Karla Nayely Nava Coledocolitiasis y Colangitis

4

Click here to load reader

description

Karla Nayely Nava Coledocolitiasis y Colangitis

Transcript of Karla Nayely Nava Coledocolitiasis y Colangitis

Page 1: Karla Nayely Nava Coledocolitiasis y Colangitis

KARLA NAYELY NAVA DOMINGUEZROTACIÓN CIRUGIA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2015

COLEDOCOLITIASIS COLANGITISDEFINICION - Primaria: Litos o cálculos que se forman

en los conductos biliares- Secundaria: Litos que se forman en lavesícula y migran a través del conductocística al colédoco - Residuales: Cuando los cálculos sedejaron de manera deliberada en su sitiodurante la operación o se diagnosticaronpoco después de la colecistectomía- Recurrentes: Cuando los cálculos sediagnostican meses o años después de lacolecistectomía

Es una infección bacteriana ascendentevinculada con una obstrucción parcial o totalde los conductos biliares

% DE INCIDENCIA Se encuentran en 6 a 12% de los individuoscon cálculos en la vesícula biliarAlrededor de 20 a 25% de los enfermosmayores de 60 años con cálculos biliaressintomáticos tiene cálculos en el colédoco y la vesícula biliar.

Más común en individuos de edad avanzada y sexo femenino

SIGNOS Y SINTOMAS Dolor en cuadrante superior derecho

Nauseas y vómitos Hipersensibilidad epigástrica Ictericia ligera Coluria y acolia

Triada de Charcot: Fiebre, dolor encuadrante superior derecho e ictericia Pentada de Reynolds: Fiebre, dolor

en cuadrante superior derecho, ictericia, choque séptico y cambio del estado mental.

Page 2: Karla Nayely Nava Coledocolitiasis y Colangitis

KARLA NAYELY NAVA DOMINGUEZROTACIÓN CIRUGIA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2015

LABORATORIO Aumento en la bilirrubina total a expensas de la directa

Fosfatasa alcalina y transaminasas sericas aumentadas

Tiempos prolongados

Leucocitosis Aumento en la bilirrubina total a

expensas de la directa Fosfatasa alcalina y

transaminasas séricas aumentadas

Tiempos prolongados

GABINETEA)Estandar de oroB)Alternativa principalC)Otros

a) Colangiografía endoscópicab) Ecografíac) Colangiografía por resonancia magnética

a) Colangiografía endoscópica retrograda b) Colangiografía transhepática percutáneac) Ultrasonido, TAC y RM

TRATAMIENTO a) Tratamiento recomendado:Esfinterotomía con eliminación ductal de los cálculos, y después colecistectomía laparoscópicab) Alternativa de tratamiento: Cirugía abierta del colédoco c) Sonda en T: Se deja cuando se hace una coledocotomía, se realiza una colangiografía a través de ella antes de extraerla, de 3 a 4 semanas después de ser colocadad) Cálculos residuales: Se pueden extraer por vía endoscópica o través de la sonda en T una vez que madura de 2 a 4 semanas.

Antibióticos intravenosos y reanimación con líquidos, y analgésicos Drenar el conducto biliar obstruido tan pronto se estabilice el paciente. Por vía endoscópica con esfinterotomía y extracción del cálculo o la colocación de una prótesis biliar endoscópica. Operación de urgencia y descompresión del colédoco con una sonda en T.

¿Pone en peligro la vida? ¿Y por qué?

No, y es común que ni siquiera sepresenten síntomas por lo que no siemprerequiere la cirugía, solo se realiza cuando es necesario.

Si, tiene una mortalidad del 5% y en esta sepuede presentar choque séptico debido a quese encuentra una infección por lo que es muy

Page 3: Karla Nayely Nava Coledocolitiasis y Colangitis

KARLA NAYELY NAVA DOMINGUEZROTACIÓN CIRUGIA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2015

Estas dos patologías son muy comunes en cirugía por lo que considero muy importante conocerlas bien y lo mencionado en este cuadro es lo básico para saber diagnosticarla y que se establezca un tratamiento oportuno en caso necesario y evitar cualquier complicación.