kiueorwe2

5
1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 2.CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL: DESDE 1989 Curso 2013/2014 (Código:67012047) Esta asignatura proporciona una visión de la etapa más reciente de la historia mundial, tomando como punto de partida simbólico el año 1989. Proporciona una capacidad de enlazar el conocimiento histórico con el análisis de la actualidad. Su coordinador es Juan Avilés Farré, catedrático de Historia Contemporánea. Los profesores son Juan Avilés Farré y Rosa Pardo Sanz, profesora titular de Historia Contemporánea. 5 créditos ECTS Asignatura obligatoria de primer semestre del 2do curso. Capacidad para una correcta comunicación y expresión escrita, que permita al alumno redactar ensayos y documentos relacionados con los contenidos de la asignatura Se recomienda el conocimiento del inglés escrito.

Transcript of kiueorwe2

  • 1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

    ASIGNATURA DE GRADO:

    HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL: DESDE 1989

    Curso 2013/2014 (Cdigo:67012047)

    Esta asignatura proporciona una visin de la etapa ms reciente de la historia mundial, tomando como punto

    de partida simblico el ao 1989. Proporciona una capacidad de enlazar el conocimiento histrico con el

    anlisis de la actualidad.

    Su coordinador es Juan Avils Farr, catedrtico de Historia Contempornea.

    Los profesores son Juan Avils Farr y Rosa Pardo Sanz, profesora titular de Historia Contempornea.

    5 crditos ECTS

    Asignatura obligatoria de primer semestre del 2do curso.

    Capacidad para una correcta comunicacin y expresin escrita, que permita al alumno redactar ensayos y

    documentos relacionados con los contenidos de la asignatura

    Se recomienda el conocimiento del ingls escrito.

  • 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    Comprender los factores que inciden en el desarrollo histrico del mundo actual,

    Manejar los distintos recursos bibliogrficos, hemerogrficos y en la red que permiten acceder a la

    informacin sobre el desarrollo histrico del mundo actual.

    Analizar, interpretar y comentar la informacin textual, estadstica, grfica y visual sobre los procesos

    histricos en el mundo actual.

    Valorar la diversidad y la interrelacin de los diversos mbitos geogrficos del mundo actual.

    Identificar la influencia del pasado histrico en la configuracin del mundo actual.

    Esta asignatura ofrece tanto una visin global del desarrollo histrico reciente, centrado en los grandes temas de la

    globalizacin, el avance de la democracia y el desarrollo de un modelo de relaciones internacionales basado en la

    multipolaridad, como un anlisis de las grandes reas geogrficas del mundo actual.

    La asignatura implica contenidos tericos y prcticos.

    El contenido prctico supone l

    1. El dominio de los trminos del glosario.

    2. La capacidad de comentario de textos, grficos y mapas.

    El contenido terico se desarrolla en los siguientes temas, que pueden prepararse mediante las pginas del manual

    indicadas, o en su caso por los textos colgados en la plataforma aLF:

    1. Gorbachov y la crisis del modelo sovitico (pp. 17-25).

    2. El hundimiento del comunismo y la desaparicin de la Unin Sovitica (pp. 25-40).

    3. Relaciones internacionales y conflictos en los aos noventa (pp. 41-65).

    4. La globalizacin. (pp. 67-85).

    5. El avance de la democracia (pp. 101-121).

    6. Al Qaeda y los atentados del 11 de septiembre de 2001 (pp. 123-130 y 324-328).

    7. Las guerras de Afganistn e Irak (pp. 131-137)

    8. La presidencia de George H. W. Bush y Bill Clinton (pp. 141-159).

    9. La presidencia de George W. Bush y Barack Obama (pp. 159-167).

    10. Democracia y desarrollo en Amrica Latina (pp. 173-188).

    11. Alemania, Gran Bretaa y Francia desde 1989 (pp. 215-226).

    12. Rusia durante la presidencia de Yeltsin, 1991-1999 (pp. 240-248).

  • 6.EQUIPO DOCENTE

    7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    8.EVALUACIN

    13. Rusia durante las presidencias de Putin, y Medvedev (pp. 235-240 y 248-256).

    14. Asia oriental: China, Japn y Corea (pp. 263-286).

    15. India y Pakistn (pp. 293-312).

    16 Oriente Medio y el Magreb (pp. 313-317 y 328-339).

    17. frica subsahariana (pp. 341-349).

    JUAN AVILES FARRE

    ROSA MARIA PARDO SANZ

    La metodologa es la propia de la enseanza a distancia.

    La parte trica se centrar en el estudio de la bibliografa bsica y la parte prctica en el anlisis de conceptos y el

    comentario de textos, grficos y mapas.

    Los estudiantes prepararn la asignatura

    - de acuerdo con las orientaciones del equipo docente, que se consultarn en el sitio de la asignatura en la plataforma aLF;

    - mediante el estudio del manual recomendado.

    - mediante el estudio del glosario disponible en la plataforma aLF.

    - mediante la prctica del comentario de textos grficos y mapas, para lo cual se recomienda que se opte por la opcin que

    incluye la evaluacin continua.

    Las horas estimadas de trabajo del estudiante son 80 de estudio terico y 45 para el trabajo prctico, es decir un total de

    125.

    La evaluacin se realizar mediante un exmen presencial y, en su caso, mediante las pruebas de evaluacin continua

    (PEC).

    El proceso de evaluacin continua a distancia es opional. El equipo docente recomienda que se realice y hace notar que

    constituye una buena preparacin para la parte prctica del examen. Si se opta por ella, la calificacin del exmen

    representar el 80% del total y la de la evaluacin continua el 20%.

    Se exigir una calificacin mnima de 5 en el exmen para que se tome en cuenta la calificacin de la evaluacin continua. El

    examen ser calificado por el equipo docente y las pruebas de evaluacin continua por los tutores de los centros asociados.

    Examen

    El examen constar de tres partes y para aprobarlo ser necesario obtener una puntuacin de 4 sobre 10 en cada una de

    ellas y una puntuacin media no inferior a 5. La redaccin y la ortografa incorrectas disminuirn la calificacin obtenida y

  • 9.BIBLIOGRAFA BSICA

    10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    11.RECURSOS DE APOYO

    12.TUTORIZACIN

    pueden llevar al suspenso. Las tres partes sern

    1. Conceptos y organizaciones. (30 % de la nota del examen). Consistir en la explicacin del significado y la historia de

    uno de los conceptos y organizaciones explicados en los temas 1, 2 y 3 del programa. Extensin: una o dos caras de folio.

    2. Temas de desarrollo. (40 % de la nota del examen). Consistir en la exposicin de un tema cuyo ttulo coincidir con

    uno de los comprendidos entre el tema 4 y el 25 del programa. Extensin: dos o tres caras de folio.

    3. Comentarios. (30 % de la nota del examen). Consistir en el comentario de un grfico o de un texto, de acuerdo con las

    normas indicadas en la plataforma aLF. Extensin: una o dos caras de folio.

    Pruebas de Evaluacin Continua.

    Slo para alumnos que opten por la modalidad de evaluacin continua. Sern evaluadas por los tutores.

    Comentarios y anexos:

    ISBN(13): 9788497567084 Ttulo: HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL (Madrid, 2010) Autor/es: Seplveda, Isidro ; viles, Juan. ; Editorial: SNTESIS

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    Comentarios y anexos:

    La bibliografa complementaria se cita en el manual bsico.

    Se indican en el sitio de la asignatura en la plataforma aLF.

    Se realizar mediante la relacin con el equipo docente a travs del sitio de la asignatura en la red de la UNED y a travs de

    los tutores responsables de la asignatura en los centros asociados.

    Adems, los estudiantes pueden contactar con los profesores a travs de los medios de comunicacin que se especifican: Juan Avils Farr Horario de atencin: Martes de 10 a 14 y de 16 a 20 h. y jueves de 10 a 14 horas

  • Telfono: 91 398 67 54 Correo electrnico: [email protected] Direccin postal: Dto. de Historia Contempornea. Facultad de Geografa e Historia UNED. Paseo Senda del Rey, 7, 4 Planta (despacho 411) 28040 MADRID Rosa Pardo Sanz Horario de atencin: Martes y mircoles de 9,30 a 16,00 horas Telfono 91 398 67 55 Correo electrnico [email protected] Direccin postal: Dto. de Historia Contempornea. Facultad de Geografa e Historia UNED. Paseo Senda del Rey, 7, 5 Planta (despacho 515) 28040 MADRID