L1-M4-60D(1)

26
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SEGURIDAD PERSONAL Y DE GRUPO, CUIDADO Y RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Sección: 60D Mesa: 4 Integrantes: - Baldeón Guardia, Luis Alberto - Tapia Santisteban, Andree Marcio - Valencia Zuta, Erick Renzo Profesor: Ing. Freddy Castro Fecha de realización: 05/08/2010 1

description

contabilidad

Transcript of L1-M4-60D(1)

UNIVERSIDAD DE SAN MARTN DE PORRES

FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA

SEGURIDAD PERSONAL Y DE GRUPO, CUIDADO Y RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS

Seccin:

60DMesa:

4Integrantes:

Balden Guardia, Luis Alberto

Tapia Santisteban, Andree Marcio

Valencia Zuta, Erick Renzo

Profesor:

Ing. Freddy CastroFecha de realizacin:

05/08/2010

Fecha de entrega:

19/08/2010

2010

INTRODUCCINLa importancia de la seguridad que se encuentra en cualquier ambiente de trabajo (laboratorio, oficina) es extremadamente importante, por lo tanto existen normas que el estudiante o el grupo de trabajo debe considerar y tener realmente en cuenta cuando realiza trabajos con equipos elctricos. Estas medidas se deben tomar a nivel general, por lo que se debe de usar equipos especiales de vestimenta y generalmente verificar las condiciones en las que se encuentra el material de trabajo; puesto que corre el riesgo de sufrir accidentes que implican desde graves quemaduras hasta provocar la muerte.

Se entiende la manera de seguir normas adecuadamente con el fin proteger tanto a la persona misma como al equipo de trabajo, adems se debe considerar que la manipulacin de cualquier material (equipo elctrico) correctamente, para ello se debe revisar el bien funcionamiento de los instrumentos que se van a usar respectivamente.INFORME DE LABORATORIO N 1SEGURIDAD PERSONAL Y DE GRUPO, CUIDADO Y RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS

1. OBJETIVOS:

1.1 Concientizar al estudiante experimentador acerca de las precauciones que debe tomar en presencia de la energa elctrica en salvaguardar de su integridad fsica y la de sus compaeros de grupo, as como la seguridad del material equipo disponible para futuras experiencias

1.2 Reconocimiento de los equipos del laboratorio e instrumentos de mediciones

2. MATERIALES Y EQUIPOS

2.1 01 Fuente de alimentacin regulable DC BK PRECISION 1670A

2.2 01 Multmetro analgico SIMPSON 260

2.3 01 Multmetro digital TECHTM - 170

2.4 01 Protoboard tipo regleta 2.5 01 Protoboard tipo regleta

3. FUNDAMENTO TEORICOCuidados en el laboratorio

Los accidentes de origen elctrico pueden provocar daos sobre las personas (lesiones, e incluso muertes) y sobre los bienes (equipos daados, riesgo de incendio y explosiones). Sin embargo, la mayora de los accidentes tienen su origen en una falla humana (por negligencia o ignorancia). Esto implica que podran evitarse si las personas involucradas conocieran y llevaran a la prctica ciertas normas bsicas de seguridad.

El riesgo de electrocucin para las personas se puede definir como la "posibilidad de circulacin de una corriente elctrica a travs del cuerpo humano". As, se pueden considerar los siguientes aspectos:

a. Para que exista posibilidad de circulacin de corriente elctrica es necesario:

Que exista un circuito elctrico formado por elementos conductores. Que el circuito est cerrado o pueda cerrarse. Que en el circuito exista una diferencia de potencial mayor que cero.Para que exista posibilidad de circulacin de corriente por el cuerpo humano es necesario:Que el cuerpo humano sea conductor. El cuerpo humano, si no est aislado, es conductor debido a los lquidos que contiene (sangre, linfa, etc.)

Que el cuerpo humano forme parte del circuito. Que exista entre los puntos de "entrada" y "salida" del cuerpo humano una diferencia de potencial mayor que cero.Cuando estos requisitos se cumplan, se podr afirmar que existe o puede existir riesgo de electrocucin.

DESCARGA ELCTRICASe denomina descarga elctrica en un objeto cuando la corriente elctrica usa como medio de transmisin a este mismo. En el caso que este objeto resulta ser el cuerpo humano, decimos entonces que la persona ha sufrido una descarga elctrica. La electricidad daa los tejidos al transformarse en energa trmica. El dao tisular no ocurre nicamente en el lugar de contacto con la piel, sino que puede abarcar a tejidos u rganos subyacentes a la zona de entrada o de salida de la corriente. El grado de lesin tisular depende de varios factores:

Intensidad de la corriente (en amperios), la cual, a su vez, depende del voltaje y de la resistencia de los tejidos al paso de la corriente (intensidad = voltaje / resistencia). Habr ms dao a mayor voltaje y menor resistencia. Las lesiones ms severas se producen por corrientes de alto voltaje (mayor de 1000 voltios), pero una descarga domstica con una corriente alterna de 110 voltios, puede ser mortal. La resistencia de los tejidos es variable.

Trayecto de la corriente a travs del cuerpo: si se pueden identificar los puntos de entrada y de salida (donde hallaremos carbonizacin de la piel, denominada necrosis coagulativa), se puede sospechar el pronstico y la gravedad del proceso valorando los tejidos que han podido ser daados por la corriente. Recordemos que los tejidos ms superficiales se enfriarn antes que los profundos, por los que el calentamiento puede ocasionar lesiones ms graves. En general, son peores los trayectos horizontales (por ejemplo, brazo-brazo), que los verticales (como hombro-pierna).

Duracin del contacto con la corriente; a mayor tiempo de exposicin, peores consecuencias. Tengamos adems en cuenta otra consideracin: la corriente alterna suele producir ms daos que la corriente continua.

Multmetro:

El Multmetro, tambin denominado polmetro o tester, se utiliza para medir diferentes acciones de los electrones en los componentes elctricos y electrnicos. Con este instrumento se puede medir resistencia, corriente y tensin elctrica (diferencia de potencial)

CUIDADOS DEL MULTMETRO:

Antes de hacer una medicin con el multmetro, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

a) La escala de medicin en el multmetro debe ser ms grande que el valor de la medicin que se va a hacer. En caso de no conocer el valor de la medicin, se debe seleccionar la escala ms grande del multmetro y a partir de ella se va reduciendo hasta tener una escala adecuada para hacer la medicin.

b) Para medir corriente elctrica se debe conectar el multmetro en serie con el circuito o los elementos del circuito en donde se quiere hacer la medicin.c) Para medir voltaje el multmetro se conecta en paralelo con el circuito o los elementos en donde se quiere hacer la medicin.

d) Para medir la resistencia elctrica el multmetro tambin se conecta en paralelo con la resistencia que se va a medir. Multmetro analgico:

Se trata de un instrumento de medicin electrnico. Es predecesor de los multmetros digitales; la diferencia radica en el modo de presentar la informacin al usuario. En estos la magnitud medida era presentada mediante un dial graduado, y una aguja que sobre l se desplaza, hasta obtenerse as la lecturaLos multmetros analgicos son los ms comunes por su sencillez, portabilidad y tamao compacto. Adems son ms baratos que los multmetros digitales y resultan ms convenientes de emplear en ciertas situaciones, por ejemplo cuando es necesario medir cambios de voltaje o de corriente.

Los multmetros analgicos vienen en una gran variedad de formas tamaos y presentaciones. No obstante, la mayora tiene en comn los siguientes elementos.

Un par de puntas de prueba que comunican el instrumento con el circuito bajo prueba. Escalas anlogas y aguja. Indican el valor numrico de la cantidad elctrica que se esta midiendo. Selector de funcin. Permite seleccionar la naturaleza de la medida, es decir si se trata de un voltaje o una corriente AC o DC, o simplemente una medicin de resistencia. Selector de rango. Permite seleccionar el rango de valores a ser medido. En la mayora de multmetros anlogos, modernos, el selector de rangos y el selector de funcin estn integrados en un solo interruptor y, por tanto, las dos operaciones se hacen al tiempo.

1. Panel frontal

2. Botn para seleccin de escalas de medicin.

3. Botn de encendido y seleccin de AC y DC

4. Botn de calibracin a cero Ohms

5. Entrada +.

6. Tornillo de ajuste.

7. Graduacin de las escalas.

8. Entrada de 10 A

9. Entrada 250 v DC.

10. Entrada +1v.

11. Entrada 10 A, 50 A

12. Entrada 600 v AC, DC

13. Entrada 1000 v AC, DC

Multmetro digital:

Por el contrario de los multmetro analgicos, la magnitud de los multmetros digitales se presenta como un valor en un display como el de una simple calculadora, o reloj; es decir, mediante la composicin de nmeros en decodificadores de siete segmentos.

Los multmetros digitales se caracterizan por poseer una pantalla numrica que da automticamente la lectura con punto decimal, polaridad y unidad (V, A o *). En general, los multmetros digitales ofrecen mejor exactitud y resolucin que los multmetros anlogos y son ms confiables y fciles de usar. Vienen en una gran variedad de presentaciones y, adems de voltaje, corriente y resistencia, en muchos casos pueden tambin medir frecuencia, capacitancia, inductancia otras cantidades elctricas.

Un multmetro digital tpico se compone bsicamente de una pantalla, una perilla selectora y los bornes para conectar la puntas de prueba. En muchos casos, la perilla selectora es sustituida por interruptores del tipo a presin (push-button).

La mayora de los fabricantes de multmetros digitales ofrecen una variedad de accesorios opcionales para sus instrumentos que extienden los rangos o la utilidad de los mismos. Entre estos accesorios figuran puntas de prueba de alto voltaje, puntas de medicin de corriente, dispositivos de medicin de luz, etc. La seleccin de los accesorios depende de sus necesidades de medicin particulares.

Protoboard:

Se conocen en castellano como "placas de prototipos" y son esencialmente unas placas agujereadas con conexiones internas dispuestas en hileras, de modo que forman una matriz de taladros a los que podemos directamente "pinchar" componentes y formar el circuito deseado. Como el nombre indica, se trata de montar prototipos, de forma eventual, nunca permanente, por lo que probamos y volvemos a desmontar los componentes, quedando la protoboard lista para el prximo experimento.

Estructura del protoboard: Bsicamente un protoboard se divide en tres regiones:

A) Canal central: Es la regin localizada en el medio del protoboard, se utiliza para colocar los circuitos integrados.

B) Buses: Los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, se representan por las lneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules (buses negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a estas, no existe conexin fsica entre ellas. La fuente de poder se conecta aqu.

C) Pistas: La pistas se localizan en la parte central del protoboard, se representan y conducen segn las lneas rosas.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Leer la separata de Fisica II: Multmetro Reglas de Seguridad - Protoboard

4.2 Observar el instrumental disponible e identificar sus componentes de manera comparativa con la separata.

4.3 Comprender el uso de cada instrumento mediante la exposicin terica del profesor responsable, quien usara ejercicios tericos para reforzar el buen uso de los mismos.4.4 Responder las preguntas de sondeo que plantear el profesor para verificar la comprensin del uso de los instrumentos.

5. RESULTADOS OBTENIDOS

Se aprendi los riesgos que generan el uso de estos instrumentos elctricos y qu medidas se deben tomar en estas situaciones. Se logr reconocer los equipos elctricos Se logr comprender las funciones y la importancia de estos equipos elctricos.

6. CUESTIONARIO SEGURIDAD EN LA PRCTICA DE LABORATORIO

1. Cul es el riesgo ms comn pero no el nico?

El riesgo ms comn pero no el nico en el laboratorio elctrico es el choque o sacudida elctrica.

2. Diga usted Cules son los otros riesgos existentes?

Los otros riesgos existentes se deben a : temperatura asociadas con cautines, emanacin (inhalacin) de gases desprendidos de pastas y soldaduras y, en menor medida, productos qumicos peligrosos, herramientas cortantes y maquinaria en movimiento.3. Qu entiende por choque elctrico y cmo puede ocurrir ?

El choque elctrico es la consecuencia del paso de la corriente elctrica a travs del cuerpo humano, esto puede ocurrir debido a una falla en el voltaje, a errores humanos (ignorancia) o una combinacin de infortunadas circunstancias.

4. En qu medida la energa elctrica hace dao al cuerpo humano?

La energa elctrica se manifiesta cuando la corriente que atraviesa el cuerpo de una accidentado es inferior a los 30 mA, este aprecia una leve sacudida, que puede ser desagradable, pero no peligrosa.

Las corrientes superiores a los 30mA pueden originar una sacudida realmente desagradable, cuyas consecuencia y gravedad dependern de la intensidad de esta corriente, as como el tiempo que se est expuesto al contacto elctrico.

5. Qu significa fibrilacin ventricular?

La fibrilacin ventricular es un fenmeno biolgico que consiste en contracciones violentas del msculo cardaco.

6. Entre qu rangos de corriente se causa la muerte?100 mA a 200 Ma.

7. Entre qu rangos de corriente se produce quemaduras graves?De 400 a ms mA.8. Por qu se dice que una tensin de 40 voltios puede ser tanto o ms fatal que una de 5000 voltios?Porque no depende del voltaje, sino de la corriente del voltaje, ya que la corriente es la que puede causar la muerte, adems de tener en cuenta la resistencia de nuestro cuerpo en ese momento.9. Si alguna persona ha sido afectada por un choque elctrico Cmo podra usted auxiliarla?

En caso de peligro retirar al accidentado con un objeto aislante. Si el accidentado no respira se debe aplicar la respiracin artificial y el masaje cardiaco. En caso de que el pulso y la respiracin fueran normales se debe colocar al accidentado de costado retirndole las prtesis dentales y la sangre que pudiera existir en la boca y procurando dejar libres las vas respiratorias.

10. Describa las reglas de seguridad que se debe tener.

- Nunca trabajes solo. Asegrese de que haya otras personas que le puedan prestar auxilio en caso necesario.

- Use solo instrumentos, equipo y herramientas con los cables de toma a la red en perfectas condiciones.

-Corte el suministro de energa antes de manipular los conductores.

- Conserve su calzado, principalmente, pero tambin sus dems prendas de vestir secos.

- No se pare sobre pisos hmedos o metlicos.

- No use anillos ni cadenas colgantes.

- Nunca maneje instrumentos ni equipos elctricos con las manos mojadas o hmedas.

- No descuide los cautines cuando estn conectados o calientes.

MULTMETRO ANALGICO

1. Describa Ud. Cules son las magnitudes elctricas que mide el multmetro?

Las magnitudes que mide son ohmios(ohms), voltaje DC, voltaje AC, resistencia, corriente DC, corriente AC.

2. Qu significa VOM?

V: voltmetro

O: ohmmetro

M: miliampermetro3. Cuntas posiciones tienes el selector de rangos y cuntas posiciones el sector de funciones? Cules son?

El selector de rangos puede tomar 12 posiciones y girar 360 en cualquier direccin. Para seleccionar cualquiera de las 5 posiciones de rango de voltaje de corriente alterna y de corriente directa, 4 posiciones de rango de corriente directa y 3 posiciones de rango de resistencia.

El selector de funcin tiene 4 posiciones(audio),+DC,-DC y AC VOLTS (voltios en corriente alterna)

Para medir voltajes o corrientes DC poner el selector en la posicin DC o +DC dependiendo de la polaridad de la seal aplicado al circuito.

Para medir voltaje AC, poner el selector en la posicin AC.

Para medir la resistencia, el selector puede estar en la posicin + DC o DC.

4. En qu casos se utiliza el control ZERO OHMS?

El control ZERO OHMS se utiliza para calibrar y compensar la variacin de voltajes de las bateras internas del multitester cuando se tomen medidas de resistencia.

5. Describa que son puntas de prueba.

Las puntas de prueba o plugs son de dos colores diferentes .El color rojo esta la punta positiva y el color negro tiene la punta negativa.

6. Defina Qu es el ohmmetro? Cuntos rangos y cuntas escalas tiene?

En un instrumento que se utiliza para la medicin de resistencias en general, corto circuitos y continuidad de la corriente elctrica. Tambin se utiliza para medir bobinas y transformadores, pruebas de aislamiento y diversos dispositivos y componentes electrnicos.

La escala est marcada de 0 a 1000 ohmios o ms ohmios(1K, 2K y 5K) La letra K significa 1000ohmios.

El rango es de 0 a 2Kohmios.

7. Defina Qu es el voltmetro DC? Cuntos rangos y cuntas escalas tiene?

Instrumento que se utiliza para la medicin de voltaje de corriente continua directa, as como las pilas o bateras; al medir se debe tener en cuenta a polaridad.

Posee tres escalas:

De 0 10 ohmios

De 0 50 ohmios

De 0 250 ohmios

Puede variar de acuerdo al tipo de voltmetro.

El rango es de:

0 2.5V

0- 10 V

0 25V

0 50V

0-500V

0-1000V

8. Defina Qu es el voltmetro AC? Cuntos rangos y cuntas escalas tiene?

Instrumento que se utiliza para la medicin de voltajes alternos. Su lectura es similar al voltmetro DC con la diferencia en que no es necesario tener en cuenta la polaridad.

El rango y la escala es el mismo que el AC.

9. Defina Qu es el ampermetro DC? Cuntos rangos y cuntas escalas tiene?

Instrumento que se utiliza para la medicin de corriente directa. Es muy necesario para medir el consumo de corriente de circuitos elctricos

El rango de 0 500mA

Escala 100mA , 1mA y 10mA

10. Puede Ud. tomar medidas de corriente alterna con el multimetro analgico usado en el laboratorio?

No puede ser medido

11. Cuntos Jacks tiene el multmetro analgico?. Especificar cada uno de ellos

JACKS 500V / 1000vConecto donde se conecta la punta de prueba positiva para tomar medidas de de voltaje hasta 500-1000V

JACKS +1v

JACKS +10/50 uAMPS/250mV

JACKS -10

JACKS OUTPUT

12. Nombre los rangos para medir voltajes que tiene el multmetro analgicos

De 0 10v

De 0 50v

De 0 250v

De 0 500v

De 0 1000v

13. Nombre los rangos para medir corrientes que tiene el multmetro analgicos

0-500mA

0-50umA

0-10umA

14. Nombre los rangos para medir resistencias que tiene el multmetro analgicos

R x1

Rx100

Rx10000

MULTMETRO DIGITAL

1. Cules son las partes del multmetro digital?

Interruptor giratorio y selector de funcin

Conectores de Entrada (JACKS)

Botn Pulsador

Pantalla Digital

2. Cuando el multmetro pasa por el defecto a autorango. a qu se refiere?Es decir escoge automticamente el rango de mejor resolucin .

3. Que nos indica las letras OL en la pantalla

OL(sobrecarga) o cantidad infinita

4. Menciona los pasos para seleccionar el modo de rango fijo(o manual)

1. Se presiona el botn y enseguida el multmetro entra al modo rango fijo o manual en el rango en que se encuentre

2. El smbolo aparece en la pantalla y en ese momento se inhabilita el autorango

3. Oprima el botn para ascender un rango y al llegar al ms alto, el rango regresara al ms bajo

4. Para volver al modo autorango mantenga oprimida el botn durante un segundo y el smbolo.

5. Que significa cuando el multmetro est en modo HOLD

En este modo el multmetro retiene la lectura medida automticamente en la pantalla cuando detecta una medida estable

6. Menciones las informaciones que aparecen en la pantalla digital

Las unidades de medicin, el modo de operacin, el cambio de batera, el grfico de barras y las letras OL.7. Qu muestra la grfica de barras en la pantalla?

Muestra las lecturas relativas al valor de la escala completa de una rango de mediciones y tienes una respuesta mucha mas rpida que la pantalla digital.

8. Nombrar las funciones que figuran en el Selector de Funciones del multmetro digital

Medicin de corriente directa

Alterna

De voltaje de CD

Voltaje de CA

Resistencia

PROTOBOARD

1. Cul es la funcin esencial de los protoboars?El protoboard tiene la funcin esencial de conectar los componente permitiendo la construccin circuitos con mayor rapidez.

2. Cmo est diseado el protoboard tipo LEYBOLD?.Haga un grfico simple de su distribucin bsica

Contiene 6 columnas agrupadas en 3 columnas cada una y posee 3 filas

Al inverso posee conectores en cruz casa uno con 5 slots.

Agujeros (Jacks)

Seguro

3. Cmo est diseado el protoboard tipo regleta? Haga un grfico simple de su distribucin bsica

Se divide en dos secciones : la 1era de dos filas, la cual la 1era fila con carga + y la 2da fila con carga .

4. Cules son los implementos bsicos para construir los experimentos en el protoboard tipo regleta?

Para construir los experimentos en los protoboards, se necesitan:Alambres aislados rgidos

Alicate de punta y corte

Un pequeo desarmador

5. En qu parte del protoboard tipo regleta puede usarse los circuitos integrados?

El protoboard contiene en el centro de grupos de 5 terminales conectados elctricamente, y este tipo regleta puede usarse para colocar un circuito integrado quedando 4 terminales adicionales para otras conexiones en los pines del chip

6. Qu tipo de alambre se usa como conexin en los experimentos con el protoboard tupo regleta?

Se recomienda utilizar alambres rgidos calibre numero 22,24,26

Los alambres deben estar pelados a una longitud promedio de 1 cm en cada extremo.

Los resistores, capacitores y otros componentes deben tener una apropiada posicin para que puedan ser convenientemente insertadas en el protoboard.

FUENTE DE ALIMENTACIN REGULABLE DC1. Cul es el rango de voltaje y cul es el rango de corriente regulable de la fuente de alimentacin DC?

0 30 VDC

0 3 A2. Hacer un esquema detallado de la fuente de alimentacin, indicando cada una de sus partes.

3. Qu instrumentos de medicin elctrica incorporados tiene la fuente de alimentacin?

Voltmetro y Ampermetro

4. Qu funcin tiene la perilla giratoria de corriente?

Regular la cantidad de salida de corriente.

5. Qu valores presentan las salidas de voltaje no regulable?

12 Vdc / 0.5 A y 5 Vdc / 0.5 A

6. Qu indica el encendido del led de color rojo?, Por qu se enciende?

Indica la cantidad lmite de corriente, se enciende cuando la corriente supera el valor regulado en la perilla giratoria de corriente.7. OBSERVACIONES Despus de conocer todas las funciones que tienen los equipos, sabemos que nos van a ser muy tiles durante las prcticas de laboratorio.8. CONCLUSIONES

Nos hemos dado cuenta de los peligros que podemos tener en al trabajar con energa elctrica y lo que debemos hacer para evitar accidentes o auxiliar a un compaero que lo haya sufrido.

Aprendimos a usar los instrumentos para el trabajo en el laboratorio.9. RECOMENDACIONES

Comprender el cuidado que se debe practicar antes de utilizar los equipos elctricos requeridos. Comprender las funciones del instrumento antes de utilizarlo. Asegure de que haya otras personas para prestarle auxilio en todo momento Usar slo los instrumentos o equipos con los cables que se toma a la red en perfectas condiciones10. BIBLIOGRAFA

Gua de Laboratorio de Fsica II EMBED PBrush

19