KienyKe Sobre La Bobada

13
KienyKe - Revista Digital Colombiana La Bobada literaria: verdaderas niñas mal Por: Daniel Pardo diciembre 2, 2010 A punta de jugar con la cultura popular colombiana, la Bobada literaria se ha convertido, desde que salió en agosto del 2009, en una de las mejores publicaciones que hay en el país. Así se burlen de mi blog en SoHo —con excelentes resultados: más de 1200 visitas—, no dejo de pensar que la Bobada literaria es, más que nada, muy inteligente. Porque son creativos, chistosos y juiciosos. Y porque son tan bobos, que pasan por inteligentes. Acá estamos, es decir, ante la reivindicación de la bobeidad, un gran aporte que le hacen estos tres payasos a la precaria y mediocre oferta de publicaciones que hay en Colombia. Porque las niñas son y se saben inteligentes. Y por eso se dicen bobas. Porque ponerle al blog la Bobada literaria —y decir que son irrelevantes, malas y bobas— es justificarse. Imagínese que se llamara la Inteligencia literaria. Imposible: demasiado pretencioso. Les toca darse palo para justificar el palo que le dan a todo el mundo. Y la verdad es que lo hacen con éxito. Por eso, después de que sumaron a Daniel Petardo en sus filas, les pedí que me dieran una entrevista. Y todo salió mal. No hay forma humana de que estos señores, o señoritas, contesten una pregunta con datos reales o concretos. Sólo contestan bobadas y chistes sobre las preguntas. Y esa es su idea, parece ser: decir bobadas, tomárselo todo como una bobada. Y con eso, sin pretensiones estrambóticas y con la única y sencilla idea de jugar con los que pasa en Colombia, se han ganado el respeto —o al menos la lectura— de 700 personas al día. Hacen crónicas , listas , encuestas y escriben a diario. Son trabajadores e ingeniosos. Y son, también, un ejemplo del tipo de publicación que permite el Internet. Con una plataforma gratis como Blogspot, si uno es juicioso y talentoso, si se sienta todos los días a promoverse con audacia en Twitter, puede llegar a crear una marca y

description

...

Transcript of KienyKe Sobre La Bobada

Page 1: KienyKe Sobre La Bobada

KienyKe - Revista Digital Colombiana

La Bobada literaria: verdaderas niñas malPor: Daniel Pardo diciembre 2, 2010

A punta de jugar con la cultura popular colombiana, la Bobada literaria se ha convertido, desde que salió en agosto del 2009, en una de las mejores publicaciones que hay en el país. Así se burlen de mi blog en SoHo —con excelentes resultados: más de 1200 visitas—, no dejo de pensar que la Bobada literaria es, más que nada, muy inteligente. Porque son creativos, chistosos y juiciosos. Y porque son tan bobos, que pasan por inteligentes. Acá estamos, es decir, ante la reivindicación de la bobeidad, un gran aporte que le hacen estos tres payasos a la precaria y mediocre oferta de publicaciones que hay en Colombia.

Porque las niñas son y se saben inteligentes. Y por eso se dicen bobas. Porque ponerle al blog la Bobada literaria —y decir que son irrelevantes, malas y bobas— es justificarse. Imagínese que se llamara la Inteligencia literaria. Imposible: demasiado pretencioso. Les toca darse palo para justificar el palo que le dan a todo el mundo. Y la verdad es que lo hacen con éxito. Por eso, después de que sumaron a Daniel Petardo en sus filas, les pedí que me dieran una entrevista.

Y todo salió mal. No hay forma humana de que estos señores, o señoritas, contesten una pregunta con datos reales o concretos. Sólo contestan bobadas y chistes sobre las preguntas. Y esa es su idea, parece ser: decir bobadas, tomárselo todo como una bobada. Y con eso, sin pretensiones estrambóticas y con la única y sencilla idea de jugar con los que pasa en Colombia, se han ganado el respeto —o al menos la lectura— de 700 personas al día. Hacen crónicas, listas, encuestas y escriben a diario. Son trabajadores e ingeniosos. Y son, también, un ejemplo del tipo de publicación que permite el Internet. Con una plataforma gratis como Blogspot, si uno es juicioso y talentoso, si se sienta todos los días a promoverse con audacia en Twitter, puede llegar a crear una marca y una audiencia. Así empezó el satírico Perez   Hilton , hoy uno de los blogueros más ricos y aclamados en Estados Unidos.

La Bobada tiene todo lo que se necesita para ser buen humorista: un lenguaje, unos personajes, un tono y una crítica de fondo. Dicen que Samuel Moreno felicitó a Vargas Lleras cuando Vargas Llosa se ganó el Nobel; que los políticos viven en mundos para lelos; que si hubiéramos mandado al campo a los taxistas hace rato habrían acabado con las Farc; que los colombianos son tan esnobs que si Carulla se llamara Baratulla nadie haría mercado ahí; que si Estados Unidos legalizara la marihuana se inmortalizaría el nombre de Bareta Obama; que, en Halloween, Valencia Cossio podría decir que está disfrazado de Bogotá.

El chiste, la bobada o el artículo que más visitas les generó fue el de Armando Benedetti   como   personje   del   mes : 1700 visitas en un día.

Son tres los creadores y escritores del la Bobada literaria.

Iván Hurtado fue el que tuvo la idea. Le mandó una carta a Páez al estilo de La Movida Literaria para que publicaran unas ideas que se les habían ocurrido con Vallejo, cuando los tres trabajaban en Señal

Page 2: KienyKe Sobre La Bobada

Colombia. Hurtado fue jefe de prensa de la Feria del Libro en el 2008 y ha sido investigador en varios programas de televisión cultural. Ahora escribe la revista de Colsubsidio. Es el más experto en literatura, habla 3 idiomas, ha viajado mucho y es el que dio las ideas de 101   cosas   que   hay   que   saber   sobre   la   cultura  y las 200   bobadas   que forjaron   la   historia   de   Colombia , entradas que superaron las 1200 visitas.

Carlos Vallejo ha sido redactor de Semana, de Arcadia y ahora es coordinador editorial de Axxis. También hace la sección de cine de TV y Novelas y es libretista del defensor del televidente de Señal Colombia. Publicó en SoHo una crónica buscando extraterrestres y otra sobre cómo es pasar 24 horas en la UPJ. “Entró —dicen ellos— a La Bobada de último y es el que menos colabora porque trabaja mucho; sin embargo, por ser el más famoso de los tres, muchos creen que él es el que maneja el blog.”

Daniel Páez, también conocido como ‘Chilango’, tiene un blog que, según dice, es la prehistoria de la bobada, donde hay frases sueltas de los tres y de otros amigos. Eso fue antes de que existiera Twitter. Es diseñador gráfico, y gracias a eso salen adelante ideas como los billetes del Banco Pop de Colombia. Lleva siete años escribiendo en publicaciones como  El   Malpensante , Shock, SoHo yEl Espectador. Otra cosa de la prehistoria de la Bobada, dice, fue “El Merengón ”, un video que dirigió y escribió él y protagonizó Vallejo. Recientemente lo contrató Don Juan como redactor.

En la Bobada, sin embargo, no firman con esos nombres. Primero crearon a 8000, el artista.   Luego vino Gabriel Ruiz-Navarro, Culito de la WC, Javier Hernández Franco, el Enano® y Mareo Alcallá. A Daniel Petardo, otro de los escritores y fundador de la corriente de periodismo petardo, le siguió Petardo Abdallah, y con el tiempo vendrán más Petardos.

No hay razón particular para firmar con estos seudónimos, dicen. No es, en todo caso, para esconderse. Las ideas son de los tres y cada quien aporta lo que se le ocurren; los tres editan, ponen y quitan. Decir que son mujeres viene de que la palabra ‘bobada’ es femenina y de que alguna vez los   amenazaron , y aprovecharon para cambiarse de género y despistar al desocupado que los amenazó.

Mucho más se podría decir sobre la Bobada literaria. Y llegará el punto en que lo tengamos que hacer con seriedad, cuando se escriba la historia del mal humor en Colombia. Por ahora, una bobada más: esta entrevista que hicimos por el chat de Gmail.

El Proyecto

Se conocen en Señal Colombia, ¿qué fue lo primero que hicieron juntos? ¿Un documental? ¿de qué?

Lo primero que hicimos juntos fue ir a almorzar, para romper el hielo. Trabajábamos en un programa de televisión cultural que se fue a la quiebra después de ser investigado y libreteado por nosotras.

Page 3: KienyKe Sobre La Bobada

¿Por qué se entendieron tan bien?

Porque hablábamos el mismo idioma: el esperanto.

Se iban a tomar cerveza, ¿dónde? ¿alguna anécdota que recuerden de esas sentadas?

Había una tienda que nos cautivaba especialmente: tenía un afiche de Bon Jovi sobre una moto, completamente descolorido y con una pinta de peluquero muy sensual. Ahí se nos ocurrieron muchas ideas que luego fueron borradas por los efectos del alcohol. También había una en la que atendía un tipo de delicadas maneras al que le decíamos “el costeño dudoso”.

Yo siento que haberse tomado el proyecto sin ambiciones grandes fue un punto clave para que saliera bien. ¿Cómo es eso de que no era un proyecto, sino un pasatiempo? ¿cuál era el objetivo? ¿joder?

Una de las cosas que más nos gusta es joder, en sus diferentes acepciones. Y la definición de pasatiempo la puedes buscar en la RAE.

¿Qué era la Movida Literaria y qué tiene que ver con la Bobada?

La movida literaria era una revista pretenciosa que tenía una sorprendente coincidencia con nuestro nombre y que, al ser cerrada por su inteligentísimo creador, se convirtió en una pérdida invaluable para nuestras letras y letrinas. También era una buena fuente de bobadas, al igual que El Tiempo, el canal baba de Caracol y, próximamente, la revista Kien & Ke.

Ahora que son tan prestigiosos y famosos, ¿no han pensado en convertirlo en un proyecto más ambicioso?

Para ser prestigiosos y famosos nos falta un apellido como Pardo, Zableh o Posada. Nuestra principal ambición es un patrocinio de Bavaria. Después de eso veremos qué pasa con nuestras aspiraciones.

¿Le ven futuro a la cosa? ¿Qué va a ser de la Bobada en 3, 5, y 10 años?

Sí, nuestra cosa normalmente tiene futuro. Y va a ser una bobada de 4, 6 y 11 años.

Además de tiempo, ¿han tenido que invertir plata? ¿cuándo? ¿cuánto? Por ejemplo, ¿cómo financiaron la fiesta de cumpleaños?

No. Juan Pablo Plata (el de La Movida Literaria) ya era invertido. La plata para comprar el dominio la puso uno de nuestros amantes. La fiesta no necesitó financiación: cada quien se pagó su trago y Billares Londres no nos cobró un peso por estar ahí.

¿Cómo es eso de que uno de los orígenes de la Bobada es la pelea entreArcadia y el Malpensante?

Las peleas culturales en Colombia son una gran bobada. La primera entrada de nuestro blog se basaba en esa y otra pelea que había en el momento, mucho más sangrienta y de personajes sin importancia pero convencidos de tenerla.

¿Han mandado algo a algún premio? Si sí, ¿a cuál? ¿qué y por qué?

Page 4: KienyKe Sobre La Bobada

Al Alfaguaro, al Anagramo y al de Biblioteca Peye de Sex Barrial porque nos gustan sus sonoros nombres. Y 8000 se ganó un premio de la Alcaldía Loca de Suba, es una deposición de arte que verá la luz el próximo 22 de noviembre y se va a llamar Banco Pop.

¿Cómo fue la pelea más dura que han tenido entre ustedes?

Estábamos tan borrachas que no nos acordamos. Pero hubo agentes del ESMAD y, por consiguiente, un poquito de sangre y muchas lágrimas.Humor

¿Influencias? Se me ocurre la Tele, la Luciérnaga, Martín de Francisco, Jaime Garzón. Y, afuera, Andy Kaufman, Family Guy, Larry David. ¿No? ¿Quién entonces?

A nosotros se nos ocurren Mad, Los Simpson, Futurama, José Obdulio Gaviria, Ricky Gervais, La cosa política, Plinio Apuleyo, Fernando Londoño, Craig Ferguson, Woody Allen, Chespirito y Marbelle, que con sólo verla da risa. También, sí, un poco de La Tele y también de La Radio y, aunque estamos a años luz, algo de Jaime Calzón.

¿Algún ejemplo en Internet que se parezca a los que ustedes hacen?

Cualquier cosa que se haga en Blogger, el diseño es casi idéntico.

¿Cómo ha sido la historia del humor en Colombia?

Risible.

¿Qué tipo de humor maneja la Bobada Literaria?

El mal humor.

Una frase de los siguientes personajes:

Klim. Que está muy mal pasar a la historia con el nombre de una marca de leche para bebés.

Vladdo. Que gracias a Twitter entendemos por qué es tan mal caricaturista.

Tola y Maruja. Como el Lavadero de la Negra Candela pero más aburrido.

Daniel Samper Ospina. Un presente muy consecuente con la infancia de Ramoncito.

Don Jediondo. Hediondo.

Sábados Felices. Cada vez menos felices.

¿Qué caracteriza al humor colombiano?

Que huele feo, como los colombianos.

La gente —los colombianos, evidentemente— se la pasa diciendo que los colombianos tenemos buen humor: que somos sarcásticos y yo no sé. ¿qué opinan de esto? ¿es verdad?

No. El humor colombiano es, de hecho, muy pobre. Para la muestra un mojón: Andrés López.

Page 5: KienyKe Sobre La Bobada

Medios

Peor columnista de Colombia.

Como José Obdulio Gaviria no se puede considerar un columnista, escogemos a Catalina Ruiz-Navarro.

¿Qué piensan del Internet? ¿Cómo ven el Internet en Colombia?

Internet es el complemento del hombre, del mismo modo en sentido contrario. En Colombia vemos Internet gracias a Telmex o a ETB, es decir que lo vemos muy mal.

¿Creen que hay futuro en los impresos?

No. Creemos que lo que hay en los impresos es tinta.

Si fueran un impreso, ¿cómo sería?

Feo, porque no le pagaríamos a un diagramador y lo imprimiríamos en una fotocopiadora.

¿Han pensado en pasarse a impreso? ¿les llamaría la atención?

Sí, hemos pensado en un novedoso producto: el papel higiénico doblepágina.

Ustedes usan la técnica de despotricar de uno mismo para poder despotricar de todo el mundo. Hablando en serio, ¿qué tipo de aporte puede ser la Bobada para los medios colombianos?

Hablando en serio, ninguno.

¿Cómo están los medios en Colombia?

A medias.

¿Algo de bueno?

Hay unos pocos periodistas que sacan la cara por el periodismo, tal vez Daniel Coronell o Antonio Caballero. Pero casi todos los demás sacan el culo.

¿Qué piensan de El Tiempo?

Nos gusta cuando sale El Sol.

¿Qué piensa de Alberto Casas?

Que sería un éxito si se hiciera llamar el Dr. House.

¿Julito?

Es como Culito.

¿Darío Arismendi?

Una poderosa razón para no levantarse de la cama y seguir durmiendo.

Page 6: KienyKe Sobre La Bobada

¿Por qué no tienen Facebook?

8000 tiene, pero no lo usa nunca porque se le olvidó la clave. Encuéntrelo como Ochomil El Artista o [email protected]

Twitter es parte fundamental de la Bobada, ¿tienen una estrategia concreta para Twitter?

Nos sentamos desde el sábado en la mañana hasta el domingo en la noche con un equipo de los mejores media experts a pensar en los trinos para la semana que viene. Cada uno tiene que aportar de 300 a 6000 trinos y a partir de ahí un editor los selecciona y los manda a Londres. Una cuenta falsa en Londres los prueba con el público inglés –que increíblemente sabe quién es Samuel Moreno– y, si funcionan, los usamos durante la semana desde nuestra cuenta.

Entiendo que Páez es el encargado de Twitter, ¿se le ocurren en plena, o se reúnen antes y hacen una lista de cosas twitteables?

Se las revela un duende en mitad de la noche y es otro duende el que las anota porque Páez está muy dormido como para acordarse. Pero en realidad nadie está encargado de nada, todo lo hacemos entre las tres. La que esté conectada y se le ocurra alguna bobada, le trina.Política

¿Por quién votó cada uno de ustedes tres en las elecciones presidenciales pasadas?

Por el presidente sombrerito.

¿Qué piensan de Rodrigo Rivera?

Que tiene cara de mimo. Y no sabe hablar, le tiembla la voz más que a nosotras.

¿Ernesto Samper?

Gracias a un presidente mediocre y a un artista mediocre existe nuestro propio artista multimediocre, 8000.

¿Qué podría arreglar a este país?

Convertirse en una Guyana y que nadie hable de Colombia. O que se acabe el mundo en el 2012.

Si ustedes se tomaran el poder, ¿qué harían?

Tomar alka-seltzer para el guayabo del poder.

¿Alguna vez han pensado en tomarse la política en serio? Es decir, ¿no han sentido la obligación, ahora que tienen un medio con buena lecturabilidad, de decir algo en serio?

El humor es algo serio. Especialmente el humor cuando sale por la nariz.

¿Creen que dicen algo de fondo con sus chistes? ¿buscan decir algo de fondo?

Más que de fondo, decimos cosas de fondillo.

¿Qué opinan de la ley de tierras?

Page 7: KienyKe Sobre La Bobada

Es una buena iniciativa en una tierra sin ley.

Ellos

¿Cuál es la edad de cada uno de los señores?

La de los tres es 87. Pero la de cada uno va desde los 28 hasta los 30.

Iván

¿Qué estudió, dónde creció y a qué colegio fue?

Estudié Comunicación, crecí casi dos metros en Colombia y unos centímetros más en Canadá. Fui a un colegio bilingüe donde todas las clases eran en español y que tenía nombre de pueblo gringo e inglés.

Cuente cómo es eso de trabajar para la revista de Colsubsidio. ¿qué tipo de vainas le toca escribir? ¿cuánto le pagan?

Me toca escribir sobre salud y bienestar, pero espero que la gente no me crea. Me pagan con placebos.

¿Hablaría mal de la revista de Colsubsidio en la Bobada? ¿Allá saben que usted es de la Bobada?

Ellos saben que hago una bobada, pero creen que es la revista de Colsubsidio.

¿Qué idiomas habla?

Muchos menos de los que he aprendido: sólo español, inglés y, con suerte y buena memoria, francés. Estuve en clases de otros cuatro pero no aprendí nada.

¿Cuánto se demoró haciendo las “101 cosas que hay que saber sobre la cultura”?

No las hice yo: como todo en el blog, fue una colaboración. No sé cuánto nos demoramos, pero pasó mucho tiempo entre la idea (que sí fue mía) y la publicación.

¿Y en “200 bobadas que forjaron la historia de Colombia”?

Esta lista no la hubiéramos podido hacer sin contar con los 200 años que la precedieron.

¿Cómo fue el proceso de hacer esas listas? ¿Se reunieron para hacerlas?

Nos reunimos para hacer las 200 bobadas pero se nos olvidaron muchas ideas. Las terminamos de afán, en el limbo entre el guayabo y la borrachera en la noche entre el 19 y el 20 de julio. Cuando la

Page 8: KienyKe Sobre La Bobada

íbamos a publicar, a eso de las 10 AM, llegó la Policía porque los vecinos se estaban quejando porque alguno de nosotros había roto una pared del edificio.

¿Qué diferencia hay entre usted, como viajero, y Daniel Petardo?

Sólo el nombre, pero no el apellido: yo también soy un Petardo, con mayúscula.

Daniel Páez

¿Qué estudió, dónde creció y a qué colegio fue?

Estudié diseño gráfico en la Nacional porque quería hacer comics. Crecí entre México y Colombia. Fui a muchos colegios y terminé validando mi bachillerato directamente con el Icfes.

¿Cómo es la historia de  El   merengón ? ¿pa qué lo hizo? ¿cómo lo pagó?

La historia es la de un vendedor ambulante un poco obsceno y muy cochino. Lo hice para acompañar con imágenes la primera canción vocal de un grupo con el que ya había acompañado con imágenes otras canciones. Lo pagué en efectivo, con mis ahorros de todo un año.

¿Qué opina de El Malpensante?

Que es el New Yorker cundiboyacense.

¿Hablaría mal de Don Juan en la Bobada? ¿Allá saben que usted es del Bobada?

No hablaría mal porque me parece el mejor catálogo de supermercado del país. Allá saben que estoy en la Bobada pero, por suerte, no la leen.

¿Cómo es eso de que es mexicano? ¿tiene que ver con que le digan Chilango?

No sé si ha escuchado hablar de la cigüeña: pues imagínese que pasó por la casa de mis papás y les dejó un bebé en México, durante unos años en los que ellos vivieron allá. Aclaro que casi toda mi familia es colombiana. Lo de Chilango llegó 16 años después, en Colombia, porque si me dijeran chilango en México me confundirían con otros 15 millones de chilangos.

El mejor concierto al que haya ido.

Faith No More en el Hurricane 2009, en Alemania. Después de eso, sólo un concierto de Aura Cristina Geithner lograría superar las emociones.

Page 9: KienyKe Sobre La Bobada

Vallejo

¿Qué estudió, dónde creció y a qué colegio fue?

Estudié comunicación, crecí entre calañas caleñas y el único colegio que me recibió para los últimos años fue una academia militar donde me enseñaron a brillar las botas y a querer a mi patria y disparar por ella.

¿Por qué usted en Axxis? ¿Sabe algo de diseño?

De diseño de interiores. Preferiría que se llamara Axxxis.

¿Qué opina de Arcadia?

Que ahora que es la Elenco del mundo cultural debería superar a Manualidades y Condorito en el EGM.

¿Qué opina de TV y Novelas?

Que, junto a SoHo y Donjuán, es uno de los principales antecedentes boboliterarios.

¿Hablaría mal de TV y Novelas en la Bobada? ¿Allá saben que usted es del Bobada?

De Tv y Novelas es imposible hablar mal. Si es por títulos como Vuelve la perra más tierna para hablar del estreno de Lassie, deben saberlo. Pero allá se encargan de demasiadas bobadas como para leer esa bobada. Y esta bobada.