 corresponden a la esfera de la Voluntad Creadora, del Designio. A través de la casa IV la Voluntad penetra en los Sentimientos y los moviliza en vistas a dar una forma material al proyecto. En esta Casa se verá si la Personalidad Emotiva de la empresa combatirá el proyecto inicial o lo asumirá. Si los regentes de las casas I y IV forman entre sí malos aspectos, con toda seguridad las emociones desvirtuarán ese proyecto inicial y veremos como la empresa, en sus distintas etapas, hace lo contrario de lo que quiere hacer, dando lugar a una entidad enfrentada con ella misma, defen-diendo unos principios combatidos por su propia actividad.

En la medida que los sentimientos mandan, la Casa IV nos informará sobre los funda-mentos de la Entidad, sobre el estado del edificio que la sustenta; el estado del material que uti-liza para elaborar su producto. Y también sobre el estado de ánimo de sus fundadores. Por ex-tensión, tendremos informes sobre el barrio, la ciudad, la región, el país en el que la Entidad se encuentra implantada.Siendo la Casa IV la relacionada con lo que está abajo, tendremos igualmente indicaciones so-bre el estado de ánimo del personal que sostiene a la Entidad, de la masa obrera que está en la base de la producción.

Veremos igualmente las emociones que suscita con su actividad, las pasiones que des-encadena y que no aparecerán de inmediato; porqué en esta Casa se estarán plantando y si siembra tormentas, recogerá tempestades. La Casa IV es una Casa I, pero en el ámbito emoti-vo, en el Mundo de Creaciones. Y todo lo dicho al estudiar la Casa I puede ser aplicado a la IV, pero con relación a los sentimientos.

El estudio de la Voluntad Emotiva de la empresa ha de decirnos si andará de acuerdo con sus propias leyes (Casa 9) o las transgredirá.

CASA 8 (Escorpio): Si la Casa IV es análoga a la I, la Casa 8 lo estará con la 5. y todo lo dicho al estudiarla, se puede aplicar aquí, pero a nivel Emotivo. Si la Personalidad Emotiva de la Em-presa se ha enfrentado a su Personalidad Fundamental, a través del Sector (Casa) 8 aparece-rán quienes le ayuden a triunfar en ese enfrentamiento. Pero la Personalidad Fundamental es la parte Divina que da vida a la empresa. Si la otra triunfa, eso no puede suponer mas que la muerte y disolución de tal empresa. Por ello este Sector recibe el nombre de Casa de la Muer-te.

La empresa no puede transgredir sus propias normas más allá de lo razonable y este Sector ha de decirnos si esa trasgresión se efectuará y cuando tendrá lugar. Si los regentes de las casas IV y 8 se enfrentaran con el regente de la Casa I desde una posición de poder, el diagnóstico será: Muerte de la empresa.

Pero si la Personalidad Emotiva colabora con la Personalidad Fundamental, a través de la dinámica de la Casa 8 aparecerán quienes le ayuden en el camino del triunfo. Pueden ser personas o circunstancias. Si el clima que se respira en este Sector es positivo, y lo es también el de la Casa 5, veremos como la capacidad de engendrar sucursales y empresas filiales, se patentiza dejando de ser una disposición potencial, para convertirse en una realidad palpable.

Por la puerta de la Casa 8, la empresa captará sus amores y sus amantes, de acuerdo con las tendencias que haya manifestado a través de la Casa IV. Si ha buscado los traidores, si

ha recurrido al espionaje industrial para mejor subsistir, ahora se integrarán a la Entidad los traidores y los espías, que pasarán a formar parte de su organismo, los tendrá dentro. Si ha si-do leal en sus planteamientos, ahora le vendrán los leales que la sostendrán. Por todo ello, he-mos de ver en este Sector la vitalidad o el declinar de una empresa.

CASA 12 (Piscis): Este sector se encuentra en analogía con la Casa 9, pero en relación con los sentimientos de la empresa. Hemos dicho que la 9 era la Casa de las Reglas, pero en el mundo de los sentimientos exaltados y de las pasiones, no hay leyes ni reglas que valgan. A través de la Casa 12 se exteriorizará la personalidad emotiva de la empresa y si esa personalidad no ac-túa de acuerdo con la Primordial, si se enfrenta a ésta, es de prever que la empresa vulnerará las normas, las leyes los reglamentos, tanto los suyos propios como los de la sociedad y, sobre todo, las normas morales no escritas pero interiorizadas en la Conciencia. Cuando el Sol cruce esta Casa 12, la empresa está expuesta a cometer toda clase de atropellos y se creará enemi-gos por todas partes, sobre todo si la Nueva Luna ha tenido lugar en el tercer Decanato del sig-no en que se encuentra ubicada esa Casa 12, porque si ha ocurrido en el segundo Decanato, el que corresponde a la dinámica de la Casa 8, la interiorizadora, entonces aparecerán los ene-migos que son el subproducto de antiguos atropellos cometidos por la entidad.

Veremos pues en este sector las pruebas, los obstáculos, las intrigas, los sabotajes, to-das las acciones que los enemigos pueden cometer. Antes de la fundación de la empresa, po-demos ver la predisposición a las enemistades. En una empresa ya en funcionamiento veremos los enemigos en plena actuación.

Es este un periodo de año en que la empresa deberá mostrarse muy cauta, tomando conciencia de las repercusiones que puedan tener sus actos. Dado que la Personalidad Emoti-va es la dominante en nuestro comportamiento, con toda seguridad aparecerán los enemigos y los obstáculos. Los dirigentes deben tener muy claro que esos enemigos no aparecen por que sí, sino porque los a generado ella, la empresa, con sus actuaciones anteriores y, por consi-guiente, conviene que los trate con guantes.

CASA VII (Libra): encontraremos en este sector las personas o entidades que se complemen-tan con la empresa; los que pueden aportarle lo que a la empresa le falta para ser una perfecta entidad. Por consiguiente, ahí aparecerán los perfectos aliados, las entidades o personas con las que en la empresa debe asociarse. Los aspectos que reciba este sector y los que forme el planeta que lo rige han de indicarnos si las asociaciones son convenientes o no. No lo serán si los indicadores de estos socios aparecen marcados por la conflictividad.

La casa VII indica igualmente el punto de descarga de la voluntad de la empresa, puesto que su itinerario va de la casa I a la VII, el cual constituirá el lugar geográfico, humano, social y simbólico elegido para vaciar su producción. O sea, la casa VII representará su princi-pal mercado y las personas que están ahí, por el hecho de estar, serán sus mejores represen-tantes, los clientes.

No todos los socios en potencia resultarán aptos para el desempeño de la función de socios, por faltarles la cualidad de ese complemento, necesaria para la fusión. Los no aptos pa-ra formar sociedad serán los competidores, los rivales. En la casa VII encontraremos perfilada su personalidad.

Veremos igualmente en este sector la reacción de los rivales ante la actividad de em-presa; aparecerán pues reflejados los conflictos, los posibles procesos y la actitud de los jueces llamados a enjuiciar la situación.

Por último, siendo la casa de los Pactos y Asociaciones, veremos en ella lo que puede esperarse de los contratos y compromisos firmados, procurando que en el momento de la fir-ma, el planeta que rige este sector forme un buen aspecto con el regente del Ascendente. Se procurará, sobretodo, que la empresa no firme compromiso alguno cuando el Sol transita por su casa VII, puesto que se encuentra en el terreno del adversario y en él, como el toro en el su-yo, el futuro aliado que lleva ventaja.

CASA 11 (Acuario): en este sector encontraremos información sobre los planes secretos de empresa, sobre su estrategia, sus campañas, antes de que estas pasen al dominio público. Si utiliza procedimientos originales o fórmulas de inventiva propia, aquí aparecerán los avatares

que pueden ocurrir y este sector ha de decirnos si el secreto estará bien guardado o si hay ries-go de que sea divulgado por un espía.

Nos dará igualmente indicaciones sobre los amigos de la empresa, los bienhechores, protectores, los accionistas desinteresados, los que se sienten en afinidad intelectual con los móviles de la empresa y que, por consiguiente, pueden ayudarla en caso de necesidad.

En la casa 11 veremos la planificación de la empresa y podremos constatar si el planifi-cador está en sintonía con la personalidad de la empresa o si está en de esa armonía con ella. En ese sector en aparece lo que podríamos llamar Filosofía de empresa o Moral de la empresa. Es decir, en un momento dado de su historia, la empresa de reflexionará y se preguntara si es lícito que este actuando, como actúa.

Esa reflexión no se realiza conscientemente, sino que se desarrolla en la dinámica in-terna de la sociedad. Si su actividad está reñida con las tendencias activas en su personalidad primigenia la empresa culpabilizará y su estrategia estará orientada hacia el auto-castigo. En-tonces lanzará campañas destinadas a fracasar, para, de este modo, lavarse de sus culpas, poniendo en la dirección al hombre que ha de proporcionarle esta catarsis.

Cuando la casa 11 entra en la fase activa, la empresa integra en su seno a los hombres que han de cambiarla, que han de reconvertirla, diríamos ahora; apartándola de los, objetivos egoístas, propios de la dinámica de las casas IV, 8 y 11, para llevarla hacia objetivos altruistas, persiguiendo, ya no el bien de la propia empresa, sino el bien de toda la sociedad.

CASA 3 (GÉMINIS): En este sector veremos todo lo relacionado con las comunicaciones de la empresa: la correspondencia, la redacción de contratos y documentos, la prensa interna, las re-laciones con los medios de comunicación social, la publicidad, los transportes de la empresa, tanto en los que se refiere al personal como a la mercancía. Veremos igualmente el comporta-miento de los empleados de oficinas, de los creativos del departamento de publicidad y la orga-nización burocrática.

La filosofía de la empresa, que aparecía en la Casa 11, tiene que manifestarse pública-mente a través de la Casa 3, de modo que es preciso recomendar a la empresa la edición de un boletín interno que, por el sólo hecho de existir, obligará al pensamiento de la empresa a manifestarse. De esta forma, vaciándose de su pensamiento, la corriente intelectual llenará los vacíos y la Mente de la empresa evolucionará.

Las incidencias del planeta que rige la Casa 3, Mercurio, nos indicará en que momento deben ser redactados y firmados los documentos importantes y cuándo una campaña publicita-ria debe ser lanzada; cuando dirigir cartas o artículos a los periódicos o aparecer en programas de radio o televisión. Cuando el regente forme malos aspectos con el Ascendente o con el re-gente de éste, será el momento de no hacerlo.

Con una Casa 3 mal aspectada o con su regente muy afligido, debe recomendarse a la empresa que no prodigue sus opiniones, que no tenga tratos con los medios de comunicación social, porque sus ideas caerán mal. Mejor en este caso no hacer publicidad y que el producto se venda por las virtudes que encierre su contenido.

Veremos igualmente en este Sector las empresas hermanas, las que están en afinidad con el modo de pensar de la empresa.

CASA X (Capricornio): En esta Casa encontraremos descrito aquello que la empresa domina con maestría; Allí donde será rey indiscutible, así que conviene definir con claridad los objetos regidos por este Sector del Horóscopo, porque será en su elaboración que la empresa se dis-tinguirá ( En otro punto de la Enseñanza, se dará una reseña de las actividades de propias de cada signo, a fin de que el estudiante pueda precisar su estudio si la empresa está bien orienta-da o no).

Encontraremos igualmente información sobre los directivos de la empresa, sobre el Presidente, Director General y sobre sus realizaciones materiales, es decir, sus triunfos, su prestigio.

Veremos allí la orientación de la Voluntad Ejecutiva de la empresa, que puede ir al uní-sono con la voluntad Primordial, o sea, con el Ser mismo de la Entidad, o combatirla. Hemos visto ya que en la Casa 11 aparece la filosofía, la Moral de la empresa. Pero no siempre se si-gue la línea de la moral y ésta puede ir por un lado y el comportamiento por otro. En la Casa X veremos el comportamiento material, que puede ser muy distinto de las palabras, expresadas por la Casa 3.

Cuando el Sol transita por ese Sector de la empresa, deberemos recomendarle que se manifieste, que organice una exposición de sus productos, una campaña de publicidad, una promoción, porque conseguirá un impacto seguro. Su personalidad se revelará, se hará visible y si fabrica lo que se debe fabricar, todo el mundo reconocerá la bondad del producto. Si este Sector recibiera malos aspectos, o su planeta regente estuviera afligido, sería evidente que hay un defecto de elaboración o, más certeramente aún, un defecto en el producto base utilizado para la fabricación de la mercancía. Los malos aspectos indicarán igualmente que los directivos de la empresa no son los adecuados; que hay una tendencia natural a elegirlos mal y que esto deberá corregirse mediante una voluntad férrea de no equivocarse, dejándose orientar por las personas que saben.

CASA 2 (Tauro): En ella está inscrito el resultado económico de la actividad empresarial. Si en la Casa X se expresa el trabajo de la empresa realiza, su producción, el producto, en la Casa 2 se conocerá como será acogida, por el público, esa producción.

El estudio de los aspectos que la cúspide de la Casa 2 recibe y la situación del planeta que la rige, ha de informarnos de que lado están las facilidades y dónde se encuentran las difi-cultades. También nos dirá en qué momento deber ser lanzado el producto al mercado cada vez que la empresa elabore uno nuevo.

Se verán igualmente las facilidades o dificultades en los cobros, el estado de la tesore-ría y, estudiando la dinámica del tema, en qué períodos aparecerán las grandes crisis y, por consiguiente, estaremos en condiciones de mitigarlas, si no de anularlas, a la manera de cómo lo hizo el bíblico José al pronosticar al faraón los 7 años de vacas flacas.

Por la posición de esta Casa 2, podremos orientar a la empresa hacia sectores sociales y geográficos de mayor consumo y también de indicarle los momentos más favorables para aprovisionarse de dinero suscitando la aparición de socios capitalistas, del respaldo de entida-des bancarias o la obtención de créditos públicos. La Casa 2 se encuentra en analogía con las Casas 5, 8 y X.

Ya hemos visto que por la casa 5 aparecen las ayudas morales; por la 8, las ayudas in-teresadas en participar en los beneficios; por la 11 se unen a la empresa los que persiguen los mismos fines intelectuales; por la 2 vienen los que se enamoran de la empresa, por así decirlo, que confían ciegamente en ella, y no les preguntes por qué. Son los típicos accionistas que acuden, no por especular, sino porque piensan que su dinero estará seguro en la empresa. Así que cuando esta Casa 2 recibe buenos aspectos y es transitada por el Sol, es la mejor época para introducir los valores de la empresa en la Bolsa.

CASA 6 (Virgo): En este Sector se encuentran inscritas las obligaciones de la empresa. Igual como sucede con los organismos, que no pueden asimilar todo lo que reciben, y una parte del alimento ha de ser expulsado, o de lo contrario el organismo enferma, también las empresas deben dar algo de lo que reciben sin esperar a cobrarlo, puesto que a nadie se le ha ocurrido reivindicar dinero cada vez que va al retrete.

La empresa –y parece que lo van comprendiendo así– debe realizar una obra social de carácter filantrópico. Puede tener una base artística, cultural o simplemente benéfica, pero de-be dar algo por nada. Si no lo hace, al igual que los organismos que no expulsan los detritus se ponen enfermos, también la empresa enfermará; No simbólicamente, si no mediante las perso-nas que la dirigen. Por ello si los Presidentes, Directores Generales, están enfermos, será el síntoma revelador de que la empresa incumple la dinámica natural que ineludiblemente debe manifestar.

Por ello debemos insistir ante las empresas para que dediquen un tanto por ciento de sus beneficios al sostén de una obra filantrópica, evitando así que las enfermedades se vayan extendiendo entre el personal, hasta paralizar la producción a fuerza de absentismo laboral.

En la Casa 6 veremos igualmente aquello que tiene tendencia a degradarse y cuando el Sol transite la Casa, será el momento de proceder a las reparaciones. Aparece en este Sec-tor el envejecimiento de la empresa y el tránsito del Sol por este espacio indica el período del año en que los procedimientos deben ser renovados, aconsejando a los directivos reunirse pa-ra tratar de las modificaciones que, necesariamente, deben ser aportadas.

Igualmente veremos en esta Casa 6 las cuentas de la Seguridad Social, o sea lo que se deriva del incumplimiento de la empresa en materia filantrópica y que ha de pagar en medi-camentos.

ACTIVIDADES REGIDAS POR LOS 12 SIGNOS

ARIES: Rige los primeros 7 años de vida del niño. Por tanto, regirá igualmente todas las activi-dades destinadas a cubrir las necesidades del niño en ese período: vestidos infantiles, alimen-tos para el bebé, pañales, biberones, juguetes, libros de párvulos, primeras clases, cuentos y todo lo que en esa edad pueda necesitarse.

Aries representa la fuente de Energía Cósmica y por analogía, regirá a los buscadores de fuentes energéticas, de petróleo, de combustibles, descubridores de nuevas fuentes de energía.

Rige igualmente la cabeza, estando bajo su dominio la fabricación de gorras, sombre-ros, adornos y lociones para el cabello, champús, tintes, maquinillas de afeitar, espumas y lo-ciones para el afeitado, así como las profesiones de peluquero, psiquiatra, médico especialista en afecciones de la cabeza...

Aries está en afinidad con todo lo que signifique conquista, hazaña, récord: todo aque-llo que necesita el concurso de energías extraordinarias para realizarse. Regirá, pues, el ejérci-to, los pioneros, los exploradores, los deportistas, así como los equipamientos necesarios para estas actividades.

Es seguro que nos dejamos algunas analogías, pero el estudiante ya las irá detectando y perfeccionando. De momento digamos como ejemplo que, cuando nos encontremos una casa X en Aries, tendremos que orientar a la persona o a la empresa hacia una actividad relacionada con las actividades, oficios o elementos citados. Las posiciones planetarias en su Tema Astral, han de indicarnos de qué manera ha de vincularse a dichas actividades, si organizando una in-dustria, un comercio, si como elemento de enlace o agente de publicidad, trabajando manual-mente, emotivamente o mentalmente.

LEO: Rige, en las personas, la edad de 7 a 14 años. Por tanto, los productos comerciales que le son destinados se encontrarán igualmente bajo la regencia del signo: libros escolares, cuen-tos, tebeos, juguetes propios de esa edad. Lo explicado con el signo de Aries puede ser trasla-dado a Leo y los siguientes signos zodiacales, siempre en función de la edad de regencia.

Geográficamente Aries representa el Este, Acuario el Sursureste, el Norte Cáncer. Así podemos erigir una Rosa de los vientos con los doce signos zodiacales.

Alguien con un Medio Cielo (Casa X) en Leo lo orientaríamos hacia el Nornoroeste para un triunfo fácil.

Leo rige los reyes, la aristocracia, la nobleza, los diplomáticos, de modo que todo lo destinado al consumo de esta clase social cae dentro de la esfera del signo. Entra también en el dominio de Leo el Ritual, el culto, el teatro, con todas las actividades encaminadas a facilitar el material a esas prácticas.

Leo rige el oro, o sea, a los orfebres y joyeros en general; rige la educación y todas las actividades que esa educación moviliza; rige los juegos y a los fabricantes de juguetes, las es-peculaciones y los valores bursátiles.

El Sol atraviesa Leo aproximadamente del 23 de julio al 23 de agosto y, por consiguien-te, las actividades propias de la época veraniega. Es el período del año más indicado para las vacaciones, porque lo rige el Sol, al igual que el domingo. Así diremos que todas las activida-des relacionadas con las vacaciones entran dentro de la regencia de Leo, aunque los productos no se consuman durante el período estival. Lo que va destinado al placer, al juego (casinos), a la diversión, es propio del signo.

Anatómicamente Leo rige el corazón y la parte de la medicina especializada en enfer-medades del corazón, la fabricación de instrumentos para operaciones de corazón, los hospita-les especializados, los medicamentos, etc. y todo lo relacionado con este órgano.

SAGITARIO: Rige la edad de los 14 a los 21 años y los artículos destinados particularmente a los adolescentes. Este signo rige los viajes, el extranjero, la exteriorización del culto religioso. Consecuentemente, estarán bajo su dominio las agencias de viajes, las compañías aéreas, de trenes y autocares; rige el comercio de importación-exportación, el comercio de objetos para el culto externo.

Rige igualmente las leyes, los reglamentos y todas las profesiones dedicadas a su ser-vicio, como las de magistrado, abogado, junto con los que elaboran los objetos destinados al uso de la Justicia: libros de leyes, reglamentos, etc.

Sagitario rige la medicina general y la profesión médica, por cuanto está al servicio de la ley transgredida, representada por la enfermedad. Por tanto, podemos atribuir a este signo el descubrimiento de medicamentos, no su elaboración, que será trabajo de Virgo.

Sagitario está situado en el Sudoeste (Sursuroeste para ser más exactos), indicando el punto de mercado para los que tienen la Casa X en este signo.

Una Casa X en sagitario indicará de algún modo a una persona que ha de desempeñarUn papel activo en la exteriorización de las virtudes morales, las suyas propias o las de las de la sociedad en que vive. Será un maestro consumado en tal tipo de exteriorizaciones, impulsan-do la sociedad hacia fuera. Será el misionero por excelencia, el exportador de un ideal.

CÁNCER: Rige de los 21 a los 28 años de edad. Gobierna el hogar y todas las actividades en-caminadas a facilitar a la familia objetos hogareños; rige el folclore, las tradiciones, las fiestas populares y la fabricación de adornos y objetos de utilidad en tales manifestaciones.

Representa igualmente al pueblo y señala los artículos que pueden ser llamados de consumo popular, artículos de masas.

Rige el estómago y con él los productos alimenticios, o sea, la agricultura, ganadería, la elaboración de alimentos por medios artesanales. Rige los manantiales, las empresas dedica-das al embotellamiento de agua mineral, los balnearios.

Cáncer es el signo de la madre y como tal, rige los objetos que le son destinados: pren-das de vestir para períodos de gestación, regalos destinados a la madre, etc.

Con Cáncer se inicia el verano y todos los productos de consumo propios de esta épo-ca se encuentran bajo su dominio: fabricación y venta de helados, refrescos. Los estableci-mientos dedicados a baños y todos los productos elaborados esencialmente con agua: colas, gaseosas, limonadas, etc.

Cáncer está en el Norte, indicando así la dirección geográfica del mercado natural para los que tienen la Casa X en este signo, así como la estación en que sus productos pueden te-ner la máxima acogida.

ESCORPIO: Gobierna de los 28 a los 35 años y es el signo del amor propio, los sentimientos internos y todo aquello que sirve para potenciar y hacer efectivos esos sentimientos. Por ello es el signo de la industria por excelencia, dado que, en la época actual, la industria está al servicio de la personalidad sentimental. En Escorpio se verá la siderurgia, la metalurgia, la fabricación de explosivos, de armas, de bisturís y artículos para operaciones quirúrgicas: todo lo que sirve para regenerar el organismo o para destruirlo, puesto que Escorpio representa la puerta baja de Marte y en este signo se produce la reconsideración de sí mismo y todos los elementos ne-cesarios a esa reconsideración forman parte de la panoplia del signo.

Encontraremos inscritos aquí a los cirujanos, psiquiatras, psicoanalistas, los que salvan y también los que matan o viven del subproducto de la muerte: las funerarias, enterradores, ar-tesanos que fabrican lápidas y monumentos para los cementerios.

Escorpio rige los ríos, lagos las aguas subterráneas y todas las profesiones relaciona-das con ellos. Rige igualmente la vida sexual, los sexólogos, consejeros matrimoniales, coma-dronas, abortistas, traficantes de fetos (destinados a productos de belleza); los desarreglos emotivos, psicópatas, neurasténicos, histéricos, acomplejados, suicidas, etc. y los que se ocu-pan de curarlos; Rige los locos y los manicomios.

El signo tiene igualmente una parte activa en la preparación del complot y del “golpe”, no en su estallido, puesto que la exteriorización forma parte de la dinámica de Piscis. Estará pues en afinidad con los conspiradores, los terroristas, los espías; con todos los que atentan contra un orden natural.

De Escorpio viene el impulso que nos propulsa hacia delante y en ese sentido rige los rezos y las prácticas religiosas.

PISCIS: Cada signo rige 7 años de la vida de la persona con lo cual, siguiendo el orden, de los 35 a los 42 estamos bajo la tutela de Piscis. En este signo los sentimientos se exteriorizan y ri-ge todas las actividades que permiten al individuo exteriorizarlos; los restaurantes, hoteles,

camping establecimientos turísticos, saunas, burdeles, clubes, “pubs”, discotecas, bares y ca-feterías, comercios en general, grandes almacenes en particular, mercados, mercadillos, etc.

Regirá igualmente todo lo que se derive de la exteriorización de las emociones, tanto en lo positivo como en su parte perversa, de manera que aquí encontraremos inscritos los hos-pitales, cárceles, la Seguridad Social, las prestaciones por enfermedad o fallecimiento, las clíni-cas y todos los que, a distinto nivel, tratan con animales domésticos. También encontraremos los vendedores de recuerdos, de objetos para regalo.

Piscis rige el mar y todas las profesiones relacionadas con él: la de marino, pescador, los astilleros, cruceros y deportes marítimos. En Piscis se encuentran inscritos los gángsteres, los mafiosos, los traficantes de estu-pefacientes, los agentes secretos, los criminales, los borrachos, pero también los curadores, las hermanas de la caridad, los centros de beneficencia y las organizaciones religiosas, altruistas, abnegadas.

En Piscis se sitúa el tiempo cuaresmal, de purificación y, por analogía, regirá todas las actividades dedicadas a purificar, a depurar, a eliminar residuos o contaminación. En este senti-do cabe notar que en el siglo XXI, la industria irá pasando de la dependencia de Escorpio a la de Piscis, a medida que la humanidad sienta la necesidad imperiosa de regenerarse y superar su dependencia de los deseos.

LIBRA: Rige de los 42 a los 49 años. Es el signo, por excelencia, de la Unión, el del encuentro con lo complementario. Rige pues el matrimonio y todo lo relacionado con este acontecimiento: vestidos y regalos de boda, agencias matrimoniales y las fotográficas dedicadas a captar la ce-remonia, etc.

En el terreno comercial, rige los contratos, las asociaciones, los compromisos, que de-berían ser firmados cuando el signo de Libra se encuentra potenciado por la presencia del Sol o de la Luna, o en las horas de la jornada regidas por este signo (Recordemos que los signos de Fuego rigen del amanecer al mediodía, dividiendo entre tres esas horas y proporcionándole a cada signo –Aries, Leo y sagitario– el tercio que les corresponde. Del mediodía a la puesta del sol, rigen los signos de Agua –Cáncer, Escorpio y Piscis–, también por tercios iguales. De la puesta del sol a medianoche rigen los signos de Aire –Libra, Acuario y Géminis–, por tercios iguales. Y de medianoche al amanecer, los signos de Tierra –Capricornio, Tauro y Virgo– y también por tercios iguales)

Libra rige el elemento Aire, o sea, las ideas, la razón primaria y todas las organizacio-nes e instituciones dedicadas a establecer ese principio de razón, como la justicia, sus funcio-narios y todas las actividades encaminadas a servirla. Encontraremos aquí a los sindicatos, las ligas de defensa de algo, las asociaciones culturales y todas las actividades encaminadas a ha-cer más presentable la vida: promotoras de moda, arte, belleza, agrupaciones musicales, litera-rias, pictóricas. Estarán las salas de exposiciones, los comercios de lujo.

Las funciones de Libra son las del contacto, de las relaciones, aunando intereses con-trarios. En lo negativo, rige el conflicto, el proceso, el divorcio, las separaciones, rupturas de contrato, de compromiso y todas las actividades derivadas del desacuerdo: abogados, notarios, etc.

ACUARIO: Rige de los 49 a los 56. en Acuario las ideas generales de Libra son analizadas, so-pesadas, medidas, comprobadas y ello da lugar a la actividad científica, filosófica y técnica, ri-giendo este signo todo lo relacionado con las mencionadas actividades. Los descubrimientos, las innovaciones, los inventos se encuentran bajo la regencia de Acuario, de modo que aquí tendremos que buscar el estado de las cosas relacionado con los motores y su funcionamiento. O sea, aquí estarán las fábricas de coches, de aviones, las compañías aéreas, los aeropuertos, toda la actividad tecnológica y aquellas actividades en que la ciencia y la filosofía tienen un pa-pel preponderante.

En el momento en que se redactó este texto, Saturno y Plutón transitaban por Escorpio, formando una cuadratura con Acuario y ello da inseguridad en los aeropuertos, accidentes de aviación y muchos accidentes de carretera. Posiblemente los motores salidos en esos dos años y medio de tránsito de Saturno por Escorpio sean más defectuosos que por lo general.

Acuario rige la lógica y los aspectos que se formen desde este signo, así como los de su representante planetario indicarán la capacidad de lógica de una empresa.

Bajo la regencia de Acuario se encuentra el cine, en su aspecto técnico, la radio, la te-levisión, bajo el mismo aspecto, la electricidad, la electrónica, la cibernética, la programación y los programadores y todos los que trabajan con aparatos técnicos, de sonido, ondas, radieste-sia, acústica, ritmos, vibraciones, etc. Todas las máquinas de locomoción se encuentran adscri-tas a este signo.

Aquí se encuentran, también, los astrólogos, los filósofos, los que aportan al mundo nuevos sistemas de valores.

GÉMINIS: De los 56 a 63 años es su gobierno. Rige la difusión de las ideas y, por lo tanto, es-tán bajo su dominio todas las actividades relacionadas con la difusión: imprenta, editoriales, li-brerías, quioscos, radio, TV (en el aspecto de difusión y elaboración de programas), periódicos, revistas. Además de las profesiones directamente relacionadas con estas actividades, están igualmente regidos por Géminis los que facilitan las materias primas, como fabricantes de pa-pel, antenas, aparatos de radio, TV, etc.

Rige igualmente a todos los que realizan un trabajo intelectual, a los que dan de algún modo sus ideas al prójimo: los inventores de eslóganes, los creativos publicitarios, los vendedo-res diplomados que, con técnica, tratan de introducir la mercancía. Rige también el correo, los servicios telegráficos y todo lo relacionado con la comunicación, el teléfono, no en el aspecto eléctrico, sino en el comunicativo, así como los intérpretes, los guías turísticos, las academias de lenguas, los conferenciantes y los oradores.

La astrología convencional atribuye a Géminis los transportes, los viajantes de comer-cio y el comercio en sí mismo. Pero, analizando la función del signo, no se puede sostener que el transporte de mercancías, por ejemplo, esté dentro de la jurisdicción de Géminis ya que tra-tándose de algo material, será en Virgo en quien el comercio encajará. Retendremos pues la regencia de Géminis sobre el comercio y viajantes tan sólo en el aspecto comunicativo, en la medida que el comerciante convence con sus argumentos al cliente sobre la necesidad de comprar lo que ofrece. Veremos pues en géminis la capacidad de persuadir, del individuo o de la empresa. Y en ese sentido, un Géminis bien aspectado ha de dar, naturalmente, al hombre que convence.

CAPRICORNIO: Rige de los 63 a los 70. Gobierna la construcción material de la empresa, así como el diseño previo a dicha construcción. Por tanto, se encuentran en la esfera de Capricor-nio los arquitectos, ingenieros, maestros de obra, capataces albañiles, peones y, en un sentido análogo, los políticos, que se ocupan del diseño de la sociedad, trazando las líneas por las que ha de discurrir la convivencia.

Estarán bajo Capricornio las empresas de construcción, las inmobiliarias, las empresas y el Ministerio de Obras Públicas así como todas las instituciones políticas y sociales, así como el jefe de gobierno.

Estarán igualmente bajo su regencia los que facilitan los ingredientes para esa elabora-ción: las minas que producen la materia prima, las canteras, las fábricas de cemento y las de ladrillos, las de alquitrán, etc.

Capricornio rige los expertos, la clase dirigente y en ese signo podemos ver las tenden-cias de dicha clase en un período determinado. El tránsito de Neptuno por dicho signo (1984-1997) está produciendo un cambio de orientación en la clase dirigente.

En este signo veremos pues, la orientación de los partidos políticos, de los altos funcio-narios, de los administradores de sociedades.

TAURO: Regenta desde los 70 a los 77 años. Rige todo aquello que puede ser llamado fruto del trabajo: la banca y los banqueros, los rentistas, las pensiones de vejez, el ahorro-inversión, el Ministerio de Hacienda, las residencias secundarias y todas las actividades relacionadas con ellos.

Tauro representa lo que viene después del trabajo y, en el ciclo diario, rige las horas li-bres, las actividades libremente consentidas y no sujetas a retribución económica: los placeres, el ocio, los recreos. En el ciclo anual rige los períodos de vacaciones en su aspecto organizati-vo: Urbanizaciones y complejos turísticos, residencias para millonarios, chalets de venta o al-quiler en localidades turísticas.

Tauro representa lo que está más allá de lo utilitario, lo que puede ser considerado un lujo, un placer, un goce estético y, por lo tanto, todas las actividades encaminadas a satisfacer-los se encuentran bajo la regencia del signo: moda, arte, belleza, decoración, jardinería, arte-sanía y todos los servicios relacionados con la clase alta de la sociedad. En el otro signo Venu-siano, Libra, encontramos la idea de todo ello: por ejemplo en Libra encontraremos la elección de los colores para la moda de un año, pero en Tauro veremos la confección, el acabado de esa moda.

En el primer Decanato, el relacionado con Capricornio, rige también los arquitectos y constructores, pero sólo los que se dedican a la construcción de la residencia secundaria, desti-nada a la fiesta, al descanso y el placer. Rige igualmente, los bellos paisajes en los que poder levantar una urbanización veraniega. Rige el cultivo de flores, la elaboración de perfumes y la joyería.

En el ciclo de una vida, lo que viene después del trabajo es el retiro: Tauro regirá pues las casas de retiro y todos los servicios relacionados con la tercera edad.

VIRGO: El signo de Virgo rige el final de todas las cosas; la edad de los 77 a los 84 años y en él se guarda memoria de todo lo acaecido. En este sentido rige la informática, las actividades relacionadas con la memoria de datos, los archivos, las bibliotecas y hemerotecas públicas, los museos y también las empresas dedicadas al derribo, a la restauración.

Representando el final de cuatro ciclos de experiencias, aquí estará el hombre que lo sabe todo, el experto por excelencia, el que es capaz de realizar los trabajos difíciles, precisa-mente a causa de su experiencia. Tendremos pues que todas las operaciones arriesgadas, difí-ciles, peligrosas, se encuentran bajo el dominio de Virgo. Citemos la mecánica de precisión, la relojería, la micro-mecánica; todas las actividades relacionadas con los microscopios, con los análisis, médicos u otros.

Virgo es el último, ese último que será el primero en ese Reino hacia el cual vamos. Cristo dijo que en él, el más grande será el servidor de todos. Virgo rige pues al servidor de to-dos, a los más modestos empleados de los servicios públicos; los barrenderos, basureros, en-cargados de los lavabos públicos, los viejos, los botones de las empresas, ya que empezamos la vida profesional como botones, bajo la regencia de Aries, y la terminamos como botones bajo la de Virgo.

Encontramos en ese signo la higiene, porque al final de todos los procesos, la materia debe ser purificada en vistas a su nueva utilización. Todas las actividades relacionadas con la higiene son propias de Virgo, incluida la de enfermería, la de medicina natural, la farmacia, la elaboración de medicamentos, la química.

El que ha hecho todo, puede enseñarlo todo: encontraremos aquí al consejero, al sabio distraído, al alquimista, al astrólogo. El próximo paso es volver a empezar: regirá pues las acti-vidades de rejuvenecimiento, los geriátricos, etc.

BIORRITMO CABALÍSTICO

Este biorritmo cubre los 72 días-grado, cada uno de los cuales está bajo la regencia de un Genio. En el curso del año se repite cinco veces, formando la famosa estrella de cinco pun-tas, la de la Omnisciencia, cubriendo así los 360º del zodíaco.

Ciclos biorrítmicos:El 1º será YOD, de plantación de semilla.El 2º ciclo será HE, de enraizamiento en la realidad social.El 3º VAV, de exteriorización del proyecto, la flor.El 4º será el 2º HE, el de recogida del fruto.El 5º el epigenético, en el que las semillas del fruto constituirán posibilidades de ser utilizadas

en una nueva plantación.

Las pequeñas cosas pueden ser obtenidas en el espacio de un solo ciclo; otras cosas, a corto plazo, pueden obtenerse en el espacio de un año. Para las obras de gran envergadura, se necesitará más tiempo y entonces deberemos considerar los cinco primeros ciclos como Yod, los cinco siguientes como He, etc.

En 72 días-grado, tenemos un pequeño ciclo que corresponde, en todos sus puntos, al gran ciclo anual. Si en este ciclo anual, decimos que si dos planetas están a 30º de distancia, forman un Semisextil, en el mini ciclo, el Semisextil estará a 6º; la Semicuadratura a 9º, el Sextil a 12º, la Cuadratura a 18º, el Trígono a 24º, etc.

Del comienzo del ciclo a la Semicuadratura (9 días-grado) el Ego elabora la Nueva Ex-periencia: Ego-Kether la decreta en la Conjunción; Ego-Hochmah proyecta sobre ella el Amor-Circunstancias Favorables en el Semisextil; Ego-Binah le pone la Idea-Marco en la Semicua-dratura. Hasta aquí es un proceso del Ego del cual no somos conscientes.

En el Sextil tomamos conciencia de la experiencia que va a ser realizada y nuestro Yo-Emotivo se pone a trabajar en ella, a partir de los 9 días-grado. En el Sextil, Júpiter decreta la experiencia emotiva, que puede no tener nada que ver, por lo menos aparentemente, con la de-cretada por el Ego; Marte, en la Cuadratura, realiza las mismas funciones que Hochmah, pero a nivel emotivo, buscando el placer, el beneficio, y Sol-Tiphereth, a los 21 días-grado, al producir-se lo que nosotros llamamos Cuadri-Trígono, establece definitivamente el marco en que las ex-periencias decretadas por el Ego y por la Personalidad Emotiva han de tener lugar.

Ya con ese visto bueno, la Experiencia pasa al Trígono: como ya dispone del marco le-gal en el que va a ser realizada, en Trígono, a los 24 días-grado, no cabe más que montar y embellecer lo que es cosa hecha: se tiene ya la firme conciencia de que aquello se realizará, que será un triunfo. En la Sesquicuadratura, la mente, de acuerdo con las posibilidades mate-riales, busca piso a la experiencia, por así decirlo. Todo ello, pasa a la naturaleza interna, a for-mar parte de nosotros mismos, antes de que forme parte del mundo y esto se realiza en el Quincuncio, para descargar la criatura en la Oposición, o sea, a mitad del ciclo de los 36 días-grado.

Así tenemos que los días del ciclo que van hacia arriba, son de exteriorización creadora y los que van hacia abajo, de trabajo interno, de diseño y mejora, primero a nivel inconsciente, luego a nivel emotivo, intelectual y finalmente, en la Oposición, a nivel práctico.

Pero esto sólo explicaría los triunfos que se consiguen cuando exteriorizamos los senti-mientos, los pensamientos, los proyectos, en las fases altas, principalmente en el Trígono. Y la razón de esos triunfos es que cada tramo del Biorritmo se incorpora a la Sabiduría obtenida en antiguas vivencias, relacionadas de algún modo con lo que estamos haciendo. Así, la experien-cia del triunfo nos viene del Trígono y la del fracaso de la Cuadratura. Y, a medida que la con-ciencia humana se amplía y se hace capaz de absorber experiencias ajenas, al pasar por cada tramo, no solamente gozamos de la experiencia propia, sino de la colectiva, de la realizada por millones de seres que han vivido en el pasado ancestral. Esto hace que, en el momento del Trí-gono, podamos ser como flechas lanzadas al triunfo de nuestro Propósito.

A partir de los 36 días-grado, el biorritmo entra en la fase de Retorno, en la que se asi-milan las experiencias que procuran la realización material: primero se asimilan mentalmente, después emotivamente y, al final, el Ego el que “come” la experiencia. O sea, en el retorno está el “premio” para cada uno de nuestros Centros Humanos y también nos vienen los “premios” pendientes de cobro, de modo que es en el Retorno que conseguimos los efectos que bien po-

demos llamar Providenciales, ya que sin haber trabajado por ellos, nos los encontramos enci-ma. Los buenos, aparecen en el Trígono y Sextil de Retorno; los malos, el resultado de pasa-dos errores, aparecerán en la Cuadratura.

Cada día-grado está regido por un Genio. Es evidente que esto tendrá una incidencia, lo mismo que los aspectos que se producen en un día determinado y que pueden estimular, po-sitiva o negativamente, el ritmo exteriorizador o interiorizador.

También deberemos inscribir en el tema biorrítmico los planetas de nuestro horóscopo de nacimiento. Este estudio forma parte de todo un Tratado Biorrítmico al que hemos de dedi-car una atención sostenida y preferente.

FUERZAS CABALÍSTICAS

Fuerza 1 (Kether-Hochmah): Podríamos darle el título de Voluntad Constitutiva porque constitu-ye la raíz oculta de todas las cosas.

Recomendamos la utilización de esta fuerza, siempre que sea posible, antes de co-menzar cualquier empresa, cuando el asunto es sólo una Voluntad de crearlo. Al concebir la empresa la Fuerza 1 aportará a su creador sutilidad, sagacidad; le dará la capacidad de proce-der científicamente, de acuerdo con la ciencia de los ritmos naturales, una ciencia que se en-cuentra infusa en todos los seres humanos que aspiran a encontrarla y la capacidad de proce-der con arte, porque la vida no consiste en encerrarse en una normativa y seguirla al pie de la letra, sino en crear situaciones nuevas y por ello el hombre de empresa tiene que proceder con ciencia, pero también con arte. Finalmente, le dará la capacidad de emprender y ejecutar las más difíciles tareas y la energía necesaria para llevarlas a cabo.

Sin la Voluntad de Constituir, nada puede ser llevado a la existencia, de modo que la Fuerza 1 está presente en todas las creaciones, aunque no se tenga conciencia de estar traba-jando con ella. Pero si esa conciencia existe, se integra con más fuerza en el cuerpo psíquico de la futura empresa. Y de ella, de la Voluntad Constitutiva, ha de emanar, no sólo la resolución interna de crear la empresa y alentarla a lo largo de su existencia, sustancia que podemos comparar a la simiente humana que engendra la criatura, sino las circunstancias propicias a la implantación de la empresa. En la Fuerza 1 está presente el hombre y la mujer, la fuerza en-gendrante y la gestadora. En el ciclo diario, esta Fuerza se encuentra en estado de disponibili-dad en los 20 primeros minutos de la jornada, contados a partir de la salida del sol.

La mala utilización de la fuerza o la captación incompleta hace que nos sea suministra-da a la inversa y la capacidad creadora aparece bajo una forma turbulenta y colérica, que equi-vale a crear en estado de turbación, impelidos por energías internas que deben salir inevitable-mente y, al no saberlas canalizar, se expresan en forma de estampida. Ello da lugar a coloniza-ciones que duran lo que dure la germinación de la fuerza que les ha dado vida, como esas ria-das que asolan una comarca mientras el agua mana y que después recuperan la normalidad.

Como lo negativo es siempre más seguro que lo positivo, cuando la Fuerza 1 se activa, en la dinámica de una empresa ya organizada hay que poner a sus directivos en guardia contra su turbulencia y cólera. Será un período en el que se verán asaltados por un afán creador, por una necesidad de exteriorizar su Voluntad y Constituir algo. Pero, incapaces de formular su creación de manera ordenada, procederán en forma de vendaval y, como se trata de la vida de la empresa, ésta se manifestará desaforadamente, turbulentamente, llevando la ruina y la deso-lación a todo lo que toquen, para acabar la misma empresa reducida a nada, lo mismo que esas aguas tempestuosas que acaban por diluirse en la tierra o en el mar.

La Fuerza 1 será la que da vida y la mata, cuando el individuo o la empresa no logra canalizarla.

Fuerza 2 (Kether-Binah): Puede dársele el título de Voluntad Legisladora, Reglamentadora, Or-denadora. Cuando esta Fuerza se encuentra activada, será un buen momento para proceder a la fundación de empresas relacionadas con la jurisprudencia, las leyes, la abogacía.

La Fuerza 2 encierra un Poder Legislador y Ordenador, lo que significa que cuando el funcionamiento normal de la empresa se ha visto alterado, recurrir a esta Fuerza lo normaliza-rá. Si los obreros están en huelga, si se han desencadenado las reivindicaciones, se recomen-dará el tratamiento de estos problemas cuando la fuerza 2 este activa. Y lo está cinco veces en el ciclo de una año, además de los cinco días de actuación estelar al principio de la primavera. En el ciclo diario de los 20 a los 40 minutos después de la salida del sol.

Hay que advertir a la empresa que esta fuerza calma las sediciones populares y da la victoria contra los ataques injustos, pero no contra las justas reivindicaciones. Lo cual significa que si los obreros en huelga o luchando por un convenio, tienen razón en sus quejas, el recurrir a la Fuerza 2 no favorecerá el triunfo del criterio de la empresa, sino el de los obreros. Es, sola-mente si se persigue lo justo, que debe recurrirse a dicha Fuerza.

En períodos no conflictivos, esta Fuerza debe ser utilizada para proceder a la redacción de Reglamentos Internos, de Ordenanzas de Constituciones, porque llevarán el sello de lo Jus-to e inspirarán la obediencia en aquellos a los cuales van destinados. De igual modo se utilizará

esta Fuerza para rectificar el redactado de los documentos ya existentes. En la dinámica em-presarial, hay un reglamento no escrito, hecho de gestos, de actitudes, de procedimientos eje-cutivos. Cuando la Fuerza 2 es activa, la empresa estará en condiciones de reconocer si su di-námica, su ritual, es o no es justo, procediendo a la corrección necesaria para ajustar dicha di-námica a la Ley Natural, es decir, para legalizarla, porque si todo se desarrolla de acuerdo con la Ley, no tendrá conflictos, ni internos, ni externos. En este sentido, debemos concienciar al empresario de que un conflicto interno (con sus propios obreros, empleados, etc.), es el anun-cio de un ulterior conflicto externo con la clientela, los proveedores, el mercado en general, ya que la gestación de los problemas siempre empieza por dentro, como la madre que gesta el hi-jo.

Finalmente, la Fuerza 2 restablece la paz entre los esposos y la fidelidad conyugal, lo cual, aplicado a la vida de la empresa, se traduce por paz entre los socios, entre los accionistas y con las empresas aliadas. Ello resulta de la Fidelidad entre la Voluntad Legisladora, que es la parte masculina, y el Documento en que dicha Voluntad se plasma, y que es la parte femenina. Esto hace que la Fuerza 2 sea recomendable para proceder a todo tipo de pactos, acuerdos, asociaciones. Cuando la Justa Voluntad se encarna felizmente en las leyes, todo transcurre co-mo debe, de acuerdo con la dinámica natural: a su tiempo vienen los hijos, lo cual significa que la vida de la empresa es fecunda y dará abundantes frutos. En este sentido, la Fuerza 2 es por-tadora de prosperidad.

Cuando la dinámica de esa Fuerza no es utilizada, cuando la empresa no persigue lo Justo y cada parte de sí misma defiende intereses opuestos, aparecen las malas costumbres, que serán fuente de pleitos, desuniones, de incumplimientos de contrato; incumplimiento, pri-mero de la empresa respecto a los grupos que la componen y luego, incumplimiento de sus clientes respecto a ella misma.

Cuando la Fuerza 2 esté en fase activa, convendrá prevenir a la empresa sobre este peligro que, con toda seguridad, surgirá el riesgo de que se desvíe de sus deberes; peligro de aislamiento estéril y de improductividad. Si la Fuerza 2 se viera activada durante un largo perío-do, podríamos concluir que la empresa no dará dividendos a sus accionistas y tendrá dificulta-des de tesorería, derivadas de su esterilidad. Si el período de actividad de esta Fuerza fuera muy largo, podríamos pronosticar incluso la extinción de esa empresa. El correctivo está siem-pre en la utilización de la Fuerza positiva.

Fuerza 3 (Kether-Hesed): Se le puede dar el título de Voluntad poderosa.Cuando este punto del itinerario cíclico de la empresa es activado, su Voluntad se hará Podero-sa, lo cual equivale a decir que se realizará plenamente, ya que para esto sirve el poder. Se tra-ta pues de un punto exitoso.

La empresa se ve impulsada a actuar con nobleza, con magnanimidad y esto se hace público, se hace notorio. Esta forma de actuar le abre puertas, atrae hacia ella recompensas, y puede obtener grandes contratos para sus productos; contratos de Estados, Gobiernos. Para un particular, sería éste el momento de conseguir un gran empleo en las instituciones públicas o en una sociedad anónima importante.

Es un punto de protección contra las acechanzas de los enemigos, de los rivales, los que están armados para enfrentarse exitosamente con la empresa. La Fuerza 3 constituye un Santuario inexpugnable y, cuando es activa, todos los ataques del exterior se estrellan contra las murallas de la organización sin alcanzarla. Se puede pues pronosticar a la empresa el triun-fo contra los ataques enemigos.

Si la empresa está en crisis, la invocación a la Fuerza 3 le permitirá superarla, pero con una condición: Que sea amante de la Verdad. Es decir, la empresa debe huir de los subterfu-gios, de los argumentos interesados, de los disfraces más o menos nobles y perseguir objetivos justos y verdaderos, sabiendo analizar con exactitud las circunstancias que gravitan sobre su ciclo productivo y distributivo y teniéndolas en cuenta. Ha de honorar igualmente los compromi-sos contraídos y estar dispuesta, de algún modo, a rendir servicio a los necesitados, analizando en qué pueden consistir esos servicios. Si así lo hace, la Fuerza 3 actuará contra las adversida-des y la Voluntad de la empresa podrá establecerse.

Si esta Fuerza no es utilizada correctamente, aparecerá la Sustitutoria, que despliega su dinámica al revés. Entonces el triunfo será conseguido mediante la hipocresía, la ingratitud, el perjurio. A los directivos les parecerá que obtendrán mejores contratos si en lugar de seguir la vía de la nobleza y la verdad, siguen una línea hipócrita y si se desvinculan de antiguas pro-mesas y cancelan gratitudes que ahora les parecen perjudiciales.

El resultado de este proceder perverso, será el mismo sobre el momento, o sea, la Vo-luntad de la empresa se realizará. Pero esa victoria que viene a través de procedimientos torci-dos, se verá sometida a la fuerza de destrucción y, para que aguante, para que los contratos subsistan, deberán emprender una guerra de desgaste que no terminará jamás y movilizar a to-do un ejército de funcionarios para mantener esa guerra. Puede empezar, pues, cuando la Fuerza 3 es potenciada, una lucha por conservar el poderío de la empresa, que hará desagra-dable el trabajo todos los niveles.

Como las fuerzas negativas actúan con preferencia a las positivas, con la potenciación de la Fuerza 3 podemos pronosticar a la empresa una victoria conseguida mediante la hipo-cresía, ingratitud y perjurio, así como la lenta carcoma que se irá tragando esa victoria que sólo subsistirá al precio de un esfuerzo constante y fatigoso.

Fuerza 4 (Kether-Gueburah): Voluntad Reconsideradora.Cuando ese punto de su itinerario aparece activado, la empresa deberá proceder a una

revisión de sus Aguas Internas, esto es a sus complejos emotivos; de las opciones, basadas, no en una planificación razonable, sino en razones sentimentales, como pueden ser el presti-gio, la superioridad sobre el competidor.

Se utilizará esta Fuerza para mejorar la imagen de la empresa, no únicamente de cara a la galería, de manera hipócrita, sino para rectificarla fondo, reparando los efectos de sus ac-tuaciones negativas, respecto a sus propios empleados, respecto a la competencia o a los po-deres públicos o cuerpos sociales. Es decir, la empresa procederá a un examen de conciencia y reparará los daños que haya podido cometer.

Esta catarsis la llevará a descubrir males ocultos, porque el cambio de imagen en pro-fundidad, descubrirá otros factores que perjudicaban la empresa, como pueden ser los que, con su actitud consciente o inconsciente, traicionan los objetivos de la empresa. Porque cuando la Voluntad es proyectada hacia la Reconsideración Interna, barre del organismo, no solamente la basura que se ve, sino también la que no se ve, pero que está ahí, incrustada.

El cambio interno ha de producir forzosamente un cambio en la proyección externa de la empresa, en el sentido de una mejor, porque al perfeccionarse internamente, encontrará en el exterior igual perfección que, en este caso, puede resumirse en una feliz inserción en el mer-cado, en una mayor venta de sus productos.

Si esta tarea no es realizada en el momento en que debe serlo, aparece la figura de la Fuerza que actúa al revés, impulsando a la empresa hacia la trasmisión de una mala imagen de sí misma. Y se proyectará al mercado descortésmente, desconsideradamente, con malos modos, humillando al adversario, quizás al propio cliente, como si le hicieran un favor al ven-derle sus productos.

Esa manifestación insolente de sí misma, la pondrá en contacto con agentes o circuns-tancias peligrosas para la vida de la empresa, generando una serie de contratiempos y obstá-culos de todo género.

Dado que esa Fuera sustitutoria es la que opera más asiduamente en el estado actual de la sociedad, porque no se utiliza la positiva, es evidente que debemos prevenir a la empre-sa, cuando algún planeta la potencie, de que los malos modos harán su aparición y de que su imagen se verá dañada. Cómo corregir ese estado de cosas, está en la utilización positiva de la Fuerza 4.

Fuerza 5 (Kether-Tiphereth): Voluntad Armonizadora.Cuando aparece esta Fuerza en el recorrido cíclico de la empresa, se produce una ne-

cesidad de dar armonía a su actividad que se expresa como un deseo de vivir en paz con todo el mundo; con los obreros y empleados que la componen, con los competidores, con los clien-tes. Esta tendencia llevará a la empresa a hacer concesiones a unos y a otros, lo cual se tradu-cirá por una reducción, momentánea, de sus beneficios. Y decimos momentánea, porque cuan-do la empresa vive a fondo las vicisitudes de su ciclo existencial no se debilita, sino que se con-solida. Y nada da más solidez a la empresa que su estado de paz con todos, estado al que sólo accederá si la empresa está dispuesta a dar a cada uno lo que pide.

El estado de Paz, inclinará a la empresa hacia la Alta Ciencia, hacia la búsqueda del sentido Oculto de las cosas, hacia la teología, todo ello inscrito en la dinámica de la Fuerza 5. Si los directivos de la empresa interiorizan a fondo las tendencias virtuales de esta Fuerza, ex-

perimentarán la necesidad de Iniciar a sus obreros y empleados en el estudio de esa Alta Cien-cia, que no es otra que la observación del funcionamiento cósmico. Hoy en día son muchas las empresas que destinan una parte de sus beneficios a la organización de actos culturales: expo-siciones de pintura, regalo de libros a los cuentacorrentistas, conferencias, etc. Cuando esta fuerza es activa, debemos recomendar a la empresa que organice cursillos, orales o escritos, en provecho de sus empleados y que estos cursillos se efectúen en las horas laborales, institu-yendo “la hora de la filosofía”, del mismo modo que se ha instituido ya “la hora del bocadillo”. Estos cursillos deberían estar abiertos igualmente a la clientela, dándole libre acceso a la sala de conferencias de la empresa y poniendo el cursillo en forma de fotocopias, dossier, etc. para los que no puedan asistir.

Este vivir en paz con todo el mundo, no debe ser un estado pacífico, en el que se deja que los demás hagan con la empresa lo que quieran, sino una dinámica activa que lleve a la exportación de esa Paz, a derramar la Paz interna sobre los que se acercan a la empresa de algún modo. Y esa Paz sólo es posible si se Conoce, si se Sabe Impartir Conocimiento. Esta es una de las tareas de La empresa cuando la Fuerza 5 actúa en su ciclo.

Ese conocimiento debe cubrir la información sobre la marca de la propia empresa, de cara a sus empleados, afín de que éstos, al reivindicar, sepan lo que la empresa puede dar de sí.

La Fuerza 5 da un aprendizaje fácil de aquello que se estudia y da, a los que interiori-zan su dinámica, una fisonomía y características agradables. Por tanto, la imagen de la empre-sa cambiará si pone en práctica estas recomendaciones; se hará agradable de cara al exterior, lo cual significa que a la clientela le gustarán sus productos y que las ventas aumentarán, por-que los productos están marcados, invisiblemente, por el carácter de la empresa. Si son elabo-rados con odio, ese odio es detectado por la clientela y se produce el rechazo del artículo.

Cuando la dinámica de la Fuerza 5 no es utilizada, rebota, por así decirlo, en el mundo físico y le es inoculada a la empresa al revés. Aparece entonces lo que podríamos llamar una Voluntad de Ignorancia y Negación. Se desoyen las reivindicaciones de dentro, el cliente es tra-tado como el tonto útil para las finalidades empresariales y se persigue el pleno goce: alcanzar los mayores beneficios posibles, reducir costos, aumentar precios, etc. La empresa estará abo-cada a la guerra comercial, a la guerra laboral y pondrá en juego todas las malas cualidades a su alcance. Esto hará que de esa guerra surja el afán de vivir en paz, que es el trabajo que de-sarrolla la Fuerza 5.

Como en este mundo prima lo negativo sobre lo positivo, cuando esa Fuerza actúe en el ciclo de la empresa, debemos prevenirla contra la guerra que se avecina; contra la Ignoran-cia, sobre la cual se levantará su política empresarial y que le hará actuar con Voluntad Sinies-tra, movida por un deseo de goce, sin tener en cuenta factores internos y externos que coinci-dan con su producción.

Al anunciar la dinámica negativa, le propondremos la solución, ya que la dinámica de la Fuerza 5 está actuando y, por consiguiente, tenemos la posibilidad de hacernos oír.

Fuerza 6 (Kether-Netzah): Voluntad Representativa o Figurativa.Los directivos de la empresa aspirarán al Renombre. La empresa querrá hacerse amar,

hacerse aceptar por la sociedad y utilizará todos los medios a su alcance para conseguirlo. Sus productos serán presentados en concursos, aspirarán a premios, buscarán las “estrellas” que pueda conceder un organismo reputado y, según el temperamento de los directivos, organiza-rán actos públicos para darse a conocer: patrocinarán equipos deportivos, darán premios litera-rios o ayudarán a los enfermos, los subnormales, etc. Aspirarán también a la representatividad de su grupo, se propondrán como portavoces, querrán figurar en simposios internacionales, en ferias, congresos, certámenes, etc.

Para que la empresa pueda exhibirse, tiene que estar saneada. La Fuerza 6 lleva en su dinámica ese saneamiento, sin el cual no sería posible representación pública alguna. De ma-nera que podemos anunciar a la empresa, cuando esta Fuerza esté en fase activa, que van a sobrevenirle fama y celebridad. Y ello ha de repercutir, naturalmente, sobre la buena acogida de sus productos, de modo que la celebridad la conducirá a la prosperidad.

Es un período de triunfo y debemos anunciárselo a la empresa para que tome las dis-posiciones necesarias para la obtención del máximo rendimiento. Debe incrementar su presu-puesto publicitario, pero más allá de la publicidad, debe convertirse en la gran protagonista de la vida pública, interviniendo positivamente en algo de lo cual se hable, que esté en boga, a fin

de beneficiarse de la corriente natural de la actualidad, presentándose como paladín de aquello que la opinión pública quiere y desea.

Si al Fuerza 6 no es utilizada, correctamente, aparece invertida y la Voluntad de Figurar recurre a medios ilícitos para expresarse. La Fuerza invertida no produce el saneamiento de la empresa, sino que oculta aquello que no puede ser exhibido, exponiéndose así al chantaje del que conoce sus lacras. Para obtener la fama que persigue, recurrirá a la ambición malévola, si-tuándose a una altura insostenible. Es posible que obtenga los mismos resultados que con la Fuerza positiva, pero eso durará el tiempo que duren los medios ilícitos que la han encumbra-do. Si ha recurrido a un soborno, por ejemplo, cuando la persona sobornada se hunda, la em-presa se hundirá con ella.

Siendo la dinámica negativa una Fuerza que actúa corrientemente en nuestra socie-dad, deberemos advertir a la empresa del peligro que la acecha y recomendarle que se eleve por su talento sus acciones y no buscando ventajas que le costarán muy caras. Sobre todo por-que es algo que están en condiciones de realizar y no tiene por que recurrir a la intriga o a las malas artes.

Fuerza 7 (Kether-Hod): Voluntad Propagadora o Difusora.Cuando esta Fuerza entra en fase activa, la empresa experimentará el afán de apren-

der, con el objeto de hacerse meritoria a los ojos de la sociedad y sacar gloria de sus dificulta-des. Por ejemplo, quizás sea el período en que se adquiera maquinaria complicada, que exige un dificultoso aprendizaje y una reducción de plantilla. La electrónica puede entrar en la empre-sa con la Fuerza 7 y convertirse en pionera deNtro de su ramo. Una vez dominada la experien-cia, difundirá las vicisitudes por las que ha pasado, para que sus colegas puedan aprender de un modo u otro tendrá tendencia a emprender Difíciles Trabajos, buscando en la dificultad el mérito del que sacará la propia estima.

En el curso de sus trabajos, realizará algún descubrimiento útil, llevando así a cabo una labor innovadora en el terreno industrial o en el de las prácticas comerciales. Este es un perío-do en que la empresa se interesará más por las experiencias internas que por el estado del mercado; le interesará más aportar conocimiento, difundir un sistema, que acrecentar sus be-neficios. Sus descubrimientos pueden servirle, naturalmente, para decirle al cliente: ¡Eh!, que somos nosotros quienes hemos aportado esto. Como lo hacía, por ejemplo, la casa Telefunken que, en sus anuncios, se presenta como descubridora del sistema televisivo PAL-Color.

Cada empresa debe contribuir, en mayor o menor medida, al desarrollo del comercio o de la industria en que se ocupa. Al llegar a este punto de su despliegue cíclico, le toca aportar esa contribución y debemos convencer a la empresa de la necesidad de ello.

Si esta obra no se lleva a cabo, la empresa captará el impulso de la Fuerza 7 invertida y bajo su impacto, los directivos se mostrarán enemigos de todo progreso, de toda innovación; se verán dominados por la negligencia, la pereza, la despreocupación en el estudio. Y la em-presa entrará en la devoradora rutina; en el terrible estancamiento. Dice el dicho que la pereza es la madre de todos los vicios, y no cabe duda que esos vicios no tardarán en aparecer: la em-presa practicará ciertas costumbres insanas que llevarán en sí mismas el germen de la destruc-ción.

Como esta Fuerza 7 inferior se presentará más seguramente que la otra, advertiremos a la empresa de ese peligro, anunciándole un período de negligencias, pereza y despreocupa-ción, que se manifestarán principalmente en los departamentos que ya poseen alguna debilidad estructural. Pero no debemos buscar la responsabilidad en las pequeñas gentes, porque esos defectos emanan de la dirección de la empresa en su más alto escalón.

La corrección de esos defectos se encuentra en la investigación, en el descubrimiento de nuevas técnicas y en la difusión de los inventos como aportación a la Obra Humana que la empresa está obligada a realizar, por formar parte de la comunidad de los hombres.

Fuerza 8 (Kether-Yesod): Voluntad fecundadora.Cuando se activa esta Fuerza, aparecen las cosechas, o sea, los resultados. Éstos

guardarán relación con la Voluntad Creadora que ha desplegado la empresa en la etapa prepa-ratoria y, por supuesto, con la calidad de esa Voluntad. Si se han utilizado malas artes, golpes

bajos, ahora quizás recoja una cosecha de malas hierbas. Esta fuerza sirve para obtener la bendición de Dios, dice la tradición, y esto debe interpretarse como la obtención de aquello que está en la Voluntad de la empresa, sea cual sea la idiosincrasia de esa Voluntad. Dicho de otro modo: la Fuerza 8 ha de dar abundancia material, sean cual sean los procedimientos utilizados para obtenerla, siendo evidente que si los procedimientos son de tipo perverso, en las semillas de esos frutos estará el germen de la perversión y, en una futura cosecha, la empresa recogerá frutos tarados. Puede ocurrir que éste sea un excelente período para la empresa, que el nego-cio sea floreciente, pero que al mismo tiempo suponga una amenaza para el porvenir.La Fuerza que trabaja en la vertiente negativa, induce a los directivos a “blasfemar” de la Vo-luntad de la empresa; esto es, actúan en contra del propio propósito empresarial. Quizá no lo hagan adrede, pero será lo mismo, porque con su forma de operar atacarán los Principios de la empresa y conseguirán productos nocivos a la propia empresa y al consumidor. Es preciso que prevengamos a los directivos contra la aparición de una mala hornada. Puede tratarse de una producción defectuosa, cuyos defectos serán detectados con el uso del producto. Si se trata de máquinas -automóviles, por ejemplo-, podrían producir accidentes que hirieran o mataran al cliente arrojando sobre la empresa una mala reputación. Si fueran conservas lo que la empresa fabrica, éstas podrían producir una intoxicación o algo así. No están en juego las ventas, que pueden ser muy abundantes, sino la repercusión de la calidad del artículo vendido sobre el his-torial de la empresa. Recordemos el Agua de Solares, que sólo sabía a agua y que tuvo que cerrar por invasión de bacterias en su planta embotelladora, o el fatídico aceite de colza...

En este punto del recorrido cíclico, será difícil remediar cosas, porque la Fuerza 8 re-presenta el final de un micro-ciclo y los defectos que aparecen se han producido a lo largo de una prolongada negligencia. Lo que cabe hacer es analizar cuidadosamente el producto que se encuentra en fase terminal, en las fábricas de la empresa y, si el defecto es detectado, eliminar el producto antes de que salga al mercado y produzca destrozos entre la clientela, abocando la empresa a su descrédito.

Se ha mencionado la “blasfemia” y se ha dicho que esto equivale a levantarse contra el propósito empresarial. El hecho de blasfemar, de proferir palabras soeces, insultantes para la divinidad por parte de los directivos, será un síntoma inequívoco de que existe, inconsciente-mente, una actitud contra la empresa, ya que Dios y la Empresa, en sus respectivos planos, son una y misma cosa. Dios siendo lo más elevado que existe en el universo y la empresa lo más elevado en el ámbito laboral. Veamos pues como hablan los directivos y, si lo hacen en plan carretero, será señal de que la producción baja corrompida.

Fuerza 9 (Hochmah-Hochmah): Sabiduría Misericordiosa.Cuando esta Fuerza aparece en el itinerario cíclico de la empresa, ésta se siente incli-

nada a perdonar las ofensas, los yerros, las malas intenciones, vengan de donde vengan. Es el momento de pasar la esponja, de hacer borrón y cuenta nueva; y debemos recomendar a la empresa que practique a fondo esa dinámica, respecto a sus empleados, a sus clientes, a sus proveedores y a sus competidores. Bajo la influencia de esta Fuerza, debe renunciar a perse-guir en justicia a quienes la hayan perjudicado y si alguno de sus empleados está en deuda con ella, si se le han concedido créditos, debe dar su cuenta por cancelada. Y eso hará igualmente con los demás deudos.

Ese comportamiento pondrá en marcha una sorprendente dinámica que consiste en ob-tener la amistad y el favor de los grandes, de todos aquellos que pueden favorecerla de alguna manera, bien sea arbitrando medidas políticas o económicas que la beneficien. No se trata de poner en un plato de la balanza el proceder meritorio de la empresa y para la mano para obte-ner la recompensa; no se trata de explicar a los grandes el ejemplar comportamiento, sino de una dinámica que se dispara sincrónicamente y que hará que el proceder misericordioso de la empresa se exteriorice, se encarne en ciertos elementos de la sociedad, creando en ella un comportamiento favorable a los intereses de la empresa.

Esa Misericordia que va en sentido de afuera hacia dentro, actuará con igual fuerza y la empresa se verá lavada de posibles acusaciones, absuelta y, si tiene procesos en curso, éstos se resolverán a su favor. Una serie de hechos providenciales harán que las dificultades de la empresa desaparezcan y si se encontrara en situación de crisis, con toda seguridad consegui-ría salir de ella gracias a ayudas que sólo pueden ser calificadas de providenciales.

Si cuando la Fuerza 9 actúa, la empresa no se sensibiliza con su dinámica, aparecerán las virtudes contrarias a las descritas; los enemigos se harán irreconciliables y la misericordia será sustituida por el odio y la hipocresía. Se exigirá el pago rabioso de las deudas, aparecerán

las amenazas y, en consecuencia, la empresa también se verá amenazada por sus acreedores, por los poderes públicos, por todos los que estén en situación de subyugarla. Sus intentos de engaño recibirán el mismo trato de parte de los que estén en comercio con ello, hasta el punto de verse tan agobiada, que sus dirigentes se preguntarán si no sería mejor hacer las paces.

La solución estará en practicar esa amplia misericordia, si se lo decimos a la empresa, con toda seguridad nos entenderá, puesto que actúa sobre ella la Fuerza que conlleva ese en-tendimiento. La Misericordia será el arma secreta que le permitirá ganar su guerra cuando la Fuerza 9 esté presente.

Fuerza 10 (Hochmah-Binah): Sabiduría Institutiva.Cuando esta Fuerza se activa, aparece en la empresa un Saber Organizador en forma

de una especie de intuición que le dice al empresario como debe montar su empresa, como de-be organizar los distintos departamentos que la forman y como integrar los grupos de trabajo para que todo se desarrolle sin tropiezos. Será pues un buen período para la captación de per-sonal y para dar a ese personal la función adecuada; no sólo según su capacidad, sino para que en la armonía de la empresa, no desentone y se entienda perfectamente con los demás empleados, evitando que se produzcan “vedetariados” (de vedette), que haya tenores que quie-ran levantar sus solos por encima del coro funcionarial.

En una empresa en pleno funcionamiento, la Fuerza 10 la permitirá reorganizarse inter-namente y poner a cada uno en su sitio, corrigiendo los fallos que pudiera tener. Y serán corre-gidos sin pena, sin dramatismos, porque esa Sabiduría que se desprende de dicha Fuerza so-plará para todos y los mismos afectados por los posibles cambios, comprenderán la necesidad de la reestructuración empresarial. Desaparecerá así lo que podríamos llamar enfermedad de la empresa, caracterizada por la desarmonía en algunas funciones internas, por el mal funcio-namiento de ciertas secciones. Si el mal ejemplo de determinados empleados a cundido y se ha extendido por toda la empresa como una peste, la fuerza 10 subsanará este mal; lo mismo que si la relajación de ciertas secciones o individuos ha producido en los demás una especie de rabia vengativa. El poder reorganizador de la Fuerza 10, hará que todo vuelva a marchar como una seda.

Si la empresa ha cometido hechos reprobables, si en alguna de sus actuaciones se ha situado fuera de la ley, en lo económico, en lo social o en otros ámbitos, la utilización positiva de esta Fuerza borrará estos hechos, que no serán tenidos en cuenta por las autoridades co-rrespondientes. Es decir, la Fuerza 10 no actúa solamente sobre los componentes de la empre-sa, sino sobre el conjunto de su obra y si borra de ella lo defectuoso, queda borrado al mismo tiempo el defecto pretérito de dicha imperfección proyectándose hacia la sociedad una nueva imagen de la empresa y ésta será la imagen que los poderes públicos retendrán.

Esta reorganización representará el comienzo de una serie de negocios felices; el co-mienzo de un período de prosperidad.

La Fuerza 10 negativa, produce descuidos en la organización. No sólo las cosas siguen como estaban, sino que existe negligencia por parte de los directivos en hacer las correcciones necesarias. Hay excesiva tolerancia hacia los que funcionan mal y ello hará que funcionen peor. Se debe, pues, prevenir a la empresa contra una situación de desidia que atraerá la aten-ción de los poderes públicos sobre ella, reclamándole los impagos a la seguridad social, im-puestos y demás que pueda tener. Por falta de rigor, la empresa corre el riesgo de irse a pique.

Fuerza 11 (Hochmah-Hesed): Sabiduría Triunfante.En la activación de esta Fuerza en el ciclo de la empresa aparece el triunfo, la victoria,

el renombre, de una manera natural, sin estrategias, sin técnicas para conseguirla. La amplitud de esa victoria, de ese renombre, dependerá, naturalmente, de los méritos que haya realizado la empresa en etapas anteriores de su situación en el mercado y de su ambición en la proyec-ción social.

La dinámica de esta Fuerza es una proyección de la Sabiduría sobre el Poder y ello se traduce como algo parecido a una iluminación, que reciben los dirigentes de la empresa. De re-pente ven claro donde están las soluciones; ven claro lo que se tiene que hacer y lo hacen. Al mismo tiempo, la personalidad social de la empresa es descubierta por personajes renombra-dos, entre la clase política, económica, científica o literaria, que dan su apoyo a la empresa me-

diante contratos, medidas administrativas favorables, procedimientos tecnológicos ventajosos o publicidad en los medios de comunicación. La empresa sale del anonimato por alguna u otra razón y se convierte en célebre, siempre gracias a sus propios méritos y la relación con esos méritos. Es decir, su celebridad no se hará por arte de magia, sino que será respaldada por sus trabajos anteriores.

Mientras esta Fuerza siga en activo, la empresa subirá y el renombre adquirido ha de influir positivamente en la venta de sus productos. Se trata pues, de uno de los períodos más afortunados de la vida de la empresa.

Si los dirigentes no pueden interiorizar adecuadamente esa dinámica, porque son opa-cos a la impregnación de la Sabiduría, la Fuerza se manifestará al revés, provocando en ellos una situación de orgullo y de ambición desmesurada. El orgullo llevará a la empresa a rechazar la Sabiduría, porque se considerará suficientemente sabia y si ya sabe todo lo que tiene que saber, ¿cómo va a modificar su actitud, cuando un ramalazo de Sabiduría le viene de fuera y pone así de manifiesto su ignorancia?. La potenciación de del orgullo la llevará a la conquista de objetivos desmesurados, en virtud de una excesiva valoración de sí misma y de sus posibili-dades, saliéndose del marco en el que debería moverse. La Fuerza que no ha sabido interiori-zar, se manifestará en el exterior, en otra empresa competidora y aparecerán los celos, que inspirarán a su vez la venganza y se recurrirá a la calumnia para denigrar a ese adversario tan molesto para el orgullo empresarial. Todo ello puede llevar a la empresa ante los tribunales y a la realización de objetivos inalcanzables.

Debemos pues advertir a la empresa sobre este peligro y hacerlo con mucha delicadeza, porque el orgullo, los celos son valores que raras veces son admitidos por los indi-viduos que los cultivan. Y por ello mismo, por no querer verlos, son los que más voraces se muestran en la destrucción de la propia empresa.

Fuerza 12 (Hochmah-Gueburah): Sabiduría Activa.Con esta Fuerza en acción, los directivos de la empresa intuyen lo que tienen que ha-

cer sobre la marcha. La Sabiduría se encarna en sus sentimientos y cuando la empresa se adentra en terreno peligroso, dan el golpe de volante salvador que les permite alejarse de un terreno adverso. Si la empresa está ya en plena adversidad, la Fuerza 112 les revelará la forma de salirse de ella. Esa revelación tiene lugar en los sentimientos: los directivos sienten que han de ir por otro camino. Lo sienten así, por encima de la razón, de modo que si siguen la intuición y no lo razonable, saldrán del atolladero.

La Fuerza 12 actúa igualmente en los sueños, revelando al soñador, mediante el len-guaje de los símbolos, cuáles son las soluciones correctas. Cuando esta Fuerza actúe, reco-mendaremos al empresario que tome nota de sus sueños y que nos los exponga con la mayor cantidad de detalles posibles, a fin de que podamos interpretarlos.

Cuando más activa es esta Fuerza, es en los momentos de apuro porque destruye la adversidad y coloca a la empresa en condiciones de proseguir su camino libre de adversarios. Sus efectos son semejantes a los de la Fuerza 4, pero en ésta era la Voluntad la que producía el cambio, mientras que en al Fuerza 12, la posibilidad de cambio aparece en las Circunstan-cias. Y esas Circunstancias salvadoras son las que el empresario debe descubrir mediante su intuición o la revelación que le viene en sueños.

Si esa intuición no funciona, la Fuerza 12 se presenta al revés y la revelación de la ver-dad aparece falseada; los sueños son perniciosos, impulsando al empresario hacia una salida en falso. Estará tan seguro de la buena razón de su propósito, que no dudará en abusar de la confianza de ciertas personas o entidades, con tal de resolver su problema y luego, no estará en condiciones de restituirles lo que le han dado.

Fuerza 13 (Hochmah-Tiphereth): Sabiduría Armonizadora.Con esta Fuerza activa, la Armonía del Cielo penetra en la Voluntad Ejecutiva, produ-

ciendo en los directivos un deseo de amistad, de reconciliación y de fidelidad. Un deseo de es-tar bien con todo el mundo y de no perturbar el desarrollo de las entidades con las que pudie-ran rozarse.

Esto situará a la empresa allí donde debe estar, en su órbita, ni más arriba ni más aba-jo, siguiendo su trazado como los astros en el cielo, que no se interfieren nunca los unos con

los otros. Esta feliz integración al contexto social, hará que su marcha prosiga perfecta y sin tro-piezos.

Cuando esta situación de armonía se produce: cuando la empresa se encuentra ubica-da en su lugar, goza de una protección natural, obteniendo por un lado lo que necesita para su desarrollo intelectual o material (conseguirá las materias primas con facilidad) y por otro lado sus directivos tendrán una extrema habilidad en el trato con los clientes, situando la empresa en buenas condiciones para la expansión.

Considerando las cosas desde una perspectiva convencional, la aparición de la Fuerza 13 invita a la empresa a realizar ciertos sacrificios, ya que conseguir la amistad, la reconcilia-ción, etc. siempre supone hacer un gesto a favor del otro, renunciar quizás a ejercer la revan-cha, dar por no recibidas ciertas ofensas. Esto en el plano moral, pero quizás la amistad exija una ayuda concreta cifrada en dinero, y ello ha de topar con la mentalidad convencional, que no está para estas cosas.

Si la Fuerza 13 es rechazada, porque obliga a la empresa a estar mejor, se presentará al revés y la sabiduría se tornará ignorancia; el acierto de convertirá en error y aparecerá la mentira, porque ante la demanda de recursos que pueda recibir de empresas amigas, optará por responder que no está en condiciones de ayudarlas. O bien su actitud será tan altanera y distante, que esa demanda de ayuda no se producirá.

Entonces las mentes de los directivos se cerrarán, no querrán saber nada de nada. Se marginarán de sus amigos naturales para evitar que éstos les pidan algo y esa dinámica hará que también se les cierren las puertas y que tengan dificultades, tanto en el aprovisionamiento como con la clientela. Se moverán en un círculo cada vez más estrecho y pobre.

Hemos de hacer comprender al empresario que su actitud íntima repercute en el exte-rior y que si ésta es restrictiva y egoísta, encontrará en sus relaciones comerciales esa restric-ción y egoísmo que le viene de la sociedad hacia él. Mientras que su generosidad también re-percutirá en una actitud generosa por parte de la sociedad entera.

Fuerza 14 (Hochmah-Netzah): Sabiduría Liberadora.Esta Fuerza hace que la verdad se revele con mucha fuerza en el espíritu del empresa-

rio. Son muchos los matices con que puede manifestarse esa Verdad. Quizá aparezca bajo el sentimiento de no estar haciendo lo justo o lo verdadero, de no estar jugando limpio, respecto a los poderes públicos, respecto a la clientela, a los empleados.

En la vida de la empresa son muchos los sentimientos, las ideas del empresario que se ven relegadas, oprimidas, prisioneras, porque el sacrosanto negocio exige el blindaje de lo jus-to como condición indispensable para obtener dividendos. Cuando la Fuerza 14 aparece, ese blindaje se derrite y son liberadas las tendencias oprimidas o prisioneras y el empresario se da cuenta de que no ha actuado con la verdad y la justicia por delante y siente el impulso de ha-cerlo. Procederá, pues, a una redistribución más justa de los beneficios entre los que participan en la empresa. Los efectos de la Fuerza 14 son parecidos a los de la 6, pero aquí no se trata tan solo de dar una buena imagen a la empresa, sino de proceder con justicia y ese recto pro-ceder mejorará, ciertamente, la imagen de la empresa.

Si esos impulsos hacia la verdad y la justicia no son materializados, la Fuerza se mani-festará al revés y el objetivo de la empresa será el de aparecer como verdadera y justa, pero sin hacer nada por merecer tal calificativo. Tratará de conseguir sus cartas de nobleza calum-niando a las demás empresas del gremio, o a los poderes públicos, o a los obreros. Levantará falsos testimonios que acrediten sus calumnias y se embarcará en interminables pleitos.

Las distintas Fuerzas operantes se manifestarán con más o menos intensidad, según su grado de madurez. En un primer estado, la empresa, con su actuación, planta la semilla de la calumnia (en el caso de la Fuerza 14); en un segundo estado, se encuentra esta semilla inte-riorizada en su dinámica y es la empresa la que es calumniada, víctima de falsos testimonios y de procesos injustos. En una tercera fase, exporta el problema al área social y se manifiesta abiertamente como calumniadora y pleiteadora. En una cuarta fase, recoge el fruto de su ac-ción desconsiderada y el mal renombre aparecerá en todos los niveles de su actividad, en to-das las secciones, paralizando su actividad, destruyéndola.

Debemos observar a que nivel se expresa la Fuerza para poder calibrar sus efectos.

Fuerza 15 (Hochmah-Hod): Sabiduría Purificadora.Cuando esta Fuerza aparece en la dinámica de una empresa, ésta siente la necesidad

de blanquearse y de blanquear el mundo. La marca de detergentes que lleva por nombre ARIEL, ha sido auspiciada por esa Fuerza, de modo que, a niveles inferiores, ese afán de blan-quear el mundo puede inducir a la fabricación de jabones, pintura blanca y demás útiles de lim-pieza. En el plano moral se tratará de una limpieza anímica, de la necesidad de jugar limpio.

La mente de los dirigentes se ve transmutada, penetrará en ella una mayor claridad y a la par que limpian la imagen de empresa, descubrirán nuevos métodos de trabajo, establecerán nuevas costumbres empresariales que aumentarán su eficacia. La empresa se interesará por las ciencias y las artes y quizá monte su propio departamento de investigación o ejerza un me-cenazgo sobre artistas y científicos.

Si esa Fuerza aparece invertida, surgirá la arrogancia; la empresa se creerá detentora de la sola y única verdad y la impondrá a sus empleados, que se verán obligados a trabajar co-mo si aquello fuera un sacerdocio. El jefe de la empresa aparecerá como una especie de gurú y modelará, a su imagen y semejanza, a los distintos jefes de sección, los cuales los cuales ten-drán para sus subordinados un halo religioso, atribuyéndoles una infalibilidad a la manera del Papa. Siendo el trabajo un sacerdocio, se exigirá a los empleados un comportamiento determi-nado, no sólo en las horas laborales sino en su vida particular, considerándose que si dañan su propia imagen, echan un borrón sobre la empresa que los bendice. Su vida íntima se verá con-dicionada por el ritual de la empresa, de modo que los empleados serán llamados de vez en cuando a participar en los ágapes empresariales, a realizar seminarios en hoteles, lanzándolos unos contra otros en sagrada competición, para ver quien proporciona a la empresa mayores beneficios.

Ese sistema religioso-empresarial, hará que surjan los devotos de la empresa y los he-rejes y mientras los jefes recompensan a los unos, postergarán a los otros.

En las relaciones con los clientes, la empresa considerará que éstos tienen mucha suerte al disponer de sus productos y premiará sus buenas acciones dándoles bonos, regalos, invitándoles a sus festejos religioso-empresariales. Todo ello le reportará adeptos, pero tam-bién disidentes y cuando otras dinámicas actuantes sean negativas, los disidentes aumentarán y la empresa conocerá una gran crisis.

Añadamos que la Fuerza 15 es muy activa en los EE.UU. y es curioso observar que las filiales americanas que actúan en nuestro país observan rigurosamente esa dinámica.

Fuerza 16 (Hochmah-Yesod): Sabiduría Victoriosa.Cuando esta Fuerza florece en la dinámica de la empresa, la providencia corona sus

esfuerzos y la empresa se convierte en reina dentro de su ramo. Los acontecimientos se enca-denan de tal manera que le permiten sobresalir, hacerse notoria. La Fuerza conduce a la victo-ria y si la empresa tuviera litigios, estuviera inmersa en guerras, si hubiera sediciones dentro de sí misma, encontraría las adecuadas soluciones de una forma casi milagrosa.

No hay enemigo que resista cuando la Fuerza 16 entra en acción, ni hay opresores que puedan subsistir. La victoria supone una consolidación de la empresa, su asentamiento definiti-vo sobre bases firmes. El público se evidencia de esa solidez y le rinde tributo, o sea, le compra sus productos, haciendo que la empresa no solamente sea la primera en prestigio, sino tam-bién en ventas. El triunfo de la sabiduría hará que su organización interna también sea ejem-plar.

Si la Fuerza 16 es mal interiorizada, reaparece al revés, es lo ilegítimo lo que asciende al trono. Veremos así como los puestos directivos son ocupados por personas que van en contra de los intereses de la empresa. No es que tengan ese propósito, sino que por su forma de ser y de maniobrar, no estarán en sintonía con la entidad y la perjudicarán en lugar de bene-ficiarla. Es posible que esto sea así, pero también puede ocurrir que las personas al frente del negocio sean auténticos y conscientes traidores, que vendan al enemigo secretos de fabrica-ción o métodos de trabajo.

La actuación arbitraria de tales directivos, inducirá a la rebelión a quienes se dan cuen-ta del perjuicio que están causando y la empresa se dividirá en dos bandos que batallarán entre sí. Ocupados en luchas internas, no prestarán la debida atención a lo que ocurre en el exterior y la empresa se debilitará y puede desplomarse, hundida por las guerras internas.

Como los hombres no estamos preparados aún para lo sublime, lo más seguro es que esa Fuerza 16 aparezca por su vertiente negativa y que la empresa, en lugar de erigirse en

Reina indiscutible en su ramo, entre en vías de disolución. Si eso ocurre, hay que recomendar el cambio de directivos y proponer personas que tengan las cualidades requeridas para captar positivamente la Fuerza 16.

Fuerza 17 (Binah-Hochmah): Inteligencia que ilumina.Cuando la Fuerza 17 se activa en el ciclo de una empresa, la inteligencia de los dirigen-

tes alcanza el nivel de máxima plenitud. La visión es amplia y se inclina hacia las realizaciones sociales viendo más allá de los intereses utilitarios. El empresario siente la necesidad de tras-cender el dominio puramente comercial; la necesidad de ser algo más que un empresario. Bajo ese impulso, puede convertirse en el presidente de un club de fútbol o en un alto dirigente de un partido político o de una organización social. Esos cargos políticos o sociales, prestigiarán la empresa, la convertirán en popular. La empresa se inclinará hacia las realizaciones sociales, con especial vocación por la armonización de las relaciones humanas: relaciones con las demás empresas, con sus emplea-dos, con los clientes. Si esa armonización no puede llevarse a cabo en el aspecto humano, la realizará simbólicamente organizando conciertos, promoviendo un orfeón entre los mismos em-pleados, dando recitales de poesía, organizando conferencias y otros actos culturales.

La Fuerza 17 es muy activa por la noche y, en este sentido, será muy interesante anali-zar los sueños del empresario ya que en ellos pueden aparecer importantes revelaciones sobre la manera de conducir el negocio o de exteriorizar su talento. Esa acción nocturna llevará la empresa a interesante por todo lo relacionado con la noche, tanto en lo que a actividades cultu-rales - recreativas se refiere como a todo lo que se deriva del descanso nocturno. En este senti-do, ésta sería la Fuerza adecuada para fundar una empresa dedicada a la fabricación de tran-quilizantes, de somníferos, a la preparación de plantas sedantes y todas las terapéuticas con-ducentes a tranquilizar al atormentado y al triste.

Cuando esta Fuerza se activa, debemos aconsejar al empresario que vaya más allá, que haga por la empresa algo al margen de lo comercial.

La Fuerza 17 invertida produce la duda respecto a la existencia de una Ley Natural y respecto a la Ley Civil que la representa. El empresario se dirá que todo el orden social es un montaje de los hombres para respetar ciertos intereses y que los fuertes son quienes hacen las leyes. Sintiéndose él mismo fuerte, atropellará los intereses de los demás, actuando como los cowboys en el farwest. Perderá la fe en el porvenir de la empresa y lo fiará todo en la astucia, la marrullería, el soborno y la mano izquierda. La empresa entrará así en un período de luchas intestinas que la desagregarán.

Fuerza 18 (Binah-Binah): Inteligencia Magistral.Cuando esta Fuerza hace acto de presencia en la dinámica de la empresa, la Verdad

se manifiesta de una manera tan rotunda, que resulta evidente para el empresario e indiscuti-ble. Esto significa que si en la empresa hay cosas que no están claras, se clarificarán sin lugar a dudas. Hay también una Verdad en el proceder que consiste en acertar, en no meterse en ca-minos equivocados. En este sentido la empresa emprenderá la recta senda que la conduce al triunfo. Se trata pues de un período de aciertos; un período en el que las cosas se hacen como deben hacerse, de acuerdo con un ritual que permite a la Inteligencia inspirarse y sacar nuevas y más elevadas conclusiones sobre la forma de proceder.

Con esta Fuerza sobrevienen los triunfos, discretos, conseguidos sin ostentación. Si la empresa sufre procesos injustos, su injusticia se hará notoria y los magistrados le darán la ra-zón. Los falsos testigos se desmoronarán ante la evidencia de la verdad y los culpables serán confundidos.

Cuando esta Fuerza este activa, es el momento ideal para la redacción de reglamentos internos, para dar normas de instrucción a los representantes, para establecer códigos de com-portamiento, ya no sólo para la empresa misma, sino para todo el ramo.

Si la empresa estuviera en crisis, esta Fuerza serviría para obtener un pronto socorro. Ese socorro ha de aparecer como una Idea en la mente del empresario, al que debemos con-vencer de la necesidad de meditar, de encerrarse en un seminario de estudio y realizar algunos ejercicios que le permitan interiorizar esa Fuerza y le aporte esa Inteligencia Magistral que le hará ver claros los problemas y estar en condiciones de resolverlos.

Si la Fuerza 18 viene por su vertiente negativa, la inteligencia buscará en los procesos y en el escándalo la forma de obtener beneficios y de sobresalir. Aparecerán los hombres viles, bajos y rastreros, quizá bajo el disfraz del abogado, expertos en embrollar las cosas y buscan-do su enriquecimiento personal a expensas del cliente.

Según el grado de intensidad de la Fuerza, la empresa será la que embrolle, la embro-llada o la que difunda el embrollo y confusión sobre la sociedad entera, contaminándola con sus escándalos y sus vilezas. Puede ser ejemplo vivo de corrupción y como lo podrido se elimi-na a sí mismo, acumulando pus, la empresa puede auto destruirse en breve plazo.

El remedio a ese mal está en la misma Fuerza 18 positiva, que por estar ahí, al alcance del empresario, puede acceder a ella en cualquier momento. Se recomendará a éste que aban-done la empresa durante siete días y que permanezca encerrado en un lugar solitario y tranqui-lo, donde poder despojarse de su negatividad y meditar.

Fuerza 19 (Binah-Hesed): Inteligencia Fructificante.Cuando esta Fuerza se manifiesta en la dinámica de la empresa aparece en ella la ne-

cesidad de sacar el máximo rendimiento posible de los medios que posee. Será un período en que producirá a tope, dará el máximo fruto y, al proyectarse esa Fuerza en el exterior, también hará que encuentre un máximo mercado, o sea, sus productos serán absorbidos totalmente. Podríamos decir que la empresa atraviesa un período de “Gracia”, en el que su desarrollo es feliz.

La Fuerza 19 actúa sobre la memoria de la empresa, conectando esa memoria (la del empresario, por supuesto) con el manantial inconsciente, ese inconsciente colectivo de que ha-bla Jung, en el que se encuentra la respuesta a todas las demandas que pueden formularse. Ello significa que el empresario dará con la respuesta precisa a los problemas que pudieran surgir y ello le permitirá solucionarlos adecuadamente. Esa feliz inspiración, hará que la empre-sa se desarrolle sin estridencias, de una manera modesta, graduada, sin crear problemas a sus competidores, ni mostrarse agresiva con ellos. Hará su camino sin molestar a nadie y si alguien le pusiera obstáculos en ese camino, soportaría resignadamente la adversidad, sin la menor in-tención de devolver la pelota.

Para interiorizar esa Fuerza positivamente, es preciso estar en posesión de cierto gra-do de inocencia; estar impregnado de los ritmos naturales y funcionar, psíquicamente, de acuerdo con la naturaleza. Si esa inocencia previa no existe, la Fuerza será interiorizada al re-vés y la obtención del máximo rendimiento será tomada en un sentido maximalista, forzando los hombres y las máquinas a producir más allá de lo natural, como cuando se fuerza la natura-leza mediante abonos químicos y se obtienen, eso si, zanahorias que sobrepasan diez veces el tamaño normal; pero cuya sustancia es de inferior calidad. También, bajo la Fuerza 19 se ob-tendrá una superproducción, un alta productividad, pero, como esos frutos, no serán sabrosos al paladar del cliente, se abstendrá de comprarlos y lo único que se conseguirá será aumentar el parque de los “invendidos” la empresa acumulará pérdidas y se producirá en el empresario la desbandada moral y el desespero.

No forzar la máquina, no forzar el hombre, será la regla de oro cuando la Fuerza 19 ne-gativa actúa. Mentalizaremos pues al empresario acerca de la organización de turnos de traba-jo, que van a favor de la ley natural que indica claramente que todo tiene su ritmo alterno de ac-tividad y de descanso. Las máquinas también se encuentran integradas en ese ritmo, aunque sean elementos inanimados, porque forman parte de la naturaleza. En este sentido, el trabajo nocturno no es natural y las fábricas que tienen turnos de noche están actuando al margen de la ley natural, o sea, al margen de la legalidad cósmica y no gozan del sostén que la naturaleza concede a todo lo que funciona al unísono con sus leyes.

Fuerza 20 (Binah-Gueburah): Inteligencia Constructiva.Esta fuerza activada en el ciclo de la empresa, hace aparecer la necesidad de ajustarse

a las normas, a las reglas, a los dictámenes de los distintos organismos del Estado. Hay un a Voluntad de Sumisión que actúa con mucha fuerza y el empresario la experimenta como una necesidad de estar al día con todos los ministerios, el de Hacienda, el de Trabajo, poniendo to-do su énfasis en cumplir con la Seguridad Social y con todos los demás. Estando al día se sen-tirá protegido y esperará así, quizá inconscientemente, poder gozar de algo así como un premio

dada la buena conducta; premio que podría materializarse en concesión de créditos por parte del Estado, de contratos públicos o exenciones.

Ese respeto a lo superior englobará igualmente el tema religioso. El empresario sobre el cual esa Fuerza actúa, aunque no lo diga, será religioso, experimentará el llamado temor de Dios, pensando para sus adentros que si se comporta bien, de acuerdo con la ley moral y so-cial, Dios lo ayudará. Por consiguiente, es el momento adecuado para conseguir que la empre-sa realice actos magnánimos, filantrópicos, caritativos, como puede ser mandar ayuda al tercer mundo, a los niños huérfanos, a las madres solteras, etc. Realizando una labor humanitaria, el empresario se sentirá en paz consigo mismo y, liberado su intelecto de angustias, encontrará las soluciones adecuadas a sus problemas. En este sentido, debemos aconsejarle esos gestos de caridad cuando esta Fuerza esta activa.

La Fuerza 20 es muy activa en el tema religioso y debemos aconsejarla en la funda-ción de empresas dedicadas a los servicios religiosos, como pueden ser ediciones de libros de religión y toda clase de objetos destinados al culto: velas, imágenes sagradas, etc.

La fuerza 20 es la adecuada para iniciar la enseñanza de las reglas morales y del orde-namiento cósmico en general y puede sugerirse al empresario la apertura de cursillos destina-dos a sus obreros y empleados, sobre este tema. Bajo la acción de esta fuerza podrán com-prender que el trabajo no es un fin en sí, sino un medio para acceder a esa Civilización de los Recreos que ha de venir después de la Civilización de las Reglas, y que es la preconizada por Cristo, cuya tarea esencial fue la de escindir al hombre de la Regla y revelarle su Libertad; no dándole más dependencia que la del Padre Interno, una fuerza espiritual que está en sí mismo y que es la Instancia Suprema, el Rey de cada individuo, que instaura en nosotros un régimen de total libertad.

Si la psique del empresario está demasiado maleada para que la Fuerza 20 pueda de-jarse oír por su vertiente positiva, se manifestará al revés, dando poder a sus tendencias irreli-giosas y libertinas. Entonces tratará de sacar el máximo provecho a los organismos públicos, disfrazando sus cuentas, llevando dobles contabilidades, induciendo a los superiores en error. Pactará, sin ello trae ventajas, y luego renegará de lo pactado, de modo que la empresa avan-zará hacia un descrédito creciente y hacia un índice de conflictividad interna muy elevado. El tema religioso estará presente, la empresa tropezará de algún modo con él, y será para burlar-se de él y hacer gala de su ateismo, con lo cual se atraerá la animadversión de la sociedad reli -giosa. Buscando el máximo placer, vulnerará las normas y pactos sociales, entrará en conflicto con las empresas del mismo ramo y atraerá hacia su propia empresa directivos corruptos que buscarán en ella su bien personal.

Fuerza 21 (Binah-Tiphereth): Inteligencia Concienciadora.Cuando esta Fuerza se activa en el ciclo de la empresa, el empresario experimenta la

necesidad de instruirse y aprender. Se abre en él como una ventana a través de la cual con-templa el mundo exterior y se da cuenta de que hay algo más que sobrepasa la empresa y se siente atraído por ese mundo externo. No se sentirá pues absorbido por el negocio y podrá así contemplarlo desde dentro y desde fuera, como productor y como consumidor de sus propios productos, podríamos decir. Lejos de perjudicar el negocio, esta actitud le permitirá descubrir las dificultades del consumidor (cuántas veces hemos pensado ante un tapón que se niega obstinadamente a salir de la botella, que si el ingeniero que lo ha patentado tuviera que abrirlo no lo hubiera diseñado igual... Cuántas veces, aburridos ante la televisión, hemos pensado que si el que compró la serie la hubiese visto antes, no la habría comprado...)

La Fuerza 21, al dar una visión global, más amplia, del mundo en el que el empresario actúa, le permite corregir errores que no se ven desde dentro de la empresa.

El empresario siente la necesidad de instruirse, decíamos, y debemos aconsejarla la asistencia a cursillos, a seminarios, no sobre ciencias empresariales, que es de suponer ya co-noce, sino que, en todo caso, deben formar parte de los programas ordinarios de estudios para mantenerse al día en conocimientos técnicos. Bajo esta Fuerza el empresario debe aprender astronomía, matemáticas, geografía, filosofía, ciencias abstractas en general, y también intere-sarse por la poesía, la literatura, la geometría... No debe perseguir en sus estudios, objetivos concretos, sino la ampliación de sus conocimientos. Luego, en su crisol interior, ya irá relacio-nando lo aprendido con los aspectos prácticos de su vida empresarial y sacará partido de todos los conocimientos.

Al ampliar su horizonte intelectual, cambiará por dentro; experimentará nuevas necesi-dades, de orden más elevado y ese estado interno se transmitirá a la empresa, desligándola de situaciones anteriores de dependencia y liberándola de posibles calumniadores, de enemigos que la atenazaban. Una de nuestras constantes debe ser la de tratar de concienciar al empre-sario sobre la analogía entre sus problemas internos, psíquicos y los externos, dándole a en-tender que para erradicar los externos, debe empezar por resolver sus conflictos íntimos, los que se manifiestan en su naturaleza interna.

Si la Fuerza 21 no puede penetrar por su vertiente positiva, si el empresario se consi-dera lo suficientemente sabio e instruido como para culturizarse aún más, dicha Fuerza le ven-drá al revés, potenciando su ignorancia, sus prejuicios y el avance hacia la vía errónea.

La ignorancia será objeto de elogio y de veneración. Quizá el empresario presuma de haber empezado con nada y sin haber tenido estudios particulares, prefiriendo como colabora-dores a quienes se encuentran en iguales circunstancias y dando así entrada a la empresa a auténticos ignorantes diplomados. No se trata aquí de enjuiciar el valor de la autodidáctica, sino que el empresario se verá impulsado a levantar un monumento a la ignorancia pública, caracte-rizada por el afán de no aprender.

El prejuicio será otro de los valores entronizados; es decir, el juicio que se desprende de la experiencia que ha permitido resolver una situación anterior y que puede, quizás, ser váli-do, pero no por el sólo hecho de haberla resuelto. Al no considerar la situación en el presente, lo abocará al error. Será pues un período propicio a los errores y será por ellos que el empresa-rio aprenda.

Fuerza 22 (Binah-Netzah): Inteligencia Protectora.Cuando esta Fuerza se activa, aparece la necesidad de ejercer una actividad protecto-

ra y filantrópica. El programa de esta Fuerza consiste en enseñar que lo que aguanta al mundo es la Inteligencia, que ordena, calibra las cosas, arbitra espacios para que las distintas activida-des puedan desarrollarse sin que se dañen las unas a las otras. Gracias a la Inteligencia todo puede subsistir, de modo que cuando la actividad humana se desarrolla de acuerdo con las normas de la Inteligencia, los negocios, fueran los que fueren, se ven protegidos por ella. En cambio cuando la actividad es conducida por las fuerzas emotivas, aparecen la tempestad y el naufragio. La Fuerza 22 lo que acabamos de enunciar y el empresario, impulsado por ella, se siente llamado a proteger y conservar para que, contemplando su propia obra, pueda imbuirse de la idea de que en la Inteligencia hay unas propiedades que conservan, igual que esos pro-ductos conservantes que se ponen en las latas para que no se deterioren los ingredientes.

Lo que hunde las cosas son los sentimientos, las emociones, simbolizados por el ele-mento Agua. En consecuencia, lo que esta Fuerza protegerá prioritariamente, las catástrofes relacionadas con el agua. Su vocación irá a la protección de los náufragos, de los damnificados por maremotos, naufragios, tempestades, tormentas; puede financiar expediciones marítimas en vistas a la exploración de los fondos marinos, por ejemplo, y también los afectados por las tempestades de origen emotivo: los locos, drogadictos, acomplejados y dañados por las enfer-medades llamadas nerviosas. En este sentido, precisemos que la Fuerza 22 es la educada pa-ra fundar una sociedad dedicada al tratamiento de tales enfermedades o de una sociedad de seguros marítimos.

La actividad filantrópica de la sociedad, le dará renombre, aparecerá a menudo en los periódicos y sus productos irán asociados a la labor social que desarrolla. Su buena imagen pe-netrará en la mente del público y será la mejor propaganda que pueda hacerse. La Fuerza 22 anuncia prosperidad de la empresa, facilidades para actividad comercial. Debemos aconsejar pues al empresario que dedique una parte de sus beneficios a esas tareas protectoras. Hacién-dolo así, estará comportándose inteligentemente y esa Inteligencia será un factor de protección para su propia empresa.

Si esta Fuerza no es interiorizada positivamente, aparecerá invertida, potenciando aquello contra lo cual debería luchar, o sea, los sentimientos desordenados, que dan lugar a la aparición de un mundo sin leyes, en el que nada pertenece a nadie y, por consiguiente, todo es de todos, pudiéndonos apropiar de cualquier bien, porque si lo conseguimos es nuestro. Ello a lugar a la figura del pirata, del corsario, del hombre esclavizado por el poder de sus deseos, de sus emociones, capaz de todos los crímenes, porque lo importante es la imagen prestigiosa que pueda conseguir apropiándose de aquello que pertenece a otro. Será el clásico pescador en río revuelto, y si esa Fuerza aparece, no en su estado primario, o sea, en su aspecto de Se-

milla del Desorden, sino en estado secundario, el empresario será la víctima de los piratas y corsarios; la víctima de la tempestad y del naufragio. En estado terciario, será cuando su actua-ción será notoria en el terreno social: el empresario será catalogado como pirata y, por consi-guiente, expuesto a la actuación de la Justicia. El remedio consistirá en hacerse protector de aquellos a los que pretende hundir.

Fuerza 23 (Binah-Hod): Inteligencia Indagatoria.Cuando esta Fuerza sea actuante en el ciclo de una empresa, los directivos serán pre-

sa de una gran inquietud intelectual que les llevará a experimentar. Se interesarán por los nue-vos métodos, por las nuevas técnicas, los nuevos descubrimientos, susceptibles de racionalizar el trabajo en la empresa. Es pues un momento en que el trabajo interno se racionalizará. Los directivos viajarán para acudir a exposiciones simposiums, conferencias sobre temas técnicos y volverán con una cantidad de catálogos de maquinaria y se tratará el tema de suprimir hombres y poner máquinas en su lugar.

Bajo los auspicios de la Fuerza 23 la empresa se modernizará y, en el momento crítico que ahora vivimos, esto siempre significa racionalizar la plantilla para implantar un nuevo siste-ma de producción, sanear la empresa, acabar con sus enfermedades. Es algo que todo empre-sario debe hacer y, bajo esa Fuerza, tendrá la osadía para llevar a cabo la operación. Esa ex-pedición ha de resultar peligrosa, puesto que es de suponer que la parte “enferma” reaccionará contra las medidas adoptadas. Se estudiará con especial cuidado la incidencia de la reacción de los obreros y empleados que van a ser despedidos. En este sentido, debemos recomendar al empresario que estudie los casos de su personal uno por uno y que se guíe, no por criterios de puro rendimiento, sino por la situación humana de cada empleado, puesto que su capacidad laboral no ha de ser tanto como para que sea determinante del estado de crisis. Hay que reba-jar la masa de salarios, cierto, y esto es lo que pesa sobre la empresa. Pero no se ha llegado a esta situación crítica porque algunos empleados no rindan lo que, según el criterio empresarial deberían rendir y por ello el criterio del rendimiento, al despedirlo debe pasar después del factor humano. Y ello, no solamente por razones humanitarias, sino porque la reacción del despedido contra la empresa guarda una relación directa con su necesidad y con la esperanza que pueda tener de encontrar un nuevo trabajo.

No debe subestimarse la energía emotiva que genera la parte frustrada en la subsi-guiente marcha de la empresa. Si esta empresa arrastra odios irreconciliables, afanes de ven-ganza, ideas destructoras, todo ello actuará invisiblemente sobre su despliegue comercial. He-mos visto a veces, en la TV, ceremonias vudús y se ha dicho como esos hechiceros matan al señalado por el odio de su cliente. Para llevar a cabo su crimen, el único ingrediente que utili-zan es el odio. Esta Fuerza no solemos tenerla en cuenta y, sin embargo, mejor no despertarla. Por ello, el empresario, en ese momento delicado, deberá proceder honorablemente y con gran delicadeza, buscando, en lo posible, una solución para los despedidos.

Cuando ese tacto y delicadeza no son interiorizados por el empresario, la Fuerza se presenta por el lado negativo y entonces la reconversión no hará más que agravar los males de la empresa, males que se convertirán en crónicos. Y puede suceder que, teóricamente, todo va bien: se han seguido los consejos de los expertos, se dispone de maquinaria moderna y la ma-sa de salarios se ha reducido al estricto mínimo. La productividad aumenta, pero, he aquí que esos objetos que el público debería consumir como locos, ser tan buenos, no resultan apeteci-bles a nadie. Y el empresario se pregunta ¿por qué será?.

Fuerza 24 (Binah-Yesod): Inteligencia Constitutiva.Cuando esta Fuerza entra en acción en la dinámica de la empresa, aparece en la men-

te de los directivos la idea de dónde ha de encontrar el mercado ideal para sus productos: hay en el mundo un público que acogerá con entusiasmo lo que la empresa elabora, dedicando en-cendidos elogios a todo lo que viene de ella. ¿Dónde está ese público?. La zona donde esos “fans” se ubican le será revelada al jefe de la empresa, aparecerá en su cerebro, sin que sea consciente de que esta descubriendo el nombre y dirección de la clientela que ha de asegurar la prosperidad. No le podemos revelar esa dinámica porque, al hacerlo, la haríamos inoperante, puesto que el directivo buscaría conscientemente lo que ha de venirle de sus instancias supe-riores, de su Ego. Pero sí debemos decirle que, preferentemente al amanecer, haga una lista

de los que le parezcan posibles clientes a los que dirigir una carta-oferta especial. En esa lista aparecerán los nombres de sus futuros protectores.

Esta Fuerza ponen en marcha lo que podríamos denominar mecanismos de perdón, que pasan la esponja a ciertos errores que la empresa hubiera podido cometer en el pasado y que estaban apuntados en su código genético, en vistas a producir efectos negativos cuando alcanzaran su punto de madurez. Esos efectos negativos no se producirán: los ofendidos olvi-darán las ofensas. Entre esos “ofendidos” pudiera encontrarse la Hacienda Pública, que puede “olvidar” las cantidades que la empresa tiene pendientes a título de impuestos o cotizaciones a la seguridad socia. Es decir, puede beneficiarse de una condonación impositiva. Y, en este sen-tido, el momento será oportuno para solicitar dicha condonación.

La Fuerza 24 protege igualmente contra el robo y otros crímenes, contra las maniobras desleales de la competencia, contra la tentación de recurrir a métodos ilegales para imponerse en el mercado.

Auspiciada por esta Fuerza, aparecerá el amor a la Verdad, el afán por lo exacto, y es-to puede interpretarse en el sentido de una necesidad de estar en su lugar, en el marco que Bi-nah trazó para la empresa en el momento de constituirse (debemos estudiar ese marco, basán-donos en la posición de Saturno en el tema de la constitución). Y estando dentro de su marco natural, la empresa gozará de la protección que el cosmos dispensa a todo lo que lo que se en-cuentra en su legítimo terreno. Ese afán de lo verdadero aparecerá en las palabras y en las ac-ciones de los directivos, y como la verdad abre siempre caminos, la empresa entrará en vías de expansión.

Si la dirección de la empresa, por su forma de ser, por su estado psíquico, no pudiera protagonizar esa dinámica, la Fuerza aparecería invertida, atrayendo hacia ella lo dañino, es decir, despertaría en sus rivales el afán de dañar y sería la víctima de procedimientos deslea-les, alevosos, criminales. Podría sufrir robos, incendios u otros percances. Su política se decan-taría hacia la ilegalidad y, por lo cual, suscitaría violentas reacciones de parte de los dañados con sus acciones, añadiéndose la consecuencia de los errores pasados, que no serían perdo-nados por los ofendidos a que hemos aludido al reseñar la parte positiva. La empresa iría, así, de mal en peor.

Fuerza 25 (Hesed-Hochmah): Poder del Amor.Al llegar a este punto, la empresa, mediante las inclinaciones anímicas de sus dirigen-

tes, ya no siente la necesidad de conquistar mercados para sus productos, sino la necesidad de alcanzar la perfección interna. Ya no experimenta la necesidad de competir, sino al contra-rio, la de unirse a les sociedades que hasta ahora han sido competidoras suyas, no en vistas a conseguir un monopolio e el mercado y subyugar a la clientela, sino para mejor servirla, abara-tando costes, mejorando la calidad del producto, etc. Ese afán de unidad no va contra nadie, no se trata de suprimir, así, puestos de trabajo y reducir plantilla, porque los sentimientos que pro-mueve la Fuerza 25 son altruistas y persigue el mayor bien de todos los que laboran en la em-presa.

Esa especie de desinterés por la conquista del mercado, no redundará en prejuicio de la empresa, sino al contrario, porque al distanciarse los dirigentes de los valores materiales, en esa suerte de aislamiento que supone para ellos tal hecho, encontrarán la inspiración que les dirá como deben proceder para que la empresa se comporte como debe comportarse, según su verdadera personalidad, la personalidad que vio la luz en el día de su constitución. La Ver-dad es una fuerza que conserva, que hace perdurables y eternas las cosas, de manera que el descubrimiento de la verdad sobre la dinámica natural de la empresa, la consolidará y hará que la clientela vaya a ella sin necesidad de ella, la empresa, vaya a la clientela. Hay que recomen-dar a los dirigentes, cuando la fuerza 25 es activa, que busquen la paz y la soledad; que se concedan un tiempo de aislamiento, porque será fuera de sus despachos, en el contacto con la naturaleza, paseando por el campo, que les vendrá esa revelación sobre la forma en que debe comportarse la empresa. También en sus sueños aparecerá esa revelación, de modo que es conveniente que los apunten y que los hagan analizar. La Fuerza 25desconecta al individuo de su Yo profano, para conectarlo con su Yo eterno. El manso de los asuntos materiales pasa pues a la personalidad trascendente, la que sabe, que actúa de acuerdo con las leyes cósmi-cas y que permite a todas las cosas existir y progresar.

Si la Fuerza 25 no pudiera penetrar en los dirigentes y exteriorizarse de manera positi-va, se reinvertiría y entraría al revés. Entonces, esa búsqueda de la unidad, mediante la unión

de todas las empresas del ramo, se convertiría en la búsqueda de la hegemonía de la empresa, a base de hundir con malas artes a todos los competidores. La empresa entraría en un período de guerra sin cuartel, en la que fomentaría el odio y la desgracia a su alrededor. En esa guerra, correría constantemente el riesgo de morir, de desaparecer como tal empresa. Pero aún ga-nando las batallas, el final sería el mismo, porque todo lo que ha sido edificado con el odio está destinado a desaparecer, y después de haber hundido a los demás, se hundirá ella misma. Es éste un peligro sobre el que debemos advertir al empresario, porque como bien sabemos, las Fuerzas actúan más por el lado negativo que por el positivo, puesto que los hombres no están preparados aún para interiorizar positivamente las energías y convertirlas en acciones.

El descubrimiento de la Verdad que comporta la dinámica de esta Fuerza, se convierte, por su vertiente negativa, en descubrimiento de ciertas verdades sobre la organización de sus adversarios, que los hace vulnerables y se aprovechan de ellas para hundirlos.

Fuerza 26 (Hesed-Binah): Poder Reglamentador.Bajo el impulso de esta Fuerza, el empresario se ve llevado a trazar las reglas del jue-

go en las que ha de moverse, no sólo su empresa, sino todas las empresas de su ramo y aún las otras en general. O sea, que sus impulsos lo llevan a la política empresarial, a ocupar un cargo importante en la Organización Patronal, quizás a ser el Presidente del sindicato de prato-nos. La Fuerza 26, no sólo le da vocación, sino que le convierte en el que traza las reglas, ha-ciendo que sus demás compañeros estén de acuerdo con sus planteamientos y ello le hace el reglamentador del grupo. Esa capacidad de consenso, se extiende a los tribunales de justicia, de modo que si la empresa se viera atacada en justicia en ese período, los jueces serían favo-rables a su causa.

Cuando esta Fuerza se active en el tema de una empresa, deberemos animar al em-presario para que tome responsabilidades políticas o sociales extraempresariales, según las disposiciones de su propio tema. Podría ser el presidente del club de fútbol de su ciudad; el presidente de una sociedad cultural muy reputada, o un diputado en Cortes o un senador. El prestigio de su carrera pública repercutirá felizmente sobre la empresa, que extenderá su radio de acción, pudiendo firmar contratos ventajosos con países extranjeros o con empresas del propio país. El empresario verá clara la política que debe llevar y todos sus asuntos se encon-trarán en expansión.

Si la Fuerza entra al revés, será lo contrario lo que se producirá: los procesos serán perdidos, porque aparecerá un traidor que revelará algo comprometedor y su afán de prestigio se verá aupado por una ambición desaforada, y será mediante la conspiración que se encum-brará, o lo intentará por lo menos. Los logros serán mediocres y lo conseguido no tardará en desmoronarse.

Fuerza 27 (Hesed-Hesed): Poder que se genera a sí mismo.Cuando esa Fuerza se activa en el tema de una empresa, la convierte en invulnerable y

todos los ataques, le vengan de donde le vengan, se estrellarán contra una especie de coraza invisible. Si la empresa tiene enemigos; si es provocada injustamente y atacada en justicia; si es calumniada, sus enemigos se verán confundidos, y todo esos ataques, lejos de perjudicar su imagen, la realzarán.

Esta Fuerza domina sobre la propagación de las luces, la civilización y la libertad, nos dice la Enseñanza Tradicional. Si aplicamos estos conceptos a la vida de la empresa, diremos que habrá en ella una Voluntad de Expansión y que exportará hacia la vida social sus mejores cualidades internas. en efecto, la luz es la propiedad más elevada del elemento Fuego, que en su estadio primordial, Yod (Aries), es Fuego Salvaje, indomeñado; en su fase He (Leo) es Fue-go Interno, en el nuestros metales se funden y aspiran a convertirse en oro; en su fase Vav (Sagitario), el Fuego se ha convertido en Luz, disipadora de las tinieblas. Como el Fuego se ex-presa en la psique como Voluntad, diremos que propagación de la Luz significa proyección de la Voluntad hacia un objetivo preciso. O sea, la Voluntad proyecta sus focos hacia el punto en que se encuentra aquello que se está persiguiendo, de modo que va alumbrando el horizonte hasta descubrir el objetivo. Ese objetivo, para una empresa, será su mercado natural, el espa-cio que en su día Binah le creara para que viviera sus experiencias. La empresa encontrará una amplia aceptación y podrá difundir sus obras, vender sus productos, sin restricción alguna,

sin imposiciones por parte de la clientela o de los reglamentos estatales o corporativos. No tro-pezará con ningún obstáculo, y los que intentaren obstruirla, se verán confundidos y derrota-dos.

Fuerza 28: Hesed-Gueburah. Poder Expansivo.Cuando esta Fuerza se dinamiza en la vida de la empresa, acaba de vivir la dinámica

de las Fuerzas 25, 26 y 27 que la ha llevada a la cumbre. Los dirigentes tienen un protagonis-mo social, son famosos y la empresa goza de su fama. Grande es la tentación de cruzarse de brazos y dejar que la rutina se instaure. Puesto que las cosas van bien, no tiene porqué cam-biar, pensarán los empresarios. Dejemos que todos sigan en sus puestos y que todo ruede co-mo viene rodando.

Pero en la vida, del hombre o de la empresa, debe movilizarse permanentemente la Voluntad que nos lleve más allá del punto alcanzado. No podemos dormirnos en los laureles, y aunque nos aguarden abismos insondables, debemos proseguir el camino. La Fuerza 28 apa-rece para sacar a la empresa de la parálisis en que la ha sumido su bienestar.

Esta Fuerza produce una tal acumulación de energías en la psique del empresario, que no tiene más remedio que convertir esas energías en acción, porque de lo contrario, se abrasa-ría literalmente, explotaría. Para no hacerlo, tiene que elaborar nuevos proyectos, lanzar a la empresa a todo lo que puede ser una aventura, sacándola de la zona de seguridad en la que se encontraba -seguridad aparente, propia del final de una etapa, pero que se convertiría en in-seguridad si la situación se prolongara más allá de sus límites naturales-, para llevarla a un te-rreno en el que no se sabe aun lo que puede ocurrir. La aparición de esta Fuerza supone el co-mienzo de un período expansivo y de un período de riesgo; pero es un riesgo que necesaria-mente ha de correrse. Si ese impulso expansivo no se produjera, si el empresario siguiera afe-rrado a su zona de seguridad, aparecerían síntomas negativos, tales como enfermedades del empresario y personal directivo, caídas, ruina de los edificios, incendios... indicadores todos ellos de que hay unas fuerzas en estado de disponibilidad que no son utilizadas en el creci-miento y multiplicación de la Obra.

Cuando la Fuerza 28 aparece, la empresa tiene que ramificarse, diversificarse, crear sucursales, redes de distribución, crear vida... siempre de acuerdo con sus líneas de fuerza na-turales, es decir, sin salirse del marco que se designó al constituirse, y que debemos estudiar y tener en cuenta al recomendar al empresario la necesidad de una expansión.

Si se actúa de acuerdo con esta dinámica, esta Fuerza protegerá la salud de la empre-sa y le asegurará larga vida. Hará que el empresario, en la nueva fase, se muestre juicioso, prudente y sensato; es decir, hará que sepa reconocer los límites que no debe sobrepasar.

Si la Fuerza entra al revés, hará que todo esto se lleva a cabo mediante catástrofes y accidentes que obliguen a una reconsideración vasta de la política empresarial. Ya se ha dicho que los incendios, ruinas, enfermedades, son síntomas reveladores de que no se hace lo que se debe hacer. Pero esos indicios pueden aparecer, no porque la Fuerza aparece enrevesada, sino porque las energías disponibles no se utilizan. Si esos síntomas no son interpretados co-rrectamente y no se corrige el tiro, será entonces cuando la Fuerza 28 aparecerá al revés y el incendio que primero fue sofocado sin que produjera grandes daños, será ahora un incendio devorador. El empresario puede sufrir apoplejía u otra incapacidad y tendrá tendencia a obrar sin la reflexión necesaria, de modo que la empresa, habiendo alcanzado su máximo nivel de prestigio, se verá precipitada en el descrédito y la ruina.

Fuerza 29: Hesed-Tiphereth. Poder de Conciencia.La aparición de esta Fuerza hace que la empresa adquiera, a través de los empresa-

rios, conciencia de sí misma, de lo que representa en el mercado, de lo que es, de su importan-cia como entidad social y, consiguientemente, toma conciencia de sus obligaciones, de sus de-beres. De pronto, experimentará la necesidad de cumplir, respecto a los poderes públicos, res-pecto a sus obreros y empleados, respecto a las tradiciones veneradas por los naturales del lu-gar en que se encuentra implantada. Querrá cumplir con todo ello y hacerlo activamente, prote-giendo las tradiciones, tomando parte de en ellas, creando fondos de protección para sus obre-ros o participando en campañas exaltando los deberes cívicos. Las obras que realice al margen dela pura comercialidad, alejarán de ella a sus enemigos, porque la bondad de su comporta-

miento los dejará sin argumentos con que atacarla y también quedarán, por así decirlo, aisla-dos, los productos de la competencia, al beneficiarse la empresa del prestigio que le dan sus actuaciones en el plano moral, de modo que, sin proponérselo, de una manera indirecta, su to-ma de conciencia será un factor de prosperidad.

Los dirigentes se inclinarán hacia la búsqueda de una filosofía empresarial, dedicarán horas a la meditación y en ella encontrarán perspectivas nuevas, en vistas a la consecución de una empresa modélica, que sirva de ejemplo. Descubrirán así que los éxitos comerciales no dependen tanto de la habilidad puramente mercantil de los que dirigen la empresa como de la Voluntad de marchar al unísono con las leyes universales y de formar parte de ellas. Debe ani-marse al empresario, cuando actúa con la dinámica de esta Fuerza, a que escriba sus impre-siones, su filosofía. Podría editar una especie de manual de como conducir una empresa, a la intención de los futuros empresarios, o dar un curso empresarial en una escuela de formación.

Si la Fuerza aparece invertida, aparecerán el fanatismo y la hipocresía, y el apoyo a las tradiciones y costumbres se convertirá en la promoción de actos religiosos externos. Quizás la empresa financie un "paso" de Semana Santa para una procesión, o le pague un manto a la Virgen. Puede que veamos a los empresarios en las primeras filas de las procesiones de Se-mana Santa, o que aparezcan romerías y ferias, buscando salir en la foto que ha de publicarse en los periódicos con fines publicitarios. O, al contrario, pueden distinguirse por su falta de creencias, por manifestaciones de ateismo, de anti-tradicionalismo. El fanatismo puede ser reli-gioso o puede ser científico. Cualquiera que sea, las actuaciones empresariales desprestigiarán a la firma y la pondrán a merced de sus enemigos.

Fuerza 30: Hesed-Netzah. Poder Generador.Cuando esta Fuerza se manifiesta en la dinámica de la empresa, aparece en el empre-

sario un afán generador; experimenta la necesidad de multiplicar, de diversificar la producción, de dar a sus productos nuevas formas. Se siente inspirado, y a la utilidad del producto elabora-do, le añadirá la Belleza. Buscará inspiración en el arte y si fabrica platos, en lugar de hacerlos redondos, los hará ovalados, o en forma de corazón, o con dibujos de Miró o Picasso. Buscará la unión con otras empresas, de manera que juntando los potenciales de ambas, puedan dar vi-da a una nueva producción que quizás no tenga nada que ver con la anterior. La empresa se diversifica, debe diversificarse y rendir un más amplio testimonio de sí misma.

Todo ello exigirá una remodelación interna parecida a una operación quirúrgica, que consistirá en extirpar de la empresa aquello que no es idóneo a ese remozamiento, a ese reju-venecimiento. Una empresa envejece, como todo en la vida, y ese envejecimiento se caracteri-za por los hábitos que adquieren los altos ejecutivos, por sus maneras de proceder, sus méto-dos de trabajo. Si esos ejecutivos son incapaces de reencontrar en ellos el afán generativo ju-venil, será preciso cambiarlos. No es una cuestión de edad, sino de capacidad de sobrevivir a la rutina y de estar en línea con las nuevas creaciones de la empresa. Porque no se podrán dar nuevas formas a los productos, si la organización interna de la empresa no adquiere a su vez una nueva forma. Y esto, siendo una actitud espiritual, puede conseguirse con el mismo perso-nal que antes, si es que el cambio se produce en ese personal. Si es incapaz de cambiar, en-tonces habrá que proceder a esa operación quirúrgica y organizar el relevo de los altos cargos.

Si la empresa estuviera enferma -si estuviera en crisis- la aparición de esta Fuerza sig-nificaría su restablecimiento. Si la crisis fuera leve, podría reestablecerse mediante un trata-miento adecuado. Si fuera grave, habría que proceder a esa operación quirúrgica ya señalada, quizás a una auténtica amputación. La Fuerza 30 otorga la inspiración necesaria para llevar a cabo estas operaciones de una manera exitosa.

Los días de manifestación de esta Fuerza son los más indicados para inaugurar una empresa dedicada a la medicina, la cirugía, la química.

Si la Fuerza entra invertida, el afán generador y multiplicador se convertirá en todo lo contrario. El empresario será enemigo acérrimo de toda innovación, de toda diversificación, de todo crecimiento de la empresa. Persistirá en los mismos métodos que antaño le dieran el triun-fo, pero que ya son anticuados, y la empresa se hundirá más y más en su enfermedad, de la que le será imposible salir. Su afán anti propagador, puede no limitarse al puro dominio empre-sarial y derramarse en la vida social, y así podemos ver a los directivos de la empresa partici-par en campañas favorables al aborto, a la llamada planificación familiar, campañas en favor de la eutanasia, de la exterminación de animales y otros fenómenos más o menos monstruosos.

Fuerza 31: Hesed-Hod. Poder Intelectual.Cuando la dinámica de esta Fuerza aparece en la vida de la empresa, se produce una

iluminación en la mente del empresario; una iluminación que le permite contemplar el futuro, como esos faros de largo alcance de los automóviles permiten percibir un largo tramo de carre-tera. Podemos también comparar esa iluminación a la del jugador de ajedrez, el cual, al efec-tuar su contrincante un movimiento, su mente prevé las consecuencias de todo un repertorio de jugadas que tal movimiento posibilita, y ello hace que pueda responder con una estrategia ade-cuada. Esta es la palabra: estrategia. El empresario se convertirá en un estratega que planeará la batalla comercial, teniendo en cuenta, al diseñar cada movimiento, los que pueda efectuar el rival, el cliente y todos los demás actores de la dinámica comercial.

Su pensamiento tendrá un rigor matemático; su esquema de trabajo será una perfecta geometría, trazando las líneas de fuerza por las que ha de transcurrir la empresa en u próximo futuro. Para llevar a cabo esta labor, no solo ha de tener ideas luminosas, viniendo de su inspi-ración, sino que ha de poseer un perfecto conocimiento del mercado, de las circunstancias eco-nómicas que pesan sobre el país y sobre los mercados exteriores a los que piensa proyectarse. O sea: debe estar perfectamente informado de lo que ocurre en el mundo social, para ver en que medida sus ideas son aplicables y de qué forma pueden ser modificadas para adaptarlas a las necesidades materiales. Tendrá pues un afán informativo que lo llevará a leer la prensa es-pecializada, los libros que traten del tema, hasta estar en condiciones de resolver los más difíci-les problemas, de suerte que sus éxitos serán debidos a su talento.

Esa dinámica ha de llevar al empresario a ese tipo de estudio y si no lo hiciera de pro-pia iniciativa, deberemos incitarlo a que lo haga, puesto que la Fuerza está a su alcance, brin-dándonos la posibilidad de saber. Debemos incitarle a que planifique el futuro, a que se informe sobre las características del mercado y vea la mejor manera de afrontar el porvenir. Ha de ser un período en que las facultades mentales del empresario se ampliarán, siempre teniendo en cuenta el nivel en que se encuentra, porque lo que no hará esta Fuerza, es convertir a un anal-fabeto en un sapientísimo matemático.

La Fuerza 31 es la adecuada para crear una empresa forestal o agrícola, puesto que la tal Fuerza se encuentra domiciliada en los primeros 5º de Virgo, el signo al que los griegos atri-buyeron la regencia a Deméter, diosa de la fecundidad agrícola.

Si la Fuerza entra invertida, las ideas luminosas consistirán en como apañárselas para ganar dinero de una forma ilícita, bien sea no pagando los seguros sociales, o los impuestos, y descubriendo las mil y una triquiñuelas para sacar lo máximo, arriesgando lo mínimo. La inteli-gencia del empresario será muy fecunda, pero sus piruetas durarán lo que duren, porque esta-rá movilizando la Fuerza de Repulsión que acabará por destruir sus planteamientos y hasta qui-zás la empresa misma. El afán de lucro hará su aparición y puede llegar a practicar la usura co-mo medio para enriquecerse. Si aparecen en la empresa síntomas de avaricia y usura, habrá que poner en guardia al empresario sobre el peligro que ese proceder comporta.

Fuerza 32: Hesed-Yesod. Poder Constituido.Cuando esta Fuerza se manifiesta en la dinámica de la empresa, el empresario se sien-

te seguro de sí mismo y de su buen derecho. Se siente, y está capacitado, para juzgar las co-sas con ecuanimidad y para proceder de una manera justa. Cuando una virtud aparece en no-sotros, nos es dada al mismo tiempo la posibilidad de ejercerla, de modo que nuestro empresa-rio se verá ante la obligación de emitir juicios, de juzgar sobre los conflictos internos que pue-dan producirse en la empresa, y quizás se vea él atacado en justicia, obligándole así a aducir razones justas en su defensa. Si tal acaece, no debe dejar a los abogados la tarea de defen-derlo. Debe recurrir a sus servicios para presentarse ante los jueces, pero la estrategia del jui-cio debe llevarla él, porque el objetivo de ese ataque en justicia, es de obligarlo a razonar y la ejercer sus poderes internos.

Si fuere condenado, obtendrá la gracia en su recurso. Si fuere realmente culpable, los magistrados supremos se mostrarán clementes con él, y esta circunstancia externa querrá de-cirle que él mismo está en posesión de esa virtud llamada Clemencia y que debe sacarse de su naturaleza interna y aplicarla, primero a él mismo, a su propia causa y después a las causas ajenas. Tiene que ejercer la clemencia y si uno de sus obreros recurre a él en solicitud de algo, en su fallo deben estar presentes la Gracia y la Clemencia, virtudes que ejercerá igualmente

fuera de la empresa, en el ámbito de lo humano. Al leer en los periódicos lo que ocurre en el mundo; al ver la actualidad en la TV, que ejerza sobre esos sucesos la Gracia y la Clemencia, que las lance al aire, en forma de pensamientos y sentimientos clementes.

Así pues, en su naturaleza emergerá lo noble, y esa nobleza se presentará poderosa-mente, lo cual significa que tendrá un alto grado de concentración y de pureza y que, por tanto, esa nobleza será muy activa, tendrá mucho sabor y eficacia. Esa virtud que llamamos “lo No-ble”, nos pone en contacto con todo lo que se le asemeja, tanto en el dominio de los pensa-mientos, como de los sentimientos y de la entidades materiales, las humanas y las inertes, la materia. Esta facultad de conectar con lo Noble, tanto en lo noble pasado como en lo presente, es recogido en el texto que nos ha legado la Tradición mediante la expresión “feliz memoria”, porque esa virtud de nobleza aparece en la memoria del individuo como una inspiración que ha de permitirle resolver adecuadamente los más espinosos problemas que pudieran presentárs-ele, porque lo Noble es aquello que ha sustituido después de haber superado y vencido todos loa avatares humanos: es lo Verdadero, lo Puro, lo que no se ha hundido en el Abismo; es la quintaesencia purificada de nuestras acciones aquello de la dinámica humana que es conforme a la dinámica divina. Eso es lo Noble, y al conectarnos con esa cualidad, nos viene la Memoria de cómo nuestros antepasados –de cómo el género humano en general– consiguió resolver aquello que nosotros intentamos solucionar. Esa feliz memoria es la que tendrá el empresario tocado por esta Fuerza: verá las cosas con tanta claridad que se expresará muy felizmente y, sabiendo inconscientemente que aquello no es suyo, que su inspiración le viene de la ancestra-lidad, será modesto al manifestarse; será espiritual, amable y afable con todo el mundo, y todos sus problemas tendrán la adecuada solución.

Si la Fuerza entra invertida, se expresarán las malas cualidades del cuerpo y del alma. Esas malas cualidades se manifestarán poderosamente, como las buenas, y ello será señal de que el individuo y su obra, su empresa, ha estado avanzando, durante años por el camino del mal, y por ello este mal ha alcanzado la categoría de Poderoso. El Mal cuando se acerca a su máximo esplendor, a su máximo poder, se acerca al mismo tiempo a su desaparición, porque cuanto mayor es su fuerza, mayor es la repulsión que lo destroza. La empresa pasará pues por el peligro de desaparecer y probablemente se hundirá.

Fuerza 33: Gueburah-Hochmah. Constructora del Amor – Sabiduría.La aparición de esta Fuerza en la dinámica de la empresa ha de suponer un gran cam-

bio para ésta. Bajo el imperio delas cinco Fuerzas anteriores (de la 28 a la 32), la empresa ha acrecentado su poder, su renombre; se ha ramificado y ocupa ahora un vasto espacio social. De pronto, el empresario deja de interesarse por la expansión de su negocio, para dedicarse a su perfección interna. Es posible que el empresario haya descubierto una filosofía que lo aleja de la acción, y lo que quiere ahora, no es hacer negocios, sino conquistar la Sabiduría. Está muy próximo al descubrimiento de los ritmos naturales y se ve asaltado por el deseo de vivir de acuerdo con esos ritmos y de someter su empresa a ellos. Quizás ha caído en sus manos un li-bro, o ha asistido a una conferencia que le han abierto los ojos. La anécdota es lo de menos: Lo cierto es que sus aspiraciones le llevan hacia arriba y no hacia abajo. (Digamos entre parén-tesis, que el empresario tocado por la Fuerza 33 está muy cerca de nosotros y de nuestra en-señanza)

El estudiante ya sabe que cuando levantamos la mirada hacia lo alto y nuestros objeti-vos van hacia arriba y no hacia abajo, se produce un reencuentro con nuestro pasado ances-tral; o sea, reencontraremos las consecuencias de lo que pusimos en marcha al descender ha-cia las realidades materiales. La Fuerza 33 pertenece al ciclo Constructor, y ya sabemos que al construir, se hace siempre con ruido, con polvo y con forcejeos, para amoldar a las personas y a las cosas al marco que se pretende edificar. Esto significa que al buscar la Sabiduría, el em-presario pondrá en marcha la dinámica de su karma, y si para cimentar su empresa ha tenido que recurrir a la traición o a la deslealtad, ahora se convertirá en la víctima de los traidores y de los desleales. Pero, puesto que lo que busca es la Sabiduría, ella le llevará a conocer el nom-bre de esos traidores y le dará la posibilidad de destruir sus proyectos y maquinaciones. Pero, advirtamos al empresario de que esa destrucción no ha de suponer ni la aniquilación del traidor ni una revancha contra él, ya que ese traidor no es más que su antigua víctima, la que un día él lesionó y con la que se encuentra vinculado por su karma. La única forma de destruir los pro-yectos de esos traidores, cosiste en reconciliarse con ellos, en darles lo que entonces les quitó. Si esos traidores se encuentran en el seno de la empresa, debe llamarlos y darles más respon-

sabilidad, más sueldo, mayor estima. En una palabra, complacerlos de tal modo, que su odio se transforme en amor, convirtiéndose así en sus principales colaboradores.

Si la Fuerza 33 entra en su sentido directo, el empresario se verá animado por el afán de cumplir con sus obligaciones; con esas obligaciones contraídas en un pasado ancestral, y éstas serán más o menos duras, según haya sido su forma de proceder en el período de cons-trucción de la empresa. Si ha violado reglas sociales o penales; si ha perjudicado a otras em-presas, si ha sido injusto, ahora será la víctima de la injusticia, se violentarán leyes en contra suya, y otras empresas intentarán perjudicarle. Esta Fuerza le protegerá contra esas acechan-zas, si no desmaya en su ideal de encontrar la Sabiduría y podrá, de una manera amistosa, en-tenderse con el Estado, con las empresas rivales, con los que lo persiguen, siempre a base, no de astucias, sino de dar a cada uno lo que le piden y más. Al final de ese período se verá libre de obligaciones.

Si la Fuerza entra invertida, si ese afán de Sabiduría no ha penetrado en él, aparecerá la insubordinación, la sedición, la rebelión. Le caerá encima su karma, y todo lo que él destrozó para poder montar su empresa, le será destrozado. Si causó muchos desperfectos, muchos se-rán ahora los que le sobrevengan. Si causó poco, también poco será lo que se hunda. Pero de un modo u otro, deberá enfrentarse a los traidores de dentro y de fuera, y no estará en condi-ciones de vencerlos, de modo que debe renunciar a su deseo de aplastarlos y buscar el pacto, que supondrá, necesariamente, una merma para él.

Fuerza 34: Gueburah-Binah. Constructora del Deber o de la Obediencia.Hemos visto como, bajo el impulso de la Fuerza 33, el empresario buscaba la Sabidu-

ría. La dinámica de la Fuerza 34 avanzará un paso más en esa dirección, impregnándose de la idea de que la Sabiduría no puede alcanzarse realmente si no se adopta un comportamiento de sabios. Saber, estar informado de ciertas particularidades de la organización cósmica, produce ya muchas satisfacciones, pero el comportamiento debe marchar al unísono con esa sabiduría, y eso es lo que a nuestro empresario le rondará por la cabeza ahora.

El empresario se impregnará de la idea de que el mundo ha sido construido con unas reglas y comprenderá que sólo sometiéndose a ellas, la empresa puede progresar. Estar en las Reglas, comporta un Deber, un esfuerzo. Y ese será el esfuerzo a realizar por parte de la em-presa cuando la dinámica de la Fuerza 34 se activa. Hay en cada uno de nosotros, como en una empresa y en cualquier entidad a la que demos vida, una Cabeza Coronada, unos Prínci-pes y unos Nobles Señores. Son los tres centros en los que laboran las fuerzas del Ego y de ellos emana la Suprema Voluntad que ha de gobernar nuestras vidas. La Fuerza 34 hace que el individuo, la empresa, sea sumisa, sea obediente a su Cabeza Coronada. La persona, al em-presa, se somete voluntariamente a los dictámenes de lo superior que hay en ella misma; a la Obediencia a los Nobles Señores que son los que han elaborado las reglas por las que la vida debe transcurrir.

Nos dice la Tradición que esa fuerza conduce a la celebridad, mediante el talento y las acciones, bies que nada puede ser notorio y patente, es decir, célebre, si no se asienta en ba-ses sólidas. Hay que edificar en la roca y no en la arena, como ya recomendara Cristo, y aun-que lo edificado en la arena pueda ser célebre en un momento dado a fuerza de publicidad, su celebridad se esfumará cuando cesen de redoblar los tambores. La empresa bajo la Fuerza 34, edificará en la roca, porque el empresario habrá descubierto las reglas que permiten alas cosas durar, y gracias a ese talento, conseguirá esa celebridad, que es fruto de lo sólido y perdurable.

Obtendrá los favores del Príncipe, sigue diciéndonos la Tradición. El Príncipe es el hijo del Rey, y ya sabemos que llamamos Rey al Centro de la Voluntad Suprema. El Príncipe será pues aquel al que damos el nombre de Hochmah, y que es la Sabiduría-Amor que sitúa lo que emana de la Voluntad en el punto óptimo para que esa Voluntad triunfe. Obtener la confianza y el favor del Príncipe significa pues que la Providencia asegurará el éxito de la empresa. Pero como la dinámica interna se plasma en el exterior, también el Rey y el Príncipe pueden conce-derle importantes favores a la empresa, y convendrá orientar la estrategia hacia su complacen-cia, ya que la Tradición nos dice que esos favores del Príncipe serán debidos a su merecimien-to, por su entrega, por su fidelidad y los grandes servicios que le rendirá. Esos servicios, de al-gún modo, deben rendirse. Hacer que la empresa marche al unísono con las leyes cósmicas, tal ha de ser el objetivo durante el mandato de esa Fuerza.

Si la Fuerza entra invertida, el descubrimiento del Deber y la Obediencia se realizará al revés, y será a través de la discordia, de la guerra, de la traición y la ruina de la empresa, que

el empresario comprenderá que está haciendo las cosas mal y empezará a vislumbrar la nece-sidad de cambiar de comportamiento. Ya venimos que al hombre le van más las energías del Abismo, y, por consiguiente, la empresa tocada por esa Fuerza estará más cerca de su ruina que de su celebridad. Si los síntomas de l discordia, de la traición, la guerra, aparecen, adverti-remos al empresario sobre el peligro que corre y la necesidad de obedecer a las reglas y las le-yes, las sociales, ya que aun siendo imagen deformada de las eternas, por algo se empieza. Si la empresa se muestra obediente y respetuosa con las leyes sociales, demostrando un afán de descubrir las otras, ese descubrimiento ya le será dado por añadidura. Pero para terminar con la guerra y la traición, el único camino será el de empezar a cumplir.

Fuerza 35: Gueburah-Hesed. Constructor de la Paz.Bajo el mandato de la anterior Fuerza, hemos asistido a la ruina de la empresa, si la

Fuerza 34 ha entrado invertida, como por lo general sucede, y si no ha llegado hasta la ruina, se ha debatido en una guerra atroz, en la que los traidores y las insubordinaciones le han he-cho perder batallas que podía haber ganado. Es natural que ahora, lo que desee por encima de todo, sea la paz. Si la Fuerza anterior ha entrado en sentido directo, la interpretación correcta de las reglas cósmicas, también inducirá al empresario a ocupar el espacio legal que le corres-ponde, firmando acuerdos y tratados con las demás empresas para que ese espacio le sea res-petado y respete él el que le corresponde a los demás. En este período, debe entenderse, en primer lugar, con aquellos con los que ha estado en guerra, dando los primeros pasos para la reconciliación. Si la empresa tiene litigios, juicios pendientes, debe hacer lo necesario para que no lleguen a celebrarse, consiguiendo acuerdos amistosos con la parte contraria. Si el empre-sario vive en desacuerdo con sus familiares, que empiece por reconciliarse con ellos, porque ese gesto facilitará el otro gesto, más amplio, de reconciliación con sus enemigos comerciales. La Tradición nos dice que esa reconciliación puede obtenerse por la vía de la plegaria, y que es preciso pronunciar el nombre de la persona o la empresa ofendida. Si el empresario es sensible a tal argumento, se la hará ver la necesidad de que proceda a esta rogativa. Y, en todo caso, es lícito movilizar un grupo de rogadores para que actúen por cuenta del empresario, en vistas a su reconciliación, siempre que ésta sea sinceramente deseada por él, ya que no podemos ro-gar por una reconciliación si ninguna de las partes está interesada en ella.

Nos dice la Tradición que por vivir en paz con todo el mundo, la persona, o la empresa, está dispuesta a ir en su propio detrimento, o sea, que el empresario estará dispuesto a perder, en lo material, con tal de conseguir la paz con sus competidores. En este sentido, hay que ha-cerle notar que lo que puede perder al firmar la paz, se lo ahorrará en procesos y abogados, si prosiguiera la guerra, de modo que la pérdida no será tal, y es mejor una renuncia consentida, que siempre enaltece, que no tener que renunciar obligatoriamente porque se ha perdido el proceso. El empresario experimentará igualmente la necesidad de estar en paz con sus propios obreros, haciéndoles concesiones que van más allá de los reglamentos establecidos. Este ges-to tendrá más importancia de lo que parece a primera vista, porque mejorará la imagen que el personal obrero proyecta al exterior y ello mejorará, automáticamente, la imagen de la empresa que penetra en el inconsciente colectivo de la clientela, de manera que, misteriosamente, invisi-blemente, las ventas aumentarán sin que ningún especialista de marketing sepa explicarse por qué. La conquista de la paz y la armonía debe ser el objetivo prioritario de la empresa cuando la Fuerza 35 se dinamiza, y si la consigue, conseguirá igualmente, por carambola, una mejora general en todos los departamentos, mejoras en las relaciones con sus empleados y mejora de las ventas.

Si la Fuerza entra invertida, proseguirá la discordia, ya iniciada bajo el mandato de la Fuerza 34; o sea, la guerra no cesará, prolongando todos los males que venía arrastrando. Ini-ciará procesos injustos y ruinosos, que perderá, hasta que, bajo el peso de tantos quebrantos, el empresario comprenda que el camino de la paz es el menos costoso y el más productivo. Si no lo comprende así y ha superado lo negativo de la Fuerza anterior, la empresa podría recibir la puntilla que la hunda definitivamente.

Fuerza 36: Gueburah-Gueburah. Constructora de los medios de existencia (Creadora de em-pleo)

Hemos visto que las tres Fuerzas anteriores inducían al empresario a levantar la vista hacia lo alto, buscando arriba la inspiración para llevar a buen término los asuntos de abajo, que tenían un tanto olvidados. Las cuatro Fuerzas que seguirán a la presente, harán que el em-presario se interese de nuevo prioritariamente por el mundo de abajo, de modo que la empresa entrará en una fase de cuatro años de algo parecido a una expansión. Para llevar a cabo ese proyecto expansivo, debe empezar por montar un dispositivo interno que le permita cubrir con sus productos el mercado. En ello se ocupará preferentemente cuando la Fuerza 36 se dinami-ce. Es algo que debe hacer y deberemos advertírselo si nos consulta.

La Creación de Empleo será la tarea fundamental de este período. En la moderna so-ciedad en que vivimos, la creación de empleo puede ser reemplazada por un equipamiento adecuado para que la empresa resulte competitiva. La Tradición nos dice que esta Fuerza nos sirve para conservar los medios de existencia que se poseen, no que produzcan una expan-sión. Para conservarse en el mercado, para no retroceder en sus posiciones, la empresa debe-rá modernizarse adquiriendo nueva tecnología y la mano de obra que esa tecnología requiere, de modo que también deberá proceder a la formación de sus obreros, mediante cursillos espe-cializados, o de un cambio en personal, teniendo en cuenta siempre el factor humano.

La dinámica de esta Fuerza hace que reaparezcan personas que se habían marchado (quizás al extranjero) y de las que no sabíamos nada desde hacía tiempo. Esto debemos inter-pretarlo en términos anímicos primero, en el sentido de que Tendencias se habían alejado de los puestos de mando de la psique del empresario, vuelven a ocupar sus antiguos puestos. Ya hemos visto que las tres últimas Fuerzas, cuyo mandato ha cubierto los tres últimos años de la vida de la empresa, impulsaban al empresario hacia la búsqueda de la Sabiduría, del Deber y de la Paz. Ahora vuelven las tendencias que lo abocaban al negocio y se convierte en un hom-bre distinto, con otros objetivos. Así debemos interpretar igualmente esos bienes extraviados o distraídos de los que nos habla la Tradición. Son esos antiguos valores psíquicos que vuelven y que han de dar a la empresa un nuevo cariz.

Esto no excluye, claro está, que aparezcan esas personas alejadas y que sean ellas las que induzcan a pensar al empresario más en los asuntos de la tierra que en los del cielo, pues-to que ya sabemos que las Tendencias Internas se escenifican y gracias a esa escenificación lo que en nuestra mente resulta vago.

En igual sentido debemos interpretar la liberación de prisioneros de que nos habla la Tradición. El empresario, al elevarse a la cima de la Sabiduría, hizo prisioneras a las Tenden-cias que lo impulsaban a seguir más de cerca las incidencias de su negocio, impidiéndoles que actuasen. Ahora que en su mente domina una Tendencia que les es favorable, quedan libera-das, igual como sucede con los presos políticos, que se ven libres cuando su partido político gana las elecciones y ocupa el poder. En cuanto a los calumniadores, se entiende que se opo-nían a la Tendencia hasta ahora dominante; como se produce un cambio de política en la em-presa, se quedan sin argumentos y el empresario se verá libre de ellos.

Si la Fuerza entra invertida, el empresario experimentará la tentación de huir de sus responsabilidades. Algo le dice, en su fuero interno, que debe dedicar una atención preferente a la empresa y alejarse de filosofías. Pero él está más con lo de arriba que con lo de abajo y su desinterés por lo concreto puede conducirlo a la decisión de abandonar su puesto y dedicarse a la meditación, lo cual quizás dejaría sin trabajo a muchas personas. El deseo de abandonarlo todo será muy fuerte, debido a la influencia de Virgo sobre esta Fuerza. Dejarlo o pasar a otro ciclo en condiciones totalmente nuevas, he ahí el dilema...

Fuerza 37: Gueburah-Tiphereth. Constructora de una Nueva Voluntad.Cuando su dinámica aparece en la vida de la empresa, los dirigentes entran en conflic-

to con los consejeros, con el presidente con el propietario o con los accionistas. En el director de la empresa aparece la necesidad de llevar a cabo una nueva estrategia, y su modo de ver choca con la antigua filosofía de la casa y con los que la representan.

La evolución de la empresa exige una nueva mentalidad, unos nuevos criterios, pero éstos chocarán con los antiguos, que quizás se hayan hecho respetables a fuerzan de viejos. La Tradición nos dice que el que representa la Nueva Voluntad saldrá triunfante y que los que “sitiaban” las nuevas perspectivas tendrán que levantar el cerco. Esto puede producirse de dos maneras, o bien el director convence al propietario, a los consejeros, al accionariado, y la Nue-va Mentalidad entra en funciones, o no los convence, hay una prueba de fuerza y el director abandona la empresa, propiciando su destrucción; o son los accionistas y consejeros los que

venden sus acciones y se van a prodigar sus consejos a otro. De un modo u otro, el adveni-miento de la Fuerza 37 supondrá un período de crisis en las altas esferas de la empresa.

Desde que aparecieron las Fuerzas constructoras, con la 33, hemos visto que nuestro empresario escrutaba las esferas sublimes para sacar de ellas, Sabiduría, Ideas, Poder, y aho-ra se trata de volcar todo eso hacia abajo, introduciéndolo en la esfera que rige la Voluntad Eje-cutiva de los Deseos. Lo que viene de arriba aparecerá en el mundo de abajo en forma de cien-cia, de arte, de secretos revelados sobre los procesos naturales, etc. o sea, el saber acumulado en períodos anteriores, se exteriorizará y el empresario puede hacerse célebre por su talento y verse distinguido entre los sabios. Su sabiduría es reconocida, y esta notoriedad favorecerá su triunfo frente a las tesis anticuadas delos consejeros. El estudiante ingenuo podría preguntarse: ¿y el que opera a título individual; El que no tiene consejeros ni accionistas y que él mismo es el patrón, qué le sucederá?. Notemos que esa lucha se origina en la naturaleza interna del em-presario. Es ahí donde las nuevas ideas entran en conflicto con las establecidas. El conflicto exterior no es más que el reflejo del que se desarrolla dentro. Si el empresario actúa solo, los protagonistas exteriores serán el gremio, el sindicato, el reglamento restrictivo de la patronal, el modo de hacer instaurado por las costumbres. Será contra todo ello que deberá luchar, y la Fuerza 37 le aportará la victoria.

Si la Fuerza entra al revés, la Nueva Voluntad será de tipo perverso. Si Las Fuerzas Constructoras anteriores han actuado desde abajo y no desde arriba, no será la Sabiduría lo que el empresario derramará ahora sobre su mundo, sino la copia perversa de esa Sabiduría, que se expresa a través del engaño y revistiéndose de una solemnidad dialéctica que puede in-ducir a error a cualquiera. Es decir, el empresario se convertirá en el charlatán, y también sabrá hacer levantar el cerco a los que se oponen a esa Nueva Voluntad que arrastra consigo la Fuerza 37, pero actuando bajo impulsos negativos, el propósito que lleva esa Nueva Voluntad no aguantará mucho tiempo y, cuando se instaure, todo empezará a degradarse. Este período puede ser el del comienzo de la ruina para la empresa sometida a la influencia de la Fuerza 37 por su vertiente negativa.

Fuerza 38: Gueburah-Netzah. Constructora del Ritual.Aclaremos, para el estudiante, lo que debemos entender por Ritual. Diremos que es el

conjunto de gestos simbólicos que expresan, a través de dicha gesticulación, los actos reales que el hombre debe realizar para que su comportamiento sea conforme al discurrir del cosmos. Si un Ritual nos dice que debemos levantar nuestro brazo derecho para invocar a cierto aspec-to de la divinidad, lo que quiere en realidad darnos a entender es que para estar con esa divini-dad, todo lo que hagamos con nuestra mano derecha debe tener un carácter elevado, más allá de nuestro propio nivel: un carácter trascendente. Así pues, cuando damos a la Fuerza 38 el tí-tulo de Constructora del Ritual, entendemos con ello que es la inspiradora de los gestos, de las actitudes que debemos tomar en la vida ordinaria para que todo, en nuestra tierra humana, transcurra como transcurre en el cielo.

Por tanto, cuando la Fuerza 38 se active en la dinámica de la empresa, el empresario sabrá los gestos que debe realizar para que su empresa se integre armoniosamente en la so-ciedad en que se encuentra ubicada. El que lo sepa, no significa que los haga, puesto que no resulta nada fácil, en la sociedad en que vivimos, marchar al unísono con el gesticular del uni-verso, de manera que incluso aquello de ver como tendrían que ser las cosas para que funcio-naran correctamente, en su comportamiento personal, no funcionan así. Pero “viendo” el em-presario lo que tiene que hacer, nos será más fácil ayudarlo a que lo haga, si le advertimos de las características de la Fuerza de que estamos hablando.

Hemos visto que a partir de la entrada en funciones de la Fuerza 36, el empresario vuelca su sabiduría hacia el medio social, diversificando la producción. La Fuerza 38 pone en comunicación Gueburah con Netzah. En Gueburah aparece el nuevo proyecto ya formado, es-cenificado, tal como el empresario lo ha concebido. En Netzah se encuentra la Inspiración que consiste en buscar la mejor forma de integrar el proyecto en el terreno social, buscando las per-sonas, las empresas el contexto que, por ser idóneos con el propósito, lo apoyarán. De ahí que esta Fuerza indique de qué manera, mediante qué gestos, el propósito empresarial alcanzará su objetivo. Estos gestos, serán tanto más difíciles de realizar, en cuanto difícil sea el proyecto. Por ejemplo: si un explorador, de película, huye de los indios y se encuentra de repente ante un abismo del que cuelga una cuerda que une dos peñascos de una montaña, deberá saber andar por la cuerda floja para salvarse. Pero si el proyecto no encierra dificultades, los gestos a reali-

zar serán sencillos y el empresario podrá seguir su inspiración. Resumiendo, diremos que esta Fuerza aporta la inspiración sobre la forma de proceder para que el objetivo de la empresa se realice sin encontrar resistencia en el exterior y que, al contrario, si se sigue esta inspiración, se verá apoyada por el ambiente que la rodea.

Si la Fuerza entra invertida, la Inspiración penetrará al revés de cómo debería penetrar y el empresario hará todo lo contrario de lo que debería hacer. Sus gestos, no estando basados en ningún principio sólido, no pueden sino conducirlo al conflicto con sus vecinos, los cuales acogerán con hostilidad sus instalaciones y posiblemente organizarán manifestaciones públicas contra ellas. Las nuevas secciones de la empresa se instalarán pues en un mal lugar y ese de-fecto de origen se encontrará en las semillas, en el germen de todo lo que hagan, de manera que el producto también será defectuoso y se venderá mal. Si elabora leche, ratas muertas aparecerán dentro de sus botellas.

Fuerza 39: Gueburah-Hod. Constructora de la Lógica.Hemos dado a la Fuerza anterior el título de Constructora del Ritual, que es lo mismo

que decir Constructora de la Inspiración, puesto que los gestos del ritual proceden de esa inspi-ración que primero se materializa en gimnasia gesticular, con la esperanza de que pueda pa-sarse del gesto a la acción. Ya con la inspiración en el bolsillo, el empresario bajo la Fuerza 39, accederá a la Lógica; es decir, la facultad de utilizar coherentemente los materiales, las circuns-tancias, que la vida pone a su disposición. El comportamiento de la empresa se verá pues suje-to a un perfecto orden, en el que lo superior manda en lo inferior, y lo inferior se somete obe-dientemente lo que está por encima de él. Ese acceso a la Lógica, no será únicamente una vir-tud conquistada por y para el empresario, sino que esa dinámica se incorporará a la empresa en su totalidad, haciendo que los obreros y empleados sean sumisos respecto a sus patronos y que éstos sean justos con aquellos. Será pues un período en el que la empresa no deberá afrontar reivindicaciones por parte de los obreros y, por tanto, podrá expansionarse sin trabas internas.

Marchando todo como una seda por dentro, los posibles defectos de la empresa –sus enfermedades– se verán sanadas, ya que un atributo inherente a todo lo que vive sometido al orden natural, es esa Fuerza llamada Misericordia, que restablece todo lo que toca cuando se manifiesta. La empresa aparecerá llena de salud, bajo el mandato de la Fuerza 39, y tendrá una larga vida por delante.

Esto sucederá en particular, cuando el Sol, por progresión, se encuentre en el punto 39 de su recorrido cíclico, lo cual sucederá, aproximadamente, del año 38 al 39 de la existencia de la empresa a partir de su fundación. Observemos en que momento del año el Sol sobrepasa la frontera del grado 38 (30º de Aries + 8º = 8º de Tauro), y será partir de entonces que comenza-rá el dominio de la Fuerza 39. Pero cuando un planeta transite por esa Fuerza, aplicaremos to-do lo que acabamos de decir, al departamento o sección de la empresa regido por el planeta transitante.

Si la Fuerza 39 entra al revés, lo que parecerá lógico al empresario, será lo absurdo, y ese absurdo se instalará igualmente en el cuerpo de la empresa, haciendo a los obreros indisci-plinados e ingobernables. Se producirán insubordinaciones ç, que pueden llegar a ser auténti-cos motines para el empresario, el cual, en un contexto extremo, podría incluso llegar a perder la vida, como pueden perderla los obreros, al acudir la policía a sofocar su sedición. Es esta una de las peores dinámicas que pueda vivir la empresa, si la Fuerza 39 procede del Abismo. Y, como ya hemos dicho en comentarios anteriores, que somos más propensos a recibir lo que viene de abajo, que lo que viene de arriba, resulta que el año 39 de la vida de una empresa puede ser el de la gran rebelión, y el empresario puede esperarlo todo, hasta una traición por parte de un hijo suyo, que conspira para ocupar su puesto en la dirección.Fuerza 40: Gueburah-Yesod. Constructora de la Nueva Realidad.

Con la 40, las Fuerzas Constructoras terminan su mandato. Desde la 33, hemos visto como empezaban por construir la Sabiduría, y después de aprovisionarse de las Virtudes de arriba, las iban derramando hacia abajo, dando lugar a nuevas realizaciones. Si la empresa es-tá “viva”, ya a partir del período de regencia de la Fuerza 36, debe haberse sentido espoleada a emprender nuevas cosas. Si no lo ha hecho, es señal de que ya no podemos darle ese califica-tivo de estar viva, de modo que el período Constructor no empezó bajo los auspicios de la Fuerza 36, no esperemos que ahora la Fuerza 40 sea portadora de una Nueva Realidad, y lo que quizás si le traiga es su ineluctable final, porque si la Fuerza 36 y las siguientes entraron in-

vertidas, y a pesar de todo la empresa ha capeado el temporal, ese temporal se acrecienta al darle la última embestida, y la Nueva Realidad que le aportará, será la de su definitiva destruc-ción. Pero reservemos esas consideraciones para cuando hablemos de la Fuerza contraria, en el último párrafo de este estudio.

Hagamos un inciso para aclarar el misterio de los 40 días de ayuno, 40 horas de rezo, 40 años de peregrinaje por el desierto, cumplir 40 años... El número 40, bajo el imperio de la Fuerza que estamos considerando, es el que lleva a la plena realización aquello que la Volun-tad ha comenzado bajo el mandato de la Fuerza 1. Cualquier propósito si es trabajado día a día con persistencia, ha de alcanzar su plena realización al llegar a los 40. Cuarenta también fue-ron los días que duró el diluvio.

Volvamos pues a la consideración de esa Fuerza 40: vemos que la Tradición nos dice que esta Fuerza domina sobre la imprenta y la librería, y esto debemos interpretarlo en el senti-do de que la empresa será noticia, de que estará en los periódicos y en las librerías, porque se ha hecho notoria y ha dado lugar a que se escriban artículos y libros sobre ella. Deberemos animar al empresario a que escriba él mismo artículos o libros sobre sus experiencias como tal. Todo lo que en los últimos tiempos ha aprendido va a ser derramado ahora en el mundo mate-rial, trazando un nuevo diseño del marco en el que ha de moverse la empresa; un nuevo diseño más amplio que el anterior, por supuesto; por ello nos dice la Tradición que esta Fuerza da amor por el dibujo y por todas las ciencias en general. Las ciencias que ha interiorizado, que ha aprendido, las reunirá ahora para ponerlas a ejecución en el terreno de lo práctico.

Dice la Tradición que esta Fuerza libera los prisioneros y los libera de los enemigos. Esos prisioneros son las antiguas capacidades que actuaban en nosotros dándonos un modo den conducta. Es decir, nos libera de las Fuerzas Internas con las que veníamos trabajando y que daban lugar a una determinada forma de comportamiento. Estas Fuerzas son a la vez nuestros Prisioneros, ya que las obligamos a permanecer en nosotros, y al mismo tiempo nues-tros enemigos, puesto que mientras estén operando, nos impedirán volar más allá de nosotros mismos, o sea, adoptar nuevas conductas. La Fuerza 40 propicia ese vuelo, produciendo un re-levo de nuestras Fuerzas Internas. Así pues, toda la serie de cambios parciales que se han ido produciendo en el empresario en los últimos tiempos, alcanzan su fase radical y tiene lugar el Gran Cambio en la manifestación de la empresa.

Si la Fuerza entra invertida, como ya apuntábamos más arriba, puede hacer que éste sea el último año de su existencia. Las malas cualidades aparecerán en su estructura física y en la psíquica; es decir, a los males de su propia organización material, se unirán los males a nivel decisorio. El empresario llevará a cabo una mala política general y sus decisiones, en lu-gar de corregir los fallos, les darán un mayor relieve. Las sombras se harán cada vez más den-sas en la cabeza del empresario y lo lanzarán al naufragio definitivo, o bien, si actúa en él la Providencia, verá aparecer en medio de su naufragio, la Tierra salvadora que vio Noé desde su Arca. Digamos de paso que el desastre de las tropas aliadas ante el empuje de Hitler, se pro-dujo en el año 1940. Que analicen los estudiantes lo que pasó entre el año 39 y 40 de sus vi-das, cuando esta Fuerza se encontraba activa y verán, seguramente, que se produjo, o bien ese naufragio, o bien la aparición de una Nueva Realidad.

Fuerza 41: Tiphereth-Hochmah. Deseo de Perfección.Las cinco Fuerzas anteriores han llevado a la empresa a un grado máximo de manifes-

tación material. Con la entrada en funciones de la Fuerza 41, se produce un reflujo, y el empre-sario vuelve a levantar la mirada hacia arriba, como ya lo hiciera bajo la actuación de la Fuerza 33, pero ahora con renovado ardor. La conquista del Amor-Sabiduría, que en términos profanos llamaremos Perfección, será emprendida con intenso deseo, y ello lo inducirá a un cierto aban-dono de sus asuntos materiales.

Nos dice la Tradición que esta Fuerza distingue a los influenciados por ella por su gran-deza de alma y su energía, que hace que se consagren a Dios y sufran martirio por Cristo. En términos sociales, sufrir martirio por Cristo, significa salir del mundo de las reglas, de las con-venciones, renunciar a las ventajas que pueda reportarnos la organización material de la socie-dad, marginándonos de su dinámica, para entrar en otro orden de cosas. Esa renuncia, signifi-ca siempre una pérdida, una merma para nuestros intereses materiales, porque ya no sentimos interés por ellos. Como el objetivo es la perfección interna, nuestra naturaleza interna será la ganadora, y lo interno de una empresa son los obreros que la componen. Podemos decir que cuando la Fuerza 41 aparece en la dinámica de la empresa, ésta tiende a favorecer a sus em-

pleados por encima de lo que exigen los convenios y demás reglamentaciones. Puede que ese “favorecimiento” no se exprese en un aumento salarial, y sí vaya en beneficio de una mejor or-ganización interna, creando fondos de ayuda para familiares enfermos o en dificultad y, organi-zación de viajes colectivos, con comidas de hermandad, en las que participen todas las fami-lias, en vistas a crear entre los empleados una auténtica fraternidad.

Es preciso orientar al empresario hacia ese tipo de cosas, entre las que podría figurar la formación espiritual-esotérica de los empleados, mediante la distribución de lecciones como estas nuestras. El incremento de los gastos que la creación de este fondo solidaridad pueda suponer, se verá compensado, porque ese ideal de Perfección se proyectará en la obra de la empresa, que aparecerá en el mercado aureolada con un prestigio que estimulará la demanda aunque su precio se a superior al producto de la competencia. Así sucede siempre cuando se “rasca” en ese centro llamado Hochmah y la Fuerza 41 es la que está “rascando” en él. Su abundancia cae sobre nosotros y nos inunda de bienes. Si la empresa sigue esa dinámica, se verá protegida y nada podrán contra ella los competidores, los calumniadores, los que preten-dieren infamarla.

Hacer que los empleados formen una gran familia unida, facilitarles esa unión por todos los medios, organizando, por ejemplo, vacaciones en común, ha de ser el objetivo de la empre-sa.

Si la Fuerza entra invertida, la magnanimidad se convertirá en pura estrategia. El em-presario querrá tener unidos a los empleados, contentándolos con alguna chuchería, para me-jor controlarlos, para quitar fuerza a sus posibles reivindicaciones, para obligarlos de algún mo-do a permanecer bajo la obediencia de la empresa. No sería extraño que contratara los servi-cios de algún cura para que organizase un orfeón, como hacía la Falange en tiempos de Franco. Los banquetes y excursiones colectivas serán un medio de romper el espíritu de pro-testa, pero todo ello acabará en un escándalo y la rebelión que pretenden ahogar será aún ma-yor. En un principio, puede confundirse la Perfección con la apariencia de perfección, pero a medida que la dinámica avance, cada vez quedará más claro que aquello es una estrategia y el sentimiento de verse engañados los empleados, repercutirá en el producto y también el público se sentirá engañado por él y la clientela volverá la espalda a la empresa.

Fuerza 42: Tiphereth-Binah. Portadora del Deseo de Orden.Precisemos antes que nada, que utilizamos la clave Deseo, para definir las Fuerzas de

Tiphereth, ya que, por su posición en el Árbol Cabalístico, es el exteriorizador de los deseos, pero ya sabemos que Tiphereth representa la voluntad de Kether en el Mundo de los Deseos. Hay que entender que se trata de una Voluntad hecha Deseo, movilizando las fuerza emotivas que trabajan en la naturaleza humana.

Cuando la Fuerza 42 entra en funciones en la dinámica de la empresa, aparece el De-seo de Orden, sin embargo, hemos visto que bajo los auspicios de la Fuerza anterior, el empre-sario abandonaba el mundo de los convencionalismos, de los reglamentos, en el que se había movido anteriormente, para ir en busca de Sabiduría, y que ello le inducía a actuar más allá de las reglas, favoreciendo a sus empleados, dotándolos con privilegios de los que no gozaban los empleados de otras empresas. ¿Cómo se entiende que ahora le sobrevenga de nuevo un afán de Orden?. Ya habrá comprendido el estudiante que no se trata del Orden anterior, del que rige en la sociedad convencional, sino de un nuevo Orden. El empresario ha bebido en las fuentes de la Sabiduría, bajo la dinámica de la Fuerza 41, y ahora siente el deseo acuciante de exten-der esa nueva organización que ha entrevisto, a toda la sociedad. Para ello será necesario que vaya más allá de su posición de empresario y que se sitúe en un puesto desde el cual pueda ser oído.

Diremos pues que, bajo la Fuerza 42, aparecerán la aspiraciones políticas del empre-sario. Según su punto de arranque, puede aspirar a un puesto en la Patronal, a ser portavoz de un grupo, o director general en un Ministerio, o Ministro. Puede ser igualmente el inspirador de un Partido político, el dirigente de una Asociación o participar de algún modo en la elaboración de leyes y reglamentos laborales.

Cuando esa Fuerza actúa, debemos animar al empresario a que tome responsabilida-des políticas, y si sus condicionamientos psíquicos no lo inclinan a ello, que reflexione sobre las leyes y reglamentos, que escriba una especie de diario íntimo que recoja sus pensamientos so-bre ese tema, porque esos pensamientos ya serán captados por mentes que se encuentran en

condiciones de llevarlos a la práctica y habrán contribuido así a la constitución de un Orden más elevado que el existente.

Este deseo de Orden se reflejará en la empresa, y todos los que trabajan en ella se en-contrarán perfectamente subordinados, desapareciendo todo conflicto entre superiores e infe-riores. Si dentro o fuera de la empresa se fraguara alguna conspiración, ésta sería rápidamente descubierta y sofocada. Hay que entender que estas Conspiraciones aparecen con frecuencia cuando surge en nosotros una Tendencia que nos lleva a elevarnos por encima de nuestra con-dición, ya que inmediatamente se manifiestan la Tendencias que antes se expresaban a su gusto y que ya no podrán hacerlo, dado que nos hemos modificado. Es natural que esas Ten-dencias ahora frustradas, Conspiren para que todo vuelva al orden anterior. La conspiración ex-terna, en el terreno social, no será pues más que el reflejo de algo que nos está ocurriendo por dentro.

Si la Fuerza entra invertida, ese afán de elevación será puramente vanidoso. El empre-sario aspirará al poder, no para instaurar un mejor orden, sino para conseguir halagos e incien-so. Todo lo negativo que ha y en él se verá potenciado, puesto que la Fuerzas de Abajo poten-cian lo negativo, de modo que será el Traidor y el Conspirador que lleva dentro el que recibirá poder de la Fuerza invertida. Aspirará a ocupar altos puestos mediante la traición, la conspira-ción la calumnia, y también en el exterior se reflejará esa dinámica, y aparecerán en la empresa los traidores, los conspiradores, los maledicientes y calumniadores, siendo éstos el síntoma de que el empresario está trabajando con la Fuerza 42 invertida.

Fuerza 43: Tiphereth-Hesed. Portadora de deseos de Paz.

Ya dimos a la Fuerza 35 el título de Constructora de la Paz (Gueburah-Hesed). Ahora nuestro empresario se encuentra en un nuevo ciclo y la Paz se convierte en un acuciante obje-tivo. Precisemos que esa Paz es la de Hesed, que representa el Paraíso; o sea, es esa Paz que subyace del perfecto ordenamiento natural. Cuando en la naturaleza todo es planteado en su día, el florecimiento viene a la hora esperada, y las lluvias vienen en el período de las llu-vias, el calor a la hora del calor, el frío con el frío, y las hojas caen cuando deben de caer. En-tonces la vida transcurre en paz, y es esta paz la que perseguirá el empresario, impulsado por la Fuerza 43.

Pero esto es algo que no ha de conseguir si no está dispuesto a luchar por ella, por que en nuestra sociedad todo está desordenado y para volver a los ritmos naturales, es preciso dar muchas batallas, muchas guerras. En el punto anterior, bajo la égida de la Fuerza 42, hemos visto que nuestro empresario se interesaba por las leyes y que intentaba meterse en los órga-nos legislativos para, desde ellos, arbitrar leyes más conformes a su percepción de la sociedad. Ahora verá que las leyes sirven de muy poco si el funcionamiento que tiene que aplicarlas es adicto a la antigua ley. Cambiará un nombre, cambiará una ventanilla, pero en el fondo, todo seguirá igual. Así paso con Cristo, que vino a abolir toda jerarquía y a organizar una sociedad no jerarquizada, en lo que se refiere a las relaciones con Dios, y sin embargo, sus seguidores, continuaron con la antigua organización, poniendo el nombre de Cristo allí donde antes se cita-ba a Jehová. Si quiere que las nuevas leyes funcionen, nuestro empresario deberá meterse en los órganos ejecutivos. Dejará de lado los asuntos empresariales y se orientará hacia la con-quista del poder.

En esa conquista deberá luchar contra lo desordenado. Primero será una lucha contra sus propias tendencias internas; luego, contra lo que las representa en el exterior. La Tradición nos dice que conseguirá ser célebre por su lucha y que podrá destruir a sus enemigos y verse liberado de la esclavitud, o sea, del cerco de sus tendencias esclavizantes. Bajo esa dinámica, llevará la victoria en el cuerpo, por así decirlo, y la transmitirá a todo lo que toca, de modo que lejos de ser este un período de decadencia para la empresa, dado lo poco que se ocupa de ella, será, por el contrario, un período de esplendor. A veces, no es porque se está al pie del cañón que vienen los éxitos, sino por el feliz estado de nuestro dispositivo interno, estado que se transfiere a todo lo que es prolongación de nuestro ser físico y psíquico, es decir, las obras que hemos generado.

Si la Fuerza entra invertida, la búsqueda del Paraíso se efectuará a través de aquello que la sociedad banalizada entiende por paraíso: a través de la droga, las comilonas, las fies-tas, el erotismo, la evasión. Será en el paraíso artificial que el empresario entrará y la paz que preconice será la que resulte del estado de embotamiento que sucede al estado pletórico de

saciedad. También la empresa vivirá en una especie de sueño del borracho, no reaccionando ante los peligros que se presentarán. Dado que lo negativo tiene más posibilidades de dinami-zarse que lo positivo, advertiremos al empresario del peligro de juergas que lo acecha y le ha-remos ver que esto ha de producir la decadencia de su empresa, no porque sus borracheras le impidan razonar correctamente, lo cual sería simplificar demasiado, si no porque comunicará sus tendencias internas a la empresa, que vivirá artificiosamente, fuera de la realidad, como drogada.

Fuerza 44: Tiphereth-Gueburah. Portadora de Deseos de Reparación.

Cuando la dinámica de esta Fuerza aparece en la empresa, surge el deseo de reparar antiguos errores. En el estadio anterior, hemos visto que el empresario lucha por establecer la Paz. Ya no en la empresa, sino en el mundo, y para ello trata de acceder a los órganos ejecuti-vos y convertirse en ejecutor de esa Paz. Pero es condición indispensable, si queremos ser agentes activos de esa Paz, que empecemos a reparar lo que en acciones anteriores hemos desorganizado. Por decirlo en la jerga esotérica, debemos liquidar nuestro karma, restituyendo a nuestros deudores lo que era suyo. Ese sueño restitutivo, reparador, es el que nos trae la Fuerza 44.

Puede que el empresario sea consciente de esa mecánica, que proceda a un examen de conciencia, y vaya en busca de aquellos que ha perjudicado y trate de compensarlos. Pero, por lo general, ese proceso se desarrollará inconscientemente. Veremos así como antiguos deudos volverán a presentarse, ofreciendo la oportunidad de quedar en paz con ellos.

La Tradición nos habla de procesos, armas, victorias, celebridad debida a la bravura, y hasta gloria. Se trata, claro está, del proceso interno que nos conduce a la Justicia. Es esta una batalla que el empresario ha de ganar, y puede hacerlo con tanto empeño, tan clamorosamen-te, que llegue a alcanzar ese punto de gloria, que significa la liquidación definitiva de su karma.

El deseo de reparación, como cualquier otra cosa, empieza con una firme voluntad re-paradora, y esa Voluntad genera las circunstancias que han de permitir reparar lo perturbado. El empresario ha de encontrarse en condiciones de efectuar esa reparación. Si la parte contra-ria no la admite, si piensa, como el comendador del Juan Tenorio, que el empresario le tiene miedo y trata de doblegarlo, sometiéndole a procesos u otros acosos, la buena fe del empresa-rio se hará patente y ganará esos procesos y esas batallas. Los jueces estarán de su lado y su adversario se verá confundido. La tradición nos dice que esa Fuerza da el amor por los viajes con el deseo de instruirse, y ya sabemos que el cambio anímico es un viaje que sitúa al indivi-duo en otra tierra psíquica. La liquidación del karma supone el acceso a un nuevo estado. En la medida que esas deudas kármicas sean liquidadas, la empresa prosperará y puede acceder a la celebridad.

Si la fuerza entra invertida, ello supone que la empresa topará con el karma que ha ge-nerado y tendrá que pagarlo, cuando no ha pensado ni remotamente en hacerlo. Según haya sido la perturbación creada en el pasado, la perturbación que sufra será más o menos intensa, y puede vivir auténticas guerras o ser víctima de plagas devastadoras. Se encontrará ante ene-migos sin piedad, capaces de rematarla cuando ya se encuentre agonizante en el suelo. La empresa y el empresario estarán a merced de sus enemigos, que la atacarán con crueldad. Se-rá pues un año de extrema adversidad para el negocio, siempre en la medida que el empresa-rio se haya comportado él mismo con crueldad. El karma le asalta en pleno rostro y la empresa puede morir en la confrontación. Advertiremos al empresario del peligro y lo invitaremos a pro-ceder de acuerdo con la dinámica de la Fuerza positiva.

Esta Fuerza 44 entró en funciones en la Nueva luna anterior al descubrimiento de Za-balza, presunto etarra, de cuya muerte se acusó a la guardia civil. En esa misma lunación, en el aeropuerto de Roma, unos terroristas fueron rematados cuando ya se encontraban medio muertos en el suelo. Es un ejemplo de cómo actúa, por lo negativo, la Fuerza 44.

Fuerza 45: Tiphereth-Tiphereth. Portadora de Deseo de Equilibrio.

La aparición de esta Fuerza situará a la empresa en el lugar que le corresponde, de acuerdo con el espacio que le concediera Binah en el momento de “nacer” (constituirse), más o

menos amplio, y ese dato nos será aportado por el estudio de la posición de Saturno en el tema de constitución de la empresa.

Si la Fuerza anterior entró invertida y la empresa se encuentra ahora hundida y maltre-cha, si es que no murió, la Fuerza 45 la levantará. Nadie permanece por “in eternum” a merced de sus enemigos, porque todo lo que viene de Abajo está sometido a la Fuerza de Repulsión que lo destroza. Si la empresa se ha visto humillada, sus enemigos se verán ahora confundidos porque, contra todo pronóstico, levantará cabeza y recuperará una esplendorosa salud.

Por el contrario, si la empresa se hubiera desarrollado por el lado positivo, y si su pros-peridad la ha llevado a subir por encima de su nivel de flotación legal –entendiendo por legali -dad la concedida por Saturno–. Es decir, si se ha desmadrado, si ha salido de su órbita, la Fuerza 45 la reconducirá de nuevo a ella; la volvería a su ámbito de protección, al terreno en que es inatacable. Esto se hará por inspiración del empresario, que se verá dominado por una tendencia que le dice que mejor es renunciar a ciertas cosas, no abarcar tanto, para poder me-jor controlar lo que es realmente suyo. En este sentido, debemos recomendarle la concentra-ción de sus fuerzas, y no la dispersión.

No es un buen momento para llevar una política expansiva, y si en cambio para llevar a cabo las reformas interiores necesarias para abordar la próxima etapa expansiva con los recur-sos humanos idóneos para triunfar. El empresario encontrará facilidades para llevar a cabo esa reforma: vendrán a él los hombres aptos para las tareas futuras, de modo que su interés debe centrarse muy especialmente en reforzar el equipo de dirección de la empresa.

Si la Fuerza entra invertida, producirá grandes desequilibrios en le dirección. Será un período que se caracterizará por las órdenes contradictorias del empresario. Ordenará algo y poco tiempo después ordenará lo contrario, y tanto sus ejecutivos como sus clientes quedarán desconcertados. Esos impulsos contradictorios pueden manifestarse físicamente en la empresa mediante incidentes que estropeen, por ejemplo, el funcionamiento de un termostato, de mane-ra que los empleados, tan pronto se ven asaltados por un calor sofocante, como por un frío atroz. La empresa puede sufrir una inundación o, al contrario, encontrarse con los conductos del agua cortados. Todo ello serán síntomas de que la Fuerza 45 actúa por su vertiente negati-va y el desequilibrio la pone en peligro. La lección a aprender, es que debe mantenerse en su lugar y no invadir espacios ajenos.

Fuerza 46: Tiphereth-Netzah. Portadora de Deseos Maravillosos.

Con la dinámica de esta Fuerza la empresa entra en un nuevo período de exterioriza-ción. Desde la Fuerza 41 a la 45, el empresario estaba absorto en las cosas de arriba. Si ha aprovechado la dinámica de esas Fuerzas, ahora estará rezumando virtudes y, bajo la salva-guardia de la Fuerza 46, las arrojará al exterior. El hombre posee un auténtico tesoro de cono-cimientos, y ese tesoro interno, al ser proyectado al exterior, ha de dar lugar al descubrimiento de un tesoro oculto. O sea, cuando esta Fuerza se active, la empresa descubrirá un filón. La naturaleza de ese tesoro, estará en relación con los conocimientos interiorizados por el empre-sario, de los cuales no necesariamente tendrá conciencia. Puede ocurrir que la empresa haya dado con una idea que dará lugar a una patente exclusiva de fabricación de algo que la enri-quecerá, o que aparezca ante sí una circunstancia que le permitirá amasar una fortuna. De una forma u otra, cuando esa dinámica aparece, la empresa prospera, florece, gracias a algo que descubre y que supone una innovación en el mercado. Es algo que estaba oculto, que no veía, pero que en realidad ya estaba ahí, agazapado en el código genético de la empresa, esperan-do a que la Fuerza 46 apareciera y lo activara.

Podemos anticipar al empresario que un secreto va a serle revelado, que algo oculto será descubierto por él o por su empresa y que ello supondrá un auténtico tesoro, un auténtico filón prácticamente inagotable. Con ese tesoro podrá resolver los más difíciles problemas. Que no alardee de su descubrimiento, que se muestre discreto y prudente y deje que la obra misma, el producto fabricado, hable por sí mismo.

Esa obra será de una esplendorosa belleza. Ese tesoro oculto en la naturaleza interna del empresario, no sólo encierra una gran utilidad para el público que ha de consumirlo, sino que aparece rodeado de un maravilloso encanto. Es algo que ha de rendir testimonio del mun-do futuro, en le que las cosas, los objetos más utilitarios, serán portadores de una gran belleza. Ya estamos viendo como las pinturas de un Miró o un Picasso han inspirado el diseño de pla-tos, tazas, lámparas, papeles pintados, etc. se trata de un comienzo, por que el arte ha de en-

carnarse en lo cotidiano, y la Fuerza 46 actúa en este sentido. Diremos que la obra de la em-presa en ese período tendrá propiedades embellecedoras, propiedades maravillosas, convir-tiéndose en una empresa punta, modelo en su género, inspiradora de otras empresas monta-das con los mismos patrones.

Sin la Fuerza entra invertida, será señal de que nada posee el empresario en su fuero interno. Si el tesoro no está dentro, no podrá manifestarse en el exterior, y la cualidades exte-riorizadoras de esta Fuerza no podrán ser utilizadas. Lo contrario de la belleza es la fealdad, de modo que al ser suministrada la Fuerza desde al Abismo, impulsará al empresario a producir cosas horribles, o sea, se comportará se comportará de una manera inconsecuente y los que lo observan se dirán que es un débil mental, poco menos que idiota al lanzar al mercado algo que no es apto para el consumo. Ante la dura realidad que supondrá su fracaso, el hombre experi-mentará esas tribulaciones de espíritu de que nos habla la Tradición, y sus allegados dirán que no está muy bien de la cabeza. Podría verse relegado de su cargo y hasta metido en un sana-torio y catalogado como loco. Este calificativo puede verse apoyado por sus aficiones por las ciencias ocultas, por su propensión hacia los fenómenos extraños y su adicción a las consultas a videntes y demás. Es un peligro del que debemos avisarle, procurando que nos entienda.

Fuerza 47: Tiphereth-Hod. Portadora de Deseo de Justicia o de Legalidad.

Hemos visto que bajo el amparo de la Fuerza anterior, la empresa descubría un filón que suponía para ella una fortuna. La dinámica de la Fuerza 47 le permitirá una explotación ra-cional de ese filón de una manera justa y ponderada, dentro del marco legal que es el suyo, o sea, sin salir de ese marco que todo negocio o persona lleva consigo para poder realizar las ex-periencias que su Voluntad ha decretado. La empresa se encuentra pues en el mejor momento para planificar su porvenir, para decidir las inversiones que necesita la expansión que ya se ini-ció bajo la Fuerza anterior, y para saber dónde encontrar los recursos que ha de movilizar. El empresario tendrá la intuición exacta de la puerta que a la que debe llamar para dar con las personas, las entidades, los lugares idóneos para la realización de su propósito.

Recomendaremos al empresario que planifique, cuando la Fuerza 47 entre en funcio-nes. De lo que haga en ese momento, dependerá su porvenir inmediato. Esto que hace, quizás no se note, y al analizar la labor de este año, se diga que en realidad no ha pasado nada, por -que cuando hacemos las cosas bien, sobreviene lo normal, lo que no tiene historia. Pero, pro-ceder con tino, con mesura, con justicia es algo que garantiza un futuro sin sobresaltos, y esto es lo importante y trascendente que el empresario debe de hacer cuando la Fuerza 47 actúa.

Tendrá acceso a una serie de informes secretos, sobre el mercado financiero, sobre las intenciones del gobierno, sobre el estado general de los negocios, que le permitirán decidir el camino que ha de llevar la empresa a la estabilidad.

Si la Fuerza entra al revés, la inspiración le vendrá de Abajo y no de Arriba, de modo que sus intuiciones serán perniciosas llevándolo a hacer aquello que precisamente no debe ha-cer. Se moverá entre lo quimérico y lo inmoral y escandaloso, comprometiendo irremediable-mente su porvenir. Lanzará a la empresa por unos cauces imposibles, condenándola a futuros fracasos.

Fuerza 48: Tiphereth-Yesod. Portadora de Deseos de Experiencias.

Con la Fuerza 48 terminan su actuación las 8 Fuerzas exteriorizadoras del Deseo, de modo que en este punto, todo queda atado y bien atado para que el Deseo se haga realidad y la empresa lo viva, de acuerdo con lo que ha elaborado. Notemos que los deseos entraron en acción con la Fuerza 25, la primera regida por Hesed. De la Fuerza 25 a la 32, la semilla del Deseo fue plantada; de la 33 a la 40. el Deseo elaboró internamente el marco en el cual debía manifestarse, entendiendo por marco, no solamente el espacio material en el que el Deseo iba ha escenificarse, sino también los personajes que debían protagonizar la función. Y de la Fuer-za 41 a la 48, el Deseo se va exteriorizando en 8 capítulos, empezando por lo más sublime y acabando por lo más prosaico. Al terminar al actuación de la Fuerza 48, el Deseo queda listo para ser experimentado materialmente con toda su intensidad.

En la vida de la empresa, cada Fuerza rige durante un año, pero eso no significa que al terminar su actuación, la Fuerza se desvanezca. Lo potenciado por ella sigue su curso con más o menos brío, y cuando un planeta transita por uno de los puntos regidos por esa Fuerza, se manifiesta de golpe, como en esas óperas de Wagner, en las que las melodías que caracteri-zan a cada uno de los personajes, emergen cada vez que uno de los protagonistas lo aviva en su recuerdo. En la vida de una persona, el Deseo iniciará su protagonismo estelar al cumplir los 24 años, cuando la Fuerza 25 inicia su acción y termina ese protagonismo cuando el individuo finaliza los 48 años. A partir de esa edad (49 años) el Deseo será escenificado en la vida prácti-ca. ¿Quiere eso decir que lo deseado de los 24 a los 25 años, tendrá que esperar a que la per-sona cumpla 49 para hacerse efectivo? No. Del mismo modo que en nuestra vida ordinaria aparecen constantes Recapitulaciones de situaciones anímicas antiguas, también vivimos la sombra de situaciones que madurarán en el futuro. Es decir, en el ciclo de un año, vivimos ma-terialmente los Deseos que en el espacio de ese año pueden hacerse realidad. Por ejemplo, si deseamos ir al cine, no vamos a esperar 24 para comprar la entrada: vamos a la taquilla y ocu-pamos nuestra butaca, pero el argumento de la película que estamos viendo, aparecerá en sus trazos fundamentales, cuando el Gran Deseo que estamos elaborando haya finalizado su plazo de elaboración. O sea, vivimos en síntesis, fragmentariamente, lo que más tarde será una au-téntica obra, con muchos personajes y situaciones. Si conserváramos la memoria de todos los pequeños deseos que hemos ido teniendo a lo largo de los años, podríamos predecir lo que nos sucederá a partir de los 48 años, cuando todas esas pinceladas se conviertan en fragmen-tos de un largo guión. Claro que tampoco acertaríamos en un 100%, porque a partir del año 48 otras Fuerzas entran en funciones y desbaratan el guión, le dan otro giro. No se trata de prede-cir, sino de ver dónde puede llevarnos una Fuerza determinada. La memoria es básica en todo esto, y si podemos recordar lo que nos sucedió, en lo esencial, en el año 27 de nuestra vida, pongamos por ejemplo, cada vez que en el futuro la Fuerza 28 se vea potenciada por un tránsi-to planetario, volverá ese “leit-motiv”, como sucede, decíamos, en las óperas de Wagner.

Cuando la Fuerza 48 aparece en la dinámica de la empresa, ésta experimenta el deseo de completarse, de unirse a lo contrario, para que ese Deseo que se dispone a interpretar ma-terialmente, pueda realizarse sin encontrar oposiciones. Sed une a lo opuesto, y así afrontar las dificultades en común. La corriente cósmica así lo aconseja y la Fuerza 48 está ahí para lograr-lo. Podríamos decir que la empresa se casa, y quizás el empresario lo haga también. En todo caso debemos aconsejar al empresario que se case con la competencia, porque en los años venideros le aguardan duras confrontaciones y es preciso eliminar al enemigo metiéndoselo en casa. No nos costará convencernos, porque nuestro empresario tendrá presentimientos e inspi-raciones secretas sobre lo que va a ocurrirle. Si cada Fuerza, decíamos, proyecta su sombra hacia delante y vivimos por anticipado una muestra de lo que ,más tarde viviremos a todo te-rreno, la Fuerza 48, por ser la terminal de todas las que trabajan en el Deseo, desde la 25, con-tendrá la inspiración de todo lo elaborado por las 24 Fuerzas anteriores y, del mismo modo que, bajo la regencia de esta Fuerza estoy describiendo todo ese proceso, inspirado por ella, tam-bién el empresario tendrá esa inspiración respecto al futuro de su empresa. Unirse con la com-petencia, significa generar en común, tener hijos, es decir, crear sociedades filiales. Este ha de ser el año en que forme toda una familia, porque el Deseo ha de resultar fructificador, porque si baja estéril, esa cualidad se hará sentir en la futura vida de la empresa en los años sucesivos, que también será estéril, tendrá poca vida.

Si la Fuerza entra invertida, la concentración del deseo en este punto, en lugar de indu-cir a la empresa a generar, la inducirán a rodearse de lujo, como esas parejas que se gastan lo que invertirían en tener un hijo, en vivir lo mejor posible. Veremos entonces como la empresa renueva la decoración, quizás cambie de edificio para trasladarse a otro superlujoso, con gua-pas secretarias. En lugar de asociarse con la competencia, la combatirá mediante esa bella apariencia, provocando así los celos de esa competencia, que también se vestirá de seda para no ser menos, entrando así en una competición pueril que la lanzará a un inquieto futuro.

Fuerza 49: Netzah-Hochmah. Inspiración Bondadosa

Comienza con esta Fuerza la actuación de los ocho portadores de Inspiración, empe-zando por el que busca esa Inspiración en ese Centro de Bondad que es Hochmah, sede de la Eterna Sabiduría.

Decíamos al comentar la Fuerza anterior, con la que se cerraba la exteriorización del Deseo, que ese Deseo iba a materializarse, dando lugar a situaciones concretas, a avatares, por los que la empresa tendría que pasar. La dinámica de la Fuerza 49 le permitirá salirse de

las posibles situaciones difíciles en loas que la hayan metido sus deseos, gracias a la Inspira-ción. Esa Inspiración procede de Hochmah que, como sabemos, es un Centro activo en las ho-ras intermedias entre el amanecer y el mediodía. Pero dado que Hochmah manifiesta los valo-res de Kether (el Padre y Yo somos uno, dijo Cristo), recomendaremos al empresario que bus-que la Inspiración en la cuatro primeras de luz solar, o sea, en el espacio de tiempo que arran-ca con la salida del sol y que termina hacia las 10h, hora solar. La solución a sus problemas ha de estar, no en los análisis de marketing, ni en las auditorias, sino que ha de venirle por vía de inspiración. Debe formularse mentalmente la situación en que se encuentra y preguntarse, ¿de qué modo puedo salirme de ella?. Que haga esto en un lugar tranquilo y deje su mente en blan-co, y en ella ha de aparecer la respuesta. Debe dar voz y voto a su divinidad interna, a su Ego.

Si el empresario utiliza la Inspiración, si sabe procurársela, la empresa engrandecerá, se hará famosa, porque conducirá las cosas con virtuosismo, con talento y sus virtudes internas se derramarán en su obra hasta darle la categoría de notable.

Nos dice la Tradición que la dinámica de esta Fuerza distingue al individuo en el domi-nio de la literatura, de la jurisprudencia y de la diplomacia. Esos talentos han de manifestarse en el empresario. La literatura, en términos herméticos, no es lo que escribimos con pluma en un papel, sino lo que dejamos escrito con nuestras acciones diarias, lo que consignamos en el invisible libro de la vida, y que ahí queda, grabado por los Ángeles Escribanos, en los lugares en que se desarrolla nuestra vida, para los que pasen por ellos se impregnen de nuestro men-saje. Por ello no es bueno que vivamos en lugares donde se hayan cometido crímenes, o don-de se hayan estacionado gentes de mal vivir. La jurisprudencia son las sentencias que sirven de precedente para emitir juicios sobre hechos análogos. Lo que haga el empresario, servirá de ejemplo para todos los de su clase; pondrá un jalón en el camino hacia el recto proceder. La di-plomacia es el arte de solucionar los problemas pacíficamente, elegantemente, sin generar ten-siones. Estas deben ser las armas del empresario cuando la dinámica de la Fuerza 49 llama a su puerta.

Si la Fuerza entra invertida, la inspiración girará en torno a su interés particular, egoís-ta. No será esa Inspiración liberadora, que es buena y útil para toda la sociedad, sino la inspira-ción estrecha, que hace que yo gane y otro pierda. La estrategia de la empresa utilizará el odio, los enfrentamientos, se rodeará de hipocresía; en una palabra, actuará como los personajes de la seria televisiva de Falcon Crest y las cosas no le irán mejor que a ellos.

Fuerza 50: Netzah-Binah. Inspiración Justa.

Hemos visto que la Fuerza 49 buscaba la inspiración en Hochmah, que es el Centro que Ve To-do y coloca las cosas allá donde, por afinidad, encuentra a otras que la sostendrán, por ser de la misma familia. La Fuerza 59 se inspira en lo Recto, lo Justo; en la Ley, el Reglamento, en lo que es como debe ser. En esas dos Fuerzas, la 49 y la 50, encontramos el Ser y el Hacer, y ya vimos al estudiar los Evangelios de Cristo, como esas dos dinámicas corresponden, el Hacer a Binah y el Ser a Hochmah. Seamos sabios, le vino a decir Jehová a Salomón, precursor de Cristo, y lo demás nos será dado por añadidura, porque Sabiduría-Hochmah está antes que to-do lo demás, y si abordamos bien esa primera estación, las demás se irán ordenando de acuer-do con el impulso generado por ésta.

La Fuerza 49, lleva a nuestro empresario la Inspiración de cómo ha de Ser; la Fuerza 50 le da la Inspiración de cómo lo debe Hacer, de cómo debe actuar para que su propósito se realice. En el punto anterior, el empresario recibe la revelación de dónde está el lugar en el que su Propósito se verá arropado, se verá bien acogido, y no solamente el lugar material donde deberá establecer su empresa, sino cuales son los personajes que la protegerán; los que le servirán de comadrona para llevar a cabo su proyecto de renovación, de expansión. La Fuerza 50 le indicará como llegar a ellos; le indicará la forma de abordarlos, si por escrito, por teléfono o mediante una visita personal o de otra manera. Igualmente recibirá la inspiración sobre la for-ma de comprar los solares necesarios para ubicar en ellos su propósito expansivo.

Durante el período de vigencia de esta Fuerza, el empresario se verá movido por lo Justo y, por tanto, los mecanismos de la justicia externa estarán a su favor; es decir, se verá fa-vorecido por las leyes, reglamentos y por los hombres que las sirven; tales como magistrados, abogados, pasantes, etc. Viendo lo que debe de hacer para estar en lo Justo, sabrá expresarlo a la perfección, porque la elocuencia consiste en ver claro aquello que nos proponemos enun-

ciar. Si lo vemos claro, se lo haremos ver claro a quienes nos escuchan y entonces se dirá de nosotros que somos elocuentes.

Deberemos aconsejar al empresario que salga de su indecisión y aborde con determi-nación el período expansivo. Esa indeterminación se deberá a que la empresa, al alcanzar este punto, si ha sobrevivido, si las Fuerzas Invertidas no la ha hundido, se encuentra ya flotando y a plena vela. Entonces, puede preguntarse el hombre: ¿para qué ir más allá de lo alcanzado?. Si él quiere retirarse de las experiencias materiales, puede hacerlo, pero la empresa debe se-guir bajo otro mando y aprovechar a tope las Fuerzas que el cosmos le va dando.

Si la Fuerza entra al revés, su afán de expansión obedecerá a motivos fútiles, como el de demostrar que el empresario es más hábil y más listo que sus adversarios. Movido por su vanidad, por su deseo de aparentar, pondrá en pie una organización lujosa, llena de secretarias de postín no buscando una auténtica expansión, sino tan solo el dar la apariencia de que se es-tá desarrollando. Los contratos que firmará, no irán destinados a su progreso, sino al hundi-miento del adversario y, guiado por ese afán, caerá en la ilicitud que movilizará la Fuerza de Repulsión que acabará con la empresa.

Fuerza 51: Netzah-Hesed. Inspiración Poderosa.

Cuando esta Fuerza aparece en la dinámica de la empresa, ésta actúa inspiradamente; esto es, sabe, en cada momento, lo que debe de hacer para estar en lo justo y poder beneficiarse de esta situación de Justicia. La empresa eminente, poderosa. Vimos que las dos Fuerzas an-teriores le han aportado a la empresa el Saber Ser y el Saber Hacer. La Fuerza 51 será la Eje-cutiva de esos dos estados, la que expresará en el exterior esas dos virtudes anteriormente ad-quiridas. Por algo es la tercera de la Fuerzas al servicio de Netzah y, por tanto, la exteriorizado-ra. La Tradición nos dice que esa Fuerza eleva el alma a la contemplación de las cosas divinas y descubre los misterios den la Sabiduría, o sea, de Hochmah. Descubrir el Misterio equivale a revelarlo, a sacarlo al exterior, de modo que esa Sabiduría, que permanecía en el interior de la empresa a título de cualidad interna, ahora sale a relucir al exterior, y por ello la empresa se ha-ce eminente. O sea, el empresario activado por la Fuerza 51 contempla su Hochmah interno, su Sabiduría y descubre todo el partido que puede sacar de ella. Una vez descubierto, lo utiliza, lo pone en práctica, dando lugar a un período de éxitos.

Esta Fuerza domina sobre la química y la física, nos dice la Tradición, significando con ello que posee el arte de las múltiples combinaciones, conociendo perfectamente con antela-ción lo que dichas combinaciones pueden dar de sí, del mismo modo que químico sabe que cuerpo va a formarse con una combinación de sustancias. Sabiendo, por intuición, el resultado, antes de pasar a la práctica, nuestro empresario estará en condiciones de determinar donde se mete, con quien forma sociedad y con quien no; donde va a vender sus productos y donde no. Todo esto, ya se lo daba hecho la Fuerza 49, la que conecta con la Sabiduría, pero es ahora cuando esa facultad se convierte en operativa. Posee pues la ciencia previa, conocida con el nombre de Piedra Filosofal, porque la Sabiduría revela la naturaleza de las cosas, permite co-nocerla antes de su experimentación. Si el empresario confía en su Sabiduría, si acepta la Re-velación como verdadera y la utiliza, todo en la empresa será coser y cantar. El interés del em-presario se extenderá a todo lo creado, tanto lo abstracto y superior como lo concreto e inferior y su Sabiduría le dirá como filiar los distintos elementos que componen la materia, o los que se expresan en la vida vegetal y animal, sabiendo así la utilización que debe dar a cada cosa. La Fuerza 51 le abre paso a un período de prosperidad sin precedentes en la vida de la empresa.

Si la Fuerza entra al revés, será la Sabiduría-Amor del Abismo la que entrará en fase operativa. El Amor, cuando se manifiesta al revés, se fragmenta y se hace posesivo. En lugar de amar a la manera del Sol, que luce para todos, amamos lo pequeño y aislamos el objeto de nuestro amor para que nadie más pueda gozar de él. La Sabiduría se convierte en habilidad ejecutiva. Se posee un conocimiento y se explota en provecho propio, pero como todo lo que viene de Abajo lleva en sí el líquido de la corrosión, de esa Fuerza Repulsiva que actúa en los bajos fondos, la habilidad ejecutiva no sirve para nada y lo construido por ella, se desmorona. Entonces resultará que los discursos sobre los propósitos empresariales serán pura charlatane-ría y las promesas que contienen no se podrán cumplir. La empresa adquirirá un esplendor más aparente que real, porque sus fundamentos estarán viciados y sus victorias serán efíme-ras.

Fuerza 52: Netzah-Gueburah. Inspiración Redentora.Dijimos, al hablar de las Fuerzas que potencian los Deseos, que cuando terminaban su

ciclo de actuaciones, no es que los Deseos desaparecieran, sino que pasaban al cabalístico Mundo de Acción, encarnándose en la realidad de los hechos. Si estos deseos han sido elabo-rados con Fuerzas entradas al revés, aunque la negatividad de se destruye a sí misma, como da lugar a reproducciones, tiene descendencia, algo o mucho de lo negativo subsiste. La Fuer-za 52 está especializada en la destrucción de esos enemigos que nos impulsan, desde dentro, a tomar decisiones que conducirán a la aniquilación de la empresa. La tradición nos dice que humilla a los enemigos, y esta acción comienza en el interior del empresario, que ve como sus tendencias perversas, las que le llevarían a tomar decisiones equivocadas, se ven en la imposi-bilidad de actuar y su arrogancia desaparece. Esta dinámica al exteriorizarse produce la confu-sión de los enemigos de la empresa, que ven destruidas sus maquinaciones. Las Tendencias nobles, que se veían en la imposibilidad de actuar mientras las enemigas ocupaban el poder, se ven liberadas, y la política del individuo cambia. Bajo la regencia de la Fuerza 59 a de produ-cirse pues un cambio importante en la política de la empresa, y será ese cambio el que dejará sin papel a los enemigos, y podrá actuar, en su marco, con una mayor libertad. Anunciaremos al empresario ese final de la acción de los enemigos de la empresa, y un aumento de su capa-cidad de soportar lo adverso, que dejará automáticamente de serlo, porque lo adverso es aque-llo que no podemos dominar, que nos aplasta con su fuerza. En cuanto lo dominamos, la adver-sidad desaparece como tal y su fuerza, sumisa, pasa a nuestro servicio.

Si la Fuerza entra invertida, en lugar de eliminar la parte negativa de los Deseos, libe-rando así lo noble, como la Fuerza que entra es también negativa, se unirá alas ya presentes para potenciarlas. Por lo tanto, el enemigo seguirá existiendo y la respuesta de la empresa ante su asedio, será la Maldad. La Inspiración dará cuerpo a todo tipo de ardides para combatir a ese enemigo, cuyo papel se verá dinamizado por la importancia que se le da. Se entablarán así una serie de querellas, ante los tribunales o fuera de ellos y el empresario echará pestes de sus enemigos, los cuales se las devolverán. Las cualidades negativas, como el orgullo y la soberbia se verán potenciadas (ver los efectos de la soberbia. Evangelios anexo lección 9). Y cuanto con más ardor luchará la empresa contra sus enemigos, más grande será la fuerza de éstos, pues-to que se alimentarán de sus propias energías, dado que son nuestras virtudes internas, bue-nas o malas, las que, proyectadas al exterior, alimentan al grupo de actores que tiene papel en nuestra vida. Si dejamos de potenciarlos con nuestras energías, harán como el obrero que no cobra: después de organizar plantes, huelgas y protestas, acabará marchándose a otro lugar donde pueda cobrar.

Si la Fuerza 52 invertida trabaja en el estadio Yod, se plantarán las semillas de la mal-dad y de la querella y quizás la empresa no se aperciba de nada. Si trabaja en el estadio He, la maldad aparecerá en su organización interna y serán los obreros y empleados los que la prota-gonizarán. Si lo hace en el Vav, los enemigos y las querellas estarán en el exterior: serán los clientes o los competidores quienes las protagonizarán. Si trabaja en el estadio 2º He, la mal-dad aparecerá en el producto final, en el fruto y será entonces cuando aparecerán ratas en las botellas de leche, si elabora leche, o colmillos en las hamburguesas, si fabrica hamburguesas. Si trabaja en el 5º ciclo, que el estudiante imagine lo que ocurrirá.

Fuerza 53: Netzah-Tiphereth. Inspiración Equilibrante o ArmonizadoraVimos que bajo el impulso de la Fuerza anterior, el empresario se veía libre de sus ene-

migos. Ahora, sin la presión de lo que se oponía a sus aspiraciones, puede dedicarse a les ta-reas que podríamos llamar esenciales, que consisten en que la empresa, tanto la humana co-mo la comercial, realicen su perfecta función dentro del engranaje cósmico, marchando como una seda, tanto en lo interno como en lo externo. En lo interno, el empresario experimentará la necesidad de eliminar los roces entre sus obreros y empleados, y el eliminar esos roces supo-ne tener un mayor conocimiento de la personalidad de los individuos que constituyen sus fuer-zas internas. Para ello, le recomendaremos al empresario que nos confíe el análisis de los te-mas astrológicos de todos sus asalariados, a fin de que no puedan encontrarse en una misma habitación dos personas que son incompatibles entre sí y que exteriorizarán en los demás su desacuerdo. Hagamos notar, de paso, que ese desacuerdo aparece en los respectivos temas en las oposiciones que puedan formar los planetas de un tema con los planetas de otro. Las

oposiciones serán indicadoras de desacuerdo radical, mientras que una cuadratura indicará desacuerdo emocional, y una sesqui-cuadratura desacuerdo intelectual. Ahora bien, el des-acuerdo que representa la oposición es más creador, en el sentido que obliga a los individuos a pactar y conciliarse, porque de lo contrario, es el puñetazo, la cuchillada trapera, etc. Pero esta reconciliación debe tener como escenario la vida privada y no el profesional, de manera que nuestro trabajo debe consistir en poner en habitaciones separadas los que están unidos por oposiciones.

En lo externo, el empresario experimentará la necesidad de no causar problemas con su industria o su comercio y tomará las medidas oportunas para eliminarlos. Si sus fábricas causan polución, se interesará por sistemas depurativos; si producen ruidos, vera la manera de eliminarlos, aunque tenga que cambiar de ubicación para conseguirlo, y su inspiración le dirá como debe llevar a cabo estas reformas.

Nos dice la tradición que esta Fuerza domina sobre las altas ciencias, los eclesiásticos, los profesores, magistrados, hombres de leyes; es decir, influencia a esas figuras que todos lle-vamos dentro, ya que en cada uno de nosotros hay un profesor, un magistrado, etc. Y les da papel, les da relevancia, de manera que podamos decidir lo que se ajusta a las leyes y a la alta ciencia cósmica. Bajo la actuación de esta Fuerza, el empresario tomará medidas acertadas para la conducción de sus asuntos. Para ello necesitará distanciarse, retirarse a un lugar tran-quilo donde pueda meditar. Y será más eficaz para el negocio procediendo a esa meditación, que si estuviera al pie del cañón, como suele decirse.

Si la Fuerza entra al revés, la ciencia no penetrará, el magistrado interno no podrá ac-tuar adecuadamente y se pondrá unos galones de los que carece. La idea de someterse a un orden, a una ley cósmica, quedará en una apariencia, y el eclesiástico desde su púlpito, el pro-fesor desde su tarima, el magistrado desde su trono, vomitarán ignorancia y las malas cualida-des de su cuerpo y de su alma. El retorno al orden, que figura en el programa esencial de esta Fuerza, se hará por medio del extremo desorden. En lo interno, se juntará, sin saberlo, a perso-nas incompatibles que estarán peleándose en permanencia. En lo externo, se fomentará la pro-testa airada del vecindario, de los ciudadanos, hasta que la empresa se vea obligada por las le-yes a eliminar su polución, sus ruidos, o lo que sea.

Fuerza 54: Netzah-Netzah. Inspiración Permanente o Profunda.Cuando todo marcha como debe ser, nos invade el sentimiento de lo permanente; el

sentimiento de que, a través de nosotros, se expresa la Eternidad; de que estamos en la Miseri-cordia de Dios; de que somos Misericordia. Este sentimiento nos es infundido por la Fuerza 54 cuando aparece en la dinámica de nuestra vida. Nos dice la Tradición que esta Fuerza domina sobre los emperadores, reyes, príncipes y todas las dignidades civiles y eclesiásticas, velando sobre lo legítimo y estabilizando los imperios. Son esas figuras internas las que se ven poten-ciadas: nuestro emperador es Kether; nuestro rey es Hochmah; nuestro príncipe Hesed, el he-redero del Trono. Las dignidades civiles y eclesiásticas, son las que pone Binah al frente de ca-da uno de los Séfiras. Esos “hombres” de Binah constituyen las dinastías legítimas, que la Fuerza 54 estabiliza. Lo legítimo que hay en nosotros, cobra fuerza y su reinado será largo y tranquilo. Por tanto, lo que pongamos en pie bajo la dinámica de esa Fuerza, se verá protegido por sus fuerzas estabilizantes y tendrá una larga vida. Debemos pues recomendar al empresa-rio que sea muy activo y emprendedor, porque las cosas que haga, las hará bien.

Pero, cuidado, no veamos en la Fuerza 54 una imagen de lo estático, porque en nues-tro universo, tal como hemos expresado en repetidas ocasiones, lo permanente es el cambio, la mutación, en el sentido de una evolución constante. La Misericordia de Dios procede de Hoch-mah, el Séfira de la eterna Sabiduría, que mantiene estable aquello que evoluciona al mismo ritmo que evoluciona el universo. Por el contrario, lo que se queda parado, es destruido por la fuerza que lo propulsa todo más allá.

Lo estable es lo que se mueve. Por tanto, debemos recomendar a nuestro empresario que se mueva mucho, procurando que su empresa sea lo más parecida al universo. Sobre todo en lo que a belleza y armonía se refiere. La empresa debe expresar elocuentemente esa Belle-za, adquirir reputación; obtener la confianza del público por la bondad de sus productos. La em-presa debe adquirir fama, bajo el mandato de la Fuerza 54, no porque la busque, sino como consecuencia natural de su forma de ser.

Si la Fuerza entra al revés, potenciará, no a los representantes legítimos que llevamos dentro, sino a los usurpadores y bandidos internos, los cuales utilizarán sus armas para derro-

car a la dinastía legítima y, ocupando puestos que no son los suyos, y sabiendo que un día ten-drán que abandonarlos, porque no están en su lugar, se dedicarán al pillaje de los bienes de la empresa y al lanzamiento precipitado de sus productos, a fin de obtener unos beneficios inme-diatos que les permitan ponerlos en el extranjero, en vistas al día que aquello se termine. Esa subversión, sucederá primero en la naturaleza interna del empresario, de manera que sus deci-siones serán tomadas por las Tendencias Insensatas que actúan en su interior. Luego, si el proceso sigue, la situación se encarnará en la vida social y aparecerá en ella la figura del usur-pador, que puede ser un miembro de su propia familia que toma el poder (como sucedía en la serie de TV Dallas), o ser otra sociedad que, con un 51%, domina en el 100%. Podemos anun-ciarle pues una posible pérdida del control de la empresa, en provecho de sus adversarios.

Fuerza 55: Netzah-Hod. Inspiración Intelectual.Hemos ido viendo como la Rueda delas Fuerzas nos lleva hacia arriba, para derramar

las esencias captadas hacia abajo, en un constante trajinar. Los seis Inspiradores, que van de la Fuerza 49 a la 54, nos han llevado a recoger la simiente de arriba. La Fuerza 55 nos lleva a derramarla sobre la obra material. La tradición nos dice que esta Fuerza es buena para los que desean tener hijos, pero no nos engañemos, porque se trata sobre todo de hijos intelectuales; de hijos que aparecen en nuestra Razón, que es donde trabajan las fuerzas de Hod. Diremos pues que la Fuerza 55 es portadora de Fecundidad Intelectual y hace que en nuestro cerebro nazcan y crezcan las ideas como setas en el bosque.

Hay en la Fuerza 55 un inmenso poder acumulado, ya que cada una de las Fuerzas es una suma y sigue de las anteriores, del mismo modo que en los días de nuestra vida se van acumulando las experiencias vividas en las anteriores. Hasta este punto, las Fuerzas especiali-zadas en volcar sus contenidos hacia abajo, operaban desde el Mundo de las Emociones; es decir, actuaban en nuestra naturaleza emotiva. Ahora, la Fuerza 55 opera en el llamado Mundo de Formación; el mundo en el que se forman las realidades materiales y, por tanto, tiene mucho más impacto en la formación de la realidad cotidiana, mientras que las Fuerzas anteriores, las que miraban hacia abajo, lo hacían a través de nuestros Deseos, que podían o no instituirse en nuestro mundo material. ¿Qué la aportará entonces al empresario la Fuerza 55?. Le aportará una lucidez intelectual como jamás había tenido.

Los hijos de la Mente equivalen a Luz en la Mente. Toda semilla es un concentrado de luz, y así vemos que cuando la Luz-Semilla del hombre penetra en el cuerpo femenino, un nue-vo organismo empieza a formarse en él. Igualmente, cuando la Luz penetra en la Mente,, ésta concibe Ideas, Conceptos, concibe Sistemas Lógicos, siempre de acuerdo con el nivel evoluto-rio en que esa Mente se encuentre. La semilla que la Fuerza 55 le pone a la mente, procede de la divina inspiración de Netzah, que es el Centro (Séfira) que exterioriza la Sabiduría contenida en Hochmah. Diremos pues que la Suprema Sabiduría entra en la mente del empresario para hacerle concebir Ideas Justas, dada su situación, en vistas a su forma de actuar. La Tradición nos dice que esta Fuerza propaga la moral y la religión, pero moral y religión no son más que el ropaje de las eternas reglas que actúan en el universo, de modo que lo que esta Fuerza propa-ga es la ciencia de hacer las cosas como deben hacerse para que la obra humana pueda sub-sistir. El empresario actuará con extrema lucidez y verá tan claro lo que tiene que hacer, que cumplirá su deber con celo. Cuando se actúa inspirado por la Verdad, todo lo que se encuentra a nuestro alrededor se ordena adecuadamente; se armoniza y desaparecen los problemas, las montañas. Por ello, para la sociedad, será un bienhechor, un elemento protector de primer or-den.

Si la Fuerza entra al revés, la Inspiración pondrá en su cerebro la fuerza de repulsión que lo destruye todo y opera en el fondo del Abismo, de modo que el Hijo que aparecerá en su mente será el de la destrucción. Esta tendencia se manifestará como un afán de destruir cual-quier manifestación religiosa. Ello no será más que el indicio de una tendencia más amplia que ha de llevarle a la destrucción de la propia empresa, la humana y la comercial. Si se manifies-tan en él tendencias antirreligiosas, lo pondremos en guardia, porque constituyen las trompetas anunciadoras de su Apocalipsis personal y, de alguna forma, tomará medidas para que su em-presa se oriente hacia la ruina.

Fuerza 56: Netzah-Yesod. Inspiración Acumulada o Concentrada.

Con esta Fuerza, la Inspiración baja a los máximos niveles de materialización y se ma-nifiesta rotunda y esplendorosamente. Yesod la concentra, la acumula, para soltarla cuando ha-ga falta y resolver los problemas que puedan presentársela la persona, por grandes que estos sean. Cuando esta Fuerza actúa, nada ni nadie podrá vencer o sojuzgar a la persona que goza de ella, porque consciente o inconscientemente orientará sus pasos hacia lo que podríamos lla-mar sus santuarios naturales, en los que será invulnerable. En temas de extrema adversidad, la activación de esta Fuerza representa la superación segura de las dificultades, cualesquiera que estas sean. Ya sabe el estudiante que la Fuerza 56, como las otras, opera en 5 puntos de su tema a partir de la posición del Sol además de los 5º de su domicilio. Que los busque, que los señale para saber así cuales son sus Santuarios naturales y en que personas se encarnan (las nacidas con el Sol en esos puntos), para que pueda pedirles ayuda en la adversidad.

La empresa que ha alcanzado ese punto, se verá al abrigo de toda tempestad, y sea cual sea la naturaleza de sus dificultades, éstas van a cesar, no por arte de magia, ya que bien nos dice la Tradición que la fortuna aparece con esta Fuerza, gracias al talento y a la conducta. Es decir, la Fuerza 56 aporta la Inspiración y ésta aparece con tanta contundencia que habría de ser realmente tonto para no seguirla. Pero si no se sigue, si esa Inspiración no se incorpora a la conducta, todo quedará en algo que pudo ser y no fue. Las Fuerzas que estamos conside-rando bajan hasta Yesod, mientras que nosotros estamos en Malkuth, lo cual significa que de-bemos cargar con ellas, debemos transportarlas; esto es, ofrecerles un vehículo adecuado, y esto es, ni más ni menos, a lo que llamamos Comportamiento. Esperar la Fuerza 56 con los brazos cruzados equivale a esperar ganar una “primitiva” sin habernos tomado la molestia de rellenar el boleto.

La Tradición nos dice que esta Fuerza dominan el Renombre, la Fortuna y la estima de todo el mundo y que podemos obtener de ella lo que pidamos. Así tenemos que hacérselo sa-ber a nuestro empresario. Que pida, a los poderes públicos, representantes externos de la au-toridad suprema interna, a los capitalistas, a la clientela. La empresa conseguirá renombre, fa-ma y si sabe aprovechas ese período, durante muchos años conservará el beneficio de un im-pacto favorable.

Si la Fuerza entra al revés, la modestia se convertirá en su contrario, el orgullo, y la Ins-piración también resultará invertida, de manera que hará lo contrario de lo que debía haber he-cho. Habrá en la persona el sentimiento de que las cosas le hubiesen podido ir mejor, e intenta-rá colmar la laguna entre lo que es y lo que pudiera ser, mediante ambición desaforada, que lo hará salir del marco en que debe desarrollarse su vida. Querrá ser el dispensador de una sabi-duría, que podría ser suya, pero que no tiene, convirtiéndose así en un falso maestro, auto ele-vándose por encima de los demás. Todo ello, traducido a términos empresariales, nos dará la empresa que quiere ser modélica, que quiere dar normas de conducta, cuando en realidad ella misma deja mucho que desear.