Kuervo 23

10
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO Iturbide Zacarias Alfonso Perez Santiago Rafael Ramirez Jimenez Jose Angel fabian Alejandro Gonzales Ruiz Edwin 301 Víctor Eduardo Ríos Arrieta

Transcript of Kuervo 23

Page 1: Kuervo 23

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Iturbide Zacarias AlfonsoPerez Santiago RafaelRamirez Jimenez JoseAngel fabian AlejandroGonzales Ruiz Edwin

301

Víctor Eduardo Ríos Arrieta

Page 2: Kuervo 23

CONFIGURACION DE ACTUALIZACIONES AUTOMATICASDebe especificar que la descarga de las actualizaciones automáticas se actualice desde el servidor WSUS en lugar de Windows Update o Microsoft Update.

Para configurar las actualizaciones automáticas.

En el cuadro de diálogo Editor de objetos de directiva de grupo, expanda Configuración del equipo, expanda Plantillas administrativas, expanda Componentes de Windows y haga clic en Windows Update.

En la lista Configuración, haga doble clic en Configurar actualizaciones automáticas.

En el cuadro de diálogo Configurar actualizaciones automáticas, haga clic en Habilitado y, a continuación, en Aceptar.

Page 3: Kuervo 23

En la lista Configuración, haga doble clic en Especificar la ubicación del servicio Windows Update en la intranet.

En el cuadro de diálogo Especificar la ubicación del servicio Windows Update en la intranet, haga clic en Habilitado y escriba la dirección URL de la configuración del cliente tanto en el cuadro Establecer el servicio de actualización de la intranet como en Establecer el servidor de estadísticas de la intranet. Por ejemplo, escribahttp://nombreservidor en ambos cuadros y haga clic en Aceptar.

En la lista Configuración, haga doble clic en Permitir la instalación inmediata de Actualizaciones automáticas.

En el cuadro de diálogo Permitir la instalación inmediata de Actualizaciones automáticas Propiedades, haga clic en Habilitado y en Aceptar.

Page 4: Kuervo 23

ADMINISTRACION DE CUENTAS DE USUARIO Administración de cuentas de usuarios

Como se indicó anteriormente, las cuentas de usuarios es la forma a través de la cual se identifica y autentifica a un individuo con el sistema. Las cuentas de usuarios tienen diferentes componentes. Primero, esta el nombre de usuario. Luego, está la contraseña, seguida de la información de control de acceso.

Las secciones siguientes exploran cada uno de estos componentes en más detalles.

6.1.1. El nombre de usuario

Desde el punto de vista del sistema, el nombre de usuario es la respuesta a la pregunta "quién es usted?". Como tal, los nombres de usuarios tienen un requerimiento principal — deben ser únicos. En otras palabras, cada usuario debe tener un nombre de usuario que sea diferente a todos los otros usuarios en ese sistema.

Debido a este requerimiento, es vital determinar — por adelantado — cómo se crean los nombres de usuario. De lo contrario, puede encontrarse en la posición de ser forzado a reaccionar cada vez que un nuevo usuario solicita una cuenta.

Lo que necesita es una convención de nombres para sus cuentas de usuarios.

Page 5: Kuervo 23

CONFIGURA EL CONTROL PARENTAL

Cuando el Control parental bloquea el acceso a un juego o un programa, se muestra una notificación que indica que estos se han bloqueado. Los niños pueden hacer clic en la notificación para solicitar permiso de acceso a ese juego o programa. Puede permitir el acceso si especifica la información de cuenta.

Page 6: Kuervo 23

CONFIGURACION DE LA SEGURIDAD DE BIOS

Page 7: Kuervo 23

¿Qué es la BIOS?

BIOS significa Basic Input/oputput System, o lo que es lo mismo, Sistema Básico de Entrada y Salida... Con solo

dato, la mayoría de los usuarios se quedarán tal y como estaban, sino un poco más confusos.

Aclarando conceptos, se trata de un programa especial, que se pone en marcha al encenderse el PC, comprueba

que todos los periféricos funcionan correctamente, verifica el tipo y el funcionamiento del disco duro, de la

memoria, etc., busca nuevo hardware instalado, etc.

La BIOS no se carga como si de un sistema operativo se tratase, sino que viene ya incorporada a la placa base en

un chip de memoria PROM. Actualmente, la mayoría de las BIOS pueden ser actualizadas por software, pero no

pueden cambiarse. Para ello sería necesario cambiar físicamente el chip de la placa base o, más seguramente, la

placa base por completo.

Existen muchos fabricantes de BIOS, pero el mercado está dominado prácticamente por Award, AMI y Phoenix, y

lo más seguro es que nuestro PC tenga una BIOS de uno de estos fabricantes.

Page 8: Kuervo 23

Entrando en la BIOS

La BIOS actúa durante un breve período de tiempo tras encender el ordenador: solamente durante los primeros

segundos en que la pantalla primaria nos muestra los discos duros y cd-rom que tenemos montados en el sistema.

Después, cede el control del PC al sistema operativo.

Para acceder a la BIOS, debemos de aprovechar esos instantes en que está activa. Por lo general, durante ese

tiempo aparece un mensaje en la parte inferior de la pantalla que pone algo como 'Press DEL to enter setup Press DEL to enter setupPress DEL to enter setup Press DEL to enter setup', de

forma que podremos acceder a esta BIOS pulsando <Supr,>, aunque a otras BIOS se accede con <Alt.>+<F1>, o

con otras combinaciones de teclas. Si intentamos entrar en la BIOS cuando ya no está activa, no lo

conseguiremos, así que tendremos que reiniciar el PC e intentarlo de nuevo.

Page 9: Kuervo 23

En la BIOS

En primer lugar, veamos qué teclas vamos a usar para movernos por la BIOS:

• Para ir arriba, abajo o a los lados, tendremos que utilizar los cursores del teclado (las flechitas... :-)))

• Para entrar a un menú, utilizaremos la tecla <intro>

• Para salir de un menú, usaremos la tecla <Esc.>

• Para ver qué valores pueden utilizarse en un menú determinado, utilizaremos <F1>

• Para cambiar un valor se utiliza <Av.Pág.> o <Re.Pág>

Page 10: Kuervo 23