![L CORRE O ESPAÑOL , iÉ - athletic.elcorreo.com · A última hora de la tarde será clausurada...

4
A última hora de la tarde será clausurada la Conferencia por el presidente Truman SAN FRANCISCO, .—La Car Conferencia de las Naciones Uni- los delegados de la Conferencia, ce a de las Naciones Unidas será so das, según anuncia la Agencia Uni lebrando con ellos una comida ofre- metida hoy, luces, a ]a aprobación red Press. El presidente se daten- cida por Stettinius. Habana clan- l ]a Conferencia, reunida en se. drá en Portland (Oregón), donde surará la Couferencía a última ho• Sión plenaria. La firma por las c n- hará una breve visita a la ciudad. ra de la tarde, y luego, e Delegaciones se efectuará ma Truman deberá llegar a San les, saldrá a visitar c • casa en el sana, según. anunci de fuente Francisco a las dos d media de la Estado de Missouri, oficial. (Efe,) tarde (hora local, y en el aeródro- Se espera que en au discurso A SAN FRANCISCO ano será recibido por los jefes de anuncie su próxima entrevista con OLYMPIA (Washington), 25— I las cincuenta delegaciones antes de Churchill y Stalin. También se es- El presidente Truman ha termina- trasladarse en comitiva a Fairmont pera que insista con interés en la do sus vacaciones en el Noroeste, Hotel, donde reside la Delegación idea de que la paz futura sea du- y un avión especial le trasladará a! norteamericana. Aúltima hora de radcra y esté basada en una ver- San Francisco para da^usurar la t la tarde, Truman recibirá a todos. dadera cooperación internacional. uu!uuuu11u011tuN1111! Ilu! u111m! muumn!ulrlluuuuulmumllmlialuunlnulnunluu!nuu!n11u!nllullltrnmuuuuugllulüi!umun Será, por tanto, esta la primera Una con^un^eaceon del GoDiern u aparición de importancia que haga Tnl de la vida u ternaacio cional al y y su u discurso el resl- ra talo de muchas consultas con sus francas acerca e íos sucesos de política en la dirección !a exterior norteamericana. C Ii A M B E R Y SORPRESA SAN FRANCISCO, 25. — }3a causado gran r sorpresa en los me- dios politicos de San Franciscrn la MADRID, 25. — En el. Minis• tala por el representante de Fran• nota presentada a Stettinius por el terco de Asuntos Exteriores se ha cia en Madrid, y al mismo tiempo delegado francés, Paul Boncour, en recibido una canunicación presen- una nota enviada por el Ministerio nombre de su Gobierno, preguntare lu!nuu!OWauunWUnIN!0nuu!unu!!uun!nulWUUluN000n1n de Negocios E ctranjfros de Paris do quiénes serán los tres países que a nuestra Embajada en dicha cíü• han de integrar la Comisión desig.. Medidas para resoÍre r dad, en la que el Gobi o francés nada por el Comité Ejecutivo de !a r los presenta la expresión de su senti• Unión para investigar Líbano. de roblemas miento por el deplorable incidente los sucesos d i Siria y rancia p . La nota dice !que Francia cree de Chambery y fnanifestando que qae la Unión no está preparada co- planfeado po la seguía se propone que la investigación mo organización para realizar esta abierta, y que está en marcha, sea investigación sin que antes sean con- en Va lladolid terminada, prometiendo que no de- soltados los delegados de dichos tres _ jarán de ser impuestas las sancio- países, los cuales podrían realizar nos ue venced d d Habrá este año un déficit de 18.245 toneladas en la cosecha de trigo 'i"'-p an, 4 secar o con su trahalo dentro de las normas las conclusiones que se deduzcan conciliatorias establecidas p o r la de dichas diligencias. (Cifra.) Carta de las Naciones Unidas. (Efe.) Inlllllll IIIIIIIIIIIIIIIIIII VIII1111111IINIII1111111 VIII VIII II Illllnlllllltlllll11111111!111IIIII!1111II I IIII11111II IIII I II VIII IIII I II IINI I!VIII VIII ll11111l Illl1111111lltll EL ATLÉTICO, CAMPEON ;E N PROPIEDAD DE LA Goda d el Gener al ísimo En Quinta; Sexta y oclava plana; t r AMPLIA INFORMACION DE LA FINAL EN EL ESTADIO DE MONTJUICH POR NUESTROS ENVIADOS E S P E C I A L E S 1 JESUS DE LA MAZA Y CLAUDIO ORIO f IIIIIIIIIIII I111IIII I I1111hI I I111111I I I11111111III11111II IIIIIIIII I I I111111I I I I II I II I I II III III I II111IIIII III I111I I111111III II I I I 111111 I IIII I II I I111111III I III II III I III11111I1111111I I I III1111I I I i 11111111IIIII II VIII Illlllnl!I)lIIIIIIIIIII VIII11111!1IIIIIIIIIIIIIIIII111IIIIII IIIIIUIljU II WII1111111 VIII1111111ll III II VIII VIII Illllllllll1111111lllfl II III II II IIIIIIIIIIII VIII «España es un ejemplo nofable de aran quilidad y progreso para !a Europa de hoy» "El mundo necesita de España material 'y espiritualmente".-"Este es, sin nombrarlo, el país al que se ha pretendido excluir de las naciones que establecerán mañana nuevas normas de vida" Un artículo de «El Diario Ilustrado» de Chile SANTIAGO DE CHILE, 25. .El usuo:t, 25._Acerca de la decla. periodista Manuel Vega p ublica un I ración hecha en San Francisco por el artículo en "E1 Diario .Ilustrada ", delegado mejicano, Qulntanilla, el en e) cual se refiere a la injusticia diario lisboeta °A voz" escribe, en- con que generalmente se enjuician tre otras cosas: "No fueron los ex_ los problemas españoles. Dice que t tranjeros quienes suscitaron el Mo- nn ejemplo más lo constituye lo rimlento liberador de Esparta; surgio acaecido en San Francisco, cuya de' alma española mucho antes de conferencia--añade— "va resnitan. a, arecer sobre el territorio de Espa_ do más inMuietante de lo que pudo l;atla elementos eetranos, el i de oe - imaginarse', Expone después que tu,. de t030 ,. and i ^micntrus suceden estas cosas, el di. rector de los servicios exteriores de la Agencia IJnited Presa, Brand. ford, sumándose a las opiniones de cuanto imparcialmente visitan Es. peña, ha publicado una entrevista con el Generalísimo Franco, a la anal aáade el propio testimonio de q ue "España ea un ejemplo notable de tranquilidad p progreso para la Europa de hoy". El periodista. chileno añade: "Es. te es el país al que, sin nombrarlo, se ha pretendido. excluir de las na. cianea que est:abtecerán mañana nuevas formas de vida. Ea imposi bit ap laudir tal propdsito como un acuerdo, cuando se trata mas bien de la menos afortunada y más la mentable de las ideas. Nadie puede sospechar siquiera que hubiera hijas de spaña capaces de levantarse contra su madre, capaces ,de renegar de su propia y vieja tradición. Ea u o n u^ solo ea.tranjero combatia alll.° Después de aludir al Comité de no tntervencidn, "detalle que rm convle_ nc olvidar", el periódico lisboeta se- dala que millares de soldados comu_ nistas, rusos y franceses, dieron la primera batalla a Franca. Compara el ataque dltimo contra Espesa con la situación polaca, "pais on el que Rusia Impone un régimen por la inicua fuerza de sus tropas", y aña- de: 'Esta dlreroncia de criterio y de procedimiento—todas las simpatías hada Rusia y todas las iras para jcs- paCa--^contamtna ya de un insauí es_ pirilu de partido e tntervenclonisnro I vida Imerna de las melones." II II 1111111 I I! IIII I I Il I I I I IIII II II III II I I II I I I! III í I I IIII!IIIIII!III IIIIIIIIILI II I IIYI Viaje de estudios "NUEVA DELHI, 25.—La con r . ida dr jefes o11tl pos indios, , ala par el vlrrfip, lord Wa- para estudiar la r or anira- su Contlfljo E.ieentivo, Ila o^lnfnaado CII Simia Esta ntañlana. ,i.l a ^y II st± 1 Gaedht fQ . I .m a I rc d t ce 1 ^ttlté de Traha}o del Partido del C'mbtcsn, Azad; cl jtfe de la Liga $ndulnlana, Ninnah, y numf4rosas - ' .^. Is m as orpolac o es na no puede estar ausente de las - los círculos artísticos, que también p Vl[rpr s Los generales y q tasase rermtetructoras a. que la hu. ¡efes, profesores c alumnos de la enviaron coronas. El cadáver que' 1 inanidad debe entregarse sine quie. dó inhumado en el cementerio de + re perecer. Escuela Supe ri or del Ejército die- Nuestra Señora de la Almudena. El ntundn necesita de Espaáa ma• ron por terminada su .estancia en (Cifra.) terial v espiritualmente; necesita de Vigo y continuaron s;? viaje de es su u ezperiecia dolorosa y de sus tudiós de fin de cure, por Galicia. i z m u 1r leec p,nsonalidadeaa más. La contetsn• si rn sólones de completa Dejemos os o e su evolución el tos visitado ahóra' 1 Grore, La Cla fué inaugurada con un dis gimen' politice, pues Franco com. Teja, Villagargia, Santiago y La euro de lord Wawell• E(fe,) prende toda an trascendencia'; Coruffa, (Cifra.) ![L CORRE O ESPAÑOL , iÉ . m ,:M 1 ^¡^^ •, 1 ^. dlQhCO ttnQ 6.^1^Ó(1'0IUNai 0t = 7[U Te num. J%lif 0 : m, ri,4oa $ a' l^ J.O. 4Ck1k 205 UN .^ HOY SERA FIRMADA LA CARTA llt LA J NHl;1V1NtJ UIVIUHJ l l l l l l l l l l ll 1 1 1 1 1 1 I!! f II 1 1 1 1 1 1 1 111111 I I II I II I I I I II I I I I I l l l l l 1!1111 I I I 111111 I l l l ll l f I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I mm I I I I I I I II II I I I I I I I I II CHURCHILL dice que Inglalerra ha hecho un Iralado de amistad por veinte anos con Stalin Setenta mil obreros de Trieste, a la huelga L0\DRES, 25.—En uno de sus discursos de propaganda, en Rugby, Churchnl se refirió a las rela:lones can Rusia Dijo que Gran Drelada habla hecho un Tratado de amistad por veinte anos con Stalin, que no es hombre que se Vuelva atrás en sus propdsttos..'gregó que esta amistad esperaba que fuera creciendo. lEfe.) TRIESTE 05,—Sesenta mil obreros de esta ciudad se han dec la rado en huelga, después de unas mistertosas llamadas telefónicas hechas q1 ama_ necer. El paro, que arecta a los obre. ros del puerto, a las de la industria fabril y a los tranviarios, se cree es consecuencia de la disolución, otee- tuada por las autoridades militares británicas, de la Milicia local, medí. da ésta que ha causado profundo dls- gusto a los comunistas. Se espera, no obstante, qus la ,cuelga no dure más de b4 horas. Piquetes de bueL gulstas Impidieron ho y la entrada en los lugares de trabajo de los pbreros que estaban dtscontofines con el p a- ro. (Efe.) PDRTLAND, 25. — El presidente Truman se ba dirigido hoy v :os en_ Termos de un Hospitnl militar, ma- nifestándoles que los veteranos de la se glmda guerra mundial gobernarán el pais, en cuya defensa luCliaron, y añadló que eran tan cludadunos de lorteemérica como éi mismo. Truman marchó inmediatamente con dirección a San Francisco. (Efe,) ROMA, 25._El Gobierno italiano an ha reunido para redactar la de• claración de su política, que se giaptara —se aarraa— en cuanto es esencial al programa anteriormente anunciado en Milán por los partidos. (Ere.) m!nimnm!nnrmranonoumm fl nmmTl lnnnnmlWUnm!muunuW IIIIIIIIIIII III IIIIIIIIIIIIIIIIlIIIIIlll!1111111111111111111111 El vicesecretario general del Movimiento visita las obras en Almería A8 fiestas que se celebran en Rararalda con motivo del octavo aniversario de su 1L bxración, revelan el ímpetu rltal de este pueblo laborioso y con t prrpósito de rivalizar con los máv dinámicos de Espaáa en audaces iniciativas y positivas roalizncio. aev. >1 Puede situarse a Baracaldo e el primer plano de los nucleos urba, t nos y centros industriales del pats, que más exactamente se ajustas a la tarea fiel Movimiento nacional, que es todo af,4tt creador y reno, rador, y exaltación del trabajo. Un esplendido conjunto de obras de gran interés social constituyó la otrnnda, de Baracaldo a la Pa tris en estos diae evoca lores. 1 En ese tributo inestimable se 1 destacan dos testimonios irrofttta- 1 h'es del des,valo baracaldes por que se halen atendidos en su término I! n!!Wiripal con el debido devoro el Culto y ]a asistencia social. Una ! ,aova parrogtda y la iniciación do ! as obras de 240 viviendas prote_ ,I gidas aporta Baracaldo prínelnal- n!ente en 1945 al acervo espiritual q n!aterla:l de Vizcaya. Estas inauguraciones nos pare- era creemos que .justificadamente, esbólicas , pornue las normas car_ dlnales de nuestra política interior t nden, ante todo, a elevar el gra. tln de fartnactón religiosa del Atte. ! hlo y a mejorar sus condiciones de existencia, dando a las familias p raductoras con un hogar sano, ronfortable y belh% un estímulo 4oderoso para defender la contí- ric;ad y el orden de una vida na de ser vivida plenamente. No debemos olvidar que Basa ealdu tls, despu+s de Bilbao, el fo- ro industriad más importante de II nrovinria, p su poblaetón pro- l 'ctera tuca ele las mfus densas de P ^tár.. Cnanto en Bara• alelo se h ga nor su vecindario, además da 'atribuir nl msntenir-tlento de la sz social, puede servir de modelo y ejeulplo para todos los nticleos 4 rerlstae. tanto urbanos como en- 1s ss, de la. nación. Asistimos con , justüleado ante- s a estas fiestas haracaldesas, Porgne nos da ocasión de cnmpro- hsr cómo la población obrera de Vizcaya, ejemplarmente laboriosa, h' o!vidado al profesional del mo- t n y la 'svnelta, y se ha conver- ttdo m la colaboradora más eficaz s l eal de los que ansían el engran-, Itn de Espata, "IIU,JIIf,I!Ihllill!UIIIIIIIIIIIIIIIIIIINIIi7IIINAIN (hurchil anuncia su relirada de la política si los conservadores no obtienen una gran mayoría U:NDRES, 2s El primer nti- alurn, Gturchill, .ha iniciadla su,,, u!gpaña de más de mil kilómetros, tal una declaración en la que ha drhu que se retirará de la política, a menos que los conservadores ga- nro por una S ran mayoría en las tlttxiones que se celebrarán dentro tk diez días, ,, No sirve de nada el que la gente Crea que yo voy a continuar en ac- si no consigo una )T:In mayo- cuando vuelva a la Cámara'', (ajo a la multitud reunida etc torno 55 su coche en Ailesburv, cerca de asa de campo en Chequers. Mego añadió: ' I Es esta una elec- u de gran importancia, porque c en un momento en que se jue- d destino futuro de nuestro país, sc nos fragmentamos y ningán par- tillr' consigue mayoría eticaz, se pro- rí una gran debilidad, .- tamente podremos rl;nservar uo lugar en el mundo si nos mantenemos unidos. He soa tenido sus celebra] la elección por haber dnrado tanto tiempo etc este Parla; t,lnto. Pero es de esperar y ele de- tcar que seamos lo bastante fuertes para mantener el lugar que liemos ganado, no sólo en el inundo de la l olomacia, sino también en las ac- dades comerciales v ele tráfico ea J eral, sin las cuales no podr ..n>s u en esta isla," Al terminar, su ''Ic prusig'aié viaje a Escocia. Su hila Sara le acompaña. - Este viaje es una especie de mar- d a triunfal personal. Sin embargo, observadores políticas creen que I excursión es indicio de que, a vio de las couservador,s, su ma- ría fan la Cámara de los Como- u', está 'en grave estado al en- i fintarse con los electores por pri- I1 era vez en diez años, y que se ue- eesita con urgencia la influencia penuoal y directa del primer mi- nistro para contrarrestar a los acti- tos laboristas, (Efe). ur ,laul!luuu!iuuuullau!ul luuuul IuNUUI I! II I u I luuullu mullo Ayer comenzó en Simia la (onlerencia de fieles polilicos indios . VALLAD.OLID, 25 , --E1 gobernador civil y jere provincial del Movimien_ to ha celebrado una reunión con los lsrormadores de Prensa, para darles cuenta del alcance de los problemas )!anteados por la sequía y de las gestiones que se llevan a cabo para resolver los mismos. Manlrestó que en las cosechas de trigo pueden calcularse las pérdidas en 170 mi110- rcg de pesetas y que la recolección 4e e. tte cereal no--. superior a l-1 o00 toneladas. Esto supone que en la provincia de Valladolid no se re_ cogerá trigo sunolentd para sú pro- Piu consumo durante la pr5xtma campana, pues solamente en la siem_ hra y reserva de productores en la temporada que analiza Se han lnver- tfdo 35.075 toneladas. A esto hay que ctlsdlr 1.X90 toneladas mensuylcs que consume la población 'no reservaste. Con estas ctrras, el déficit total para las atenciones os la provtncls sera de 18 .5 05 toneladas. 1.05 da11os cau. vados por la sequía no sólo afectan al trigo, sino a los dem4 S cereales, legumbres, piensos y, en una menor proporción, a la remolacha Las pér- dldas globales de las cosechas de la provincia se valoran en unos 250 mt- Ilones de pesetas. Con respecto al problema del paro obrero en .el campo, consecuencia igualmente de 19 sequía, manifestó que por los respectivos Ministerios se, estro estudtando detenidamente esta aspecto, y que para su eeluclón serán promulgadas diversas disposiciones. Otro problema que pesa sobre la provincia—anadló—es el de la ma- nutención de 50.000 cabezas de ga narco de ]sbor, 25.0011 9e ganado ma- ! or (te renta y 450.000 aves, ya qua cd déficit do !piensos será de 80.000 tpneladas, aproximadamente. Sobré este problema, la Comisaria General de ,tbastednsientos y Transportes hs adoptado eficaces medidas. Las líer. mandadee de Labradores y Gvnaderos tomarán parte activa en la dictribu- clón de los piensos. El gobernador civil y jefe provin- eta' del Movimiento dió término a sus declaraciones manifestando su plena ronllanza en que los problemas enu- merados serón resueltos total y sa_ tlstcctortamente en sus diversos as- pectos , . (Cifra.) 111IIIiiIIiIs IIIII II111111I II Iin g l IIiisIIIII IIsIII I!I1!11111II1!11111111!111IIANI Ayer se verificó el entierro del cadáver de Gutiérrez Solana 114Á1)RID, 23. — Esta tarde, a las seis, se ha efectuado el entie- reo del gran pintor español don José Gutiérrez Solana. A la casa del finado han llegado cientos de telegaaanas de toda España y del extranjero condoliéndose por la pérdida del ilustre arl;sta. El duelo fué presidido por el ministro de Eduéación Nacional, el director ge- neta! de Bellas Artes y otras per- sonalidades.En la presidencia fa- eniliar figuraban los hermanos del finado, don Manuel y don Miguel. En la comitiva iba la intelectuali dad española y todos los escritores y artistas contemporáneos, repre- sentaciones de la Academia de Be- llas Artes de San Fernando, de las d' t' t C i n v de todo ALMERI A, S.—El vicesecretario general del Movimiento, camarada Vivar Téllez, acompañado de go- bernador civil y jefe provincial y otras autoridades y jerarquías, vi- sitó esta mañana el dispensario in- fantil "Niño Jesús" y después la Ciudad Tardín. Desde un de las te- rrazas de la iglesia en construcción de dicha barriada, el Obispo bendi- jo los 294 edificios de que se com• pone, Estas viviendas, tipo chalet, son construidas por el Ayuntamien- to, con la cooperación del Instituto Vivienda ha- Nacional de la y se 11an enclavadas en la zona marítima de la capital, a unos Zoo metros de la mayor plaza de Almería. Al acto asistieron, con el cama- rada Rodrigo Vivar Téllez, el go- bernador civil, las demás autorida- 'les y jerarquías y nttneroso públi- co. Dentro de pocos días se procede- rá a la entrega de las y6 primeras casas, del total de 294 edificios, de los que se destinan a viviendas 256, y el resto son: mercado, edificios oficiales, grupo escolar, locales para el comercio y una magnífica iglesia parroquial, casi terminada, que va presta servicios religiosos a diaria La Ciu^ad Jardín tiene una gran avenida central y calles amplias, al- guna hasta de qoo metros de longi- tud. . Cada edificio, de dos plantas, tie- ne jardín, terraza y patio interior. Todos están terminados de albañi- lería y carpintería y en algunos só- lo faltan pequeños detalles. Se cstí terminando la pavimentación de las calles con mosaico de hormigón. I)espués de recorrer esta barriada, el camarada Vivar Téllez y demás autoridades y jerarquías ce dirigic• ron a la barriada de pescadores, construido por Educación y Descanso. cretario general durante la época de O su mando como gobernador civil de esta .provincia. También estuvo el camarada Vivar Téllez en el campo de deportes que construye el Frente de Juventudes y que tendrá una ca- pacidad para quince mil personas. Después visitó el Club Náutido, construío por Educación y Descanso. A primers hora ele la tarde ce des- plazó a los pueblos de Huércal (Al- mería), Viator y Banahadux, para ver las obras que allí realiza la Je- fatura provincial del Movimiento. En todos los sitios que ha visitado, la presencia del vicesecretario ge- neral del Movimiento ha sido acogí- da con grandes manifestaciones de simpatía y cariño. (Cifra). ALMERIA, 25.—El vicesecretario general dei Movimiento, acompaña' do del gobernador civil y otras ate toridades y jerarquías, ha visitalu la barriada que Regiones Devastadas ha construido, etc cumplimiento del decreto de adopción, de los suburbios por el Caudillo; la Delegación Pro- vincial de la Sección Femenina, el Hogar Infantil "José Antonio", los depósitos del Municipio para el abas tecimiento de aguas potables a la ca- pital y la estación de saneamiento de dichas aguas. A las nueve y media 'tero' h bendecidos en la' Casa de Juventudes tres nuevos banderines, cuyo acto presidió el camarada Vi- var Téllez. Después fueron presea tacios al vicesecretario general dei Movimiento todos los jefes de ceo- turia los mandos de la Delegación e iovincial del Frente de Juventudes, y, por último, se cantó el "Cara al El !XIV aniversario del Cuer p o de Prisiones Sol". Después de la visita del vice- secretario al servicio municipal de aguas, e n e 1 Teatro Cervantes, el cuadro de Educación y Descanso re presentó la obra "Cobardías", y los coros de la Sección Femenina del Frente de Juventudes interpretaron un fin de fiesta. (Cifra.) IIIII111111!IIIIsiIIIsIIIIIIII IIIIIIIIIIIII!IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Veinte mil japoneses, cercados en el ralle de Cagayán MANILA, 2$.—Unos veinte mil japoneses se encuentran cercados en el valle de Cagayau, en el norte de Luzón, según el comunicado del ge. ncral Mac Arthur. Los japoneses siguen atacando fuertemente la ciudad de 'i 'uguera- rao, que fué conquistada por los guerrilleros filipinos. La ?.; división de los Estados Unidos ha avanzado diez kilómetros y se encuentra a unos diez kilómetros, de Tuguerarao, para auxiliar a las guerril'as. Se duda actualmente si la ciudad está realmente en poder de los guerrille- ros filipinos o ha vuelto a caer en poder de los japoneses. (Efe). Truman visitard .nglaterra después de la conf erencia con Churchill y Stalin LONDRES, 23. — El presidente Truman hatá una visita a Ing'latc- era después de Su próxima cotife- rencia con Churchill y Stalin, se gún anuncia el periódico "Aaily Mail". Añade qge Truman será acogido como huésped oficial de los Leyes y se ajará en el palacio de Buckinghaut. ' - También se 'dice que cl presiden- te se detendrá en París, de paso para Loudres, y se entfevi+tará con el general De Gaulle. u u!! I ulumNnl NI!uu1 uen! r uN1 nnl II11nul W!nnluu!N nlunua! a Tánger, abastecida por España sin regateos ni distinción de nacionalidades ^T..IvGER, as. — Segó» estadís- tica publicada hoy, desde 1941 hasta la fecha, para asegurar • la manu tención de la población, sin distin- ción de nacionalidades, se han en- viado las sigdtentes cantidades de mercancías . de primera n icesida-i desde España: 33 .1 55 . 594 kilogra mos de harina, 2.2 56. 07 3 de harina blanca, 6.569.283 de azúcar, 3.904.488 de aceite, t.31i4.2 50 ele legumbres secas, 5.275.535 de arroz, 239.788 ele café, 6o.283 de té verde, t,231.2t9 de jabón. Este abastegimietrto, sobre todo el de harina, hubiera sido relativa- Irr;.Ite sencillo si siguiera, llegando de las habituales procdddencias; pe• ro no fué así, sino que . fué uccc sacia la sustitución de todo un co- mercio por otro y la invasión de, una corriente de tráfico que antes llegaba del" Sur y ahora llega del Norte; es decir, de E^1>aña, y con la exclusiva articipación de la flota mgrcante española. El comercio es- pañol ha surtido a Tánger sin re Rateos, cuando España tenia plan- teado el mismo problema del abas- tecicn'iento en parecidos términos' a cualquier tea nación por causa de la guer mundial. (Cifra.) ulllulllWN11u1urmuulumNmi!nmllmuuuumnmllgmNmuuu El primer tren correo BERIIN = MOSCU El partido comunista, reorganizado en Berlín LONDRES, 25,—Hoy salió el pri- mer tren correo que efectuará el ser '•ieio Berlín-Moscú, según amm- cia la radio soviética. (Efe), LONDRES, 23.—El partido co- munista uta sido reorganizado en Berlín y reconocido oficialmente por las autoridades. Es el único partidu Político quelra sido pentritido hasta ahora en Alemania,' desde que ter- t minó la guerra, (Efe). LONDRES, 25,—E1 partido co munista ale:uán, que funciona ac- tualmente cano partido legal tu la zona ocupada por los rusos, se ha declatido opuesto a la introducción de uu régimen 'soviético en Alema- nia, por cousiderar que " no corres- ponde a las condiciones de Alema. tija en el presente momento". Pide la , htstauración de tm régimen de- mocrático, parlamentario y autifas- cista. El mani fi esto está fi rmado por \Vilbelm Píedk y \Valter Ulbricbt —micmbr( e atisbos de la Oficina Política "Internacional" s el partido esehe el comunista—,G eh lee- I y í^ 1 Fher, (Efe). I I I I I I V I II I I V I I I1111111l l V I II V I I I II I11111111111111t111111111111111111111I I I I I I I I V I I I E) Premio del C auciiHo en el concurso jacobeo, para don Luciano Huidobro MADRID, 25. — El premio del Caudillo, del Instituto de España, del Concurso Jacobeo anunciado en 7443, consistente en b0.000 pesetas - 300 ejemplares de la obra impre- sa, ha sido concedido a la obra se. datada con el lema "Volvemos a Santiago", de que resultó autor don Luciano Htudobro Serna, cronista t de la provincia de Burgos, con va- __,_ rios colaboradores. El Jurado cali. Imposición de cruces del ficador estaba compuesto por los se- dores don Leopoldo Eijo Garay, pre: Mérito Penitenciario silente del Instituto, y don Ar. mando Cotarelo Valledor ' 'don Ma- . MADRID, 25; Rn la maña- miel Gómez Moreno, don Francisco 1 na de hoy han continuado los J. Silnnchez Cantón, don Pedro de 1 actos conmemorativos del LXN Nova y F. Chicharro, don Luis Re. 1 aniversario de ,la fundación del 'Niet. donet y López Dóriga v di sio Mariscal y García del Rebollo, en Cuerpo de Prisiones. A las doce, l'epresentaeión' de sus respectivas en la prisión provincial de Ca- Academias, que lean emitido el ve- rabanch eA1po, ,se celebró lel redicto el 18 de los corrientes r ecordaronlo por mayoría, (Cifra,) acb inaugural . del las nuevas salas, comedor y talleres. Pre- 111 1 1 ul,: !!III . ' .Itlul e@nuf11nIu1111niliul $ir1 jC1 la cerenania • fl director Doseienfas veinticinco general y insistieron el director "EI ' , del diario Colombianodon pesetas, una pipa y un i Fernando Gómez Martinez; el capellán mayor de Prisiones, lns- buen Zafe de tabaco I pectores, directores de las pri- slones de Madrid y alto perro- - anal del Ministerio. A 232 pescadores ancianos El director general y las per- de Tarragona sonalidades que le acompañaban ris;taron la dependencias que TARRAGONA, 25. — Siguiendo habían de ' inaugurarse y a con- la loable iiiiciativa que emprendió el tinuaeióu, cii la capilla, eI cape- pasarlo año, primero de su mandato Ilán mayor rezó una Salve, pro- de la provincia, cl gobegnador civil cediéndose inmediatamente a la y jefe provincial, cantarada Labadia bendicj on de los nuevos locales. Otermfu, hará entrega el próximo parte del proyecto' total de las jueves de un donativo de 223 pese- Obras de la prisión. El acto ter- tas, una pipa y un buen lote de ta- p;inó idtponiendo el !director „e- baco a cada uno de los 232 pesca- peral la medalla de plata al trlé- dores ancianos que forman parte d e. rito Civil Penitenciario a los pe- la colonia marinera en nuestra `pro riodistas !señores Rodríguez de vincia, con motivo de la festividad Ribas, Olascoaka, López Iz- de su Patrono, San Pedro. Hasta quierdo, Sánchez Rogi, Fotiaca la fecha, el camarada Labadia tFernández Cueva,, El dirl^c- Oteranin ha entregado a los pesca- ter general pronunció después 1 dores necesitados de esta provincia .meas palabras en las que resa Itó id d es t .aa e e s. Esta canta 98 s t p^ 'c a humanidad dei régimen n ,uí• 1 d g a pn aparte de los beneficios que perci- tenciario espafiol bajo el mando ben poi• subsidios oficialés y' i>ttos, dril! Caudillo, (Cifra.)

Transcript of ![L CORRE O ESPAÑOL , iÉ - athletic.elcorreo.com · A última hora de la tarde será clausurada...

Page 1: ![L CORRE O ESPAÑOL , iÉ - athletic.elcorreo.com · A última hora de la tarde será clausurada la Conferencia por el presidente Truman SAN FRANCISCO, .—La Car• Conferencia

A última hora de la tarde será clausuradala Conferencia por el presidente Truman

SAN FRANCISCO, .—La Car • Conferencia de las Naciones Uni- los delegados de la Conferencia, cea de las Naciones Unidas será so das, según anuncia la Agencia Uni lebrando con ellos una comida ofre-metida hoy, luces, a ]a aprobación red Press. El presidente se daten- cida por Stettinius. Habana clan-l ]a Conferencia, reunida en se. drá en Portland (Oregón), donde surará la Couferencía a última ho•Sión plenaria. La firma por las c n- hará una breve visita a la ciudad. ra de la tarde, y luego, e

Delegaciones se efectuará ma Truman deberá llegar a San les, saldrá a visitar c • casa en elsana, según. anunci de fuente Francisco a las dos d media de la Estado de Missouri,oficial. (Efe,) tarde (hora local, y en el aeródro- Se espera que en au discurso

A SAN FRANCISCO ano será recibido por los jefes de anuncie su próxima entrevista conOLYMPIA (Washington), 25— I las cincuenta delegaciones antes de Churchill y Stalin. También se es-

El presidente Truman ha termina- trasladarse en comitiva a Fairmont pera que insista con interés en lado sus vacaciones en el Noroeste, Hotel, donde reside la Delegación idea de que la paz futura sea du-y un avión especial le trasladará a! norteamericana. Aúltima hora de radcra y esté basada en una ver-San Francisco para da^usurar la t la tarde, Truman recibirá a todos. dadera cooperación internacional.uu!uuuu11u011tuN1111! Ilu!u111m! muumn!ulrlluuuuulmumllmlialuunlnulnunluu!nuu!n11u!nllullltrnmuuuuugllulüi!umun Será, por tanto, esta la primera

Una con^un^eaceon del GoDiernu aparición de importancia que haga

Tnl de la vida uternaaciocionalal

yy suu discurso el resl-

ra talo de muchas consultas con sus

francas acerca e íos sucesos de política en la dirección !a

exterior norteamericana.

C Ii A M B E R Y SORPRESASAN FRANCISCO, 25. — }3a

causado gran rsorpresa en los me-dios politicos de San Franciscrn la

MADRID, 25. — En el. Minis• tala por el representante de Fran• nota presentada a Stettinius por elterco de Asuntos Exteriores se ha cia en Madrid, y al mismo tiempo delegado francés, Paul Boncour, enrecibido una canunicación presen- una nota enviada por el Ministerio nombre de su Gobierno, preguntare

lu!nuu!OWauunWUnIN!0nuu!unu!!uun!nulWUUluN000n1n de Negocios E ctranjfros de Paris do quiénes serán los tres países que

a nuestra Embajada en dicha cíü• han de integrar la Comisión desig..

Medidas para resoÍre r dad, en la que el Gobi o francés nada por el Comité Ejecutivo de !ar

lospresenta la expresión de su senti•

Unión para investigar Líbano. de

roblemas miento por el deplorable incidentelos sucesos d i Siria y rancia

p . La nota dice !que Francia creede Chambery y fnanifestando que qae la Unión no está preparada co-planfeado po la seguía se propone que la investigación mo organización para realizar estaabierta, y que está en marcha, sea investigación sin que antes sean con-

en Va lladolid terminada, prometiendo que no de- soltados los delegados de dichos tres_ jarán de ser impuestas las sancio- países, los cuales podrían realizar

nos ue venced d d

Habrá este año un déficit

de 18.245 toneladas en la

cosecha de trigo

'i"'-p an, 4 secar o con su trahalo dentro de las normaslas conclusiones que se deduzcan conciliatorias establecidas p o r lade dichas diligencias. (Cifra.) Carta de las Naciones Unidas. (Efe.)

Inlllllll IIIIIIIIIIIIIIIIIII VIII1111111IINIII1111111 VIII VIII II Illllnlllllltlllll11111111!111IIIII!1111II I IIII11111II IIII I II VIII IIII I II IINI I!VIII VIII ll11111l Illl1111111lltll

EL ATLÉTICO, CAMPEON;EN PROPIEDAD DE LA

Goda del GeneralísimoEn Quinta; Sexta y oclava plana;t r

AMPLIA INFORMACION DE LA FINAL EN EL ESTADIO DEMONTJUICH POR NUESTROS ENVIADOS E S P E C I A L E S

1 JESUS DE LA MAZA Y CLAUDIO ORIOf

IIIIIIIIIIII I111IIII I I1111hI I I111111I I I11111111III11111II IIIIIIIII I I I111111I I I I II I II I I II III III I II111IIIII III I111I I111111III II I I I 111111 I IIII I II I I111111III I III II III I III11111I1111111I I I III1111I I I i

11111111IIIII II VIII Illlllnl!I)lIIIIIIIIIII VIII11111!1IIIIIIIIIIIIIIIII111IIIIII IIIIIUIljU II WII1111111 VIII1111111ll III II VIII VIII Illllllllll1111111lllfl II III II II IIIIIIIIIIII VIII

«España es un ejemplo nofablede aran quilidad y progreso para

!a Europa de hoy»"El mundo necesita de España material 'yespiritualmente".-"Este es, sin nombrarlo,el país al que se ha pretendido excluirde las naciones que establecerán mañana

nuevas normas de vida"

Un artículo de «El Diario Ilustrado» de ChileSANTIAGO DE CHILE, 25. .El usuo:t, 25._Acerca de la decla.

periodista Manuel Vega publica un I ración hecha en San Francisco por elartículo en "E1 Diario .Ilustrada ", delegado mejicano, Qulntanilla, elen e) cual se refiere a la injusticia diario lisboeta °A voz" escribe, en-con que generalmente se enjuician tre otras cosas: "No fueron los ex_los problemas españoles. Dice que t tranjeros quienes suscitaron el Mo-nn ejemplo más lo constituye lo rimlento liberador de Esparta; surgioacaecido en San Francisco, cuya de' alma española mucho antes deconferencia--añade— "va resnitan. a, arecer sobre el territorio de Espa_do más inMuietante de lo que pudo l;atla elementos eetranos, el i de oe -imaginarse', Expone después que tu,. de t030 ,. and i^micntrus suceden estas cosas, el di.rector de los servicios exteriores dela Agencia IJnited Presa, Brand.ford, sumándose a las opiniones decuanto imparcialmente visitan Es.peña, ha publicado una entrevistacon el Generalísimo Franco, a laanal aáade el propio testimonio deque "España ea un ejemplo notablede tranquilidad p progreso para laEuropa de hoy".

El periodista. chileno añade: "Es.te es el país al que, sin nombrarlo,se ha pretendido. excluir de las na.cianea que est:abtecerán mañananuevas formas de vida. Ea imposibit aplaudir tal propdsito como unacuerdo, cuando se trata mas biende la menos afortunada y más lamentable de las ideas. Nadie puedesospechar siquiera que hubiera hijasde spaña capaces de levantarsecontra su madre, capaces ,de renegarde su propia y vieja tradición. Ea

u o n u^ soloea.tranjero combatia alll.°

Después de aludir al Comité de notntervencidn, "detalle que rm convle_nc olvidar", el periódico lisboeta se-dala que millares de soldados comu_nistas, rusos y franceses, dieron laprimera batalla a Franca. Compara elataque dltimo contra Espesa con lasituación polaca, "pais on el queRusia Impone un régimen por lainicua fuerza de sus tropas", y aña-de: 'Esta dlreroncia de criterio y deprocedimiento—todas las simpatíashada Rusia y todas las iras para jcs-paCa--^contamtna ya de un insauí es_pirilu de partido e tntervenclonisnroI vida Imerna de las melones."II II 1111111 I I! IIII I I Il I I I I IIII II II III II I I II I I I! III í I I IIII!IIIIII!III IIIIIIIIILI II I IIYI

Viaje de estudios

"NUEVA DELHI, 25.—La conr . ida dr jefes o11tlpos indios,

, ala par el vlrrfip, lord Wa-para estudiar la r or anira-

su Contlfljo E.ieentivo, Ilao^lnfnaado CII Simia Esta ntañlana.,i.l a ^y IIst± 1 Gaedht fQ . I .m a Irc d t ce1 ^ttlté de Traha}o del Partido delC'mbtcsn, Azad; cl jtfe de la Liga$ndulnlana, Ninnah, y numf4rosas

- ' .^.

Is m as orpolac o es na no puede estar ausente de las -los círculos artísticos, que también p Vl[rpr s — Los generales y

q tasase rermtetructoras a. que la hu. ¡efes, profesores c alumnos de laenviaron coronas. El cadáver que' 1 inanidad debe entregarse sine quie.dó inhumado en el cementerio de + re perecer. Escuela Superior del Ejército die-

Nuestra Señora de la Almudena. El ntundn necesita de Espaáa ma• ron por terminada su .estancia en(Cifra.) terial v espiritualmente; necesita de Vigo y continuaron s;? viaje de es

su uezperiecia dolorosa y de sus tudiós de fin de cure, por Galicia.i z m u 1rleec

p,nsonalidadeaa más. La contetsn• si rnsólones de

completa Dejemos os o

e su evolución el tos visitado ahóra' 1 Grore, LaCla fué inaugurada con un dis gimen' politice, pues Franco com. Teja, Villagargia, Santiago y Laeuro de lord Wawell• E(fe,) prende toda an trascendencia'; Coruffa, (Cifra.)

![L CORRE O ESPAÑOL , iÉ. m ,:M

1 ^¡^^ •, 1 ^. dlQhCO ttnQ 6.^1^Ó(1'0IUNai 0t

= 7[U Te num. J%lif 0 : m, ri,4oa

$ a' l^ J.O. 4Ck1k 205

UN .^

HOY SERA FIRMADA LA CARTAllt LAJ NHl;1V1NtJ UIVIUHJ

l l l l l l l l l l ll 1 1 1 1 1 1 I!! f II 1 1 1 1 1 1 1 111111 I I II I II I I I I II I I I I I l l l l l 1!1111 I I I 111111 I l l l ll l f I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I mm I I I I I I I II II I I I I I I I I II

CHURCHILL

dice que Inglalerra ha

hecho un Iralado de

amistad por veinte anos

con Stalin

Setenta mil obreros de

Trieste, a la huelgaL0\DRES, 25.—En uno de sus

discursos de propaganda, en Rugby,Churchnl se refirió a las rela:lonescan Rusia Dijo que Gran Dreladahabla hecho un Tratado de amistadpor veinte anos con Stalin, que noes hombre que se Vuelva atrás en suspropdsttos..'gregó que esta amistadesperaba que fuera creciendo. lEfe.)

TRIESTE 05,—Sesenta mil obrerosde esta ciudad se han dec larado enhuelga, después de unas mistertosasllamadas telefónicas hechas q1 ama_necer. El paro, que arecta a los obre.ros del puerto, a las de la industriafabril y a los tranviarios, se cree esconsecuencia de la disolución, otee-tuada por las autoridades militaresbritánicas, de la Milicia local, medí.da ésta que ha causado profundo dls-gusto a los comunistas. Se espera,no obstante, qus la ,cuelga no duremás de b4 horas. Piquetes de bueLgulstas Impidieron ho y la entrada enlos lugares de trabajo de los pbrerosque estaban dtscontofines con el pa-ro. (Efe.)

PDRTLAND, 25. — El presidenteTruman se ba dirigido hoy v :os en_Termos de un Hospitnl militar, ma-nifestándoles que los veteranos de laseglmda guerra mundial gobernaránel pais, en cuya defensa luCliaron, yañadló que eran tan cludadunos delorteemérica como éi mismo. Trumanmarchó inmediatamente con direccióna San Francisco. (Efe,)

ROMA, 25._El Gobierno italianoan ha reunido para redactar la de•claración de su política, que segiaptara —se aarraa— en cuanto esesencial al programa anteriormenteanunciado en Milán por los partidos.(Ere.)

m!nimnm!nnrmranonoumm flnmm Tl lnnnnmlWUnm!muunuW

IIIIIIIIIIII III IIIIIIIIIIIIIIIIlIIIIIlll!1111111111111111111111

El vicesecretario generaldel Movimiento visita las

obras en Almería

A8 fiestas que se celebran enRararalda con motivo deloctavo aniversario de su 1L

bxración, revelan el ímpeturltal de este pueblo laborioso y con tprrpósito de rivalizar con los mávdinámicos de Espaáa en audacesiniciativas y positivas roalizncio.aev.

>1Puede situarse a Baracaldo e elprimer plano de los nucleos urba, t

nos y centros industriales del pats,que más exactamente se ajustas ala tarea fiel Movimiento nacional,que es todo af,4tt creador y reno,rador, y exaltación del trabajo.

Un esplendido conjunto de obrasde gran interés social constituyóla otrnnda, de Baracaldo a la Patris en estos diae evoca lores. 1

En ese tributo inestimable se 1

destacan dos testimonios irrofttta- 1

h'es del des,valo baracaldes por quese halen atendidos en su término I!n!!Wiripal con el debido devoroel Culto y ]a asistencia social. Una !,aova parrogtda y la iniciación do !as obras de 240 viviendas prote_

,I gidas aporta Baracaldo prínelnal-n!ente en 1945 al acervo espiritualq n!aterla:l de Vizcaya.

Estas inauguraciones nos pare-era creemos que .justificadamente,esbólicas , pornue las normas car_dlnales de nuestra política interiort nden, ante todo, a elevar el gra.tln de fartnactón religiosa del Atte. !hlo y a mejorar sus condiciones deexistencia, dando a las familiaspraductoras con un hogar sano,ronfortable y belh% un estímulo4oderoso para defender la contí-ric;ad y el orden de una vida

na de ser vivida plenamente.No debemos olvidar que Basa

ealdu tls, despu+s de Bilbao, el fo-ro industriad más importante deII nrovinria, p su poblaetón pro-l 'ctera tuca ele las mfus densas deP ^tár.. Cnanto en Bara• alelo seh ga nor su vecindario, además da'atribuir nl msntenir-tlento de lasz social, puede servir de modelo

y ejeulplo para todos los nticleos4 rerlstae. tanto urbanos como en-1s ss, de la. nación.

Asistimos con ,justüleado ante-s a estas fiestas haracaldesas,

Porgne nos da ocasión de cnmpro-hsr cómo la población obrera deVizcaya, ejemplarmente laboriosa,h' o!vidado al profesional del mo-t n y la 'svnelta, y se ha conver-ttdo m la colaboradora más eficazs l eal de los que ansían el engran-,

Itn de Espata,"IIU,JIIf,I!Ihllill!UIIIIIIIIIIIIIIIIIIINIIi7IIINAIN

(hurchil anuncia su

relirada de la política si

los conservadores no

obtienen una gran

mayoría

U:NDRES, 2s El primer nti-alurn, Gturchill, .ha iniciadla su,,,u!gpaña de más de mil kilómetros,tal una declaración en la que hadrhu que se retirará de la política,a menos que los conservadores ga-nro por una Sran mayoría en lastlttxiones que se celebrarán dentrotk diez días,

,,No sirve de nada el que la genteCrea que yo voy a continuar en ac-

si no consigo una )T:In mayo-cuando vuelva a la Cámara'',

(ajo a la multitud reunida etc torno55 su coche en Ailesburv, cerca de

asa de campo en Chequers.Mego añadió: ' I Es esta una elec-

u de gran importancia, porquec en un momento en que se jue-d destino futuro de nuestro país,

sc nos fragmentamos y ningán par-tillr' consigue mayoría eticaz, se pro-

rí una gran debilidad,.- tamente podremos rl;nservar

uo lugar en el mundo si nosmantenemos unidos. He soa tenidosus celebra] la elección por haberdnrado tanto tiempo etc este Parla;t,lnto. Pero es de esperar y ele de-tcar que seamos lo bastante fuertespara mantener el lugar que liemosganado, no sólo en el inundo de la

l olomacia, sino también en las ac-dades comerciales v ele tráfico ea

J eral, sin las cuales no podr..n>su en esta isla," Al terminar, su

''Ic prusig'aié viaje a Escocia. Suhila Sara le acompaña.- Este viaje es una especie de mar-d a triunfal personal. Sin embargo,

observadores políticas creen queI excursión es indicio de que, avio de las couservador,s, su ma-ría fan la Cámara de los Como-

u', está 'en grave estado al en-i fintarse con los electores por pri-I1 era vez en diez años, y que se ue-eesita con urgencia la influenciapenuoal y directa del primer mi-nistro para contrarrestar a los acti-tos laboristas, (Efe).ur ,laul!luuu!iuuuullau!ul luuuul IuNUUI I! II I u I luuullu mullo

Ayer comenzó en Simia

la (onlerencia de fieles

polilicos indios

.

VALLAD.OLID, 25 ,--E1 gobernadorcivil y jere provincial del Movimien_to ha celebrado una reunión con loslsrormadores de Prensa, para darlescuenta del alcance de los problemas)!anteados por la sequía y de lasgestiones que se llevan a cabo pararesolver los mismos. Manlrestó queen las cosechas de trigo puedencalcularse las pérdidas en 170 mi110-rcg de pesetas y que la recolección4e e.•tte cereal no--. superior al-1 o00 toneladas. Esto supone que enla provincia de Valladolid no se re_cogerá trigo sunolentd para sú pro-Piu consumo durante la pr5xtmacampana, pues solamente en la siem_hra y reserva de productores en latemporada que analiza Se han lnver-tfdo 35.075 toneladas. A esto hay quectlsdlr 1.X90 toneladas mensuylcs queconsume la población 'no reservaste.Con estas ctrras, el déficit total paralas atenciones os la provtncls serade 18 .5 05 toneladas. 1.05 da11os cau.vados por la sequía no sólo afectanal trigo, sino a los dem4 S cereales,legumbres, piensos y, en una menorproporción, a la remolacha Las pér-dldas globales de las cosechas de laprovincia se valoran en unos 250 mt-Ilones de pesetas.

Con respecto al problema del paroobrero en .el campo, consecuenciaigualmente de 19 sequía, manifestóque por los respectivos Ministeriosse, estro estudtando detenidamente estaaspecto, y que para su eeluclón seránpromulgadas diversas disposiciones.

Otro problema que pesa sobre laprovincia—anadló—es el de la ma-nutención de 50.000 cabezas de ganarco de ]sbor, 25.0011 9e ganado ma-! or (te renta y 450.000 aves, ya quacd déficit do !piensos será de 80.000tpneladas, aproximadamente. Sobréeste problema, la Comisaria Generalde ,tbastednsientos y Transportes hsadoptado eficaces medidas. Las líer.mandadee de Labradores y Gvnaderostomarán parte activa en la dictribu-clón de los piensos.

El gobernador civil y jefe provin-eta' del Movimiento dió término a susdeclaraciones manifestando su plenaronllanza en que los problemas enu-merados serón resueltos total y sa_tlstcctortamente en sus diversos as-pectos , . (Cifra.)111IIIiiIIiIs IIIII II111111I II Iin g l IIiisIIIII IIsIII I!I1!11111II1!11111111!111IIANI

Ayer se verificó el

entierro del

cadáver de

Gutiérrez Solana

114Á1)RID, 23. — Esta tarde, alas seis, se ha efectuado el entie-reo del gran pintor español donJosé Gutiérrez Solana. A la casadel finado han llegado cientos detelegaaanas de toda España y delextranjero condoliéndose por lapérdida del ilustre arl;sta. El duelofué presidido por el ministro deEduéación Nacional, el director ge-neta! de Bellas Artes y otras per-sonalidades.En la presidencia fa-eniliar figuraban los hermanos delfinado, don Manuel y don Miguel.En la comitiva iba la intelectualidad española y todos los escritoresy artistas contemporáneos, repre-sentaciones de la Academia de Be-llas Artes de San Fernando, de lasd' t' t C i n v de todo

ALMERI A, • S.—El vicesecretariogeneral del Movimiento, camaradaVivar Téllez, acompañado de go-bernador civil y jefe provincial yotras autoridades y jerarquías, vi-sitó esta mañana el dispensario in-fantil "Niño Jesús" y después laCiudad Tardín. Desde un de las te-rrazas de la iglesia en construcciónde dicha barriada, el Obispo bendi-jo los 294 edificios de que se com•pone, Estas viviendas, tipo chalet,son construidas por el Ayuntamien-to, con la cooperación del Instituto

Vivienda ha-Nacional de la y se11an enclavadas en la zona marítimade la capital, a unos Zoo metros de lamayor plaza de Almería.

Al acto asistieron, con el cama-rada Rodrigo Vivar Téllez, el go-bernador civil, las demás autorida-'les y jerarquías y nttneroso públi-co. Dentro de pocos días se procede-rá a la entrega de las y6 primerascasas, del total de 294 edificios, delos que se destinan a viviendas 256,y el resto son: mercado, edificiosoficiales, grupo escolar, locales parael comercio y una magnífica iglesiaparroquial, casi terminada, que vapresta servicios religiosos a diariaLa Ciu^ad Jardín tiene una granavenida central y calles amplias, al-guna hasta de qoo metros de longi-tud. .

Cada edificio, de dos plantas, tie-ne jardín, terraza y patio interior.Todos están terminados de albañi-lería y carpintería y en algunos só-lo faltan pequeños detalles. Se cstíterminando la pavimentación de lascalles con mosaico de hormigón.

I)espués de recorrer esta barriada,el camarada Vivar Téllez y demásautoridades y jerarquías ce dirigic•ron a la barriada de pescadores,construido por Educación y Descanso.cretario general durante la época de

O su mando como gobernador civil deesta .provincia. También estuvo elcamarada Vivar Téllez en el campode deportes que construye el Frentede Juventudes y que tendrá una ca-pacidad para quince mil personas.Después visitó el Club Náutido,construío por Educación y Descanso.A primers hora ele la tarde ce des-plazó a los pueblos de Huércal (Al-mería), Viator y Banahadux, paraver las obras que allí realiza la Je-fatura provincial del Movimiento.En todos los sitios que ha visitado,la presencia del vicesecretario ge-neral del Movimiento ha sido acogí-da con grandes manifestaciones desimpatía y cariño. (Cifra).

ALMERIA, 25.—El vicesecretariogeneral dei Movimiento, acompaña'do del gobernador civil y otras atetoridades y jerarquías, ha visitalula barriada que Regiones Devastadasha construido, etc cumplimiento deldecreto de adopción, de los suburbiospor el Caudillo; la Delegación Pro-vincial de la Sección Femenina, elHogar Infantil "José Antonio", losdepósitos del Municipio para el abastecimiento de aguas potables a la ca-pital y la estación de saneamiento dedichas aguas. A las nueve y media'tero'h bendecidos en la' Casa de

Juventudes tres nuevos banderines,

cuyo acto presidió el camarada Vi-var Téllez. Después fueron preseatacios al vicesecretario general deiMovimiento todos los jefes de ceo-

turia los mandos de la Delegacióne iovincial del Frente de Juventudes,y, por último, se cantó el "Cara al

El !XIV aniversario del

Cuerpo de Prisiones

Sol". Después de la visita del vice-secretario al servicio municipal deaguas, e n e 1 Teatro Cervantes, elcuadro de Educación y Descanso representó la obra "Cobardías", y loscoros de la Sección Femenina delFrente de Juventudes interpretaronun fin de fiesta. (Cifra.)IIIII111111!IIIIsiIIIsIIIIIIII IIIIIIIIIIIII!IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Veinte mil japoneses,

cercados en el ralle deCagayán

MANILA, 2$.—Unos veinte miljaponeses se encuentran cercados enel valle de Cagayau, en el norte deLuzón, según el comunicado del ge.ncral Mac Arthur.

Los japoneses siguen atacandofuertemente la ciudad de 'i 'uguera-rao, que fué conquistada por losguerrilleros filipinos. La ?.; divisiónde los Estados Unidos ha avanzadodiez kilómetros y se encuentra aunos diez kilómetros, de Tuguerarao,para auxiliar a las guerril'as. Seduda actualmente si la ciudad estárealmente en poder de los guerrille-ros filipinos o ha vuelto a caer enpoder de los japoneses. (Efe).

Truman visitard

.nglaterra después de la

conferencia con Churchill

y Stalin

LONDRES, 23. — El presidenteTruman hatá una visita a Ing'latc-era después de Su próxima cotife-rencia con Churchill y Stalin, según anuncia el periódico "AailyMail". Añade qge Truman seráacogido como huésped oficial de losLeyes y se ajará en el palacio deBuckinghaut. ' -

También se 'dice que cl presiden-te se detendrá en París, de pasopara Loudres, y se entfevi+tará conel general De Gaulle.u u!! I ulumNnl NI!uu1 uen! r uN1 nnl II11nul W!nnluu!N nlunua! a

Tánger, abastecida porEspaña sin regateos ni

distinción denacionalidades

^T..IvGER, as. — Segó» estadís-tica publicada hoy, desde • 1941 hastala fecha, para asegurar • la manutención de la población, sin distin-ción de nacionalidades, se han en-viado las sigdtentes cantidades demercancías . de primera n icesida-idesde España: 33 .1 55 . 594 kilogramos de harina, 2.256.073 de harinablanca, 6.569.283 de azúcar, 3.904.488de aceite, t.31i4.2 50 ele legumbressecas, 5.275.535 de arroz, 239.788 elecafé, 6o.283 de té verde, t,231.2t9de jabón.

Este abastegimietrto, sobre todoel de harina, hubiera sido relativa-Irr;.Ite sencillo si siguiera, llegandode las habituales procdddencias; pe•ro no fué así, sino que . fué ucccsacia la sustitución de todo un co-mercio por otro y la invasión de,una corriente de tráfico que antesllegaba del" Sur y ahora llega delNorte; es decir, de E^1>aña, y conla exclusiva articipación de la flotamgrcante española. El comercio es-pañol ha surtido a Tánger sin reRateos, cuando España tenia plan-teado el mismo problema del abas-tecicn'iento en parecidos términos' acualquier tea nación por causa dela guer mundial. (Cifra.)

ulllulllWN11u1urmuulumNmi!nmllmuuuumnmllgmNmuuu

El primer tren correoBERIIN = MOSCU

El partido comunista,

reorganizado en BerlínLONDRES, 25,—Hoy salió el pri-

mer tren correo que efectuará elser'•ieio Berlín-Moscú, según amm-cia la radio soviética. (Efe),

LONDRES, 23.—El partido co-munista uta sido reorganizado enBerlín y reconocido oficialmente porlas autoridades. Es el único partiduPolítico quelra sido pentritido hastaahora en Alemania,' desde que ter-

t minó la guerra, (Efe).LONDRES, 25,—E1 partido co

munista ale:uán, que funciona ac-tualmente cano partido legal tu lazona ocupada por los rusos, se hadeclatido opuesto a la introducciónde uu régimen 'soviético en Alema-nia, por cousiderar que " no corres-ponde a las condiciones de Alema.tija en el presente momento". Pidela , htstauración de tm régimen de-mocrático, parlamentario y autifas-cista. El mani fiesto está fi rmado por\Vilbelm Píedk y \Valter Ulbricbt—micmbr(•e atisbos de la OficinaPolítica "Internacional" s el partido

esehe elcomunista—,G eh lee-I y í^1 Fher, (Efe).

I I I I I I V I II I I V I I I1111111l l V I II V I I I II I11111111111111t111111111111111111111I I I I I I I I V I I I

E) Premio del CauciiHo

en el concurso jacobeo,

para don Luciano

Huidobro

MADRID, 25. — El premio delCaudillo, del Instituto de España,del Concurso Jacobeo anunciado en7443, consistente en b0.000 pesetas- 300 ejemplares de la obra impre-sa, ha sido concedido a la obra se.datada con el lema "Volvemos aSantiago", de que resultó autor donLuciano Htudobro Serna, cronista tde la provincia de Burgos, con va-

__,_

rios colaboradores. El Jurado cali. Imposición de cruces delficador estaba compuesto por los se-dores don Leopoldo Eijo Garay, pre: Mérito Penitenciariosilente del Instituto, y don Ar.mando Cotarelo Valledor

' 'don Ma- . MADRID, 25; Rn la maña-

miel Gómez Moreno, don Francisco 1 na de hoy han continuado losJ. Silnnchez Cantón, don Pedro de 1 actos conmemorativos del LXNNova y F. Chicharro, don Luis Re. 1 aniversario de ,la fundación del'Niet.donet y López Dóriga v disio Mariscal y García del Rebollo, en Cuerpo de Prisiones. A las doce,l'epresentaeión' de sus respectivas en la prisión provincial de Ca-Academias, que lean emitido el ve- rabanch eA1po, ,se celebró lelredicto el 18 de los corrientes recordaronlo por mayoría, (Cifra,)

acb inaugural . del las nuevassalas, comedor y talleres. Pre-

11 1 1 1 ul ,: • !!III . ' .Itlul e@nuf11nIu1111niliul $ir1 jC1 la cerenania • fl director

Doseienfas veinticincogeneral y insistieron el director

"EI ' ,del diario Colombianodon

pesetas, una pipa y un i Fernando Gómez Martinez; elcapellán mayor de Prisiones, lns-

buen Zafe de tabaco I pectores, directores de las pri-slones de Madrid y alto perro-

- anal del Ministerio.A 232 pescadores ancianos El director general y las per-

de Tarragonasonalidades que le acompañaban

• ris;taron la dependencias queTARRAGONA, 25. — Siguiendo habían de ' inaugurarse y a con-

la loable iiiiciativa que emprendió el tinuaeióu, cii la capilla, eI cape-pasarlo año, primero de su mandato Ilán mayor rezó una Salve, pro-de la provincia, cl gobegnador civil cediéndose inmediatamente a lay jefe provincial, cantarada Labadia bendicjon de los nuevos locales.Otermfu, hará entrega el próximo parte del proyecto' total de lasjueves de un donativo de 223 pese- Obras de la prisión. El acto ter-tas, una pipa y un buen lote de ta- p;inó idtponiendo el !director „e-baco a cada uno de los 232 pesca- peral la medalla de plata al trlé-dores ancianos que forman parte d e. rito Civil Penitenciario a los pe-la colonia marinera en nuestra `pro riodistas !señores Rodríguez devincia, con motivo de la festividad Ribas, Olascoaka, López Iz-de su Patrono, San Pedro. Hasta quierdo, Sánchez Rogi, Fotiacala fecha, el camarada Labadia t• Fernández Cueva,, El dirl^c-Oteranin ha entregado a los pesca- ter general pronunció después

1 dores necesitados de esta provincia .meas palabras en las que resa Itóid d est .aa e e s. Esta canta98 s tp^ 'ca humanidad dei régimen n ,uí•1 d g a pn

aparte de los beneficios que perci- tenciario espafiol bajo el mandoben poi• subsidios oficialés y' i>ttos, dril! Caudillo, (Cifra.)

Page 2: ![L CORRE O ESPAÑOL , iÉ - athletic.elcorreo.com · A última hora de la tarde será clausurada la Conferencia por el presidente Truman SAN FRANCISCO, .—La Car• Conferencia

alas vmo lu:gra tid, gol de' blundo, En cI quo colaboró dei forra Sor, sobradamente conocidos de},atente, y por omisiót Mieza, gol nuestros lectores El Atlético y eltonto en verdad, pero que sup.onra \ ral,ncia así como sus ca'ractarís-

PEaS I ANAS'

w,l tnlnat; y la osa varió dsasp;cto, ya que, por un lado, larenocion qu 5e op:tr6 en el Va-lencia y, por otro, U achicanu n-te d' l Atlético--con Iriondo con-moeior,ado y con Nando completa-mente dessutcajado de su pq:sba-trpjo una nivelación de fuerzasqu.; fraruamint , no se esperabamomentos antes y que puso, co-mo vulgarm.n'te se dice, la pelotaUn ci tc ,jado para el s:gurdotiempo -

Sin embargo, en éste aunquela situación gen eral, por lo que'al ju go n:sp:cta, fué nivelada,F1\ Atletieo fui mucho más- inci-sivo,v frente a las ocasiones demarcar que tuvo y d,saprovechóF1 Valencia, abundó él 'gin otrasmsvonfs En nútm'a y en peligro•sidad, siendo la sue,rte, y nadamas qu la susrt<—mala para elEquipo bilbaíno, y buena para ellevantino—la qú- hiw que ' la ca-racidad cap ra d^l Atlético no semanifestara de forma más con-tunden.

- _-.---,_--_

ticas y posibilidad:s• Y tambiénsabtm aquéllos cuál es, por lo e-ner^l, la fisanomía de un partidoque, como El del final de la Copa,

CONTRA EL SOL

que parece de rigor en estos ca-les. i'orque, como alguien, oar, fi-n humor, ha dicho, la final dela Copa s un partido que sujea todos los años Entre el Atléae^ y otro equipo eualqui`ra.Mas, en rtste caso de ahora, la

rktoria d:d Atlético en la finalta aupare sólo la adquisición doa derecho más o de urea nuevalriOf al máximo trofo, sino quekprfscmta la adjudicacion en pro-pelad de dicho trofeo. Y ceba ya1 algo, esto ya es mucho, mejorteho, para dar a la victdria daglnpo bilb,aino caracteres de Ex-tonal intpartancia. Y si se con-tiara que es: trofco qu2' conquis-II €n propiedad el domingo laanchacltada bilbaína es nada me•ma l primsao donado por elC-i hio para las come"ticionesfalbolist.icres, mejor que mejor pa-?a coniprander• fácilmente quc laâr'za r atizada anteavEr in elns)or cst:tdin nacional por los ju-I+áares rojiblarcos es algo no yadficrl, sino inigualable•

iryp ira, pttcs, por el Atlético de'Rubio, camp-án de camp:on'.s ygardor dt la primera Copa des. h , ci Generalísimo.

CONTRA EL SOL'I

queda vinculada a la practicidad.^,Pues a eso sz fué el domingo, como se va casi siempre claro es-tá, p:ro de manera especial encaso conva el que ros ocupa.

Pero es que', ademiás, se jugóbien en el primer tiempo, duranteel cual '^i Valencia hizo su fútbolcaraet:trfstico, de indudable cali-dad, desde luego, aunque en elmismo abundó algo más de lacuenta e'1 pase corto. Debido aello, todo ci equipo levantino ju-gó muy amalgamado y causó unamuy buce,:a rmpres ón,

Por su parte, el Atiétieo, a sumodo, esto es, con escula habi-tual, bastanté diferente' de casitodas las demás, hizo también o-sas muy buenas que as aplaudirron con justicia y que en muchostnornattos le' u.rmttió mostrarsenetamente, superior.

Es' fué el anverso de la ida-lla. El reverso consistió en una

, i segunda para lenta y anodina, a

Pcansa, sin duda, de la fatiga do

I

I'^ \ los adres dei ]os dos bandosU los i

s turudos ellos d: las corear-

a cu:mcias del fuerte calarazo• Pa-Ta mavor mal, hubo bastante ner•

PINTURA METÁLICA ABSOLUTAMENTE ANTICORROtsI• nerviosidad general, de la que seVA. METALIZA TODA CLASE DE MATERIALES• derivó algo d'e juego sucio, reali-

Fabricada por la S. A. PETRALIK. zado prircipalmcnte por .Alvaro y

Brrtcttdona, 8, primero —• BILBAO. — Teléfono 13,340, aue culminó en el mcico Z +de

t P

I este jugador con el atlético Zarca,0 s'^a mitad y mitad,

F - - - -

f

su característica nobleza y sin vio•l€a;cia alguna po'r el u't,lanteaocentro blanquirrojo, que inmedia-tam nte sea vió cargado por la espaida y derribado por dos jugado-res valencianos, uno dr ellos Al-

' varo, qup, n'a se conformó con eso,sino que, al ver• a Zarra en eleu:do, le dió urea patada eu laboca- P accionó rápidamente el deAsía. y, llano de ira al verse sangrando, intentó patear a Alvaro

JUEGOS - SILIERIAS-paia TERRAZAS y JARDINES

Cesiería «la Concordia»¿E 'IRD31V^liUVI G Nofoa

hecho impropio de él y sólo eantprEnsibi:i. •mas no justificable enmanera al guna—ca aquel monraotte d? arrebato. Llcgó Escartín allugar de la desagradable escena,llegaron también entrenadores, di•m'ctrvos, jugadores, etc,, etc, yentré lados, v en medio de un líoformidable «amenizado» por el pú-blicq, trataron de' apaciguar elasunto, forctjeando unos y otrospara hacer abandonar 'el campo alos excitadísimos Zarra y Alvaro,a los que Escartín había expul-sado.

Aquello fué, indudablemintFafeo, niuv feo, y la culpabilidadprincipal recae sobro el valenciajusta Alvaro, autor de la brutalagresión, quci Zarra, saliéndosetambién de las normas deportivas,sp, dispuse a reprier. Pero, ¿deverdad 'no le acusaba la concisa-cia a Escartín de su no pequefraresponsabilidad en lo que habíasuc:dtdo?

D:timos esto porqu, el tal Al•va}o, al que nn sabemos por quéno se le' ha fichado todavía entralos indescabies futbolísticos, abun-

' dó durante' buena parte del en-cuentra no ya sólo en incorree•

P,RSIANASciones, sino en francas y condenablos autideporti'? idades con losd.lant:ros bilbaínos sin qua. Es•cartín tomara una medida radi-cal contra dicho eJ'cmento.

Y así sucedió lo que sucedió•

ar^

• x

W i '

I$' .:

N1^.

Momentos ante: de empezar el partí.do as 1'lllludan loe capitanee en pro-

. 1 aenoia del arbitro

mate hubiese logrado una fuerte'goleada.

B:r R rtol, d neto Crlaya --

r

Y ' k

>;

1}

Z .k

5Un avance de Zarra, en N que se pc

toro bu l

desafortunado Nardo. Eso, Wncuanto a la línea mdia. En ladefensa, Be'rgarech•e' y Miza 11i- .cieron cosas muy buenas en oca•sionrs, pero zn otras fallaron ha-iones de gran peligrosidad. Leza-ma, muy bie'n-

111 Valencia, que dió múcho ma-yor rendimiento del que sP , cape-raba; tuvo su valor más destacadoen Eizaguirre, con el que celabo-rarun muy bien los dos dtf:risas,si bien uno do ellos sa emplearaer. ferina del todo inconvenicutepara la integridad física de losdelanteros bilbaínos. Ed donostia-rra, unas veces por suertesy otraspor v€rdad.ro acierto hizo para-das inve.rnsimiles. La línea mediase, mostró lenta, aun con la ayu-da de, Amadeo, que bajó muchoa ayudar a aquélla . Yen la de•lant'ra, Gorostiza dcmostrd queno pasar los años para él, puesseo mostró el jugador más bulli-

CONTRA EL SOLdar de la línea. Bien Mundo, aun-que desacertado en el remate, ydiscretos los demás. incluso el ve•teoanisimo Bertoli, que si bien nohizo grandes jugadas, estuvo aiem-pre limap bien colocado y supodesprcnderes de la pilota rápida-mente para enviarla tamplada alcentro.

En resum'En, un Valencia me-jor del que se creía encontrar, •quizá porque los jugadores salie-ran a echar «el resto» para versi así desenfadaban a sus animadores. -

no de relieve el empuje del delan•

hamo. ,

general Moscardó, se hallaban prelentes tgdas las autoridades, tantociviles y militares como deportivas.

El terreno de juego, en muy bue-nas condiciones, presentaba excelen-te aspecto

LOS EQUIPOSA las 'seis y media aproximada

mente hicieron su aparición en elcampo los dos equipos, precedidospor el árbitro y jueces de línea,siendo recibidos todos con grandesaplausos. Inmediatamente se alinea-ron los jugadores frente a la pre-

sidencia para saludar a las autoriJades.

Verificado el sorteo de campos,elige el Atlético a favor de sol,esto es, cara al reloj, que se haparado en tiempo oportuno siguien-do instrucciones de las autoridadesdeportivas.

Las alineaciones se hacen asa:Por el Atlético: Lezama; Berga•

reche, Mieza; Celaya, Bertol, Naty

PERSIANASdo; Irioudo, Panizo, Zarra. Gáratcy Gainza.

Por eI Valencia: Eizaguirre;Alvaro, Juan Racnún; Asensi, ltu-rraspe, Lecue; Bertoli, Amadeo,Mundo, Igoa y Gorostiza.

COMIENZA EL EN-CUENTRO'

Pone la pelota en juego Mundo.En seguida se produce un ligeroataque del Atlético, que se pierdepor el lado de Iriondo. Respondecl Valencia v Mundo tira rozando

- EL PRIMER GOLEl Valeueiá se sacude el acoso

atlético y a los doce minutos llevaun buen avance que sitúa a Mundosolo ante la meta. Mete el pie elbaracaldés y logra batir sin dificultad a Lezama, por bajo, , Como répli-ca a esta perforación, el Atléticose vuelva sobre la pottcría de Eiza^guirre en busca del gol del empate. Este se " masca", pero no llega,porque los varios tiros que van

hacia el marco se etesvian o se pa.an algunos de ellos incomprensi-

blcmente. Hay una ligera reacciónlel Valencia con tiro de Bertoli quepara Lezama. Otra parada de Lezaina a centro del extremo dore.ha valenciano.El partido transcurre emocionan-

te y bastante bien jugado por ambos bandos. Por el mome»to domi-na con bastante intensidad el Va•lencia. Goros lanza un centro raso,.roo remate tieue apariencia de gol,pero Amadeo falla y tira fuera,

EMPATA EL ATLETICOEstando el Valencia en pleno do• •

minio, Bertol coge una pelota y sela envía larga a Gaiuza. Centra éste y remata de cabeza Zorra, px•rarrco por los pelos Eizaguirre. Escartín castiga al equipo con un gol.pe franco cerca del área. Lo sacaGárate y no hay gol de milagro. Sig im e atacando el equipo bilbaíno con^Ian furia y rapidez, creando variassituaciones peligrosísimas en la peer•ta valenciana. •

Por fin, a las- ar minutos llega eltan ansiado, y el tan trabajado, tan-to del empate en un centro de ¡non-do templado, al que pone la cabeza

Las MEJORE$ . más BARATAS •

f ERRETERIA E. CARCEDOSanta María, 14, Teléf, 10,401.

Zarra, que logra batir a EizaguirreEl tanto es recibidlo con una ovaciónclamorosa

Sigue el partido movidfsimo. Lapelota tan pronto está en un campoomo en otro. Un avance del Valen-

(Sigue en sexta página.}

Panizo, Zarre e Iriondo descansan c on dos amigos en el hotel del Tibldabo

LO QUE FUE EL PEN EL ESTADIO el larguero. Ha habido einuc:d, ea

Conforme a la impresión que ha- la jugada, porque era de cuidado.

bíamos adelantado, y por las cau Nuevo ataque del Valencia, y Ber-

sas que 'citábamos, el estadio de gareche, 'apurado, cede comer, que

Móntjuich, siempre grandioso, en no tiene consecuencias. Domina Ii-

todo momento magnífico, distó has- geramente el Valencia, pero el At-tantr de llenarse por completo. Las letico. un poco desconcertado allocalidades preferentes, las de som• p^incipiq se va asentando mejorbra, esas, sí, se colmaron; pero, en sobre el terreno y entendiéndosecambio, las populayes, las del sol, n r ans elemeatos. Unos cuantos

1 í obligan a representaban grandes claros, sobre avances bi Ua nos ob ga e-pl

todo en el sector Sur, que es donde garse a los medios valencianos, y

con más fuerza hace sentir sds ri una escariada dd Gainza se pierde

goces Febo. De todas maneras, las e1I la nada.

personas que se "ubicaron " en el Los "hinchas ” valencianistas ani'

estadio no bajarían de 40.000.. man a su eauiio con su grito de

En el palco de honor, y bajo la guerra: "¡Va-len-ciá, Va- len ciál"

presidencia del presidente del Con- A los del Atlético no se le' oye;

,-;' \'vine- 1 (L D nrrte t nie;tc quizá porque ven a su once domingdo por el juego más preciso y ea.pectacular del combinado levantino.El hecho es que el Valencia tienela iniciativa.

El Atlético hace un buen avanceque se malogra por fuera de juego

de Iriondo. Insiste, el equipo billarno ahora por la izquierda, y Gára-te termina tirando, pasando el bj

S. • Ion desviadlo por un pelo. Un dispa-e s so de Gainza que pareria 'ha a g•,1

' ' ' ':sale fuera

^H3

INT IE RFONO(TELEFONO EN ALTAVOZ)

IiRTESA. Elcar,o, 24. Tel. 13.382.

S. D. ¡oda chi

Todos ips jugadores en San

;siamés, a las once de la ma-ñana, parea entrenamiento,

(LLIBRIMOS : nuest o ATL(TICOCON UN EXQUISITO HELADO DE «La Maravilla¡No confúndirael Helados al corte, muchos; pero. como

«LA bIARAV1LL.Ar, ninguno. ________

Lf

Por 7, de la plaza

v

a

^

p b ^ 1P>;

Qx

sy,

Irlondo y Zarra, autores de lavictoria

El incidente Zarra-

Alvaro -En ruta hemos leído 'y oído va-

iias versiones de la cgriesca» en-tre el bilbaíno Zarra y el valen•ciano Alvaro que no sz' ajustar enun todo a la verdad. El caso, la•mcntabilisimo, fué ?ste.

Cuando ya declinaba el parti-do, Zarra tiró soba el maroa yla pelota, después de ' dar en uupu-&t, se fué hacia Eizaguirre quwla aprisionó apuradan mate, co-rriéndose enseguida hacia la lineade «kicku para evitar que una en•trada de un jugador atlético pudiera pToyeetar a pelota y por•t-i a hacia el interior del mareo.En esta posición Eizaguirre, jun-to al larguero, fué acosado con

Ea los dos finalistag hubo detodo, ya que, aurque en la jor-nada del domingo ambos repm-sentaban los papeles de los valp•res máxircOs del fútbol español,todos sab:mos quc uno y otrotieatcn sus virtudes, mas tambiénsus defectos.

El Atlético anduvo, aproxima-dame ntk, como es sus últimas par-tidos. Con una línea media quese batió bien por el oentroy laderecha y que por la izquierdatuvo a un Nando casi si tnpr des-colocado y poco preciso . Con unadelantera que, maestramemte, di-rígida por Parizo. fué la que diósalsa y p:lrgrostdad al equipo.Y t•on una defensa con francos al-tibajos, que` en cierto modo, pudoser la responsable de la derrota,de' haller llegado ésta.

E•1 mejor del equipo para nos-otros fué Panizo, que' trabajó mu-cho y can gran aci'trto como bueninterior. Gaínza también hizo unpartido muy bu no, así como Irion-do, autor dp dos dei los g'oles ycohborador de otra mientras elextremo derecha blanquhro •jo noestuvo bajo los efectos de la con-moción sufrida al marcar el se-gmido tanto- Zarra, muy bullidory siempre en la brecha, siendo unaameraza constante para la def n-sa valenciana, Y Gáratel con sucaracterística inteligencia y tem-uie e intmción kn el pas°, nod-sentonó dl, los demás. Ertreitodos ellos completaron una líneafratccantente, peligrosa, que de ha•Ler tenido más sute' en ci 're-

' A®I -CREMA :..--_F,LI CTItICIDAD —

SANMES $. — TELI;FONO 14,443.MA ,

.MttS, ie oe ,uhro os EL CORREO ESPANOL = EL PUEBLO VASCO PAGINA QUINTA

k,.-. - ,.:. a ^® ter. ^eaaes®, ter_m - -- -_ —

LA FINAL DE MONTJUICH

E CAMPEONEn el partidovalenciano por

MAÑANA

jugado el domingo en Barcelona el equipo bilbaíno 'venció al3 a 2 y se adjudicó en propiedad la Copa del Generalísimo

LLEGARA E!. ATLETICG:3I Pero uei la victoria bilbafna,iaun lograda em el p núltimo mi-

noto, fué justa

J'y merecida, de

FEso no le cabe, duda a na4i^: qua

i # 3 * s tenga un mínimo sentido de im-parcialidad.

. .* : ::. • - Sobre todo, emociónc^ .: ', ^ í La caraetcrístiea predominante

e:'.del ctrcuemtro faé la de la erno' ^ ^^. '`-, r " ci5n, Ella la. cubrió si nu todo, sf

casi todo. Emoción granda duran•te' el trarscurso de la contienda.

i r, ,nor la marcha igualada del tan," teador, y emoción trematda, for-

. . .- - midablo, inenarrable la qu' i•.. guió al último gol dei IriondÓ,•

`que dirimía la trasc:ndEntal pug-z :: na ¡Qué momento, señores!

:•t4

ç Cómo scrría, que hasta z1 inte,•rior de la caseta llegaron los 'mi-

•! - pr:eiorant:s reflojos de es„ ms-^> ` tanteL Es cttriosu • Se hallaban •em

,s el vestuario atlético, sentados•,a„ '' frente a frmte't Zarra, llorando

.grupo de bllbelnoe, entre loe q La •e encuentre nuestro oamarada d'C' habi& y un tlir:Ctivo d:'1 'Ciub

4 meza, en el hz el Tlbfdebo,billk^íno, gtus' consolaba y calmaUaal citado jugador. Cuando, est

J

1!I

s-

^u

GO h ^

i

e

oracIO

es sobre el eocunt^o

tasa que ambos oyere la palabra

I!'\+ «iG0000l!», pronunciada con soni•dn dd truena par millares de gargantas,y que. •jugador y directivo

Al retorno Victoria merecida S' kvantan y se abrazan 'estre-Cham<nt.. Ni uno ni otro había

Acabamos de regresar de Bar- 11 partido tuvo muchas, fases, visto la jugada ro podian sabor,dlona d; prescaicia• la final d: a través de las cualEs la d cisión por tanto, ,qué equipo había re-1aCe)ki kl G n:ralísimo, dspués riz aquel pudo ser varia. Porque suhad'a favcriCido por el tanto.oe odar sobre ed macadan duran- ci bi:n, a nu<stra juicio, d:biú ga•P:rn ambos tuvieron ^d pr: s-qtte todas las horas ti'': la mache del liar etl Atlético, al Va1epcia no le tim ynto, a ambos los dijo el co-domirgo y buenapacte de las dc1 faltaron oportunidades para adju• razón que aquel olamor. iu_ aquiedía d,1 lunes Ha sido lo qur se dicare El triunfa, que estuvo en Iba detonación, que aauel gol, 4mdn Yn viajé a uña de caballo. el aire hasta ed penúltimo minuto fin, no podía ser d f, otro sino delSisciEntos y pico da kilómetros del encuentro. Atlético. Y así era. ere Efecto•de ida TY otros 5E7 ' Em obstanteset bas '^o cao, no rb, t<vr 1 ab:^r comen- casos como ose otros al,

pico P te t I cYpd vuelta, Los prim4ros, bajo los zado dominando y marcando ti por ejemplo, el abrazó cine se-die'd,ctos de un calor 9i'lhariano, Valtrcia, pronto se puso la situa• ron B:rryar • ch^ e Iriondo, y delasfixiante, que lo drefía todo, rión favorable al Atlético, de tal que, por lo fuerte, par:cía quy bs segundos, si bi:at incom• manera, que todo par cía decir habría de salir uno de' ellos queA«bl mmta más 11:vad ros Ver. qan s ría la del domingo tarde de brantado. Y también los gritos decuanto a te iperitpra, con los golrada contra 'el equipo levanti• alegría y entu ialsmo, ou.i Casicuerpos rotos y somnoli;ntos por no. Apsnas d:shccho el empate por Il°gaban al Paroxismo, d; los mu-II cansancio. Todo un viajEnito, Iriondo, allá hacia el m:dio tiem• chos bilbaínos que uresenciaban eltncillmnentsc pr, se le vió al 'Equipo bilbaíno partido. Y la simpática actitud del

Ikro había qu, ver al Atlético tan ll no dE confianza y entusias• público catalán, aus. sin p rde'r sutdiro se dEibatía en Su Enésima mo, tan du:no de' si mismo, ata- condición dr neutral, ap)pudr6 ga•Anal copera, y ello, y éí ntsjor .krvicio dF, nuestros 1'actotvs, a losqas nos debemos por emt:oo, danr bien pagadas balas nuestras

para lograr una informa j'

,p'.ksonal y lo más amplia po- aPP¿

(Ie' lo sucedido en el magni'- y

a estadio de Mor-tjuieh el do- '• h<ne

^ T

í, pue8, vamos a la toree, a ^ -t°>-• I ~`

;rti nua^tro partido, em <U quel, b c`^°^?^^y.tara lo !Ae*

qua crean algunos sel s %<< ^, >^• e ,}, t^Ida más que en laos del bal^in y . ^^ á v, ^^^,D

« tse,„e,2tia tanto proveeho. a ^S^ "j a> ",sc ., i?á w a c fOtra Copa ,,,^,.,,,,„,,,,,,,^ h> ,^,

6s elidEmte que la fu<rza de ?r t ^ ,^< ,:ala costumbre' ha quitado rn poca ;^w M ^^r^ "^hascsnd:ncia al hecho d? uz el ?j`.', ^a°9^q q ' i >hddético gana- una Copa y mucho tfi '` ^^ "'^r^ ^^^ •^ , ta4s al de ” qua' el Equipo bilbamu 's^ ^ ' ^!^kvEa cmvW.dto em una final , iIladisputado tantas de éstas y ha 61 tanteador con eI resu: ta-o final del partidoConquistado tantas de aquéllas!

8i ro fuera por la cosa af^c• nardo sin treKUa r rrri descanso la ]urosaente' al Atlético. Y. en fin,to por la ratipor la y cl airar Ella di Eizaguirre y croando en todo, todo„-Io qu; el Atlético ríen., muy na• e lla numerosísimos p roligros, que •Nosuts, que vimos el partido,'hualme €1 entre los aficionados,,muy se' observó par todo el qur quiso, temimos que compr<ndea• sobrada-

v<r cómo t1 Valencia s: iba ro mente d mal rato, la hora y m:-( muy posibia que ante lo que só'o d afondando, sino dcsanithan• día de nervios y angustia, queYa es r sultando cosa de trama-, do cn proporciones francament° pasaron los aficionados bilbaínastr poco m'mos que abli$ada, de Fxtraordinanas• Entonces el cqui- paru pEtados tras de los receptores

los colores dcd Club bilbaíno p^ bilbaíno debió asegurarse la radiofbmcos,m un partido decisivo de la ca- v,ictoriapor un margen lo sufirien- Terrible, ivaadad7t'gdna ,i l que ros ocupa, muchos ttmrpt,, amplio para jugar el res

s aquéllos so dES<mtcnderían dE1 En il v tte)del

lencuentro con to da t

ran juego, m tadnto, o si no pr^cisamentá eso, q,rilidad.

u le eoncedc-fan la importancia Y mitad

Page 3: ![L CORRE O ESPAÑOL , iÉ - athletic.elcorreo.com · A última hora de la tarde será clausurada la Conferencia por el presidente Truman SAN FRANCISCO, .—La Car• Conferencia

NOTAS TAURINAS

El crt& de la 1era de 3baoL a corrida del Montepío de Toreros

Han quedado ultimadas la cern-das de toros de agosto.

Día 1P.—Toros de Miura, parisArmilhita, Pepe , Luiz Vázquez yEl Clioni.

Día 20.—Pablo Romero. ConchitaCitrón: Arruza, Luis Miguel Do-minn y Pepla Martín Vázquez.

Dia 2L—Tassara: Manolete, Fe.te Luis Víezquea y Arruza.

Día 22.—Atanasio Fernández: Ar.millita, Manolete, Arruza y PapínMartín Vázquez.

Día 23.—Alipio Pérez Sanchón:Armillita, Manolete y Papo LuisVázquez.

Día 26.—Villagodio: Luis MiguelDondngín, Pepla Martín Vázquez yEl Choni.

' LA JORNADA DOMINGUTERAALICANTE. - Tarde ventosa y

entrada superior. Siete toros delcosMe de la Corte, uno nana el rejoacodar Alvaro Domecq (que cortóoreja, y los otros para los matado..res Manolete, Arman y El Choni.Cala uno cortó una oreja. Pesos encostal: el de rejones, [94,5; lo delidia ordinaria, 283 547,5, i191,5,191,5, 215 y 259 kilos.

TOLOSA.—Actuar'on El Estudian-te, Fermín Rivera y .Tuliáa Marín,con reses de José María Soto.

Tiempo nuboso y entrada buena.El Estudiante di6 en los dos la

vicho. al ruedo; Riveça cortó laoreja en au primero '- cii el otrofné ovacionado, y Marín, oroja ypcief6n, con vuelta al ruedo y ea-lida en hombros.

Pesos en canal: 215, 235, 247, 27,234 y 226 kilos.

BADAJOZ,—Oon un lleno es li'diaron toros portnguesea do Moure(antes, de la viu(la do Soler), porArnmillita (palmas en sus primeroy pitos en el otro, que fué foguea..rio) ; Ortega (oreja y vuelta ni rue-ilo, y Pepla Marl:mn Vázquez(aplausos y pitos). No se facilitóel peso.

Comienzael lanzamiento de

aeromodelos

MADRID. 25. - La DirecçiónGeneral de Aviación civil ha connunicado que ha comenzado el lanza-

. miento de aercnodelos por los con-cursantes del Frea de Juventudes.El pasado día 22, 011 velero de laEscuela de Palma, lanzado entaniares a las 18,30 lcras, se enea-ncinó hacia Carabancliel y se per-dió de vista a gran altura y lué atomar tierra en el término de Pozuelo de Alarcón.

VEQOAO55O L'' t C.5FOLi g & -"i,. 'T'Tl.T

ALI3ACETE.—Los novilleros Mo-renito de Talavera u: JuanitoZamora cortaron orejas y dieron lavuelta al ruedo. Promedio, 170 id-los.

AYER, EN MADRIDCorrida del Montepío de Toreros.

Lleno. Toros de Manuel González,bravos y suaves. Arruza cortó tresorejas. Los tres matadores salieronen hombros por la puerta grande.

AIberues y Residenciasde Educacióny Descanso

.jProduc*ores!La Obra Sindicial de Educación

y Descanso, velando siesapre' porvosotros y con el fin d proporciona:ros por ios medios a su aICancel el bi'ascstar y la ecpar.siónsana y akgrai que tszdo trabajt-dar pr€cisa, ha logrado, ai'a est!stemporada veraniega, instalar eni pintoresco pueislo dci Villaro un

eatupizndo chaletrsid€ncia ca cicual, a partir d1 día uno dejulio al 30 de septiembre, ambosinclusive, er ocho tandas de 60p'rcductores cada usa de tilas ypsr un plazo de di€z días, podréisdisfrutar cje las Wntajas de unaici€ate comida, clima sano ynaarecido ^escanso, todo Ello porci módico pricio d' eliseo pssctasdiarias en concpto de ayuda alsostsnimiento de la Rraider.cia.

Los que. esa ,anteaiorcP teanporadas disfrutastúis da vuestras vaca•cioncs ca la Resider.cia de Plrnia(act'aalna€nte esa obras d reformay ampliación), tsanos la seguri-dad de qu soréis los pHnasrosen • afirmar que cuanto asegu-ramos repeei a vrntajas y co-modidades es cierto

Los qu aún no habéis tenidotal oportunidad, qusdáis ir.vit*dos a una cualquiera d las tan-das que a continuación damos acon'oc y, advirtiéndoos guie, do ita-•ter€saros, dbéis formalizar vues-tra inse'ripeión con la mayor .gencia posible, puús el r.úmero delplazas es limitado y las prticioiaesnumcrosas.

La primcra y segunda tanda enla citada Residencia de Villare,así corno la priniecra, tercsra,quinta y séptima en la Rsider.eiade. Dva (Guipúzcoa) asyán paraproduntoras. Las rcstarits pa?raproductor .

Las tandas quedarán establed-cias con arsglo al sigiaient ca-1csadario:

ProductorasPrimcra.—Del día 1 al 1(0 de

julio.írgunda.—De1 12 al 21,Productores:Terc ya.—Dl 23 d julio al 2

do agosto.Cuarta.—Dd 3 al 12.Quinta.—Dsi 14 al 23.Ssxta.—nJ 25 de agosto al 3

d.c sptieanbrc'.Séptima .—DI 5 al 14.Octava.—Ds.l 16 al 25.Podas cuantos detalles dea'éls

a este specto os serán facilita-dos en la Jefatura Provincial deEducación y Dte,eango, Elcano, 10,

EL CORREO ESPAÑOL EL PUEBLI

Lo qúe se opina obrc

MPATA EL VALEN CLY llega el gol tonto del Valencia.

Tonto. vouc a una pelota fécílmente despeiablc no entra Mieza o.sf0 debiera. cre'eiido, actso, quesaldría Lezarea a despejarla. PeroMundo, que se dió cuenta del casose adelantó al defensa bilbaíno ytiró a mansalva sobre la ¡ueta ba-tiéndola sin remisión.

Este tantu hace resucitar al 'Ja-lencia. que., romo atites hemos chcho, comenzaba a acusar su cansan-cio. Así. vuelve a t'iar el mandoP°r Unos nioinentos y a crear tlguhas Situaciones de peligro. Una deellas, de Gorostiza, que, a ptrnto demarcar, e; desposeído del csftSri.por Bergarccli ..Se tira un comercontra el Valencia y uil golpe francocontra ci Atlético. Sin cong cciie.s-cias ambos.

A punto de agotar el tiempo, cvegistra una cscapada de Zarra, cuepasa a Iriondo. Dcvuc!vc te la pe-Iota, y el remate de cabeza del deAsúa deshorda a Eizaguirre, peraJuan Rasn 1 guarda las espald. nlpiflero valenciaro y salva 1; situadon.

Poco después, y cuando esc.pabale nuevo 2'arra, termina la primera

. El gol del onspate

; EL SEGUNDO TIEMP3tos rlmeros trrs minutjs son de

domiiiio valeucianista, sin proi'.:idi.dad. como ta*llpoco la tiene la re-çOíóIl atIétic que viene a conti

nuación. Una escapada de Zarra lacolla Asensi con una carga antirre-ghmentaria, que se sanciona.

El juego poco a poco va deca1yendo, acusando los cantendientesvisibles muestras de cansancio. Seavan;a sobre los dos campos, perosin nada de particular destacar.1 o único, un tirazo 'le Gainza, quepara muy bien Eizaguirre. Otro ti-ro de Amadeo va alto.

A los once iiiutos se registrauna situación peligrosa frente almarco valenciano, pero s malograpore Irioiido, en buena situación,en lugar de tirar, centra raso, des-ejand' la defensa blanca. Hay nos.

entrada " cainesca " do Alvaro aGaitiza. eizaguirre pone en comerun centro de Celaya. Lanzado iqu de csqisna. Alvaro 4garmaGainza. y co:uo Escartii castiga alhiibaio, el pÚl)li'O abuchea al ár-Fitro.

Us butn avance del tquipo 'bu-

aío,) lo termina Zarra tirandodescontado por el incidente anteriormente consignado. Eran exacta.inen.te las 8,a. En ese momento, Pani-zo hizo un gran servicio a Gainza,el cual. sobre la marcha centró largo, e Jriondo, que llegaba lanzadotiró sobre la ineta y consiguió eltanto del triunfo. El momento ¡nóde una emoción indescriptible, sobretO(lo para los aficionados bilbaínos,que vitoreaban a sus jugadoresmientras éstos se abrazaban sobreel campo.

Un minuto después Escartmn sit.bó la terminación de la contienda.El público, en buen número, se lan-zó al campo para abrazar a los ju-gadores, formando luego éstos fren.te a 1 palco presidencial mientrasRertol, capit.n del equipo triunfa-doe, subía a recoger el preciado tro.feo de la Copa del Gcneralisiino.

12 gente. mientras tanto, reclamaba la presencia de Zarra, que,aunque volvió a comparecer sobreel campo, volvió inmediatamente a lacaseta.

ENTREGA DE LA COPABertol, como hemos dicho antes,

subió a la truna, donde con el te-niente general Moscardó. se hallabanlas autoridades4 El capit(en atléticose adelaptó y recibió seguidamente yen medio de delirantes aplausos demanos (le don Javier Barroso, prestdeute de la Federación Española deFútbol, la Copa del Geneialisimo.

Luego Bertol se acercó al micr&.fono y pronunció unas frases sala-dando a todos los radioyentes espafioks y mostrando su inmensa ai.gría por haber conquistado el va-lioso trofeo, esta vez en propiedad.

Mts tarde, el señor Barroso lii',entrega a los integrantes del equhobilbaíno de unas peueñas copas, re-producción exacta de 1 a que habíaconquistado e 1 Atlético, sirviéndose1,15 cgo en el vestíbulo del Estadio unvino español; al que asistieron la!autoridades, federativos, jsadors,directivos e invitados.

Li cO1_-

Boxtó

La reunión de '7/ista

JlIejre, suspendidaA causa de la lluvia, según argu-

mutaclón ofldal. se suspendió la re_uii'Óii (le boxeo anunciada para eltloinlngo en Vista Alegre.

El Guecho vencióa la Cultural

--En Factura se jugó el domin go el

eando partido es promoción Gue_elo-Ciiltural.

Venció el Gueclso por 1—O, con ca..yo resultado este equipo' Pasa a latarcer1 dlvlslÓfl.

Durante el vino espattol celebrasloen el vestibulo Oel estadio roqLierL.0105 15 oinlón de las autoridades ypersonalidades t1eport1va asistentesal partido, çue la manirestaroni enla siguiente forma;

General Solcisaga, capitán generalde la regiÓn.Ha sido un partidocon un primer tiempo nivelado yque ba tenido momentos de emoción.Fu una lina! óe vascos contra vas-ces."

isarroso, presidente de la Federa_cón E.spañola de Fútbol....» Hemosa;istióo a un primer tiempo precioso, con muebo Juego y gran ención copera. El Segundo ha variadomucho, por baber aparecido el nericsISo, pars terminar de forma in

espert*ls, arrancaOa por el Atlóticocon su ehlsleo estilo."

Celaya, presidente óe la FederacIÓnVizcaina, —"Victoria merecida delAi4tico. conseguida por rrósióez Yp llgrostdad le la delantera y el en-ttiSlaSlao de todo el equipo. El mejor(le lo! veintidós, Panizo."

rteehe, presidcnt del Alét1co.-"itens luchaslo contra todos loselemento!. Partido de mueba enoclón,en al qie creo ue ha ansdo elque ha beebo ms méritos parocito."

(utiirrez Alzaga.—"l{a st10 cosamilagro ese gol en el último mi..

flato. El resultado, a mIjulia, estóbien."

Agustin Pujol, presidenle le la Fe-deractún (atalana de Fútbol, dijo:

"Ha sido una gran flnal. con mo.meitos de emoción y de buen juego.

Lo mejor se vió en el prin.er Bern-tpo. Lástima de este incidente quedIó lugar la e pulsión de Cos ja..

Para esta noche só anuncia unainteresantísirna velada pelotístíca abeneficio del excelente jugador pro-fesional de pala, Casimiro Solozá-bal, obligado a dejar sus acffvidadesr.anchístjcas a causa de una lesiónque le ipiposibilita rendir su habitualjuego, viéndose compelido a encau-zar su vida por nuevos derroteros.

Sus compañeros, la empresa delEuskalduna y la afición vizcaína nohan querido que estC excelente ja-gador, que pOr las causas antedichastiene que procurarse un nuevo mo-do de vivir, lo haga sin testimo-niarle toda la simpatía y cariño ccnque cuenta en el "mundillo' pelotís-tiro, y se Ica organizado este borne-s:je_beneficio cúyo programa es elsiçuiente :

E excelente zagtie' • profesionalErmaa" se enfrentará en :colitaio

Contra la pareja campeona de Espa.ña de aficionados, Abril y Anda-naegui.

Seguidamente, Ar1igorriaga y Le-jona contenderán con Galiarta 111y Tomás.

. La Copa Vizcay*

Erandio y Sestao

empatan y el viernes

jugarán el desempateEl pasaclo domingo se jugó en La-

sesarre el partido Onal de la CopaVizCa3'a entre el Sestao y el Erandio,que terminaron empatados a dos tan.los.

El próxImo viernes se celebrará eldesernpate

Los campeonatosde Atletismoi de, VizcayaBajo la ogganización, irnpcable,e Aeeión ,Dortiva, y con el

concurso de la Fetclfcraeión Atléts-ca Vizcaína, com'r.zaron cas eacampo tic' deportes d€l ReginaintoGairz'llano los cam€sonatos pro-vinciale d atletismo.

Los rcultados furon:1 00 metros (senhifinals) : 1.",

Villanuc rva, '11 s. 8 décimas; 2.°,Zabala, 12 s.; 3.°, Coto, 12 s. 2dé'inias.

Segunda eiminatoria: 1 P, Martmnez, 11/9; 2., Trincado, 11/9;:j.o Rcio, 1215.

o'o metros libete: 1.°, Riancho,2 . 6/5 ; 2.°, Dri Olmo, 28/2;3 . ', Mijangos. 2-12/1; 4.». Ellas,2.9I2- 5,0, Chamorro, ídrn. Mag-nífica ia marca lograda por Rina-ch o.

100 metros (final) : 1.°, Villa-nutva, 11 e. 4 décimas' 2.o, Coto,11/4; 3.°, MartíneE, ilis.

Lanzamtaabo de peso : 1.0, Eraus-1 qufn. 12,S7 metros; 2,", Cruza,

11,41; Celaya, 10,82,; 4., Axe-llúniz, 10 0; 5.°, D€l Canto, 9,;6.'-', 8,98, Fuera d con-curso, hobltdo, 1] .85, ' Sizgriszt,1 1, 5 1 . Erausquin tier..e el ereeord»de España en i3,9O

3.000 ntet'ros obstáLculos: 1.",Curios Días, 10 rn. 25 s 1 dcci-ma; 2° Casado, 1t)-30; .o. Urru-tia 1O-'i/6; 4.°, Riancho, 11.47/6,

i,anzamieisto de martillo: Sólos ícctuó la prinla'a tirada porhabetrsE averiado el naartillo . Elrssultado rué: 1 . ', Celtiva. 28,8antros; 2,°, Ua1a, 28,12; 3,o,Erausquin, 25,68; 4 •°, Rod'rfgtz,22,62; 5.". Vicmdi, ,21,15; 6.",Ei'ño. 20,62. Furcra de concurso,R'ohldo, 25,14

a1tos de lon'itud : 1. , Dúl Can-te,, 6,11 nietros' 2., Hoyos, 6,5;iLÓ . 5,8k; 4,", Martina-a,

4 x 400 relE'tros: Participan un€Mlil)O cW San Ferr.an,lo ir otrode' aldácano. Trinifa e pritro

l m, 52 , 5 déciina.

gaclorea. Sin l, la flnal tiabria siclocompletislina."

l' gartechc, preshlente del ColegioVizcaino de ArbitrOs.—" Lo qoe mclsme ha impresionado ha sido el njra-so Irlondo_Bergaroelse, que ha cemostrado cuclnto puel.s el romant-CiSino al ervIc10 del cieporse."

Escartin, Irbitmo del encuentro.-" Ma sido un part.fdo de cara y cruz.Lo mismo nido ganar uno que otro.Je sentido tener que echar a Zarry Alvaro, pero no he teniclo otro re..medio. El Vaien';la tui jupaclo máscte lo que crela la gente, y el Ab-lético, menos de lo que se esperaba."

Uvçulz ;z , entrenador del aético_"En el primer tiempo se dcbió resolver el partido. Nanclo estaba con-gestionado e Irionclo conmoc!onaciopor el golpe que le .lieron ti marcarel segundo tente. Estoy muy agra..decido a la £elIitaciÓn recibtda delVatencia. Gorostiza ta sido el cyrime-ro en hacerlo, y luego Juan Ramón,en nombre del equipo. Conellero lavictoria justa."

Juan Ramón_Yo no me he peles..ib ni me peleará con nadie. Por tan-*0. lamento lo 5Ueótio entro Zarrsy Alvaro, do buenos amiga! snloo.Estimo qus no liemos tenido suerte."

llcrtol •—."El partido ita silo bue..no. En el primer tiempo deberíamosJaiber ganado. La lucha isa Sido, eng eneral, correcta y ha tenido todoslos caracteres de campeonato, deslu-ciéndola al flnal el desagradable In.t'óente entre Zarca ' Alvaro. Estoycoiitonitislroo por flaber ganado laCc.pa del Gcneralfstmo en propicóad.'

Mundo...Partldo emocioncinte. Seita hectho poco fútbol y ha ganado elq'e ha tenido más suerte."

Y para fin de fiesta, los actualescanipeones nacionales de la especia-liçiad de pala, Zárraga e Izaguirre,darán a Pastor y Chiquito de Ga-llarta, la oportunidad para desqui.tarse de la derrota sufrida en la fi-nal del campeonato de profesionales,derrota que hizo mucha " pupa " alos vencidos y con la que parece noestán muy resignados.

Ya lo sabe la afición. Esta no-.che está citada en el frontón Eus-kalduna.

) 'ASCO

Le parlidó'Gorostiza.—"Creo que no deberla-

mos haier perdido. El silo sasaclo elAttéllCo anó por neta siwerloridad,peto el presente no ha Sido lomismo"

Aucadeo._"i\lala suerte. Hemos jLgado para ganar."

De los directivos valencianistas tuSlcicposible sacar ninguna declaración.Habla dcma1aóo mal humor en lacaseta.

REFRiGERADORAS

tL!Lce

NUEVOS ' IIMODEI.OS icY

PERFECOONADOS

SIaC.r.!

'. J

OTROS DETALLES

Mañana llegaráe Atlético

Terminado el partido de Mont-juich, los jugadores se trasladaraisal hotcl del Tibidabo, en el que,después de descansar, se celebró unacena, durante la cual, y organizadapor Radio Espafia de Bilbao, de laSociedad Española de Rliodifusión(S. E. E.), se verificó una emisión

- especial dedicada R los radioyentesbilbainos, y en la que hablaron te-dos los jugadores atléticó,.

Fué una fiesta muy simpática, enla que se dió cuenta e las nunier o a 1 a i tilas felicitaciones recibidas,entre las que figuraba una del go-bemnador civil y jefe provincial delMoviiiento, camarada Riestra.

El Atlético st siendo agaeajad-sima en Barcelona. Ayer fn obse'quiado con una fiesta en el frontónCataluña.

Hoy emprenderá el viaje de re-greso el equipo bilbaíno, que harála etapa tradicional en Haro paraaceptar el acostumbrado obsequio deBodegas Bilbaínas.

Y mañana. a óltima hora de latarde, llegará a Bilbao, donde, co-mo Siempre, SC le prepara un cari-floto recibimiento.

1 LEA Vd. EL CORREO .BSPAÑOL-EL PUEBLO VASCO

En Alicante e celebróla Iradicional fiesta delas hogueras de San Juan

ALICANTE, 35.— Un millón depesetas en obras de verdadero artese han quemado en la noche de SanJuan a las doce en punto, constitu-yendo la mcta final de las fiestas deicogueras San Jtianinas que se cele-bran.

Aunque este año se han organi-zado hasta San Pedro, virtualmentelas fiestas acaban en el momentode producirse la quema.

Desde poco antes de las once dela noche, las calles alicantióas sevieron invadidas de la masa hansa-na, que de todas partes afluían alas zonas céntricas de Is. capital pa-ra presenciar la "cremá" de las ha-gueras má caracterizadas.

El disparo de los castillos defuegos artificiales fué saludado pordos voladores disparados desde to-dos los distritos. A las doce en pan-to de la noche se apagaron todaslas luces de la ciudad y, momentosmás tarde. se elevó desde el castillotic Santa Bárbara la monumental yvistosa colección de fuegos de ar-tiflciu hasta derivar en una lluviade plata.

Fué presenciado el espectáculo pormás de diez mil alnsa, que se agol..pabim en las vías cercanas al casti-110 y en todas las bocacalles pró..xirnas. A continuación de la quemade la palmera, comenzaron los dis-paros de tracas, precediendo a la,' crerná " de la hoguera. Varios mi-les de personas se congregaron, si-guiendo cina tradicional costumbre,En la plaza del Ayuntamiento parapresenciar la "crem" de la hoguera4e1 ¡8 de Julio, que anualmente sequema con explosión de mecánica.

La plaza se hallaba totalmente re..l)leta de público. La hoguera ardióbien, desplomándose en pocbs minu-tos los veinte metros de altura.

GItATITUDLa Poneicia do Gobcrnación

di cxoeclentísirno Ayimtamsesate,en reksnión celebrada cta ci día dearp, ha acordado patentizar lafcliz realización dec todos los a.ctospcspuIaas celebrados con ocaskóracte, las fiestas (le la Libetracion,ea las que el público de Bilbaoha puesto do manifiesto, una vezmás, su sana a1gría esa un dEs-bo'rdamiento d humor dentre dela mayor disciplina y orden.

Particularmente, quiera hacerconstar su agradricimicinto a laCasa Aznar por la osión de sumagnífica torraza para la cele-lrción de los fuegos artificiale,que ha dado motivo a qu detodas la partes de la villa se'haya podido disfrutar de cate ' es-pEtáculo tan grato a los bilbai-nos l er el. que, por cierto, hadestacado de manta-a brillante laco1cción prenesitada por la CasaViuda Hijos de Ramón Ma.teQ,(le, S'anbomjea-a (Murcia), que, si yaantra había acreslitado en la villan otras actuaciones su magnífica

prtcpaxacidn y especial técrdca enla kiaboradon de estos fuegoscon la colección qurmada ci día2 0 superó extraordinarisanente.habiendo p.rftuan,tado trabaj ' s ylabores dsconoeidos en la villa yqu'o mEre.cieton el aplauso y feli-citaejón d cuantos lo presea-ciarQn.

Alcaldía de la Villade Durango

EDICTOOrgasizado por el Oosaseo Agri-

cola d5, la Excma. Diputación pro-vinci!, po'r la Caja de AhorrosVizcaína y Junta Proviticial doFomento Pecuario, celebrará en(blaS villa €1 día 13 de octubroDróxinaj un CONCURSO MERCA-JO DE NOVILLOS SELECTOS,con arreglo al re'glnm€nto y pro-grama ajrobados por la Di.rec-ción Genes-al ie Gar.adería.

Lo iue' se ha público, para conocimiento en genral y particu-larmesst5, de los ganaderos, con elfin de que pucdan conservar lostoi-tc'ros y novillos de raza «Pire-rmaica» y eSuiza» que juzguen ap-tos para futuros einrnt&es.

Durango, a 23 de junio de 1945.—El acalde

TEATROSy is

«LA CENICIENTA DELPALACE» (CAMPOS)

Bien ha sabido elegir Gdia Gá-. lnctz la obra de su hontnaje por-que, si «Yola» cts la más popularde sus obras, tal vc sta «LaCenicienta del PaIa la qu rnejor permite aYrEciar las grandescualidades de artista que hay snella. No por lo que canta ni porlo que; baila; simplemente ., por-qu ' sabe • poner tal cantidad ycalidad d «gracias en sus gestos,en su voz, en lo un anligonuzatro llama «deliciosas gansa-(las», que se hace aplaudir hastala fatiga por un ptchlico teni nu-lueroso como incondicional. Ayetr,entre ramos de . flp', repEticiones,fin d fiesta y esa oratoria en-traiiable marca «Celia Gánsez» cenque. sabe dar gracias al público,

: fué la sala del Campos lugar d'auténtica fsesta, que terminó muyavanzada la ho,a sht que las gaas-ts pa levantaran de. los asientos.Con la homenajeada, se hicieronaplaudir particularmante A4s&aCaldErón, Gloria Santonchn, i.

pjta Arroyo. Carlos Casaravilla,Félix Casas, Miguel A)tcaga, San-tiago Rodríguz, Jerónimo Díaz ylos cuatro «Xey» . Un buen dia,cli SUfliSi., para todos y €spzcial-mente para G:iia Gánaez, a quiendescansos grandes triunfos en sujira por tierra amejcana.

CRITIAS.

Fuefla yapetIto con

PSaRTES, 28 DE JUNIO DE 1ø8

DeIeaci6ra Provincial

d e Damas Entermera8

Auxiliares de SaniclaJ

I'/liI itar

Con motivo de la festividad deNuestra Señora del Perpetuo Saco-mro (mañana, día 271 Patrona deSanidad Militar, se encarece a tc,-das las damas enfermeras acudana la misa de comunión que se ce-lebrará en esta Delegación a lasi1tvé menos cuarto de la mañana.—La delegada inspectora provincial,Rosario Ganiinde.

AVISO A LA

NAVEGA ClON

Se pone en general conoci.meentol de la navegación, quehoy, martes, a las once de sumañana, se efectuarán pruebasde tiro sobre el mar en el panto de Plencia, siendo peligrostarrinsarse a la costa a menoide 8.000 metros.

ANUNCIOOF 1 CIA-LES

Excma. DiputacióhProvincial de Vizcaya

SERVICIO DEDEIJDAS PRGVINCIALES

Desde €1 día 1 de julio próximoSE; prodederá a pagar po la Cajade Ahorros Vizcaína los intes-itas de las Deudas provir.ciales me.diante la presentación de losp01555 siguientes:

Deuda de' 1927.—El Zupón n$mero 35, vencimiento de 1 de jaho de 1945, al 4 pos. 100, libre. do inspuesto, o se 10 paieltaspote título.

Deuda de' 1935—El cupón mi-narro 2 0 vencimiento de 1 de juho dci líS4S, al 4,50 por 100, simpuestos, o scan 11,25 pcsetapor Obligación.

Bilbao, 25 de junio ç1c 194s,El presidente en fancionece, c.briel Laiseca.

Ayuntamiento de Lujua

ANUNCIOEl día 27 de junio, a la he

. dci las cinco de la tarde, se' pro-cederá en LA CAMPA d LUJUAa la SUBASTA de terrer.os pminstalación de puestos, casetas ysitios para altavocea, aoordonSejazz-hands, bares, churra-ías, ete&tera, etc., para las fiestas de SaacPedro, Santa Lucía y 1 dJulio.

Lujua, 21 junio 1945.—ji *1-caldo, Fidel I'riondo

Compañía Generalde Navegación

A partir del día 2 de julio p4:'cimo, y por el Banco de BiIlWW,l3anc'o 'Hispano Americano y Baz-co Español de Crédito, d estaplaza, se' pagará, contra presenta-ción dei los extractos de inscripci6n, si dividendo númc!ro 18 acor-dado repartir con cargo a las utrlidades del ejercicio en curso, porun neto de psetas VEINTE poracción, libre de' impttsstos.

Bilbao, 2p de junio da 1945.—El director gereate.

Banco Hispano AmericaHo

En suso de las facultades tti-tuiarias, y tic acusdo con lo es-taiclecido por «1 Dscreto d, 81de d.icittcubre de' 1941, ci Cense-jo lú Administración de este Baii20 ha acordado rcparth a los se.-noreis accionistas un dividendo acuzta de les basielleSos del ejer-cido de 1 9 4 5 , cuyo irnportei des-pués de hecha deducción d,, losimpuestos procedentEs, será de23,75 PEECtas (vcintit'és pesetascol.s setenta y cinco céntimos) fquadas por acción.. El pago rio este dividendo que'oará abierto a partir del día 2(lp julio próximo en todas las ofi

. cinas de este Banco y en las delos Bancos cI Gijón, Herrero ySan S:'bastián-

Madrid, 25 de junio de 1945.—El secretario gennral J. NóeaMoreno.

Naviera BilbaínaSOCEDAD ' ANONIMA

DEVOLUCION DE CAPITALse pone' Esa conocimiento do lis

SE iorrs accionistas qu€ por &ili'

do del Cemse'jo de Adniinistradé'i,y en virtud de' la fmultiitl dlii'gada peer la Junta gelserai extraordinaria dci 20 de' abril (iltinoa partir (ial 2 dci próximo Julioso procederá sa estas oficinas.tarlao, 9, al pago de 50ror acción, a cts.cnta de. la reduejllta de' capital aco'rdada por la,

misma Junta, contra prCSCltaClófl

d's os extraetos de' inacripemón co-rresnonciientes.

Bflla'a, 25 de junio de 1945El Conse.jo de Administrión,

Compañía Naviera Vascongada

PAGO Dli IiIVIDENDOA partir rll día 2 .de julio pró-

ximo, y por lo Bancos de viz'casa, Bilbao e Hispano Anserscat-no, de esta plaza, se pagara, libre (le impuestos, el dividendo se'tivo acordado ropartir a las se'eion,s de esta Compañía.

Bilbao, ' dei jurio de 1945.El Consejo de Administración.

C • Podoisi

; 1 ..vaIsiiiitsI,bilia, 111,1ff •

1

MART*, 24; DI JUNIE

TEXTO

•iiipuuIe1 (Continuaciónw cumplir las medid

el Consejo de Seg\rtículo 54- - Si el

ridad adopta mcdio compulsivas con'

:,do, miecbro de 1Unidas o no, que se eicte a problemas econhcialsa como resultadoaciento d1- esas iiiedidattendrá derecho a cons'Consejo de Seguridad1 la s ' lucióii de tales

\rtículo 5.—Nada e:( .rta excluirá el dr-redr defensa propia, mdilcctiva si se produce uisado contra un miembigaaizac6n, hasta que eS'gunidd haya adoptacdas necesarias iara may la seguridad internamedidas adoptadas poren el eercicio de estidsíensa propía, serán ite comunicadas al Cntguridad y en ningunatirio a la autoridad

. . del Consejo, eapresente Carta, d.

tualauier momento lasconsidere necesarias jao restablecer la paz oiiiternacional.

Capítulo oiACUE1DOS REGI

« ' . Artículo 55 bis.—Çl:: ra..—Nada en la presec

cluye la existencia deOrgalisnios n gionales,

, de aquellas •uestiones: con el ni-amiteniuliento

1guridad intcruaciOní

1 apropiadas para la aciimntprc que tales acucsismos y sus actividad

patibles con los pre

p principios de la Oq-aiCláusula segunda.—1I Use Naioises Unidtea;,1 en tales aciertuSan tales organiamedes los esfuerzos posigrar utta solución pcdsl)ntas locales, Por esucerdos regionales oganismos regionales, a;i al Ciisejo dcc Se

Icitistila tercera,—E' guri(lad estimulará 1' . ,ca de las disputas

e cite tales acuerdoselgaiiis-tsos r,ionaleijiiiiativa de los Estad¿1 lor referencia del Cgui idad.

Cláusula cuarta—Esfecta en torma alga.ión de los artículosArticulo 6.--Cláus'l Consejo de Segut

CUiUI(lO SCa apropiado,organknios para las

¡misivas bajo su alenguna medida mmlser tinada conformegionales u organiseaiim la autrizaci6n elSeguridad, con e'ccepc

; ¿idas contra un Estad. tito se dice más ahE

1a5 Cli ci artiLulo So.Iiouals-s rlirigidos col¿acióti de Is. políticapart del tal Estado.fll(nte, en qtic la Orida , ; pt'ticidn de losiesaclos, serpclls;,l)iIirad de impeagresi ' n por tal Esta

Cláusula segunda.' Estado enemigo" ccpIedo en la láusuIate articulo, se apli1'taeli) que durante 1dial aya sido eitn-nsi

'. rs 'le los firmantesCina.

Articulo 57,—FI Crulad deberá estar, cito informarlo de laslaaclas o proyectadaacuerdos regionalestegiomalt's para ci tas

: la paz y de la sca

p Capítu'oCOOPERACION 1NAI. ECONOMIC

Articulo 58. - (creación de ,-r;ndiciodad y biencetar, quePara las relaciones ptoras entre las nacíami el respeto del pridd de dercrl:o y a;de Is pUel)lOS, lasdas promoverán : a)vila tisis alto, la eChico de obra y iai

reso y de desar. cial. b) La solut

Nenas intemnacionalc$o,-ialcs, los de aproblemas relacionady la cooperación iiitunal y educacional,,, a observancia uni'dos, sin distincionesdt kii.puaje o de tel

Articulo q.—Todse compronceten aCflhljU;itas o separadcrión con La Ongani;gar lo, . propósitosci articulo 8.

Articulo óo.—Clái:1_tis distintos organisdos y stabIecidria pitre los Gqhiernos yr sp' ,;sabilidad interilila dfi;cida (ofl 1115

CC en los terrelloscal, culttiral, de salso, entrarán en re1lacinne5 Unidas enta en articulo 6.

usula seuui.(ja,,.

AGtNA $ZX

. ___i.

Un grupo de bulbaFnoa p rsenciando el partido.

Atlético, campeónConfcion€ Nario, ante la próiina ¿rtura d su PALACIO DELVESTIDO obsquia a cada uno de 10 jugadores deI €quip carnp€Óncje Copa Átiéti0 d Bilbao ntr€nador y masajista, con una E!gan-te' aticana de sport, hea a la medida, como piinii a u labor

_t dicho tori:o y a su constante entusiasmo tan, . . atlético.

LO QUE FIJE EL PARTIDO(Vkne de quinta página.) íuera. Otro faut de Alvaro a Gain

cia lo malogra Amadeo, que sola za. que se colaba en el área va-ante la nieta, tira el balón desviado. lenciana. Saca la falta 'l mismo

EL ATLETICO, Gainza y Eizaguirre desvía a cor-POR DELANTE ner, que, sacado, está a ilmto de ba-

Faltando un minuto para las siete tir al portero levantino.se tira un comer contra el Atlético Hay después unos nornentos dein consecuencias. Sin crinsecuen- buen juego del Valencia, QUC de;-

cias. mejor dicho, no, porque como concierta a la 4cfcnsa hi1baina,resultado d dicho saque de esquina en este momentono da pie con ha-se produce una escapada rapidísirna lo. Bergareche tiene un exceso dedel, Atlético, iniciala en Bertol, que confianza que por poco le cuesta unflasa flUv bien a Panizo y éste a gol al Atlético. El oubiico abroncairiondo, que se halla desmarcado. a Escart&n.Se interra el exterior derecha bil- Se para el juego unos instainebai'no. y de un tiro cruzado poi' ba- porque Zarra. a saltar s un balón,Jo lleva ci balón al fondo del mar- ha resultado lesionado. .co de Eizaguirre. Cpmo resultado EL ATLETICO AcoA

\de la internada, Iriondo, que ha si- El uio bilbaíno. que adviertedo cargado durísimameute por la qije se acerca el final del partido,defensa valenciana, queda conmocio- acosa cada vez más. Ha y una escazado sobre el terreno, y una ves pada de Iriondo ccii centro que e-rc:puesto, tardará bastante en ha' mata Zarra y Eizaguirre para apullrs en las debidas condiciones. radamente. La pelota había salido a

El Atlético sigue atacando y sus corne pero Escartin no lo da. pordelanteros reoatan por tres vece, lo que es nuevamente abucheado.sobre la mcta vdenciana, sin .ue ZARRA y ALVARO,el tantetdor sc altere. Escápase ti EXPULSADOSValencia por el centro, y Lezama A las 8,i.i, cuando faltaban sólounpide con el pie t,iii remate d siete minutos del tiempo reglamenta-Mundo q u e parecia inrpinente, rio s produce el incidente que vaVuelve a la carga el equipo bilhai . relatado en otro lugar y como coano, pero el nuevo gol, que se VS secuencia dci cual fueron expulsadosvenir, ' fo lloga nadie sabe ror iplé. Zarra y Alvaro.La iniciativa es completateente lilan EL GOL DE LA VICTORIAqiirroia. En el Valencia se obser-. Habían transcurrido los minutosvan los primeros síntomas de des- oficiales del partido. Sólo quedabanfondamiento. or jugar los tjue el árbitro nluese

Comercial de Manufacturas IeIálicas, S. A.ALAMEDA DE URQUIJO, 44. - BiLBAO. - TEL. 13.431

DISTRIBUIDORA DÉ LOS MOTOPtS «LNÉSTÁR»fl EXISTENCIAS DE TRANSFORMADORES

Los partidos de' esla noche

a beneficio de Solozábal

Page 4: ![L CORRE O ESPAÑOL , iÉ - athletic.elcorreo.com · A última hora de la tarde será clausurada la Conferencia por el presidente Truman SAN FRANCISCO, .—La Car• Conferencia

FAJEGRAkO_ L CRE ES4

t::: FINAL,r •

^ A F { ^ prg, o CLAIJD10

X ^Ifl • i' GI.,.^+ IIIIIn11i411W1O1WIIWIIyWWiW1111111WIWIh111111111111111unIIIII II1h11111111111W11t11111111 h 1UI1 11 1111 1 1 1111n1111111111111u1nI11111111I11u111111111111ihIn111n111llllllluui7^. eltúnhlmwwmm^memel^nommwlmnnnunummnmm^unnmunomnunnmlmnnwuuummuunnuwnnunmmnnunnnnnnnnumunm =,

. a L ZARRA, TENDIDO BN EL SUELO DESPUÉS DE LA AGRESION, ES ATENDIDOx 1 q =; POR LOS MASAJISTAS 3

ft ^.f 3 ,„ y\ `' ' E 2.—EL EQUIPO DEL ATLETICO, CAMPEON DE ES PAÑA. ]3

;^ ; 3 j.-UNA JUGADA DE ZARRA, EN LA QUE QUEDA BIEN PATENTE LA NOBLEZA=? DEL DELANTERO ATLETICO.

• I s ' = 4.—JUAN RAMON, C APITAN DEL VALFjNCIA, FELI CITA A BERTUL POR'PADORf'? DIE IÁ COPA,

" ' 3 ; _ 3—EL EQUIPO DEL VALENCIA.' t

J4^; ` 6.—ASPECTO I34PON PSNTE DEL EST:AmIO DE MO NTJUICH DURANTE EL PAR

TIDO.fr ^^ 7—EL EXCELFNTISIM4 SR. GENERAL MOSCAlRDO, HACÍENDO ENTREGA DE1.\ " TROFEO A BERTOL,

q 8.—LOS FOTOGRAFOS VALENCIANOS PREPARAN SUS MAQUIN AS. DESEOSOS 1

^' r DE CAPTAR ÉL GOL QUE DE LA VICTORIA A SU EQUIPO.y ^ ,, ^ 9. UNA ESPECTACULAR Y MAGNIFICA PARADA DE EIZAGIIIRRE.

^;° „^ }' :I ItnlnnnIIWnnnlmhlhlnnullWUnWIInuWnllu nluuluununnlulnnnlnnuluuuunniNnnlunnuuluunluuuuluulnluuuuluululuuuninnnlnli l -j "r^> " 2nunmummumnmm^nnuummnuunumnutnnnmut ar wn aannununmmlnmumnnnumnauumuuuuunumunnmmnumumnnnm ne nr

8 j:n

tl iR r';'

.. ,......;^

r+ ^^"^^ ^.S S

— :

.