la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.*...

33
jel Soilor &Mac, ¿~yu .ía la 1FEB193 U."

Transcript of la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.*...

Page 1: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

jel

Soilor

&Mac, ¿~yu.ía

la

1 FEB 193

U."

Page 2: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

El Concierto Económico

NUESTRA SITUACIÓN ANTE LA FUTURA RENOVACIÓN

DE CUPOS EL AÑO 1926

Y MODO DE PREPARARNOS PARA ELLA

CONFERENCIADE

D. dOSE DE ORU ETAEN EL

ATENEO GUIPUZCOANO

EL DIA 2� DE NOVIEMBRE DE 1921

SAN SEBASTIÁNImprenta de Martín, Mena y Comp .*

1022

Page 3: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,
Page 4: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

PREÁMBULO

Cuando los señores de la Junta Directiva de esta cultaSociedad me honraron con su visita para exponerme eldeseo de que diera una conferencia sobre el ConciertoEconómico, les contesté : 1 .° que les felicitaba por suiniciativa acertadísima de sacar á luz en su tribuna estacuestión interesantísima para el país, y 2 .° que á mi juicioel asunto era de tal importancia y amplitud que bien mere-ciera varias conferencias de personas competentes queabordasen sus distintos aspectos .

Y por último, que por lo que á mí se refería era posi-ble sufrieran una decepción, pues no me consideraba elmás autorizado en competencia, y además carezco deaquellas aptitudes naturales necesarias al conferenciantede amenidad, claridad y facultad de franca compenetracióncon el auditorio .

Repito aquí mi felicitación á la junta del Ateneo porsu iniciativa, me congratulo de que se haya dirigido igualinvitación á otras competentísimas personas cuyas opinio-nes será muy interesante recoger, y por último, y fuera detoda falsa modestia y con toda sinceridad, os pido á todosvuestra benevolencia para escucharme, pues honrándomemucho la invitación y habiéndola aceptado por un deberde civismo y de ciudadanía, la carencia de lo que antes

Page 5: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

- 4

dije, haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme .

He dudado mucho al escoger el terreno á que había deceñirme y acotar del ancho campo que el estudio del Con-cierto Económico presenta ; tenía yo algunos trabajos encifras, hechos por afición, que pude traeros, tal Vez deinterés ; también me atraía algo ya bosquejado por mí, deuna especie de acoplamiento del régimen de nuestro Concierto á otros sistemas - tributarios y administrativos moder-nos, para iniciar labor científica que tal vez sea útil ; que-daba el aspecto histórico, el revivir nuestro pasado paraadaptarlo al presente, el aspecto político, el económico yel administrativo .

Pues bien; después de pensar en ello, me ha parecidoque nada de todo eso tendría tal vez la utilidad, y sobretodo la oportunidad, de examinar la forma de hacerse en elpaís un estudio serio el Concierto preparatorio para larenovación de cupos que se nos viene encima el año 1926 .

En ese año, que no está ya lejos, vamos á sosteneruna batalla y una crisis peligrosísima para defender nues-tro régimen, y aún más para mejorarlo, como debemosaspirar .

Infinidad de dificultades nos salen al paso, y esta Vezno podemos ir á concertar como en épocas anteriores,tenemos necesidad todos de una sólida preparación .

Yo no trato de daros luces y dejaros preparados . No .Lo que yo me propongo es solamente trazar el prefacio óel índice si quereis, de las materias en que ha de consistiresa preparación y la forma de realizar estudio tan nece-sario .

Y creo que esto es, aunque poco brillante y lucido,fundamental para que se haga una labor metódica y útil,

Page 6: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

- � -

porque ante el desorden de ideas presente, el entusiasniode todos ; en esfuerzos aislados, traería como resultado unmás que probable fracaso .

Claro está que esto supone el tratar, aunque ligera-mente, la materia misma, pero he de hacerlo solo en lamedida precisa .

Además, creo que procede tratarla en forma popularí-sima y que llegue á todos . Así, he rehuído el traeros unasola cifra, esas y bien comprobadas vendrían al final delestudio hecho . También prescindo' en absoluto de todadisquisición científica con miras á un curso de esa pobreeconomía política que hoy como ciencia está sufriendoenormes sacudidas hasta sus más hondos cimientos ; seríatambién pedante el traeros á colación teorías administrati-vas ni tributarias, nada de eso creo que convenga por hoy .

Yo quiero hablaros en el lenguaje corriente del sentidocomún y apelar también nada más que á ese mismo sen-tido vuestro, ya que esa es la sana tradición vascongadaen toda su brillante y sana vida administrativa y econó-mica, sencilla, clara, sin pujos científicos, pero con la carasiempre vuelta á la realidad vivida por el pueblo, que noen balde tenemos todos los vascongados en el alma incrus-tado y de manera indeleble el principio de que toda auto-ridad y toda energía de la vida pública proceden delpueblo .

Page 7: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,
Page 8: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

NUESTRA SITUACIONante la futura renovación de cupos el año 1926

y modo de prepararnos para ello

Es costumbre hacer una definición en estos casos dela materia á tratar .

Prescindo de ella, pues absorbería mucho tiempo éiríamos muy lejos, pero no en absoluto . Lo que sí he dehacer son algunas consideraciones fundamentales ineludi-bles que proceden de todos los campos : histórico-legal-político y económico .

concierto Económico .-Se ha llamado así el régimende concordia establecido á raíz de la Ley abolitoria denuestros fueros de 1876; tiene tanto de económico comode político y en su forma es administrativo .

Todos recordareis el estado de cosas creado cuandose inició este régimen . Cansado y agotado el país por unaguerra civil y promulgada la ley del 21 de Julio, el paísrechazó la misma, sus organismos naturales, las juntas,dejaron de funcionar por mantener siempre viva la pro-testa y el derecho á pedir su derogación y se empezó ávivir en la anomalía de una situación militar . No habíamoshecho lo que Navarra hizo el año 41, sin entrar ahora ádiscutir si ello fué ó no un acierto, pero no lo hicimos yno se veía salida á aquel estado de cosas . Por fin se llegóá un paliativo . Se nombraron las primeras Diputacionesprovinciales de R . O ., á ellas fueron personas prestigiosas

Page 9: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

8 -

del país deseosas de buscar una fórmula de paz y se plan-teó el primer Concierto Económico en forma de encabe-zamientos por impuestos, del que respondían las Dipu-taciones, y encargándose las mismas de arbitrar esascantidades en el país .

Los puntos esenciales ó característicos del Conciertofueron :

1 .° La fijación de ciertos cupos renovables en unplazo prefijado por cada uno de ciertos impuestos delEstado .

2 .° La libertad por parte del mismo de cobrar directa-mente los demás existentes y los nuevos que se crearenen ese período, salvo que éstos se volviesen á concertarprevia audiencia y aquiescencia de las Diputaciones .

3 ° Una cierta autonomía administrativa en las Dipu-taciones para el arbitrio de los recursos necesarios á finde cumplir su compromiso con el Estado .

Vamos ahora á examinar concretamente cada uno delos tres factores que intervinieron en el primer Concierto :Provincia, Estado y Diputaciones ; cuál ha sido el punto departida y la evolución y trayectoria que en los órdenespolítico administrativo y económico han seguido los Con-ciertos hasta hoy, y esto muy ligera y someramente conoos digo, pues no cabe hacer otra cosa en pocas palabras .

La finalidad política perseguida por el Estado con elprimer Concierto Económico fué simplemente la de salvarel conflicto que en el País vascongado traería seguramentela radical imposición de las leyes igualitarias, creando unasituación transitoria de atenuación intermedia, pero con elfin último de llegar á una iguala total, á la completa des-aparición de todo resto de nuestras libertades .

Este criterio obedecía á la educación política unitaria y

Page 10: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

- 9 -

centralista que lo mismo en el campo monárquico que enel republicano imperaban entonces .

Se reconocía la bondad de nuestro sistema en sí, perose creía necesario sacrificarlo ante el bien mayor de unauniformidad é igualdad que entonces se estimaban la únicafórmula de vida y estímulo para una fuerte nacionalidad .

Este fué el pensamiento de Cánovas del Castillo,agente propulsor de la Restauración, reciente entonces, ydueño de los destinos de España .

La finalidad política de aquel momento, perseguida porel País Vasco y por las Diputaciones al concertar el pri-mer acuerdo, era por el contrario la de aceptar esa situa-ción transitoria por no perderlo todo y para que pudieraservir de escalón ó punto de partida al país, para volver áreivindicar sus libertades anteriores .

Es decir, que aceptando ambas partes el punto deapoyo, lo estimaban base para una evolución futura diame-tralmente opuesta .

Por parte de las Diputaciones provinciales no hubo sinoel empeño é interés en servir á los intereses del país, bus-cando su tranquilidad y salvando cuanto era prácticamenteposible de sus libertades perdidas .

Ahora bien ; en el período mediado desde el primerConcierto hasta ahora, el régimen se ha ido desarrollandoy consolidando, por decirlo a:-í.

Desde el principio nacieron dudas en su aplicación,especialmente en cuanto á las facultades mal definidas delas Diputaciones, y una serie de Reales órdenes, unas fa-vorables, otras adversas y á veces contradictorias, fueronsalvando esas dificultades . Se fueron renovando los cuposen épocas cortas de cinco á ocho años, y por último en1906, época de la última renovación, se concertaron éstospor 20 años de duración . En cada renovación se procuróir dejando resueltas dudas y cuestiones anteriores y en el

Page 11: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

10 -

de 1906, especialmente, las Diputaciones lucieron unamuy patente y beneficiosa labor, señaladamente algunosde los diputados que aquí debernos recordar con reconoci-miento, cuales fueron los señores don Ranión M .° de Liliy don Francisco Gascue, por Guipúzcoa ; don Adolfo deUrquijo y don Pedro Chalbaud, por Vizcaya, y don Eduar-do Velasco y don Benito Guinea, por Alava . Desde 1906hasta hoy no han dejado tampoco de presentarse dudas yhasta conflictos de interpretación, nacidos siempre deavances hechos por el Ministerio de Hacienda en puntosque las Diputaciones y el país suponían concertados .

Y nos llega el momento de analizar el estado presentede cosas en sus principales aspectos y por parte de las dospartes contratantes : Estado y Provincias, y de las Dipu-taciones que son su órgano actual de representación . Locompararemos con el estado de cosas inicial antes descritoen evolución, pero con más detenimiento, pues este estadoactual y el futuro programa son los que por ahora han deocupar nuestra atención .

Es indudable que por parte del Estado y aun de la opi-nión de la mayoría española, las ideas políticas han sufridobastante transformación .

Aquel dogma de un exajerado centralismo igualitario,del principio de la Restauración, y copiado principalmentede Francia para fortificar la unión nacional, ha sufridoprofundas transformaciones .

Son ya pocas las personas cultas en política en Españaque crean hoy que la absorción completa por parte delEstado de todas las funciones administrativas y políticassea un bien para el desarrollo, la vida y hasta la unidadde la nación, y en cambio son mayoría las que estimanque el afán (le esa intromisión es lo que ha traído el des-barajuste y la desmoralización en todos los servicios pú-blicos, aun los mós vitales y necesarios, y la causa de

Page 12: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

1 1 -

nuestra descomposición interna que puede acabar inclusocon nuestra nacionalidad .

Es más, toda la política interna en el extranjero haevolucionado en el mismo sentido ; y hoy mismo Francia,el modelo de centralización, templo de esa famosa buro-cracia basada en la completa desconfianza y del famosocontrole, que hace que para un empleado que trabaja haycuatro que comprueban su trabajo, para llegar en reali-dad después á una irresponsabilidad absoluta, está ya dis-cutiendo en sus Cámaras un proyecto de reforma admi-nistrativa basada en la descentralización y tomando álos Departamentos ó regiones como bases unitarias delsistema .

En España han sido tales y tantos los desaciertos delEstado en todo lo que ha sido satisfacer las necesidadesde la vida real, que se ha empezado á pensar seriamenteen volver á lo que fué una realidad de los tiempos pasa-dos, ó sea en las libertades municipales y regionales, y áque es un hecho indiscutible el que nuestra decadenciaempezó precisamente con la trágica muerte de los Comu-neros, y que todo lo que después ha venido á sustituir áaquella verdadera fuente no solo de autoridad sino de actividad pública en la vida española no ha hecho sino irprecipitándola en decadencia ; (lámanse estos sustitutos,validos ó privados, secretarios de despacho ó ministrosconstitucionales, aun rodeados de multitud de cuerposconsultivos y técnicos y de organismos complicados y nu-merosos y de cuantas garantías de autoridad y acierto sehaya querido rodearlos .

Este estado de opinión profundamente ciertos lo reco .gieron ya varios políticos españoles y don Antonio Maurallegó á su famoso proyecto de administración local basadoprincipalmente en la mayor autonomía de los municipios .Este proyecto que en esencia iniciaba una sana orienta-ción, no llegó á tener realidad completa ; y aquí nos per-mitiremos indicar de paso nuestra modesta opinión, quees la de que adolecía de la falta del organismo interme-dio entre los municipios y el Estado, cuales son las regio-

Page 13: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

nes, y dejaba casi íntegra la relación directa entre losmiles de municipios español .a s y el Estado, cosa que pug-naba contra el funcionamiento fácil de la vida local y ladejaba en equilibrio inestable y sin enlace para la vidanacional .

fancorunidaijes . -Para suplirlo se apeló al artificiode las Mancomunidades de Municipios, cuya unión ó se-gregación de las mismas v aun el paso de unas á otrasera libre ; pero este organismo tan deleznable é incolorono pudo nunca sustituir al engranaje intermedio de las re-giones que representaban una palpitante realidad histó-rica, y como además de su indeterminación, su adopcióntraía envuelta la desaparición legal de esas mismas regiones, no tuvieron realidad práctica . Solamente Cataluñaen su ferviente deseo de acogerse á una forma cualquierade personalidad y de autonomía, lo adoptó como ensayoó transición al crear su Mancomunidad, pero sin quecorno es natural ésta haya solucionado su desarrollode vida local .

Fué no obstante un gran progreso este proyecto .

Más tarde el Conde de Romanones, sintiendo esamisma realidad y con ocasión de las demandas de Cata-luña y de estas provincias, preparó el estudio de una re-forma más radical descentralizadora y presentó un pro-yecto de ley al Congreso en 1919 de Estatuto especial deautonomía para Cataluña, otro para las Vascongadas, yotro de bases generales para conceder la autonomía á lasdemás regiones españolas que deseasen ampararse á él

Sería muy largo el detenernos ahora prolijamente enel examen de estos tres proyectos y de los dictámenesque la Comisión del Congreso emitió sobre ellos, pormás que es asunto interesantísimo para nosotros, pero

Page 14: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

me limitaré á leeros para recordaros el dictamen de aque-lla Comisión del Congreso relativa al país vascongado, yen su parte esencial .

Dictamen de la Comisión del Congreso

Artículo 20 .-Todos los Municipios de Alava, Gui-púzcoa y Vizcaya pueden restablecer ó modificar, con-forme conviniere á cada uno y con la amplitud que per-mite la base 8 . 8 del anejo al artículo 1 .°, sus usos úorganización tradicionales . Corresponderá en cada pro-vincia á los respectivos Ayuntamientos, una vez implan-tada la ley Municipal, designar representantes que exa-minen juntamente con la Diputación provincial el pro-yecto de organización que, inspirada en las tradicionesforales y adaptada como mejor entendieren á la épocaactual, deba reemplazará dicha Diputación .

»Ultimada la redacción del proyecto, se someterá ésteá votación de los Ayuntamientos al objeto de aprobarlo órechazarlo, quedando expedido el uso de «referendum-> yestimándose aceptado cuando reuña el acuerdo favorablede la mayoría de Municipios que representen á su vez lade habitantes en cada provincia . En caso de no reunirsetal mayoría, se repetirán hasta conseguirla las reunionesde representantes, á fin de concordar los pareceres y lasdeliberaciones municipales .

, Eí proyecto, una vez aprobado, se comunicará al Go-bierno al solo efecto de que aprecie, sin reformarlo ni en-trar en el fondo de su acierto y oportunidad, si existe óno transgresión de las leyes, pudiendo implantarse desdeluego en caso de que no la haya, y sometiendo la dificul-tad, si la hubiere, á decisión de las Cortes mediante unaley especial .

>Artículo 21 . Sin perjuicio de que conserve cadauna de las tres provincias Vascongadas los servicios yatribuciones que conforme á la legislación actual le estánencomendados ó reconocidos, entenderán en los asuntosque á continuación se expresan :

Page 15: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

»Podrán cooperar coro el Gobierno al mantenimientodel orden público interviniendo en la policía de juegos,espectáculos y demás materias defiii?das en el artículo 8 .°,conforme á lo que éste dispone . Los Cuerpos armadosque existen en las provincias Vascongadas continuaráncon sus actuales organización, cometido, fuero y disci-plina y las modificaciones que sobre ello se acuerden porla Diputación respectiva se convendrán con el Gobierno,autorizándose mediante Real decreto, ó serán objeto deley especial .

Corresponderá también á cada provincia : establecer ydirigir servicios de Sanidad é instituciones de' Beneficen-cia, y ejercer el protectorado de éstas en las de carácterparticular ; crear, organizar y sostener establecimientosde enseñanza de todas clases ; velar por la conservaciónde los monumentos; favorecer el progreso de las BellasArtes; promover, conceder ó contratar obras públicas,ferrocarriles ó tranvías de interés provincial, líneas com-plementarias telegráficas ó telefónicas, caminos, canalesó puertos de interés Jocal, aprovechamiento de aguas,incluso los destinados á producir energía eléctrica ; hacery regular el aprovechamiento de los montes públicos ;crear, reglamentar ó favorecer las instituciones de auxilioal crédito, riqueza urbana ó agrícola, industria, comercio,pesquería y demás manifestaciones del capital y del tra-bajo . En todas estas materias, la autonomía provincialsólo tendrá los límites establecidos respectivamente enlos artículos 9 .° al 12, ambos inclusive, de la presenteLey .

»Artículo 22 .-Dentro de la extensión reconocida ála autonomía provincial Vascongada, las facultades atri-buídas á ésta abarcan la organización y designación delpersonal, debiendo respetarse el artículo 1� de la Consti-tución, tanto en los cargos de nombramiento como en losde elección popular, y también el artículo 12 de la mismaen cuanto á la posesión de títulos de aptitud cuando setrate de servicios profesionales en que la ley los tengaestablecidos .

Page 16: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

1'.n las mismas materias de autonomía provincial abarcaésta la regulación de los trámites y procedimientos hastala decisión por las autoridades forales . Contra tales deci-siones ó actos de las mismas autoridades queda á salvo ladefensa de los derechos agraviados . Se administrará gra-tuitamente la justicia de tales recursos, y de ellos cono-cerá, según la índole del derecho lesionado, ó el Tribunalprovincial de lo Contencioso-administrativo con apelaciónante la Sala correspondiente del Tribunal Supremo, ó enincidente civil de única instan Ja la Audiencia provincialen pleno con intervención del fiscal y recurso de casaciónen su día ante la Sala primera del mismo SupremoTribunal .

, En las materias propias de la autonomía provincial nose da recurso alguno que confiera al Gobierno ni á susdelegados apreciación ni decisión sobre el fondo de losacuerdos adoptados, ni tampoco la Corporación foral nisus individuos podrán ser objeto de correcciones guber-nativas, respondiendo solamente por razón de delito antela Audiencia territorial en pleno y por la gestión y actosno delictivos ante las propias autoridades forales, y endefinitiva ante los electores .

Quedan á salvo las facultades del Gobierno y del go-bernador para otorgar ó negar la sanción á los acuerdos,conteniendo las extralimitaciones, juzgando de éstas endefinitiva el Tribunal Supremo en pleno, conforme todo álos artículos � .° al 7 .° y concordantes de esta ley .

»La junta local ú organismos que cada provincia sedé, conforme al artículo 20, tendrá ante las resolucionesdel Gobierno que estime invasoras de la autonomía pro-vincial el mismo recurso que á la generalidad catalana re-conoce el párrafo último del artículo 7 .°

Artículo 23 .-La Junta ú organismo foral de Vizcayatendrá en relación con las instituciones peculiares dederecho civil y parte del territorio vizcaino en que rigen . ,las mismas atribuciones que á las autoridades regionalesde Cataluña reconoce el artículo 1�, y podrá asimismohacer las propuestas para la designación de un magistrado

Page 17: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

-16--de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, á que se re-fiere el apartado 2 .° del artículo 14 .

'Artículo 24 . A petición de cualesquiera de las Pro-vincias Vascongadas será aplicable á la misma, en cuantoal uso oficial de idiomas, lo dispuesto en los artículos10, 13 y 14 y el 1�, excepto su párrafo último, perohabida cuenta de la mayor dificultad y distinta localiza-ción del vascuence se observarán, aparte de la excepciónexpresada, las siguientes reglas especiales :

» 1 .' Determinación, previo acuerdo entre las yuntas úorganismo foral y el Gobierno, de los funcionarios, de-marcaciones y actos en relación con los que se exigirá yutilizará respectivamente el conocimiento ó empleo de lalengua vasca .

»2 . a Plazo de cinco años, á partir del acuerdo expre-sado, para la exigencia efectiva de tal requisito á los funcionarios que se determine, sin perjuicio de que se procure anticiparlo; y

,3 . a Obligación en el profesor de establecimientossostenidos por la provincia para aclarar en castellano lasexplicaciones que hubiese dado en vascuence á los alum-nos que no lo comprendiesen .

, Parte económica . -Artículo 2�---En todo lo que novedaran las leyes como límite de la competencia provin-cia¡ vascongada, se constituirán las respectivas hacien-das, en la forma que cada una de las tres provincias es-time más conveniente á sus intereses .

'Las demás relaciones económicas se regularán por elEstado con las representaciones separadas de Alava,Guipúzcoa y Vizcaya, sobre la base de que los habitantesde cada una de ellas contribuyan á las cargas públicas generales, según su riqueza, en igual proporción de losdemás españoles . Para hacerlo efectivo en la parte queno sea objeto de las rentas y tributos cobrados directa-mente por el Estado, allí como en el resto del territorionacional, se compensarán los servicios que, siendo hoyde cargo del Estado queden encomendados á la Provincia

Page 18: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

17

ó Municipio . El resto se pagará mediante un cupo porcada provincia que complete la proporción antes citada,cuyo cupo establecerá el Estado de acuerdo con aquélla'y con una base automática de proporcionalidad que ha deaplicarse en cada presupuesto anual del Estado . A talefecto se constituirá por cada provincia una Comisiónmixta permanente análoga á la establecida por el ar ••tículo 17, presidida por el consejero permanente de laSección de Hacienda del Consejo de Estado . Dichas Co-misiones, dentro dei primer tri :n :,stre de cada ejercicio, yatendiendo á la progresión que durante el anterior apa-rezca en el resto del país, tanto en el gasto de los servi-cio< transmitidos, como en la r :•caudación de los ingre-sos, materia del cupo, determinarán la cuota suplementa-ria que sobre la inicial fija deberá abonarse durante eltrimestre último . Esta resolución será recurrible por in-fracción de las bases que se fijan y dentro del término deun mes, ante el Tribunal Supremo, que resolverá enpleno y con urgencia Si el agravio se fundase en altera-,ción sensible de la riqueza contributiva en cualesquierad,, las tres provincias, será sometido aquél á las Cortespara su decisión por ley especial .

>Quedarán sujetas á las crmtribuciones que según sunaturaleza puedan afectarles, las Sociedades y Compa-ñías que desde la promulgación & la ley de 27 de Marzode 1900 se hayan constituido ó se constituyan para ex-plotar industrias fuera del territorio de las Provincias Vascongadas, aunque en éstas tengan establecido ó establez-can su domicilio social .

» . l rtírrrlo 26 . Durante el período que medie, segúnel artículo 20, para la reintegración ó modificación de losorganismos forales, las actuales Diputaciones provincialesde AlaVa, Guipúzcoa y Vizcaya, ejercerán por sí ó dele-garán en sus Comisiones las funciones que actualmenteles corresponden, y concurrirán con los Ayuntamientos álos fines que el propio artículo determina .

DEI Concierto económico-administrativo vigente conaquellas provincias, continuará estándolo, dentro de su

Page 19: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

duración, hasta que quede fijado y . entre en vigor el cupoá que alude el artículo 2� . Durante ese período, y aundespués de fijado el cupo, las Diputaciones mientras sub-sistan, y las juntas ú organismos forales en su día, ten-drán en la vida interior de las provincias, las facultadeseconómico-administrativas que actualmente les están re-conocidas, y si el ejercicio de alguna de ellas supusiera ósuscitase dificultad al implantarse la autonomía municipal,serán tales dificultades solucionadas por leyes especiales,en cuya preparación se oirá por el Gobierno á las Corpo-raciones interesadas . Será aplicable á las Vascongadas lodispuesto en el párrafo primero del artículo 19 en cuantoá funcionarios del Estado .

, La junta ú organismo foral de cada provincia reem-plazará á la Diputación para la elección de senadores ypara los demás efectos en que las leyes vigentes mencio-nan á dichas Corporaciones provinciales» .

Esto que os acabo de leer y que todos los vascongadosdebieran conocer y estudiar, pues nos interesa muchísimo -y que muchísimos no conocen, no es ninguna lucubraciónni sueño nacido de una reunión vascongada ; es, como osdigo, un dictamen de la comisión del Congreso de losDiputados, firmado por todos sus miembros, menos losvascongados (que creyeron de su deber pedir en voto par-ticular algo más, cual era el restablecimiento integro delos fueros), y cuyo dictamen, con el apoyo del Gobierno,pasaba á discusión del Congreso . Yo no sé cuál hubiesesido el resultado de la discusión, pero es de creer que dadala forma en que fué estudiado y el apoyo del Gobierno, esprobable no hubiese sufrido modificación de esencia .

Como veis, aquí se regula ya no solo una autonomíapolítica, sino que se detalla una ley económica de relaciones inter . santísima, que sería absurdo olvidar para el estu-dio del Concierto Económico .

Y no me detengo más á examinar este interesante as-pecto (le la evolución de las ideas políticas en España, porfalta de tiempo .

Page 20: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

En el orden administrativo y económico el cambio estambién bastante profundo . A un presupuesto de la naciónque no llegaba á los mil millones de pesetas, ha sucedidoya.uno de 2 .400 millones y vemos llegar al de � .000 millo-nes tan cercano, que tal vez se anticipe al año 1926 . Losimpuestos y contribuciones han evolucionado, se han des-doblado, estirado y a npliado los antiguos en conceptos ycantidades y se han creado y se están creando otros nue-vos . También los servicios y necesidades se han aumen-tado, y en cuanto á la riqueza general de la nación y sudesenvolvimiento, el progreso es evidente . Y esto en líneasgenerales en cuanto al Estado y la Nación .

Veamos ahora el cambio en estos aspectos operado enel país vascongado .

Nuestra política interior prescrita Varios puntos dignosde anotars

Como consecuencia de la abolición de nuestros fuerosy libertades, nació en Vizcaya y se propagó en todo elpaís Vasco un espíritu de protesta, que tornando formasextremas se ¡la nó nacionalismo, y que llegaba en susmás exaltados defensores al separatismo de estas provin-cias . Este nuevo partido pretendió avivar y renovar todolo que era vasco: histórico, lengua, bandera, ins ituciones,etc ., y dió lugar á un estado de polémica sobre todo elloentre los innovadores y en parte inven'ores, y los que de-seaban ante todo no destruir la verdad de los hechos y suprecisa significación . Esta polémica, aunque no muy bienencauzada al principio, fué poco á poco causa de un ciertoprogreso en el estudio de nuestras cosas, que ha sido deinterés . Pero sucedió que contra las ideas extremas delnacionalismo y para combatirlo, surgió en Vizcaya otropartido extremista también, que en su afán de combatir elmal del separatismo llegó á pregonar el antivasguismhasta sostener que Vizcaya no era una provincia vas

,s

Page 21: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

fué la Liga ntonarquica . Este partido, que desde luego nopudo sostenerse que haya llegado á ser popular, tenía ensí la fuerza de la mayor parte de la plutocracia bilbaina,sostenida por la política centralista de Madrid y recompen-sada allí con títulos nobiliarios y halagadoras promesasarancelarias .

Estas dos políticas extremas del país, á pesar de haberreñido cruentas batallas en su intensa propaganda, y desus poderosos medios de acción, no han llegado sin em-bargo á dominar en el buen sentido ecuánime y bien pon-derado del país vasco .

Por encima de ambas, y aun conservando cada uno susantiguas ideas políticas de partido en derechas é izquier-das, la inmensa mayoría del país vascongado sigue siendolo que antes y siempre fué, esto es, vascongado y españolsincero ; amante de sus fueros y dispuesto á recuperarlosy á defender el Concierto Económico, pero declarandoalto su amor ó España y su deseo de convivencia con ella ;queriendo entrañabl»mente á todo lo suyo, pero siendoconsecuente con su historia y su tradición de contribuir alprogreso y la gloria de la nación, tal como lo hicieron,para honra nuestra, nuestro Sebastián del Cano, Legazpi,Oquendo, Garay, Urdaneta y tantos otros .

Esta inmensa mayoría de opinión vascongada, esteespíritu de buen sentido al país que entiende que lejos deser antitéticos el cariño al país y á la raza y el de la na-ción, se compaginan y armonizan libremente, dentro deuna autonomía que lejos de destruir fortificaría la unidadde España, es la que en época aún reciente, 1918, dictó áIus Diputaciones la fórmula para esta misma autonomía,que fué elevada en respetuoso mensaje al Gobierno de lanación, y que llegó, como habeis visto, después de discusión y examen reflexivo de ambas partes á cristalizar enel proyecto de ley y dictamen que antes os he leído .

Esa misma masa de opinión arrolladora es la que re-cientemente, y ante temores de ataques directos al Con-cierto Económico, se ha manifestado arrastrando consigoal país entero, para recordar con completa unanimidad á

Page 22: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

un ministro que pudo olvidarlo, que nuestro Concierto noes un contrato de arriendo de contribuciones corriente,sino un convenio político que implica, no solo una resolu-ción de Gobierno, sino una resolución nacional .

He aquí á grandes rasgos el cuadro de nuestra situa-ción política interna .

En cuanto á la administrativa, el progreso ha sidoescaso .

No podemos vanagloriarnos, y lo digo con pena, dehaber desarrollado un sistema administrativo y contributivoqu- tuviese características propias .

Debido á lo corto &l período de renovación de cuposprimero, no se ha llegado á otra cosa que á copiar los delEstado, con reglamentos y todo, y esto es más doloroso ápartir de 1906, en que con 20 años por delante pudimosacometer la reforma tributaria y administrativa propias,que tanto nos convendrían hoy .

En cuanto al Concierto Económico en sí y á sus reglasde aplicación é interpretación, á fuerza de luchas con elEstado, y especialin-irte con el Ministerio de Hacienda,algo se ha conseguido en punto á mayor claridad y aunextensión, pero aún no podemos regocijarnos de tener uncampo de acción bien delimitado .

Por lo que arañe á la economía del país, es evidenteque ha prosperado la riqueza, pero no en mayores tér-minos que en el mismo período ha prosperado el restoie España .

Y nos resta examinar ahora el progreso ó cambio enlas Diputaciones, tema bien sugestivo por cierto, pero quetenemos que sintetizar en aras (le la brevedad .

En virtud del ejercicio de las funciones inherentes alConcierto Económico, nuestras Diputaciones provinciales

Page 23: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

- 22 -

han adquirido un carácter especial, que cada Vez se ha idoacentuando y recalcando mejor . Ese carácter especial quedobla su personalidad de Diputación provincial legal y co-rriente, y de organismo que llamaríamos post-foral lo tie-nen, de ser en primer término el conducto responsable pordonde el país ha concertado su pacto con el Estado, ysegundo del prestigio que el país ha querido rodearles parasostener la ilusión de un resto de organismo propio deri-vado de nuestra vida foral .

Nada hay que decir del primer aspecto, pero sí delsegundo, que conviene especificar ¡puntualizar algo .

Ante todo he de decir dos cosas para cerrar el paso átoda exageración de crítica que pueda derivarse de misindicaciones posteriores .

La primera, que es preciso reconocer de una manerageneral que nuestras Diputaciones todas, en este largoperíodo, han sido dignas de la confianza que en ellas hadepositado el país, tanto en lo que atañe á la defensa delos restos de nuestras libertades, como en cuanto se refiereá lo sano y honrado de su administración, librándose, almenos en Guipúzcoa, incluso de complicarla en nada esen-cial con las impurezas de la política en general, ni aun dela local Han hecho, pues, un prudente y buen uso de susfacultades

La segunda es que sería el mayor de los absurdos elque los vascongados tratásemos por nuestras propias ma-nos de destruír ni mermar el prestigio que debe rodearlasy la sana fuente de autoridad que representan .

No estamos hoy tan sobrados de prestigios y sobretodo de fuentes de autoridad legítimas y sentidas paradeshacer las que tenemos, ni intentar sustituirlas por otrasque no tienen el arraigo tan profundo en la conciencia delpaís .

Hechas estas salvedades, diremos que aunque en ciertaépoca fué disculpable, como hemos dicho, no intentar re-formas y mejoras administrativas y tributarias, no lo estanto el haber perdido los últimos 16 años y los cuatro querestan para hacerlas, y no para lanzarse por el camino de

Page 24: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

- 23 -

novedades y aventuras, difíciles en esta materia en todaspartes y más aún en nuestro país tan conservador, perosiquiera con miras á que la reforma tendiese á ir recons-truyendo dentro de casa y en cuanto nos era posible, eledificio de nuestra vida foral .

Punto es este que solo esbozado comprendereis quepodría des arrollarse ampliamente en cada uno de los cam-pos administrativo, orgánico y contributivo, pero tenemospor hoy que limitarnos á anotarlo .

Otra indicación fundamental es la que jamás las Dipu-taciones pueden perder de vista que si su autoridad deDiputaciones provinciales procede de una ley y de un su-fragio, su autoridad y prestigio en cuanto á sus facultadesespeciales provienen del país mi =mo que se las da y queen sana doctrina foral proviene directamente de una dele-gación de la autoridad municipal, de quienes son los man-datarios .

No hay que olvidar que nuestras juntas forales repre-sentaban la suma de la autoridad municipal y que ésta eratan soberana que cuando la junta estaba reunida, cesabatoda autoridad de la Diputación foral, y solo cuando éstacesaba, tornaba la Diputación el carácter de poder ejecu-tivo, de representante vivo de la misma Junta legisladora ysoberana hasta la nueva reunión . Nuestras Diputacionesforales no eran poderes aparte y superiores á los Ayunta-mientos, eran sencillamente sus delegados para ejercerfunciones acordadas por ellos mismos en las juntas .

Toda su autoridad dimanaba, pues, de la autoridadmunicipal .

Por tanto, la autoridad especial que hoy tienen nopuede tener otro origen .

Esto se ha olvidado algo á veces, y aunque es ciertoque en situaciones graves las Diputaciones siempre hanllamado á los Ayuntamientos -á 'consulta y colaboración,hubiera sido de desear primero una mayor compenetracióny colaboración de los Ayuntamientos con las Diputacionesaun para la marcha ordinaria, y segundo una mayor ten-dencia á robustecer la autonomía municipal, tanto en el

Page 25: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

campo administrativo como en el económico ó de im-puestos .

Y aquí es forzoso hacer punto en este ligero bosquejodel estado de cosas actual, tanto á lo que se refiere alEstado como al país y á las Diputaciones, si hemos dellegar á sintetizar y concretar nuestro pensamiento res-pecto á una preparación para el Concierto futuro .

Me direis que el bosquejo no es completo; ya lo sé,pero creo que está dibujado y presen-ado lo esencial, y lomás preciso á tener en cuenta, antes de, caminar haciaadelante .

Conocido el estado de cosas ¿qué conviene hacer paraprepararnos debidamente á ese importantísimo momentode la renovación? ¿Qué es lo que en los años que nosquedan hemos de estudiar y qué plan y qué método esta-bleceremnos para el estudio?

Vamos á decirlo brevemente y según nuestro juicio .

En primer término está demostrado por la experienciaque debemos estudiar el modo de corregir los dos defectosprincipales del Concierto en la forma actual, que son elfijar los cupos por impuestos y el plazo fijo, corto ó largode renovación .

Estos dos inconvenientes están salvados en la fórmulapedida por las Diputaciones en su demanda de autonomíay niás desarrollada y concreta en el proyecto de Ley quesiguió, especialmente, en la determinación de la parte eco-nómica . Ya lo hemos visto .

Para ser, pues, lógicos, debemos estudiar una reformadel Concierto en ese sentido, que no solo responda á losdeseos de la mayoría del país y á su conveniencia, sinoque tiene ya en Madrid nada menos que estado parlamen-tario, lo que supone un adelanto inmenso para tratar .

Procede estudiar, pues, el sistema de cupo único, con

- 24 -

Page 26: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

- 2� -

una fórmula reguladora automática, como ya está indicado,que evite los vencimientos á plazo fijo .

Para buscar esta fórmula bien precisa y estudiada, senecesita determinar la base comparativa primero, por laque hemos de cumplir el precepto constitucional de contri-buir por igual á las cargas públicas ; esta base puede ser elhabitante, la extensión, la riqueza ó cualquier otro factor,que comparados provincial y nacionalmente, den el tantopor ciento que á cada provincia correspondería en las car-gas públicas, ó sea en el presupuesto nacional . El estudiode estos factores no es difícil, en algunos facilísimo, enotros más pesado y prolijo, pero si se aprovecha el tiempoque aún nos resta, puede hacerse bien ; el principal es elestudio de las riquezas respectivas nacional y provincial,es el más árido y difícil, pero es el más racional y de me-jores resultados para llegar á un conocimiento serio ycientífico del asunto .

Vamos á detenernos ligeramente solo en lo que repre-sentaría el estudio de la riqueza comparada en todos susramos .

En primer término, el estudio de la riqueza rústica ypecuaria comparadas, nacional y provincial, determinaríanuestra gran pobreza en ese ramo, ya que somos los vas-congados los últimos factores de la escala de esa riquezaen España . Determinada su cuantía, tendríamos medioclaro de ver en cuanto esta pobreza nuestra pueda sercompensada con nuestra riqueza mobiliaria é industrial tandecantada y exagerada .

El estudio de la riqueza urbana que le sigue, nos dará,aun con asombro nuestro que creemos ser ricos en eseramo, un resultado bastante parecido .

Que las riquezas minera y forestal, especialmente enGuipúzcoa, son insignificantes .

Que la riqueza industrial tiene más desarrollo, perotampoco excede los límites de un modesto desarrollo .

Que el comercio tampoco está muy desarrollado .Y con respecto á la riqueza mobiliaria resultará que

todo lo que representa valores del Estado, bancarios, in-

Page 27: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

- 2 6 -

dustriales y mineros, y de ferrocarriles, cuyo domiciliosocial está fuera del país vascongado, comprende la ininensa mayoría de nuestra fortuna mobiliaria, y en éstos yapagan sus tenedores los impuestos generales, por lo queno entraría en riqueza á concertar . Que los valores indus.triales propios de la provincia están ya contados en lariqueza industrial, y quedarían, pues, solo como riquezamobiliaria propia y concertable, los valores locales y noindustriales que no llegan ni al 10 por 100 de nuestrariqueza mobiliaria total .

Yo podría detenerme á hablaros en números de algu-nos trabajos de exploración hechos por mí mismo y porafición en ese sentido y de curiosos y sorprendentes re-sultados, pero un trabajo particular y aislado tiene pocovalor; procede organizar ese trabajo de una manera sóliday segura, metódica y científica, con fuentes autorizadasindiscutibles yeso es lo que hemos de procurar obtenerque lo hagan las Diputaciones de aquí al año 1926 .

Sigamos en lo que debe ser materia de estudio yluego hablaremos de la forma de organizarlo .

Estudiada la riqueza nacional y la provincial, y portanto la base para la fórmula á determinar el tanto porciento á contribuir de la provincia en conjunto y con re-lación al presupuesto general, queda otra cuestión importante á estudiar, que es la forma de pagar .

Para ello procede estudiar el presupuesto nacionalpara determinar todo aquello que como rentas de propios,aduanas, monopolios, indirectas, redención de quintas,registros y documentos fehacientes han de ser de cobrodirecto del Estado y por tanto á deducir de la cantidadcorrespondiente al cupo .

Procede además estudiar el presupuesto de gastos delEstado y su aplicación por provincias para saber en quécuantía los cubre y por tanto qué deducciones se estable-cerían del mismo cupo por los servicios en los que laprovincia se sustituye al Estado ; lo que hoy se llamacompensaciones .

Page 28: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

Quedaría al final y hechas todas deducciones, la can-tidad líquida á abonar en metálico al Estado .

Esto es en síntesis, lo que correspondería á un estu-dio de Concierto, por cupo alzado, que como veis no espoco; pero decidme vosotros, si no teniendo ese conoci-miento bien seguro, podemos tratar con el Estado con al-guna garantía de éxito .

Pero aún no basta .Puede suceder que á pesar de nuestro grande y legí-

timo deseo de llegar á ese cupo único con fórmula auto-mática, los vaivenes de la política nos coloquen en esaépoca frente á un Gobierno decididamente cerrado á esamanera de tratar y que tengamos que volver á concertarpor impuestos ; pues bien, hay que prepararse para estecaso y en la forma siguiente :

Es preciso empezar por un balance de los resultadosdel último Concierto económico en todos sus aspectos .

Hecho esto, ó simultaneamente, debemos estudiar eldesarrollo y recaudación de todos los impuestos concer-tados en el resto de la nación y por provincias é igual-mente de los no concertados que puedan ser susceptiblesde nuevo Concierto en igual forma . Precisa también estu-diar una fórmula que asegure mejor el Concierto de im-puestos nuevos futuros .

Habrá que estudiar como en el caso anterior, lo refe-rente á gastos y servicios del Estado que den margená compensaciones .

Convendrá no olvidar también las comparaciones ha-bituales con otras provincias que se cree tengan similitudy que han servido de base de discusión en conciertos an-teriores, para estudiarlas bien .

He aquí el campo de estudio y que aún debe de ir re-forzado de un estudio serio de la situación legal y delos antecedentes todos que tiene esta vital cuestión parael país .

Page 29: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

- 28 -

Medios para realizar esta labor :1 .° Los datos necesarios para el estudio de la ri-

queza nacional y por provincias en detalle, de los de pre-supuestos, y de los gastos para compensación, así comolos interesantísimos de recaudación en igual campo, pro-cede obtenerlos en Madrid, de los Ministerios de Ha-cienda, Fomento é Instituto Geográfico especialmente, yen forma segura y autorizada .

2.° Los datos necesarios al estudio de la riquezaprovincial, balance interno del Concierto y en generaltodos los necesarios para los estudios de comparacióncon la general se pueden tener de la sección de Haciendaprovincial, oficinas del Estado en la provincia y muy es-pecialmente de una oficina de estadística provincial quees urgentísimo, preciso é ineludible se monte por laDiputación .

Y ahora vamos á la forma orgánica para realizar estetrabajo .

La Diputación está en el ineludible deber de montaren sus oficinas, una especial del Concierto económicoaunque sea con carácter temporal ó sea hasta el año 1926 .El gasto que este servicio imponga será altamente repro-ductivo á la provincia y no debe regatearlo . Debe buscarpara esa oficina, personas aptas muy competentes de sumismo personal, ó fuera de él, pues con carácter eventualpuede vencer las dificultades de reglamento interior quese le opongan . Esta oficina debe corresponder á una co-misión de Diputados que se interesen especialmente eneste estudio para dirigirlo y activarlo .

La oficina del Concierto tendrá como auxiliares paralos datos referentes á la provincia : primero, la oficina deHacienda provincial, y segundo, la de Estadística provin-cial que debe montarse en seguida, si sus resultados hande ser útiles .

Además para los datos á obtener en Madrid y de los

Page 30: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

- 29 --

centros oficiales, teniendo ya en la Corte las tres Diputa-ciones una oficina ya montada, deben encomendarla estetrabajo que en general será útil para las tres, y refor-zando su personal y reorganizándola para el caso, sies preciso .

Parece que esta es una organización bien sencilla yque puede ser eficaz para el resultado que se busca, me-todizando bien los trabajos por su orden y teniendo encuerna el tiempo, que repetimos no es ya sobrado y nodebe perderse . El momento actual con sus nuevos presu-puestos es oportunísimo para la Diputación .

Queda por determinar la parte de unidad que las tresDiputaciones puedan tomar para esta labor de estudio .

Creemos que por el momento, bastaría un acuerdosobre las líneas generales comunes para el estudio quecada una debe hacer para su provincia, pues el acuerdofinal puede hacerse el último año, cuando cada una tengael asunto bien estudiado .

Tenemos un alto concepto de la Diputación de Gui-púzcoa y creemos que pudiera en esa parte tomar la ini-ciativa y aun seguir por sí su propio estudio, aun en elcaso de que Vizcaya y Alava no lo hiciesen ó lo acome-tiesen con poca actividad .

Ahora bien ; si nosotros pedimos esto de la Diputa-ción, es justo que la Diputación nos pida el apoyo plenoy natural, que nos pida su confianza, la confianza plenadel país que la fortifique en su estudio y gestión y no de-bemos regateársela, está en nuestro interés, está en el in-terés de todos . De parte de los Municipios van por ahí áganar su bien merecida autonomía y la posibilidad de re-hacer sus haciendas municipales en bases firmes, nodeben pues en estos momentos ser causa de dificultades,sino al contrario, ayudar cálidamente á la gestión .

Respecto á las demás fuerzas vitales, corporaciones,entidades, sociedades y particulares debemos pensar

Page 31: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

- 30 -

todos que va en ello no sólo una cuestión sagrada dederecho, sino un interés inmediato grandísimo .

Y al hablar de interés, he de aclarar Nuestro interés noes el egoísta de sustraernos á las cargas públicas y sobreel que tanto se nos moteja por quienes no conocen estepaís . No. Nosotros no creemos como aquel alcalde de Viz-caya que en una reunión de Municipios en la Diputaciónpedía siempre el Fuero, y á quien preguntándole qué en-tendía por eso, contestó que para él "Fuero es no pagar- .

No, nosotros no queremos no pagar, lo que queremoses que si pagamos dos, se nos devuelva en servicios pú-blicos útiles esos dos, como lo conseguimos por nuestrapropia administración .

Lo que no queremos es que en vez de eso, el centra-lismo nos cobre diez, para devolvernos en servicios es-casamente uno .

Tenemos muy reciente la comprobación, trágica porcierto, de este temor nuestro; comprobación que ha cos-tado y está costando muchas lágrimas y mucha sangregenerosa española . Queremos para nosotros y para todaEspaña, que gastando lo debido, se ahorre esa sangre,que por lo visto tan barata parece al derrocharla así, ánuestra funesta administración centralista .

Creo os habréis dado cuenta de la razón que me hamovido á hablaros sólo de este aspecto de preparaciónpara el Concierto, que es urgentísimo y el más precisoahora . De propósito no os he citado una sola cifra ápesar de que como os he dicho por afición estoy algo en-golfado en ellas, también he rehuído las citas de teoríaseconómicas y de autores, que son, ya lo sabéis, fácilesde hacer con una ligera preparación ; he creído sólo ha-blaros clara y familiarmente, con la sola, lógica vulgar yel buen sentido que mejor que todas las ciencias, hanhecho de nuestro pueblo un sabio, prudente y excelenteadministrador .

Lo científico vendrá después, cuando tengamos he-chos los números definitivos, seguros y completos dedonde arrancar .

Page 32: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

Un ensayo de la parte más difícil de hacer, ó sea lade la riqueza general de España, la ha hecho, aunque li-geranmente, un periodista económico eminente español, elseñor Ceballos Teresi, y os recomiendo sus trabajos pu-blicados en la revista El Financiero en sus últimos nú-meros . Ahora bien ; lo que un solo periodista con su pro-pio esfuerzo ha logrado esbozar, podrán hacerlo muchomejor y más completo las Diputaciones .

Y en cuanto á la riqueza total de Guipúzcoa que,triste es decirlo hoy, no la conoce nadie en su totalidad ycon certeza, ni en la misma Diputación, ni fuera de ella,es fácil hacerlo con un poco de constancia, método ybuena voluntad, que seguramente no han de faltar .

Lo que no puede admitirse, es que el año 1926 vayannuestros diputados á negociar ignorando todo esto ó conun ligero barniz mal digerido que se vendría pronto abajoante la batalla que en Madrid nos espera . No están lostiempos para eso ya .

Y con esto, aunque como veis muy sintetizado, estádicho cuanto me proponía ; pero no he de terminar sinhacer una última observación .

Hemos hablado antes y echado de menos el que lasDiputaciones no hayan acometido antes una reforma ad-ministrativa que tenga caracteres propios y tienda á ar-monizar la vida provincial de hoy con la tradición admi-nistrativa del país .

Esta reforma sería imperdonable no se acometa unavez realizado el nuevo Concierto . Antes no cabe hacerlo :1 .° porque serían dos trastornos profundos á la vez, Concierto y reforma, de que tal vez se resintiese el país .2 .° porque solo cuando se sepa en qué situación real que-damos después del nuevo Concierto, como cuantía á pagary libertad de administrarnos, cabe estudiarla con eficacia .

Pero llegado ese caso, deberá hacerse el estudio inme-diato, y no á base de que las Diputaciones empiecen á

Page 33: la 1 FEB 193 U. · EL DIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1921 SAN SEBASTIÁN Imprenta de Martín, Mena y Comp.* 1022. ... haga tal vez para vosotros penosa la tarea de escu-charme. ... sencilla,

32

estudiar impuestos nuevos propios, como en ocasiones seha pensado, sino por camino distinto y que á nuestro juicioes el sano, el tradicional y que seguramente sería bienrecibido por el país .

Y aquí queremos dejar sentado nuestro juicio claro enesta materia, y es : que la lógica, la tradición y la conve-niencia aconsejarían que la base de esa reforma sea unareproducción ante los municipios del Concierto con laNación . Esto dicho en líneas generales .

Deben cederse á los municipios guipuzcoanos, todos,absolutamente todos los impuestos directos, con libertadamplia para establecer por sí los que crean convenientescada uno y reservarse solamente la Diputación: 1 .° Losindirectos ó especiales provinciales que afectan á carrete-rás, comunicaciones, etc . 2 .° Un tanto por ciento de losimpuestos municipales, que entregarán los mismos municipíos para cubrir el presupuesto provincial y las atencionesdel Concierto con la Nación .

De desear sería que este estado de verdadera autono-mía municipal coincida con la renovación de las juntasforales ; pero de no ser así habría que buscar que, por lomenos una vez al año, una representación ordenada de losmunicipios revise y apruebe las cuentas de la Diputación .

Claro está que tan profunda renovación no deberánunca hacerse sin un estudio meditado y una cierta prepa-ración, y que también los municipios para merecerla de-ben, con su seriedad, demostrar su capacidad de ser libres .

Y termino por donde he empezado ; por felicitar al Ate-neo por el acierto que ha tenido el sacar á luz y en haceropinión seria sobre este capitalísimo asunto que es de vidaó muerte para ell país, despertando á la provincia y dandoun toque oportuno de atención .

Guipúzcoa entera habrá de agradecerlo .