La Actio Retórica en La Preceptiva de Los Siglos de Oro

download La Actio Retórica en La Preceptiva de Los Siglos de Oro

of 8

Transcript of La Actio Retórica en La Preceptiva de Los Siglos de Oro

  • 8/16/2019 La Actio Retórica en La Preceptiva de Los Siglos de Oro

    1/8

    La Actio retórica en la preceptiva de los Siglos de Oro

    Marián Diez Coronado

    La

      actio

      es una de las partes del hecho retórico que con menos estabiblidad se ha

    mantenido dentro del sistema retórico.

    En el ámbito griego, que es donde se desarrollan los primeros manuales sobre

    retórica

    1

    , la preparación del ciudadano para la actuación política o judicial era im-

    prescin dible. Fruto de esa necesidad surgen unos autores que sistematizan en m anuale s

    la teoría útil para tal preparación.

    En esos man uales generalm ente se desarrollaba el estudio del discurso a través del

    aprendizaje de cinco part es, los qfficia oratoris. De esas partes las tres prim eras  inven-

    tio, dispositio  y elocutió)  formaban los elementos constitutivos

    2

     de discurso, mientras

    que las dos últim as  {memoria y actio) se centraban en su realización. Este esquema es

    el que heredan y desarrollan a lo largo de varios siglos los romanos.

    Pero una vez que cae el régimen imperial y la vida cultural, política y religiosa se

    refugia en los monasterios la retórica en general y las dos partes no constituyentes de

    discurso en particular co m ienzan a verse relegadas en su estudio . Siguen siend o citadas

    como p artes del hecho retórico, pero la atención q ue se les presta se reduce a su cita y

    definición.

    Tam poco las nueva s formas en que se desarrolla la retórica en tre los siglos V y XV ,

    esto es, artes praedicandi, artes dictandi  y a rtes poeticae,  confirieron el valor clásico

    a estas partes.

    El Humanismo y el Renacimiento sí que realizaron sobre la retórica medieval,

    -confinada en los m onaster ios y conocida principalmente por su papel dentro del sistema

    educativo  trivium y quadrivium )-,  sí que realizaron, repito, una labo r de reciclaje y

    adaptación, la sacaron de las aulas y la estudiaron desde nuevos puntos de vista.

    La reflexión filológica fue una de esas nuevas formas de acercarse a la retórica. La

    influencia de Erasmo

    3

    , quien introdujo el realismo en la m anera d e tratar las m aterias,

    la de Pierre de la Ramee

    4

    , que redujo la retórica clásica como técnica a elocutió  y a

    pronuntiatio

      o la de Juan Luis Vives

    5

    , que desarrolló las ideas de Erasm o en el ám bito

    español eliminando la pronunciación de las partes del hecho retórico por considerarla

    1 Ver M urphy, J. J ,  Sinopsis histórica de la retórica clásica,  (tr.) Bocanegra, Q. R., Madrid, 1988.

    2 Albaladejo, T, Retórica,  Madrid, 1989.

    3 Erasmo, D, De ecclesiaste, sive de Ratione concionand i,  1518.

    4 Ramus, P, Rhetorica,  1548.

    5 Vives , J. L, De causis corruptarum ariium,  en  Opera Omnia,  1555.

    AISO. Actas V (1999). Marián DÍEZ CORONADO. La «Actio» retórica en la preceptiva...

  • 8/16/2019 La Actio Retórica en La Preceptiva de Los Siglos de Oro

    2/8

    430

      Ma rián Diez Coronado

    simple ad orno, se dejan sentir en la ingente cantidad de obras publicad as en los siglos

    XVI y XVII.

    En el panorama español la situación de la retórica no es distinta a la resumida,

    aunq ue la idiosincracia del país lleva hacia uno s resultados particular es, y a particu lares

    formas de manual retórico.

    La teoría y práctica oratorias de los Siglos de Oro se desarrolla a través de dos

    grandes grupos que acogen en su seno varios subgrupos. La oratoria civil y la sagrada

    son los m arcos en qu e se integran la retórica predica tiva, la escolar, la teórico-filosófíca

    y la forense.

    La oratoria civil está representada entre otros por Juan Luis Vives, Antonio de

    Nebrija, Fadrique Furió Ceriol, Antonio Llull y Pedro Juan Núñez. Estos autores

    conservaron por lo general la tradición preceptiva de Aristóteles, Cicerón, Quintiliano

    y de la anónima

     Retórica a Herenio,

      pero como pensadores que eran se perm itieron la

    reforma de la teoría clásica.

    El segundo grupo, el de la oratoria sagrada, se limita, según afirma Menéndez

    Pelayo

    6

    , a ajustar las norm as de Q uintiliano a las condiciones del pulpito. Lo cual, con

    ser cierto, no lo es del todo, porqu e las obras eclesiásticas arrastran tras de sí la tradición

    de diez siglos de estudio de la retórica a través

     del trivium,

     de las

      artes dictaminis,

      de

    las

     artes praedicandi

      e incluso de las

     artes poetriae.

      Lo que sí es cierto es que estos

    autores cristianos no suelen plantearse dudas en torno a la estructura genera l, reprod ucen

    el esquem a clásico y lo revisten de un a suerte de teoría clásica y contem poránea, laica

    y religiosa.

    Con esta tradición y formación el entorno español ve en el siglo X VI la pu blica ción

    de más de veinte

    7

      tratados de predicación: Fray Miguel de Salinas, Fray Tomás de

    Trujillo, Fray Luis de Granada y Fray Diego Valadés se encuentran entre los más

    importantes autores de este siglo. Lo común a todos ellos es el apego que sienten por

    las norm as clásicas y la finalidad de sus obras; que no es otra que la creación d e guía s

    para que los predicadores no tengan problem as en su labor.

    En consecuencia, tanto la oratoria civil como la sagrada estudian el hecho retórico

    y se acercan al tema de la actio, la cual explican desde sus planteamientos doctrinales

    ofreciendo así un panorama pluridimensional teórico y práctico de esta parte del hecho

    retórico.

    Lo que vam os a hacer en las págin as que siguen es acercarnos a esas disciplinas par a

    explicar cu ál era el tratamiento d e la actio en las distintas manifestaciones retóricas de

    los Siglos de Oro. Comenzaremos por la oratoria sagrada (I), y por la forma que tiene

    com o propia: el arte pred icativ o, seguirem os con el acercamien to qu e se hace a la actio

    desde el sistema eduativo (II) donde oratoria civil y sagrada tienen repre senta ntes, pa ra

    continuar después con las formas en que se desarrolla la oratoria civil (III) en su

    6 Menéndez Pe layo , M ,

      Historia de las ideas estéticas en España,

      Madrid, 1962, (1 =1953).

    7 Herrero Salgado, F., La oratoria sagrada en los Siglos XVIy

      XVII

    Madrid, 1996.

    AISO. Actas V (1999). Marián DÍEZ CORONADO. La «Actio» retórica en la preceptiva...

  • 8/16/2019 La Actio Retórica en La Preceptiva de Los Siglos de Oro

    3/8

    La

     Actio

      retórica en la preceptiva de los Siglos de Oro.

      431

    tratamiento de la

     actio.

     Y acab aremos con unas notas sobre la oratoria forense y parla-

    mentaria (IV).

    (I) Los manuales propios dentro del ámbito religioso son las

     artes praedicandi.

    Este tipo de manual en España, siguiendo la tónica general del género, comienza allá

    por el siglo XV

    8

     a prestar especial atención a la

      actio.

    Sucede esto después de que durante siglos se haya obviado el estudio de la

    exposición de los discursos sagrados, y los predicadores hayan pasado de no hacer

    ningún caso a la actio (sucedía en los primeros siglos de la era, cuando los religiosos

    defendían que lo importante era el mensaje) a convertirla en la forma de atraerse a un

    público acostumbrado a considerar un acto social ir al sermón.

    En los primeros tratados lo que suele destacar es la crítica a una depra vada forma

    de actuación por parte de los predicadores

    9

    : Pedro Antonio Sánchez recuerda, y no es

    el único que lo hace que : «En el siglo XV se afeó el pulpito con mu cho s y mu y n otables

    defectos. N o sólo en Esp aña sino generalmente en todas partes los ministros del e vang e-

    lio predicaban sólo por vanidad, por divertir y entretener a los oyentes»

    10

    .

    Le sigue a esta fase de crítica otra en la que se le proporcionan al predicador una

    serie de consejos basa dos m ás en el sentido común que en la tradición o ratoria clásica,

    y así se hacen com entarios so bre el volum en de la voz, sobre la veloc idad en la exposi-

    ción y sobre los movimientos adecuados.

    Cuando todos estos apuntes sobre la

     actio

     predicativa se sistematizan y comienza

    a aparecer un capítulo dedicado a ella en los manuales estamos ya en el siglo XVI. La

    mayoría de las obras entonces describen esta parte oratoria y hablan de las reglas

    generales que ha de respetar el predicador, adaptan la doctrina clásica, se detienen en

    el comportamiento adecuado y comentan am pliamente excentricidades de los pred icado-

    res y cuentan anécdotas.

    Luis de Granada, Diego Valadés o Francisco Terrones en el siglo XVI y Juan

    Bautista Escardó o Tomás Llamazares en el XVII son una muestra de lo que hemos

    mencionado y lo comprobarem os con sus propias palabras.

    Fray Luis representa principalmente la moderación y la cordura en sus enseñanzas

    sobre los fundamentos de la

      actio

      predicativa en capítulos con títulos como «de la

    necesidad y alabanza de la pronunciación»

    11

      o «Cuál deba ser la vida del perfecto

    predicad or y en qué tiempo principalm ente o con qué ma deración y afecto debe ejercer

    el cargo de predicar»

    12

    .

    S Bríscoe, M. G., A rtes Praedicand i. Typologie des sources du Mo yen Age Occ idental, Fase. 61 ,

    Brepols, Belgium, 1992.

    9 Martí, A., La preceptiva esp ñol en el Siglo de O ro, Madrid, 1972, 64.

    10 Sánchez, P. A., D iscurso sobre la elocuenci sagrada española,  1778.

    11 Granada, L., Rhetorica ecclesiastica,  1575, Cap. I, ed. de B. C. Aribau, B. C , en Obras complet s de

    Fray Luis de G ranada, Madrid, 1954.

    12 Granada, L.,

     Rhetorica

     ecclesiastica,  1575, Cap. XI,

     Op. cit.

    AISO. Actas V (1999). Marián DÍEZ CORONADO. La «Actio» retórica en la preceptiva...

  • 8/16/2019 La Actio Retórica en La Preceptiva de Los Siglos de Oro

    4/8

    432  Marión Diez Coronado

    Diego Valadés

    13

     toma la doctrina clásica y la hace propia escrib iendo cosas co m o:

    Mas siempre procure que los movimientos del cuerpo se acomoden

    a las palabras, pero que no dé en el pulpito un juego gladiatorio,

    titubeos de ebrios, gesticulaciones de músicos o inepcias de muje-

    res.

     Porque el predicador es serio, y no un charlatán o un mimo.

    14

    M ientras que Terrones

    15

     incorpora algunas anécdotas, y suele enseñar  a contrario:

    Aunque no se sude mucho, es menester mucho abrigo, al mismo

    punto que el sermón se acaba, cuando están los poros abiertos, y

    de ai a medio cuarto de hora, ya es tarde. (...) Por esto dice bien

    Chrisologo al principio del sermón cinquenta y uno , que no se á de

    predicar en el estío, hasta el otoño, que ya se suda menos, y ay

    menos peligro.

    Escardó

    16

      y Llamazares

    17

      representan, por su parte, las dos caras de la oratoria

    predicativ a del siglo XV II. El prim ero es una de las excepcione s entre los pre ceptistas

    y su obra guarda relación con la oratoria clásica. Mientras que el segundo combina

    retórica clásica y eclesiástica, esto es, Cicerón y el Padre Terrones por igual.

    N o apo rtamos ejemplo alguno porque redundarían en lo ya explicado. Gracias a lo

    cual, por otra parte, ya podem os afirmar qu e la actio en el camp o de la oratoria pre dicati-

    va de los Siglos de Oro se caracteriza pues por adaptar lo clásico a las necesidades

    predicativas cristianas.

    (II) En lo que a la enseñanza se refiere, en la España del siglo XVI las órdenes

    religiosas ocupaban el panoram a educativo. Los planes de estudio más e xtendidos, que

    eran los de los jesuitas

    18

    , se desarrollan

    19

     a través de un curso preparato rio d e instrucció n

    primaria, al que le seguían tres de gramática, uno de humanidades y otro de retórica.

    Estos cinco cursos formaban la enseñanza secund aria que daba acceso a la Un ivers idad

    y propiciaban el acercamiento a todos los géneros literarios y en especial al teatro,

    entendido com o un elemento de pedagog ía activa.

    13 Valadés, D.,  Rhetorica Christiana,  Perugia, 1579, parte 3

    a

    , capítulo 17: «Semper autem curet ut

    motion es corporis verbis accommod entur, ne in suggestu ludum gladiatorium , titubationes ebriosorum,

    gesticulationes multicorum, aut muliebres ineptias edat. Quoniam praedicator est gravis et non

    praestigiatur vel mimus».

    14 Valadés, D.,  Rhetorica Christiana,  Perugia, 1579, parte 3

    a

    , capítulo 17, (trad.) Palomera, E. J.,

    México, 1989.

    15 Ter rone s, F.,

     Instrucción de predicadores,

      Granada, 1617, cap. V, 59.

    16 Esc ardo , J. B. ,

     Rhetorica Christiana,

      1647.

    17 Llam azare s, T'., Instrucción de predicadores,  1688.

    18 Gil, L., Panorama social del humanismo español, 1500-1800),  Mad rid, 1981. «Los religiosos en la

    enseñanza», 357 -377, explica aquí cómo se asientan los religiosos dentro del mu ndo de la enseñanza.

    19 Gon zález Gutiérrez, C ,  El teatro escolar de los jesuitas, 1555-1640 ),  Oviedo, 1997.

    AISO. Actas V (1999). Marián DÍEZ CORONADO. La «Actio» retórica en la preceptiva...

  • 8/16/2019 La Actio Retórica en La Preceptiva de Los Siglos de Oro

    5/8

    La

     Actio

      retórica en la preceptiva de los Siglos de O ro.

      433

    Contaban los religiosos para desarrollar este plan con unos libros escritos por

    hermanos de su misma congregación. Estos libros se caracterizaban por adaptar y

    aprovechar los esquemas clásicos y así por ejemplo Cipriano Suárez en su

      De arte

    rhetorica libri tres

    20

      elogia el cuidado de la pronunciación y da unos consejos muy

    generales, los cuales no son sino un resumen claro y preciso de lo que otros autores

    clásicos ya habían comentado, acompaña estas explicaciones con unos resúmenes en

    los má rgenes, mu y en consonancia con el didactismo de la obra que com pone y así en

    una de las glosas que aparecen en el libro 3, cap. 56 dedicado a la pro nun ciació n escribe:

    «Actio est quasi corporis quaedam eloquentia. Pronunciationis duae sunt partes».

    Pero no sólo los religiosos enseñaban en la España de los Siglos de Oro, el mundo

    universitario estaba copado principalmente por filólogos y human istas quienes enseñaron

    las más de las veces a partir de mediados del siglo tomando como b ase m anuales; el

    Artis Rhetoricae

    21

    , de Elio Antonio de Nebrija es uno de los má s conocidos del pano -

    ram a español du rante estos siglos, a pesar de haber sido escrito en la centuria anterior.

    El capítulo que d edica a la

     actio/pronun tiatio

      es el 28 y se redu ce a un resu m en del texto

    de Quintiliano h echo a base de apuntes muy g enerales en los que se destaca la im portan-

    cia de esta parte del discurso para lograr el fin buscado. « Pronunciatio a plerisque actio

    dicit, sed prius nom en a voce, sequens a gestu videt accipere», escribe Ne brija copia ndo

    literalmente las palabras del rétor calagurritano

    22

    .

    Las ideas sobre la actio retórica pues, que encontramos en los manuales dedicados

    a la educación, no dejan de ser un resumen de las enseñanzas de los autores clásicos.

    Si abandonamos el mundo religioso, donde hemos visto que la  actio  clásica es

    reproducida y el educativo, donde la teoría al respecto es resumida, aún n os qu edan en

    el pano ram a españo l otros tipos de preceptiva s retóricas que tratan la actio.  Nos referi-

    m os a las que se enmarca n plena m ente en el ámbito de la oratoria civ il, y que se caracte-

    rizan por sus aportaciones en el campo de la estructura.

    (III) La retórica civil es una retórica teórica surgida principalm ente com o consecu en-

    cia de la reflexión. Y así los Siglos de Oro espa ñoles cuen tan entre sus filas con autores

    tradicionalistas (la excepción a la reflexión), erasmistas, y ramistas, a la par que con

    seguidores de la teoría retórica griega post-aristotélica, los cuales muy de pasada se

    podrían mencionar entre los preceptistas que tratan la  actio/pronuntiatio.  Lo que les

    acerca a los autores que nos ocupan es el tratamiento que hacen de la dicción, la cual

    puede entenderse como pronun tiatio  retórica.

    (III.  1) El grupo me nos com prom etido, por otra parte, dentro de retórica civil desde

    el punto de vista de la reflexión y en lo que a esquema retó rico se refiere es el que hem os

    denominado el de los «autores tradicionalistas». Éstos estudian los escritos que la

    tradición les ha legado, toman lo que creen que es mejor de cada uno y siguiendo el

    20 Suárez,  C.

     De

     arte rhetorica libri tres,  Salmanticae, 1562, cap. 5 6 , «De pronuntiatio ».

    21 Nebrija,  E. A. Artis Rhetoricae. Compendiosa coaptatio

      ex

     Aristóteles, Cicerone

      et

      Quintiliano,

    Granatae, 1583, (1 =1515).

    22 Quintiliano, M. F . Institutio Oratoria,  (ed.) Winterbottom,  M .  Oxford, 1974, Libro X I, 3 , 1-3.

    AISO. Actas V (1999). Marián DÍEZ CORONADO. La «Actio» retórica en la preceptiva...

  • 8/16/2019 La Actio Retórica en La Preceptiva de Los Siglos de Oro

    6/8

    434

      Marión Diez Coronado

    esquem a de la retórica grecorromana componen sus obras. Cuenta esta rama retórica

    con autores laicos y religiosos entre los cuales destacan: Benito Arias Montano

    23

    ,

    Sebastián Matienzo

    24

     o Francisco José de A rtiaga

    25

    .

    Com o ejemplo de la manera de proceder de estos autores vamos a exam inar la obra

    de Arias M ontano. Tradicional por cuanto que trata las cinco partes del hecho retórico

    sin detenerse en reflexiones que acaban elevando unas partes sobre el resto.

    Y así vem os que su obra titulada Rheíorica,  dividida en cuatro libros, trata la  actio

    en el último, le concede una especial importancia porque, según sus palabras, voz y

    gesto, que son los elementos que la forman, son los que transmiten las ideas. Pero no

    va mu cho m ás allá en sus explicacion es, las cuales son una repetición de las ense ñan zas

    de los antiguos, como puede verse cuando por ejemplo habla de la importancia del

    cuerpo en la exposición de un discurso: «Ipsa etiam manus et digiti, et dúo brachia

    multis/ usibus esse solent dicentibus, omnia namque/ persequitur manus ipsa animi

    med itata, nec ulla/ pars hominis festina ma gis, magis aptave m ultis/ officiis, no n ad

    vitam magis utilis ulla est»

    26

    .

    En conclusión, este grupo de autores reproduce una teoría heredada.

    (111.2) La influencia, po r otra part e, de las teorías de Erasm o

    27

     en lo que a la  actio

    se refiere, las vem os adaptadas al mund o retórico español en obras com o la de Juan Lu is

    Vives. Este valenciano de nacimiento, pero europeo de formación fue uno de los

    prim eros au tores españoles qu e trató de sacar la retórica del estado de decaden cia en q ue

    se encontraba.

    En  De arte dicendi  y en  De causis corruptarum artis se ocupa de la actio.  En la

    primera escribe que los brazos, músculos y cuerpo en general imprimen fuerza al

    discurso , pero n o incluye estas palabras en un apartado dedicad o al estudio de la quinta

    parte del hecho retórico. Mientras que en la segunda defiende que a pesar de que se

    considera que son cinco las partes del hecho retórico, sin embargo: «Prommtiare vero,

    ornamentum est artis, non pars»

    28

    .

    Rodrigo Espinosa

    29

     y Antonio Llull

    30

      también com parten esta idea difundida por

    Era sm o, quien no creyó oportun o incluir la parte quinta del hecho retórico en el estudio

    de la oratoria porque ésta se debía más a la naturaleza que al estudio, y esto es lo que

    vienen a reproducir estos autores.

    (111.3) Se apunta, por otra parte, en este planteamiento la preocupación por el

    esquem a retórico y el difícil em plazam iento de la actio dentro del m ismo . Ram us aporta

    otra visión que tam bién tiene sus seguidore s en la Españ a de los Siglos de O ro. Para el

    23 Arias Mon tano, B.,

     Rhetorica Libri lili,

      Antuerpiae, 1569.

    24 Matienzo,

     S .,

     Syntagma Rhetoricum,

      1616.

    25

      D e

     Artiaga,

      F. J.,

     Epítome

      de

     Elocuencia Española,

      1692.

    26 Arias Mont ano, B . , Op. cit. libro IV, cap .

    27 Erasmo,  D ., O p, Cit.

    28 Vives,

     J.

     L. , De

     causis corruptarum artius,

      libro IV, pág. 395,

     en

     O p. cit.

    29 Espinosa,  R .,

     Arte Rhetorica,

      1578.

    30 Lluli,

     A ., De

     oratione libri septem,

     1558.

    AISO. Actas V (1999). Marián DÍEZ CORONADO. La «Actio» retórica en la preceptiva...

  • 8/16/2019 La Actio Retórica en La Preceptiva de Los Siglos de Oro

    7/8

    La Actio  retórica en la preceptiva de los Siglos de O ro.  435

    francés, la retórica estaba formada por  elocutio  y  actio,  el resto de las partes se in-

    tegraban en la dialéctica. Destacados ramistas en el panorama español son Francisco

    Sánchez de las Brozas o Furió Ceriol.

    El bróc ense reco ge sus aportaciones al campo de la retórica en dos libros : Organum

    dialecticum et rhetoricum  y  De arte dicendi.  Este segundo reserva un apartado a la

    pronuntiatio

      dentro del capítulo dedicado a la

     elocutio.

      Sus palabras en lo que a esta

    parte se refiere no son mu y originales como pu ede verse con párrafos com o éste en que

    ofrece la definición del término d iciendo: «Pronun tiatio est aptae concep tae elocutionis

    enuntiatio. (...) Eius duae sunt partes: vox, unde pronuntiatio et gestas, unde actio

    dicitar»

    31

    .

    Pero lo importante no son las ideas, sino el lugar que ocupa la   actio,  comparte

    capítulo con la elocutio.  Esto mism o va a suceder en Organum, p ero aquí se acompaña

    el estadio de las partes con un capítulo explicativo en el que se habla de lo que son

    dialéctica y retórica, y de las partes que a cada uno le toca estudiar. Elocutio y actio son

    las partes que co mp onen la retórica.

    Luego este grupo de autores reducen la retórica a dos partes

     elocutio

      y

     actio.

      (IV)

    Ya sólo nos que da para com pletar esta descripción de la teoría en torno a la

     actio

     en los

    siglos XVI y XVII hablar de la retórica forense, de escaso valor debido al régimen

    político impuesto en el país. Los oradores se limitaban a actuaciones en pleitos y

    cuestiones de derecho privad o, eran en su mayoría jurisperitos y n o oradores al estilo

    clásico.

    De tod o este período y en lo que respecta a la actio se puede destacar un abo gado:

    Alfonso de Castro (1495 -1558) y un par de autores que dedican algunas pág inas a esta

    parte: Benito Arias Mo ntano y Pedro Juan Núñez. L as enseñanzas son muy generales

    y en ningún m om ento se incluyen dentro de un estadio sistemático del discurso en el

    campo político. Núñez escribe

    32

    , por ejemplo:

    Oratio forensis simpliciter températe ex quinqué ideis, ex pers-

    picuitate, et simplicitate, modestia, veritate, et velocitate. At ea quae

    perfectissima est forensium adspergit tota oratione circuitionem non

    minus quam perspicuitatem et orationem moratam, secundo loco

    asperitatem et vehementiam atque velocitatem, tertio reliquas ideas

    magnitudinis.

    Lueg o, y a m odo de conclusión general, podríam os afirmar que la actio retórica tiene

    un lugar destacado en el panorama español de los Siglos de Oro. Es objeto de estadio

    tanto por autores laicos como religiosos, y, aunque en conjunto no hacen demasiadas

    31 Sánchez

      D e L a s

     Brozas,

      A . ,

     De  arte dicendi,

      (ed. y tr.)

     Sánchez Salor,

      E . y

      Chaparro Gómez,

     C .

    Cáceres, 19 84,1 48, «La pronunciación es la adecuada expresión y a concebida (...) Tiene dos aspectos,

    la

     voz por la que se

     llama pro nunciación,

      y el

     gesto

     po r el que se

     llama acción».

    32 Núñez, J.

     Institutiones,

      1585, 398 .

    AISO. Actas V (1999). Marián DÍEZ CORONADO. La «Actio» retórica en la preceptiva...

  • 8/16/2019 La Actio Retórica en La Preceptiva de Los Siglos de Oro

    8/8