KSOP_U1_A5_JACV

28

description

Visualización de un arhivo ISO através de una maquina viertual.

Transcript of KSOP_U1_A5_JACV

Page 1: KSOP_U1_A5_JACV
Page 2: KSOP_U1_A5_JACV

Instrucciones guiadas para trabajar con la Maquina Virtul Box y posteriormente usar el Sistema Operativo Fedora 16

Los pasos son los siguientes: 1.- Iniciar con el instalador de la Maquina Virtual.

2.- El programa indica la ruta en donde se instalará el programa.

Con la opción de hacer el cambio de ruta.

Page 3: KSOP_U1_A5_JACV

3.- Seguimos las instrucciones en pantalla y nos queda esperar a que el Programa finalice el proceso de instalación.

Page 4: KSOP_U1_A5_JACV

4.- El icono de acceso directo en el escritorio de Windows nos indica que podemos usar el programa.

Page 5: KSOP_U1_A5_JACV

5.- Se activa el asistente parala creación de la Maquina Virtual.

Seguir las instrucciones en pantalla.

Primera ventana del programa.

Procedemos a crear una nuevaMaquina virtual para correrNuestro Sistema Fedora.

Secuencia # 1

Secuencia # 2

Page 6: KSOP_U1_A5_JACV

Se recomienda aceptar la propuesta indicada por el programa.

Para este caso, dar clic en siguiente.

Secuencia # 3

Secuencia # 4

Page 7: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 5

Secuencia # 6

Page 8: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 7

6.- En este punto iniciaremos la configuración propuesta por el programa.

Iniciando el sistema de Maquina Virtual en una etapa productiva.

Page 9: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 8

7.- La Maquina virtual consideró por defecto La imagen del Sistema Fedora 22

8.- Se procede a dar iniciar.

Page 10: KSOP_U1_A5_JACV

En este punto del proceso de instalación secuencial corresponde la ejecución del Sistema Fedora 22; hago una observación que demoraba mucho y procedí a cancelar la carga del sistema.

Secuencia # 9

Page 11: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 10

Secuencia # 11

9.- Opte por llevar a cabo la siguiente proceso.

10.- Re configuración de la Maquina virtual.Fui siguiendo las instrucciones en pantalla. En este punto eliminé la imagen Iso de Fedora que la Maquia Viertual había cargado por defecto.

Page 12: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 12

Secuencia # 13

11.- Elimine la imagen cargada por defecto.

12.- Procedí a cargar otra imagen Iso similar, y probar experiencia.

Page 13: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 14

Secuencia # 15

13.- El siguiente paso es indicar la ubicación de la Imagen a cargar.

En este caso la Imagen Iso se encuentra en la carpeta de Descargas de Windows.

14.- Procedí a aceptar los cambios pertinentes.

Page 14: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 16

Experimentado resultados.

15.- Paso siguiente:Iniciar con el archivo de imagen Iso en la Maquina Virtual.

Figura de la pantalla inicial de instalación de Fedora 16 x86 de 64 bits.

Page 15: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 17 Consecutivamente el programa de

instalación mostró lo siguiente:

Un bonito panorama con entorno linux.

16.- En la parte superior izquierda se encuentran las Aplicaciones instaladas en el Sistema Fedora 16.

Algunos de ellos:a).- Accesorios.b).- Internet.c).- Herramientas del sistema.

Page 16: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 18 17.- Lugares: En este menú de

Fedora 16 se puede observar los accesos para llegar a carpetas determinadas por el sistema.

En Windows sucede algo parecido a este menú, en Windows es un panel que aparece del lado izquierdo de cualquier ventana que visualicemos.

Este menú es para llegar a todo tipo de ubicaciones: las carpetas del equipo, los dispositivos y las unidades conectadas a la PC y otros equipos de la red.

Page 17: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 19 18.- Las Herramientas del Sistema.

En esta imagen podemos observar las opciones disponibles instaladas en el Sistema Fedora.

Es un menú de accesos a las aplicaciones instaladas en el Sistema. Como sucede en el botón de inicio de Windows en la opción Todos los Programas.

Page 18: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 20

Page 19: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 21 19.-Creando un usuario en el

entorno.

Para crear un usuario; desde el menú desplegable de las Aplicaciones, posteriormente en Otros y por último: La opción de Usuarios y grupos.

Page 20: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 22

20.- El folder de Usuarios.

En esta presentación se observa el usuario por defecto que agrega el Sistema.

Page 21: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 23

21.- En esta diapositiva se muestra el procedimiento para agregar un nuevo usuario en el entorno.

Page 22: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 24

Page 23: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 25

22.- Agregar un nuevo grupo.Para este caso se siguen las instrucciones en pantalla.Posteriormente se le da clic en ok. y queda listo.

Page 24: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 26 23.- Navegar por internet en

Fedora 16.

EL acceso se encuentra en el submenú de Aplicaciones e la barra principal.

El navegador por defecto contemplado por el sistema es Firefox.

Page 25: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 27

Page 26: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 28

Page 27: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 29

24.- Finalizar la sesión y apagar.

En la barra principal y en la opción Live System User.

Se despliegan ciertas opciones y se ubica el mouse en la opción Shout Down

Page 28: KSOP_U1_A5_JACV

Secuencia # 30

25.- Se confirma la salida en la opción Shut Down.

Con todo esto y lo demás hemos finalizado el proceso de instalación de la maquina virtual, pasando por el proceso de carga del archivo de imagen Iso de Fedora 16, hasta llegar al entorno Linux y posteriormente la ubicación de las aplicaciones disponibles en Fedora 16, la creación de un usuario, un nuevo grupo de trabajo y el navegador de internet..