La agricultura peruana frente al TLC ¿oportunidad o maldición?

download La agricultura peruana frente al TLC ¿oportunidad o maldición?

of 46

Transcript of La agricultura peruana frente al TLC ¿oportunidad o maldición?

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    1/46

    La Agricultura Peruana frente al TLC:oportunidad o maldicin?

    Concurso de Proyectos Medianos de Investigacin del CIES

    Por

    Javier A. Escobal

    GRADE

    Lima, Febrero 2007

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    2/46

    2

    La Agricultura Peruana frente al TLC: oportunidad o maldicin?1(Informe Final)

    Javier A. EscobalFebrero 2007

    1. Introduccin

    El Acuerdo de Promocin Comercial (APC) mejor conocido como TLC - entre Per yEstados Unidos fue suscrito el 12 de abril del 2006 y ratificado por el Congreso peruanoel 28 de junio del mismo ao. Los compromisos adquiridos en la negociacin del TLCen materia de agricultura se pueden resumir en los siguientes puntos2:

    Acceso consolidado al mercado estadounidense de todos los productosactualmente beneficiados por la Ley de Promocin Comercial Andina yErradicacin de la Droga (ATPDEA), y extensin a otros productos hasta cubrircasi 100% de lo que actualmente se exporta al mercado norteamericano. El restodel universo arancelario que incluye un grupo importante de lcteos, azcar yderivados podr ingresar libre de aranceles mientras no sobrepase cuotascrecientes establecidas en el propio acuerdo. Por ltimo, salvo el caso del azcar,los cronogramas de ampliacin de cuotas aseguran que todos los productossujetos a cuota entrarn libres de aranceles en periodos que varan entre cinco ydiecisiete aos.

    El Per otorga a Estados Unidos acceso libre de aranceles para 56% de las partidas nacionales, las que segn MINAG (2006) representan 88,7% del valortotal importado desde Estados Unidos. Para 125 partidas arancelarias asociadas aarroz, aceites, carne bovina, cuartos traseros de pollo, lcteos y maz amarilloduro, los plazos de desgravacin varan entre diez y diecisiete aos.

    Ambos pases se comprometen a la no aplicacin de subsidios a la exportacinen el comercio que desarrollan entre ellos.

    Posibilidad de restituir parcialmente el arancel por un tiempo limitado si elvolumen de las importaciones de un grupo especfico de productos supera en un

    porcentaje determinado la cuota establecida anualmente en el acuerdo. Entre losproductos cubiertos por esta salvaguarda especial destacan el arroz, la leche en

    polvo, la mantequilla y los quesos, la carne bovina y los cuartos traseros de pollo. Posibilidad de que Estados Unidos reemplace la desgravacin arancelaria delazcar por un mecanismo de compensacin para los exportadores peruanos,equivalente a la reduccin de costos que generara la reduccin arancelaria.

    Desmonte gradual de la franja de precios, en el sentido de que se aplicarmientras no exceda los topes arancelarios considerados en el cronograma dedesgravacin.

    1 El autor agradece los comentarios hechos por un lector annimo a una versin preliminar de este

    trabajo. No obstante, todos los errores u omisiones que pudieran subsistir son responsabilidad exclusivadel autor2 El texto completo del acuerdo se encuentra en MINCETUR(2006)

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    3/46

    3

    Durante el proceso de negociacin y luego de su ratificacin por el Congreso se havenido desarrollando un debate en torno al impacto que este acuerdo podra tener sobrela agricultura Peruana. El propsito de ste estudio es realizar una investigacincomparativa, usando como referencia la experiencia de Mxico (con amplio sector deeconoma campesina) para extraer lecciones para el Per sobre qu tipo de polticas se

    requieren tanto para que maximizar los beneficios que los Tratados de Libre Comerciosobre el sector rural del Per como para limitar sus impactos no deseados.3

    A la luz de la experiencia de otros pases cmo Mxico, que mantiene un TLC conEstados Unidos desde 1993, el TLC puede constituirse en un importante motor decrecimiento en donde los sectores intensivos en mano de obra encuentren oportunidadescomerciales importantes. En ese contexto es posible que un TLC genere un importantecrecimiento del empleo y de los ingresos en el sector urbano. Sin embargo, en el sectorrural su impacto depende no slo de esta negociacin sino, sobre todo, de una claravoluntad para impulsar polticas internas que transfieran las capacidades, bienes yservicios pblicos que requiere el sector rural para aprovechar los eventuales beneficios

    potenciales del Tratado. En este contexto conocer qu ha ocurrido en Mxico 12despus de la entrada en vigencia del TLCAN es sumamente relevante.

    Tal como se ver ms adelante, el TLCAN ha permitido dinamizar la economamexicana, lo que a su vez ha tenido un efecto positivo importante tanto en la pobrezaurbana como la rural. Sin embargo, el TLCAN habra exacerbado al mismo tiempodinmicas de exclusin que ya estaban presentes el sector rural mexicano. Mientras quelos Estados del Norte y los productores ms modernos han logrado aprovechar lasoportunidades comerciales del TLCAN los Estados del sur de Mxico y los productoresms pobres no se han podido beneficiar en la misma medida. Alguno de estos ltimoshan logrado mejorar sus condiciones de vida mediante cambios en sus estrategias degeneracin de ingreso, pero la mayor parte no han logrado aprovechar estasoportunidades. Por el contrario, la estructura de incentivos establecida desde el Estado,los ha empujado a mantener e incluso expandir la produccin de cereales bsicos comomecanismo de proteccin. En este contexto, alguna de las preguntas centrales que stainvestigacin pretende responder son las siguientes: Porque los productores agrcolasmexicanos no han hecho la transformacin hacia otros cultivos (distintos de granos

    bsicos) hacia cultivos donde supuestamente tienen ventajas comparativas? Queestrategias alternativas han surgido para enfrentar el TLCAN? Qu rol han jugado las

    polticas pblicas para apoyar/limitar la transformacin productiva y para reducir lavulnerabilidad de quienes fueron afectados?

    En la medida que la investigacin se ha venido realizando al mismo tiempo que ocurrala negociacin del TLC con los Estados Unidos, la aprobacin del Acuerdo(denominado Acuerdo de Promocin Comercial) y su posterior ratificacin por elCongreso Peruano, el estudio incluye adems de documentar del caso mexicano, unarevisin de los estudios que se han hecho recientemente en el Per para evaluar los

    posibles impactos del TLC (o APC) con Estados Unidos. El contraste entre lo que laliteratura econmica deca que iba a ocurrir en Mxico antes del inicio de laimplementacin del TLCAN y lo que realmente ha ocurrido servir de marco de

    3 Es importante anotar que el propsito del estudio no es evaluar que tan buena fue la negociacin del

    TLC sino que impactos tendra su puesta en marcha. En este sentido se ha preferido no profundizar enotros tratados recientemente suscritos (como el de Marruecos o el Centro Amrica CAFTA-DR) o losque se venan negociando en paralelo (Colombia y Ecuador).

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    4/46

    4

    referencia para identificar las limitaciones de los ejercicios de simulacin que se vienenhaciendo para el caso peruano.

    El estudio est divido en cuatro secciones adems de sta introduccin. En la Seccin 2se presenta una breve revisin de la literatura sobre los impactos que cabra esperar

    sobre la pobreza y la distribucin del ingreso luego de iniciado un proceso de aperturacomercial. Seguidamente en la seccin 3 se presenta un resumen de la experienciamexicana, contrastando lo que se deca que iba a ocurrir y lo que viene ocurriendo. Lasexplicaciones asociadas a porque determinados impactos no ocurrieron nos ilustrarsobre el rol que tienen los cuellos de botella estructurales para condicionar lasestrategias que pueden seguir los productores rurales en un contexto de profundizacinde la apertura comercial. La seccin 4, pasa revista a los principales estudios que se hanhecho en los ltimos dos aos para identificar los impactos que tendra el TLC conEstados Unidos sobre la agricultura peruana. Dicho anlisis es complementado con unaestimacin hecha por el autor de ste documento que pretende relajar algunos de lossupuesto que anteriores estimaciones han tenido, para acercarse un poco ms a los

    impactos de corto plazo que podran esperarse de un TLC con los Estados Unidos.Finalmente el estudio culmina con la seccin 5 donde se describen las polticasaprobadas por el Gobierno Peruano en el marco de la agenda interna y se discutencules son los lineamientos de poltica que se requieren para aumentar las oportunidadesde los pequeos productores para beneficiarse de las oportunidades comerciales que elTLC con Estados Unidos podra traer y para limitar sus impactos negativos.

    2. Breve Revisin de Literatura sobre Apertura, Pobreza y Desarrollo Rural4

    Aprovechando dos estudios en donde se ha desarrollado una revisin de la literaturabastante exhaustiva sobre los impactos de la liberalizacin comercial sobre el bienestar buscaremos resumir cul son los consensos y disensos respecto a cmo afecta laliberalizacin comercial a los productores agropecuarios. El primer trabajo, desarrollado

    por Winters et al. (2004), resume la evidencia que se tiene sobre el vnculo entreliberalizacin comercial y pobreza. El segundo estudio, desarrollado por Anderson(2005), centra su atencin en la revisin de la literatura que vincula liberalizacincomercial y distribucin del ingreso. Ambos trabajos permiten identificar lo complejodel vnculo entre liberalizacin comercial y bienestar. Sin embargo muestran un

    panorama dnde, para resumir, se podra afirmar que aunque existen importantescanales de transmisin por los que la liberalizacin comercial mejora los ingresos de los

    pobres dichos canales, en el mejor de los casos, no operan en el corto plazo.Winters et al (2004) identifica en la literatura internacional (ms de 250 trabajosreseados) que los impactos sobre la pobreza se dan a travs de cuatro mecanismos a

    partir de los cuales los autores plantean doce preguntas crticas que permiten organizarel balance bibliogrfico y muestran la diversidad de cadenas causales que pueden estaroperando cuando uno analiza los vnculos entre liberalizacin comercial y pobreza. El

    balance bibliogrfico es organizado en torno a cuatro reas temticas: a) impactosmacroeconmicos; b) impactos sobre mercados y hogares; c) impactos sobre empleo ysalarios; y, finalmente, d) impactos fiscales. En primer lugar, a nivel macroeconmico,la liberalizacin econmica podra generar crecimiento a partir de incrementos de la

    4 Una revisin ms detallada puede encontrase en Escobal (2006)

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    5/46

    5

    productividad. A este nivel tambin es posible evaluar si las economas abiertas son mso menos vulnerables, y si cambios en la estabilidad macroeconmica generados por laapertura comercial tienen impacto en la pobreza. A nivel microeconmico, los autoresresean un conjunto de investigaciones que evalan cmo la liberalizacin comercialafecta el comportamiento de los mercados de productos y factores, as como el

    comportamiento mismo de los hogares. Ellos se preguntan si la liberalizacin crea odestruye mercados, y si los cambios en los precios de frontera se transmiten a loshogares pobres. En el mbito laboral, evalan la evidencia que sugiere que laliberalizacin incrementara los salarios o el empleo al reasignar recursos de acuerdocon sus ventajas comparativas. Sin embargo, tambin muestran en qu medida laliberalizacin puede generar desempleo transitorio y en qu circunstancias este seconcentrara en los pobres. Finalmente, evalan cun importante es el sacrificio fiscalque hace un gobierno cuando reduce los aranceles y en qu medida dicho sacrificioafecta de manera diferenciada el gasto dirigido a distintos segmentos de la sociedad.

    El autor es cauto en el sentido de afirmar que aunque cada uno de los canales implcitos

    en las cuatro reas mencionadas puede potencialmente contribuir a la reduccin de la pobreza, en ninguno de ellos se puede hace una generalizacin sin matices sobre elimpacto de liberalizacin comercial. Dicha ambigedad est asociada a laheterogeneidad de la pobreza, la que podra ser estar basada en estructuras sumamentedistintas de posesin y acceso a bienes privados, pblicos y a capital social.

    As la reforma comercial puede mejorar el ingreso medio de una economa pero, almismo tiempo, tiende a ampliar las brechas entre aquellos cuya dotacin de activos

    privados y pblicos les permite aprovechar las ganancias de comercios y aquellos queno. Esto no significa que la evidencia sea en el sentido que los pobres pierden entrminos absolutos. De hecho, Winters et al. (2004) concluye que existe evidenciaconsistente de procesos de liberalizacin con reducciones en la tasa de pobreza.

    Aunque los autores no han ordenado el balance bibliogrfico distinguiendo entreimpactos de corto y largo plazo, una relectura de su balance a la luz de sta divisinmuestra resultados particularmente interesantes. En particular, la mayor parte de lasevidencia de una asociacin positiva entre liberalizacin comercial y pobreza seencuentran en estudios que han analizado impactos de largo plazo (digamos 3 o msaos desde que ocurri la apertura). Esta asociacin, tendra que ver con el hecho quelos factores tienden a ser poco mviles en el corto plazo y slo luego que la reforma esinternalizada por los agentes productivos cabra esperar las ganancias en eficiencia que

    tpicamente se presumen en los modelos estticos. As, Winters et al. (2004) muestraque existe suficiente evidencia sobre los vnculos de largo plazo entre liberalizacincomercial y crecimiento econmico. Es ms arguye que no existe evidencia en contrario.El canal de transmisin que opera, segn la evidencia emprica que el propio Winters etal. (2004) muestra, es aquel asociado a incrementos en la productividad. Sin embargo siel incremento en productividad que se requiere para que ste vincule opere ocurre en elcorto plazo a un ritmo mayor que el incremento del producto, la tasa de retorno a losfactores (entre ellos la mano de obra) pueden verse afectada negativamente.

    A manera de resumen Winters et al. (2004) concluye que la teora provee una fuerte presuncin que la liberalizacin comercial disminuir la pobreza en promedio en el

    largo plazo. La evidencia emprica apoya dicha presuncin y, en particular, no proveeevidencia para la posicin que sostiene que la liberalizacin comercial tiene

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    6/46

    6

    generalmente un impacto adverso. Igualmente, sin embargo, no se puede asegurar que laliberalizacin comercial es uno de los determinantes ms importantes de la reduccin dela pobreza o que los efectos estticos y microeconmicos de la liberalizacin sernsiempre beneficiosos para los pobres. (ob.cit. pp.106-107)

    El segundo documento que nos interesa resear en esta seccin es aquel elaborado porAnderson (2005) y que complementa el estudio anterior al hacer balance de los estudiosque han evaluado el impacto de la liberalizacin comercial sobre la distribucin delingreso. El estudio indica que los canales ms importantes a travs de los cuales unamayor apertura afecta la distribucin del ingreso en los pases en vas de desarrollo sonel cambio en el precio relativo de los factores (especialmente la mano de obra calificaday no calificada), la desigualdad en la posesin de activos, desigualdades regionales ylas desigualdades de gnero. La mayor parte de la evidencia basada en estudioslongitudinales (para uno pas a lo largo del tiempo) muestran que la mayor aperturaampla las brechas de ingreso al aumentar la demanda relativa por mano de obracalificada. Sin embargo la mayor parte de los estudios de corte transversal (que estudios

    varios pases en un momento del tiempo) encuentran que no existe una relacin entreapertura comercial y distribucin del ingreso. El autor reconoce, sin embargo, que unarazn importante para esta divergencia es que la gran heterogeneidad de los pases hace

    poca robustas las estimaciones de corte transversal dndole mayor crdito a losresultados obtenidos de los estudios longitudinales.

    En conclusin, parecera existir suficiente evidencia sobre los impactos positivos de laliberalizacin comercial en el largo plazo. No hay segundad, sin embargo, que losefectos de corto plazo no perjudiquen a los pobres. Es ms la evidencia que los ms

    pobres pueden tener ms problemas para protegerse contra efectos nocivos oaprovecharse de oportunidades positivas que acompaan la liberalizacin pareceevidente en la literatura.

    3. La Experiencia Mexicana: el TLCAN

    Mxico y Per comparten un conjunto de caractersticas que hacen de este pas un casodigno de ser estudiado para entender que efectos podra tener el TLC en la agricultura

    peruana. Como se puede ver en el cuadro 1, en ambos pases la proporcin del sectoragrcola es pequea. A pesar de ello ambos pases concentran un importante proporcin

    de la poblacin en las reas rurales dedicadas a la actividad agrcola. Estas discrepanciasentre participacin en el empleo y participacin en la creacin de valor agregado sedebe a la existencia de una alta concentracin de productores cuya productividad essumamente baja. Este segmento de productores, conocido como de pequeos

    productores, productores campesinos o de agricultura familiar, manejan ambos pasesuna cartera diversificada de cultivos crianzas y, eventualmente, opciones de empleo noagropecuaria. Adems este segmento incluye tanto a productores de auto-subsistencia,como productores con distinto grado de integracin mercantil. En ambos pases elsegmento de agricultura empresarial es relativamente pequeo en cuanto a nmeros,aunque en Mxico este sector si concentra una proporcin importante de la tierracultivable5. El segmento de pequeos productores proveniente de las reformas agrarias

    5 De all las diferencias importantes en el coeficiente Gini que se reportan en el cuadro 1.

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    7/46

    7

    emprendidas por ambos pases que constituye el segmento muy articulado a losmercados de productos y factores. Dicho segmento, conocido como sector de ejidatariosen Mxico y de parceleros en el Per, enfrenta similares problemas de reducida escala,

    bajo nivel de capitalizacin y bajo nivel educativo.

    Cuadro 1Caractersticas Bsicas de las Agriculturas de Mxico y Per(1990-2002)

    Unidades Mxico Per

    Ingreso per. capita (2006) US $ 10604 6289Agric./PBI % 5 8Poblacin Rural /total % 25 28Agricultura Familiar Millones 5 1.5*Empleo Agr./total % 25 35Coeficiente Gini (Ingreso) ndice 0.52 0.45Coeficiente Gini (tierra) ndice 0.60 0.25*ExplotacionesEmpresariales / TotalTierra

    % 28 33*

    Nmero de grandespropietarios /total

    % 2.6

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    8/46

    8

    los recursos aproximados por los precios a nivel internacional. Incluso, en un contextodnde existiran distorsiones en los mercados internacionales de productivos agrcolas,la presuncin era que dichos precios reflejaban los costos de oportunidad de corto omediano plazo para los productores locales. Debido a los subsidios y la polticacomercial de granos bsicos, se esperara que el cambio en los precios relativos llevar a

    que se reduzcan las reas dedicadas a cultivos bsicos (granos y oleaginosas) en favorde cultivos no tradicionales. La recomposicin favorecera a los cultivos exportables acosta de los importables y no transables. Tal como lo seala Yunez Naude y Dyer(2004), el cambio en precios relativos tambin debera llevar a un incremento en la

    productividad va cambio tecnolgico.

    De otro lado los crticos del TLCAN pronosticaban que el TLCAN reducira los preciosde los productos campesinos (fundamentalmente, maz) lo que llevara a cadas deingreso y pobreza rural. Es interesante anotar que varios estudios reconocan que lasustitucin de cultivos importables por exportables tendra un efecto negativo en laabsorcin neta de mano de obra, por lo que cabra esperar un incremento de la

    migracin desde los sectores rurales mexicanos. (Taylor, 1994; Taylor, 1995; Levy yWijnbergen, 1994)

    Respecto a los hechos la evidencia muestra que los precios al productor, en efecto seredujeron en trminos reales de manera sustancial en los primeros aos luego deiniciado el TLC (ver grafico 1). Sin embargo, a partir de 1999 los precios vuelven aelevarse sin regresar a los niveles que tuvieron a inicios del TLCAN.

    Grfico 1Indice de Precios al Productor Agricola

    (deflactado por el IPC, 1994 = 100)

    60

    65

    70

    75

    80

    85

    90

    95

    100

    105

    Ene-94 Ene-95 Ene-96 Ene-97 Ene-98 Ene-99 Ene-00 Ene-01 Ene-02 Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06

    Fuente: Banco de Mxico. Elaboracin Propia

    En un contexto en el que los precios reales de los granos bsicos se redujeron, laevidencia presentada por Yunez Naude y Barceinas (2003), Yunez Naude y Dyer (2004)muestra que los precios de los importables en Mxico han tendido ha moverse juntocon los precios de Estados Unidos tanto antes como despus del TLCAN. Sin embargo,

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    9/46

    9

    tal como el propio Barceinas y Yuez-Naude (2004) seala ..la convergencia en precios de los importables (maz, sorgo, soya y otras oleaginosas y trigo) comoconsecuencia del TLCAN es un fenmeno de incidencia ms bien escasa, y en el casodel maz ms an se muestra un proceso significativo de divergencia. En este sentido, ysustentada por el no rechazo de la hiptesis de no existencia de cambio estructural, se

    demuestra que el TLCAN no ha alterado sustancialmente la manera en que los preciosinternos y externos se relacionan Para el caso de los exportables, en cambio, se puedenotar que los productos de exportacin (como tomate, zanahoria, pepino y naranja)tienen en comn el hecho de que su proceso de convergencia en precios a partir de lafirma del TLCAN se acenta considerablemente

    Contrario a lo que muchos pronosticaban la produccin de Maz no slo no se derrumbosino que continu creciendo (ver grfico 2). Al momento de iniciarse el NAFTA 60%del rea bajo cultivo estaba sembrada con maz. Segn Nadal (2000) el productorepresentaba un porcentaje similar del Valor Bruto de Produccin.

    Grfico 2Produccin de Maz Grano en Mxico

    0

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    25,000

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    (TM)

    Fuente: Quinto Informe de Gobierno 2005. Presidencia de la Repblica. Gobierno de los

    Estados Unidos Mexicanos.

    El impacto que habra tenido el TLCAN en los ingresos de los productores de mazhabra sido diferenciado, dependiendo de grado de articulacin al mercado y su dotacinde activos. Tal como se muestra en el cuadro 2, la gran mayora de los productores enlas regiones sureste y centro de Mxico son productores de maz catalogados como desubsistencia. Por el contrario en las regiones occidente y noroeste, la mayor parte de la

    produccin de maz es destinada al mercado. Segn Ynez (2006) la respuesta de losproductores a la reduccin del precio del maz dependi tanto del tipo de insercin almercado de maz como de su articulacin a los mercados de trabajo y tierra. Sinembargo, dicho autor encuentra que en todos los casos la cada en el ingreso real fue

    muy pequea (menor al 1%) para los hogares de subsistencia. As los productores quetienen una parte de su produccin dedicada al autoconsumo habran compensado la

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    10/46

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    11/46

    11

    El mismo Nicita (2004) tambin hace notar que los impactos del TLCAN sobre lossalarios rurales fueron diferenciados; tanto por calificacin, como por regin. Como seobserva en el cuadro 4 el impacto sobre el salario de la mano de obra calificada fue engeneral positivo (excepto en los estados del sur donde el impacto fue nulo). Losimpactos ms fuertes ocurrieron el los estados de la frontera y los estados del norte. En

    cambio los salarios rurales no-calificados (fundamentalmente asociados al penagrcola). Aqu mientras que los impactos son positivos en los Estados del norte ycentro marginalmente positivos en los estados cerca de la frontera , en los estados delsur y en Ciudad de Mxico, los impactos salariales en el sector de no-calificado habransido negativos.

    Cuadro 4

    Promedio Region

    Salario Mxico Frontera Norte Centro Ciudad de Mxico Sur

    Calificados 3.2 3.5 5.3 2.9 4.4 0.0

    No caificados -0.2 0.6 4.4 1.1 -3.8 -2.8

    Fuente: Nicita (2004)

    Cambio en la estructura salarial (%)

    (1989- 2000)

    Otros hechos que la literatura seala y que cabra destacar son los siguientes:

    Exportaciones Agrcolas se duplicaron (a pesar de ello la Balanza comercialagrcola continu siendo deficitaria).

    Significativo crecimiento en la produccin de frutas, vegetales (por aumentos desuperficie y rendimientos) e incluso granos bsicos. Reduccin importante de la

    produccin de carnes. La productividad en tierras irrigadas ha aumentado. No se ha dado una reorientacin de la oferta agropecuaria nacional. La emigracin rural ha aumentado. El empleo rural no agropecuario se ha incrementado. El crdito al agro se redujo significativamente.

    Es interesante hacer notar que los cambios en los salarios reportados en el cuadro 4 sonconsistentes con una dinmica de mayor diversificacin de ingresos hacia actividadessalariales (agrcolas y no agrcolas) en los estados del centro, norte y los ubicados enfrontera con Estados Unidos.

    Tal como lo muestra Sarmiento (2003) es cierto que muchos sub-sectores agrcolas(ubicados en el norte del pas) han ganado mucho, como el de frutas y hortalizas. Sinembargo los sectores ligados a la pequea agricultura campesina (productores de maz ofrjol) aunque no han sido perjudicados -en parte por el lento proceso de desgravacinarancelaria - no han logrado elevar su competitividad ni han avanzado en unareconversin productiva que permitiese pensar que sus ingresos vayan a mejorar en elfuturo Lederman, et.al.(2003) .

    Aquellos que han logrado vincularse a los mercados de exportacin agrcola en Mxicotienen caractersticas muy particulares. El grueso de la exportacin est concentrado en

    la llamada agricultura empresarial. Aquellos segmentos de la agricultura familiar quehan logrado insertarse a esos mercados (tpicamente a travs de contratos con empresas

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    12/46

    12

    exportadoras) son productores cuya escala, nivel educativo y grado de organizacin les permiten mejorar sus capacidades de articulacin a mercados ms dinmicos(Mackinlay, 2006; Maran, 2001). Similares caractersticas tienen quienes han logradoalgn grado de articulacin exitosa a la produccin empresarial de sustitutos deimportacin - por ejemplo maz amarillo (Steffen y Echnove, 2006). En todos los casos,

    se reconoce que, incluso en aquellos pequeos productores vinculados a mercadosdinmicos a travs de relacin contractuales desiguales con la agroindustria o losexportadores, los productores se han visto favorecidos con una mejora en susingresos netos, a partir de la venta de productos con mayor valor agregado que losgranos y al contar con mercados relativamente seguros. (Maran, 2001:18). Sinembargo, la estabilidad de estas relaciones es precaria por la ausencia de mecanismosque aseguren la transparencia con la que se verifican las condiciones de calidad de la

    produccin entregada a la agroindustria. Estas relaciones contractuales precarias afectanla relacin y estabilidad de largo plazo de estas relaciones contractuales.

    En resumen, la evidencia de distintos autores apunta a que el impacto del TLC sobre el

    sector rural Mexicano ha sido mixto. Cmo se puede observar en el grfico la tasa de pobreza rural se redujo de 56% a 47% durante el periodo que ha estado vigente elNAFTA.6 En ese mismo periodo, sin embargo, tal como lo indica King (2006) el decilde hogares ms rico increment sus ingresos a tasas mayores que los deciles ms pobre,incrementando su participacin en el ingreso nacional a expensas de los segmentos ms

    pobres.

    Grfico 3Mxico frente al TLCAN: Pobreza y Desigualdad 1994 - 2004

    6 Cabe notar que hubo un incremento inicial abrupto de la tasa de la tasa de pobreza rural el que puede serasociado al ajuste macroeconmica que ocurri a inicios de la dcada de los noventa (efecto tequila).

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    13/46

    13

    Grfico 4

    Mxico: Crecimiento del PBI Regional

    -

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    25,000

    30,000

    35,000

    40,000

    45,000

    1940 1950 1960 1970 1980 1988 1990 1993 1995 2000

    GDP

    perCapita(1993pesos)

    C hiapas C hihuahua G uerre ro N uevo Len

    O axaca S onora D is trito Federa l

    Fuente: Lederman et al. (2005)

    Tal como lo indica King (2006) mltiples han sido las estrategias que han usado loshogares rurales mexicanos para enfrentar los cambios en precios relativos que gener elTLCAN. Dichas estrategies pueden dividirse en: a) Bsqueda de Nichos de Mercado; b)Diversificacin hacia cultivos no tradicionales; c) Diversificacin hacia productos

    derivados de granos bsicos; o d) Accin Colectiva para hacer frente al TLCAN.

    Por qu la produccin de granos bsicos en Mxico no ha decado y por qu no se hatransformado y/o diversificado la oferta agrcola de la pequea agricultura en Mxicotras el inicio del TLCAN? Existen algunos estudios que intentan explicar porqu hubodiscrepancias entre los pronsticos originales y los impactos observados en laagricultura mexicana. Las dos explicaciones ms importantes que se pueden plantearson: a) existencia de una oferta inelstica de los cultivos campesinos (maz y frjol); y b)la existencia de polticas internas que afectaron la estructura de precios relativos encontra de lo que se esperaba.

    Respecto a lo primero, la rigidez estructural de la agricultura campesina mexicana,basada en la pequea propiedad, bajos niveles de educacin y reducido acervo de capitalfsico y financiero habra impedido que los pequeos agricultores lograran invertir encambios en la cedula de cultivos. Esto es especialmente claro en los Estados del Sur (verCuadro). Por otro lado la poltica de transferencias directas al ingreso va PROCAMPO,a pesar de estar formalmente desvinculadas no habra incentivado la reconversin.

    Mxico desarroll, hace ms de 10 aos, un programa de compensaciones para enfrentarlos impactos negativos del TLC que haba firmado con Estados Unidos. Dicho

    programa, denominado PROCAMPO, otorg transferencias directas a los agricultores

    que producan cultivos bsicos que podan verse ser afectados por el TLC. Los cultivosfueron: cebada, frjol, maz, algodn, arroz, sorgo, soya, girasol y trigo. Las

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    14/46

    14

    transferencias se realizaron por hectrea y fueron independientes de los rendimientosque obtenan los productores.

    El hecho de que la compensacin se dirigiera a cultivos especficos y no a todos losproductores gener, antes de su implementacin, que el rea declarada como cultivada

    con estos productos se incrementara considerablemente. Aunque se anunci que elmonto de compensacin no se reducira si el productor cambiaba su cdula de cultivoshacia cultivos ms rentables, la poca confianza que el productor mexicano tena en elGobierno llev a que muy pocos productores cambiaran sus cultivos. En la prctica, la

    poltica de compensacin a productos especficos gener un efecto no previsto nideseado: encaden a los productores agrcolas a los cultivos menos rentables, a pesarde que se haban ampliado mercados para otros cultivos de mayor rentabilidad relativa.Por otra parte, aunque el 46% de los potenciales beneficiarios tena menos de doshectreas, las compensaciones se concentraron en los productores ms grandes. Dehecho, apenas el 10% del total de las transferencias programadas benefici a pequeosagricultores. Peor an, aunque es cierto que el Programa favoreci la aceptacin poltica

    del TLC en Mxico, no hay evidencia de que haya contribuido de alguna manera amejorar la eficiencia del sector de agricultura campesina al cual estuvo, en teora,dirigido7. Por ltimo, en este pas se ha montado un importante lobby alrededor delPrograma, lo que hace improbable que se pueda desmontar cuando se cumplan los 15aos de plazo previstos.

    La evidencia de Mxico es clara: el programa de compensacin fue eficaz para venderpolticamente el TLCAN pero las compensaciones fueron regresivas y no incentivaronel cambio de la cdula de cultivos en los productos campesinos. En cambios programastotalmente desvinculados como Oportunidades si contribuyeron a aumentar laliquidez (en el momento oportuno) en las zonas ms vulnerables

    PROCAMPO funcion en trminos que permiti la aceptacin Poltica del TLCAN alincrement la liquidez en el sector rural (US$ 100 por Ha.). Sin embargo tal como losostiene Castaeda (2004), las transferencias se hicieron sistemticamente a destiempo(buen tiempo luego de la siembra) por lo que no habr tenido mayores efectos sobre elrendimiento de los cultivos. Cabe notar que el programa de transferencias condicionadasProgresa/Oportunidades en cambio parece haber tenido importantes efectos positivos enel medio rural; habiendo contrarrestado la falta de liquidez por cada del crdito rural.

    De otro lado es importante resaltar que la transferencia fue regresiva, en la medida que

    los agricultores con menos de 5 hectreas slo recibieron el 10% de lo transferido porPROCAMPO. De otro lado, el pre-anuncio de la poltica de compensaciones generefectos perversos incrementando las reas de los cultivos a ser beneficiados. FinalmentePROCAMPO ha generado un lobby muy fuerte de medianos y grandes productores demaz que hace improbable que el subsidio se pueda desmontar.

    Otra poltica que afect la estructura de precios relativos en sentido contrario a lo que seesperaba es la denominada Ley Espejo. A partir de 1999 Mxico reintrodujosubsidios y en 2002 aprob una legislacin para elevar las compensaciones y hacerfrente al nuevo Farm Bill que Estados Unidos haba aprobado ese mismo ao. Debido

    7

    Castaeda, T. (2004). "Compensation for trade reforms in the agriculture in Latin America and theCaribbean: Policy options and design and implementation issues." Mimeo, Banco Mundial, Washington,D.C.

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    15/46

    15

    a ello el equivalente del Subsidio al Productor (ESP) para los granos bsicos se mantuvopor encima del 50%.

    4. Algunos impactos esperados en el marco del TLC con Estados Unidos

    4.1. Evidencia Ex-Ante: Impactos de Largo Plazo

    Dada la importancia relativa de Estados Unidos como socio comercial del Per, y lapoltica de masivos subsidios que otorga a su agricultura, no es de extraar que hayanempezado a aparecer varios trabajos que pretenden evaluar los impactos probables sobrela agricultura de un Tratado de Libre Comercio con ste pas.

    Uno de los primeros ejercicios de simulacin que se han efectuado para estimar elimpacto del TLC con Estados Unidos sobre la economa peruana es el modelo

    construido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Lassimulaciones muestran que las ganancias del TLC alcanzan el 1% del PBI cuando secompara el escenario con TLC con el escenario sin TLC pero con ATPDEA(ATPDEA - Ley de Promocin Comercial Andina y Erradicacin de la Droga). A suvez, las ganancias en una situacin con TLC respecto de un escenario sin TLC y sinATPDEA seran de 2% del PBI. Estas ganancias son significativas y podran generarun cambio sustancial en la trayectoria de crecimiento en el largo plazo. Aunque elmodelo desarrollado por Mincetur no muestra los impactos en el sector rural en suconjunto, s muestra que el crecimiento de la produccin agrcola respecto de unescenario sin ATPDEA es importante (14%) y que las ganancias adicionales a laslogradas con el ATPDEA seran modestas (0.3%). Existen varios modelos quecomplementan estas estimaciones y que revelan que los beneficios sobre el sectoragropecuario podran ser mayores si se logra dinamizar las inversiones y se generaincrementos de productividad. Ver, por ejemplo Cuadra, Fairlie y Florian (2004) yFairlie (2004).

    Fairlie (2004) y Cuadra et al. (2004), por ejemplo, establecen variantes al modeloMINCETUR. Los escenarios planteados por dichos autores permiten la existencia dedesempleo (asumiendo salarios fijos), la acumulacin de activos e incrementos en la

    productividad (va externalidades). El cuadro 5 muestra algunos de los impactosidentificados por dichos autores. Vale la pena resaltar que estas simulaciones son

    bastante ms optimistas que las que se presentan en el modelo MINCETUR. Esto es as precisamente porque los escenarios 3 al 5 presentados en este cuadro permitenganancias adicionales de eficiencia.

    Por otro lado, Sanguinetti y Bianchi (2005) estiman los cambios en flujos comercialesque se generaran a partir de un TLC con Estados Unidos usando el modelo de laConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y locombinan con Matriz Insumo Producto para identificar ganancias de empleo. De maneraconsistente con el modelo MINCETUR, encuentran que las exportaciones creceranentre 0,4% y 1,5% cuando se compara la simulacin con una lnea de base que yaincorpora las ganancias del ATPDA, pero las ganancias se incrementaran

    sustancialmente (entre 10,7% y 35,8%) si se hace la comparacin con la situacin pre-ATPA.

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    16/46

    16

    Cuadro 5

    A. Exportaciones

    ALT1 ALT2 ALT3 ALT4 ALT5

    Agricultura 31.8 32.0 33.8 32.3 24.0

    Ganadera -6.4 -6.6 -4.5 -5.8 -16.1

    Textiles 37.9 37.4 36.0 48.0 54.9

    Total 6.9 6.9 6.5 10.7 12.0

    B. Produccin

    ALT1 ALT2 ALT3 ALT4 ALT5

    Agricultura 3.9 4.1 4.2 4.2 9.0

    Ganadera 1.9 2.2 2.4 2.4 9.9

    Textiles 5.4 5.6 6.1 6.1 11.3

    Total 1.0 1.2 1.1 1.1 7.0

    C. Importaciones

    ALT1 ALT2 ALT3 ALT4 ALT5

    Agricultura 14.6 14.8 14.8 14.8 35.2

    Ganadera 18.2 18.6 18.2 18.2 34.0

    Textiles 11.6 12.1 8.0 8.0 11.4

    Total 7.0 7.4 6.0 6.0 11.6

    Nota: ALT1: Modelo GTAP bsico. ALT2: Asume salarios fijos. ALT3: Incluye externalidades ligadas al comercio

    ALT4: Incluye acumulacin de capital. ALT5: Incluyes externalidades y acumulacin de capital

    Fuente: Cuadra, et.al (2004) pp. 155-159

    Efectos del TLC entre Per Y Estados Unidos:

    (Basado en en el Modelo GTAP)

    variacin porcentual respecto al escenario base

    Lamentablemente, los modelos en los que se basan estas simulaciones comparten unconjunto de caractersticas que impiden identificar los impactos de corto plazo de unTLC. En primer lugar, presumen que los sectores productivos se ajustan rpidamente alos cambios en los precios relativos generados luego de una apertura comercial. Estosmodelos asumen una perfecta movilidad de factores productivos y no introducenrestricciones estructurales que podran impedir que las ganancias potenciales estimadasse conviertan en ganancias efectivas. As, en el mejor de los casos, capturan unadinmica de largo plazo, en la cual los agentes econmicos se ajustan perfectamente alos cambios en rentabilidad relativa de inversiones y, por consiguiente, la tierra, capitaly mano de obra son asignados a sus usos ms eficientes. Debido a ello, los modelostienden a sobreestimar los efectos positivos de la liberalizacin comercial.

    En segundo lugar, los estudios se han concentrado en identificar los impactos sobredistintos sectores productivos y no toman a los hogares urbanos o rurales como unidadde anlisis. Por ello es difcil identificar el impacto sobre el bienestar de unaliberalizacin comercial. Esto es especialmente cierto cuando se analiza el sector rural yse reconoce que los hogares rurales manejan una cartera de actividades que incorporamltiples cultivos y crianzas, junto con actividades salariales agrcolas y no agrcolas yactividades independientes como comercio, artesana, etctera. Una mirada sectorialimpide identificar cules seran los segmentos de poblacin vulnerables. Al mismotiempo, los modelos suelen basarse en un agente representativo y, por lo tanto, no

    pueden responder sobre los impactos que se podran generar en la pobreza o en ladistribucin del ingreso. En este contexto es indispensable complementar stos modelos

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    17/46

    17

    con otros que muestren los impactos de corto plazo que podran ocurrir, en un contextodnde las imperfecciones en los mercados de bienes y factores hagan que no ocurra uncambio sustancial en la cartera de cultivos y crianzas, al menos en el segmento de

    productores que no poseen las facilidades para hacer una transicin hacia cultivos potencialmente ms rentable pero que requieren una mayor inversin y enfrentan

    mercados ms complejos.

    Cuellos de Botella

    En el marco de un acuerdo entre el Ministerio de Agricultura, el IICA y el ConsejoEmpresarial para las Negociaciones Internacionales, se han realizado un conjunto deestudios que pretenden analizar el posible impacto de la liberalizacin comercial, ascomo sugerir medidas de poltica que pudieran acompaar la firma y entrada envigencia de tratados comerciales. Tal como indica Pomareda (2004), los estudios selimitan a mostrar las caractersticas estructurales de los cultivos y crianzas estudiados(algodn, arroz, azcar, papa, cadena maz-avicultura-porcicultura oleaginosas, trigo,

    carne bovina, carne ovina y lcteos) y describen las fortalezas, oportunidades,debilidades y amenazas (anlisis FODA).

    Los estudios sobre algodn (Larrabure 2004), maz amarillo duro (Chvez Vargas 2004),trigo (Vargas Mas 2004), lcteos (Gil Delgado 2004), arroz (Chavez-Bedoya 2004),

    bovinos (Nolte 2004a) y ovinos (Nolte 2004b) se limitan a caracterizar la cadena productiva, identifican los subsidios norteamericanos y hacen recomendaciones decarcter general, pero no estiman el impacto probable de una liberalizacin comercial.En el caso del azcar, Palacios (2004) reproduce un estudio similar a los anteriores, pero,adems, resea el impacto del TLC sobre este mismo sector que presenta Zegarra ySalcedo (2004) Finalmente, Lpez (2004), para el caso de papa, antes que evaluar elimpacto, evala la manera como distintos escenarios de captura del mercado de papa

    procesada por parte de las importaciones llevaran a reducciones del rea sembrada y elempleo asociado a la produccin de este cultivo. La discusin de los potenciales efectosde una reduccin de los costos de importacin de trigo sobre la produccin de papa estausente del anlisis.

    Es importante notar que en el estudio resumen de Pomareda (2004), se presenta laestructura de un modelo de simulacin que pretende evaluar los resultados del posibleimpacto de una liberalizacin comercial en la cadena de maz-avicultura-porcicultura.Dichas estimaciones no provienen del estudio de Chvez Vargas (2004). Las

    estimaciones reportadas por Pomareda (2004) se basan en un modelo queexplcitamente vincula los precios domsticos con los internacionales, y stos con lademanda final y la demanda intermedia. El modelo admite la sustitucin entre la

    produccin domstica y la importada. La reduccin del arancel al maz a cero tendra elefecto de reducir los precios al productor de maz amarillo duro en 2%, mientras que los

    precios al consumidor (la industria) se reduciran en ms de 5%. A pesar de ese impactoen la estructura de costos, los precios al productor y consumidor de carne de pollo ycarne de cerdo se reduciran en menos de 1%. El estudio tambin simula el impacto deuna eliminacin de los aranceles al trigo, y muestra que dicha poltica reducira los

    precios al consumidor en algo ms de 10%, impulsando un incremento en la demandade este producto de casi 12%. Esta expansin de la demanda, al ser cubierta con

    importaciones, genera una reduccin de la produccin domstica de trigo en algo msde 2% y una cada del precio en chacra de casi 6%. Lamentablemente, el estudio no

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    18/46

    18

    discute el impacto que dicha eliminacin arancelaria podra tener en cultivospotencialmente sustitutos en la canasta alimentaria (verbigracia, papa o arroz).

    El resto de las simulaciones presentadas en el estudio de Pomareda (2004), aunqueinteresantes en s mismas, estn enfocadas en mostrar la capacidad de respuesta del

    sector frente a cambios exgenos en los precios o en la productividad de los cultivos ycrianzas, as como modificaciones en las reas sembradas de los distintos cultivos. En lamedida en que estas simulaciones no responderan directamente a la reduccin dearanceles proveniente de una liberalizacin comercial, su utilidad para fines de esteestudio es limitada, aunque s permiten mostrar las importantes ganancias que podrahaber en la produccin agropecuaria regional si dichos cambios ocurrieran.

    El estudio de Zegarra y Salcedo (2004) evala las caractersticas estructurales del sectorazucarero peruano y resea distintas simulaciones hechas con el propsito de evaluar elimpacto de un TLC con Estados Unidos en dicho sector. Los resultados del estudioindican que, en un contexto en el que solamente se desmontan los sistemas de

    proteccin comercial (aranceles o barreras no arancelarias), el Per profundizara unatendencia de importador neto de azcar, ya que el precio internacional de equilibriocaera por debajo de los costos internos de producir azcar. Sin embargo, en unescenario de liberalizacin completa, donde los pases desarrollados desmontan sussubsidios y ayudas internas, el Per s podra convertirse en exportador neto de azcar,aunque a una escala moderada. En este caso, el precio internacional de equilibrio es50% superior al precio sin liberalizacin, y se convierte en un precio al cual la industriaazucarera peruana podra competir. Estos resultados, reseados por Zegarra y Salcedo(2004), provienen del estudio realizado por Elobeid y Beghin (2004). El estudio deZegarra y Salcedo (2004) indica que seran indispensables polticas y estrategiasempresariales para mejorar la situacin competitiva del Per en el sector. Esto esespecialmente necesario en un escenario donde (i) existe ya una saturacin del mercadolocal de azcar que tender a deprimir los precios; (ii) se observa una tendencia mundiala liberalizar el comercio de azcar, aunque en plazos bastante largos; (iii) existe uncompromiso en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) de levantar aranceles a partirdel ao 2006; (iv) existen ya presiones de los consumidores e industrias utilizadoras

    para bajar los precios domsticos del azcar, especialmente en vista de la alta proteccinexistente y la creciente competencia de productos elaborados en el rea andina.

    Por su parte, Escobal y Salcedo (2004) estudian el posible impacto de un TLC conEstados Unidos en el sector algodonero. Antes de que el Per fuera beneficiado por el

    ATPDA para ingresar de manera preferencial al mercado norteamericano de textiles, elsector ya haba iniciado una estrategia orientada a desarrollar una lnea de textiles demayor valor agregado. Ello ocurra debido a que no poda competir en precios con lostextiles provenientes de Mxico y el Caribe, pases que se benefician de arancel cero ycuotas preferenciales en el mercado de Estados Unidos, ni con los textiles provenientesde pases como China, debido a los bajos costos de dichos productos en el mercadoChino. Sin embargo, las oportunidades comerciales obtenidas al amparo del ATPDAhan hecho que una parte importante del sector trate de especializarse en la maquila dealgodn de fibra corta. Dicha oportunidad comercial puede o no mantenerse en lossiguientes aos, dependiendo no slo de los resultados de la negociacin del TLC conEstados Unidos sino, sobre todo, del cierre del acuerdo multifibras y de la forma en que

    el mercado internacional se adapta al crecimiento de las exportaciones mundiales deChina, India y, eventualmente, otros pases asiticos.

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    19/46

    19

    Las simulaciones de un TLC con Estados Unidos muestran que la industria textil y deconfecciones puede obtener beneficios adicionales por 42 millones de dlaresamericanos. A stos habra que agregar un beneficio ya recibido del orden de 127millones de dlares americanos, que podra perderse si no se concreta el acuerdo

    comercial y Estados Unidos opta por no darle continuidad a los beneficios del ATPDA.Las mismas simulaciones muestran que el sector algodonero nacional podra versebeneficiado ligeramente con un equivalente a 1,4 millones de dlares americanos, a losque habra que agregar 3,2 millones de dlares americanos adicionales, que se habranobtenido al amparo del ATPDA. Cabe reconocer que estas ltimas cifras podrandesvanecerse e incluso tornarse negativas si la produccin local de algodn(especialmente Tangis) no responde a la mayor demanda de la industria y obliga a staa recurrir a mayores importaciones para cubrir sus requerimientos. En ese caso, lastierras destinadas a algodn podran reconvertirse hacia otros cultivos que s muestrenrentabilidad. Cabe notar que si a este escenario le agregamos la desaparicin de lascuotas de importacin de algodn al mercado norteamericano, producto del cierre del

    acuerdo multifibras, el escenario es bastante preocupante, en la medida en que buenaparte de la participacin ganada en el mercado estadounidense se podra perder a manosde China y de otros pases del Asia.

    4.2. Evidencia Complementaria: estimaciones propias

    Teniendo en cuenta la experiencia Mexicana era evidente que los supuestos que estndetrs de buena parte de los modelos que se han venido utilizando son inadecuados. Talcomo se ha indicado las estimaciones realizadas estaran mostrando en el mejor de loscasos cules seran los impactos potenciales o de largo plazo. Para complementar

    Para compensar algunas de estas carencias, hemos realizado una serie de simulaciones.Es importante resaltar aqu que estos ejercicios de simulacin no pretendan pronosticarel impacto del TLC sobre el sector rural sino, ms bien, proporcionar rdenes demagnitud acerca de cmo se distribuye el impacto entre los distintos hogares rurales (losms pobres y los menos pobres; los de la costa, sierra selva). Al identificar estossegmentos ms vulnerables se pretende contribuir al establecimiento de polticas decompensacin y apoyo ms efectivas para atender los impactos previstos, y evitar quegrupos de inters se reclamen como perdedores y pretendan un transferencia a sufavor (vase el recuadro Compensaciones).

    Para simular el impacto de la liberalizacin comercial del TLC se ha buscado modelar,en el marco de un modelo de equilibrio general, dos canales de transmisin: (i) un canalque conecta la poltica comercial y los precios domsticos, y (ii) un canal que conectalos precios domsticos y el bienestar de los hogares. Tal como lo muestra el grfico El

    primer canal pretende mostrar el impacto directo de una liberalizacin comercial sobrelos precios de productos transables (productos que se pueden exportar o importar) deuna pequea economa abierta como la peruana. Una vez que se reducen los aranceles, yla economa se enfrenta de manera ms intensa a la competencia internacional, los

    precios domsticos tienden a alinearse con los precios internacionales. Estos cambios enlos precios de productos transables pueden, a su vez, inducir a cambios en los precios de

    los productos no transables que se venden en el mercado nacional, as como cambios enlos salarios y en los ingresos laborales de los trabajadores independientes. El segundo

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    20/46

    20

    canal muestra cmo el cambio en precios domsticos (de productos transables y notransables) y salarios afecta el consumo e ingreso de los hogares. A continuacin sedescribe brevemente la estructura del modelo utilizado

    a. El Modelo

    La metodologa que aqu se usa est basada en el Modelo de Porto (2003) desarrolladapara evaluar los impactos distributivos sobre los hogares argentinos del MERCOSUR.Porto propone una metodologa para estimar empricamente efectos distributivos de

    primer orden generados por un cambio en la poltica comercial. Esta metodologa sedesarrolla en el marco de un modelo de equilibrio general que modela dos canales detransmisin, (i) un canal que conecta la poltica comercial y los precios domsticos, y(ii) un canal que conecta los precios domsticos y el bienestar de los hogares (bienestaren trminos de ingresos y consumo).

    Bajo el supuesto de una pequea economa abierta, los cambios en el precio de bienestransables son determinados exgenamente por mercados internacionales, de tal maneraque el precio domstico del bien transable i es:

    pi = pi*(1+ i) (1)

    donde i es el arancel del bien i ypi* es el precio internacional del bien i. Asumiendoretornos constantes a escala y mercados competitivos, el precio pi es igual al costounitario de produccin:

    pi = ci (vector de precios de factores) (2)

    En este modelo, el nico factor de produccin mvil es el Trabajo, con lo cual elsalario es el nico precio de factores de produccin que se ajusta ante cambios en el

    precio de los bienes transables. Para efectos de este estudio, y debido a ladiversificacin de actividades econmicas tpicamente observada en los hogares ruralesPeruanos, el factor Trabajo ha sido clasificado de la siguiente manera (i) trabajo salarialagrcola, (ii) trabajo salarial no agrcola, (iii) trabajo no salarial agrcola, y (iv) trabajono salarial no agrcola. En consecuencia, los ajustes salariales han sido introducidosen el anlisis como ajustes en el ingreso por hora generado a partir de cada una dedichas fuentes de empleo. Con respecto a los bienes transables, este estudio incluye los

    siguientes grupos: (i) alimentos y bebidas, (i) vestido y calzado, (iii) muebles, enseres yequipamiento del hogar, (iv) otros bienes transables.

    Cabe notar que en la medida que existe el mismo nmero de bienes transables y factoresmviles (cuatro en este caso), el sistema de ecuaciones que caracteriza la relacinfuncional precio-ingreso horario determina perfectamente el precio de cada factor comofuncin de los precios de los bienes transables. No obstante, debido a que el presenteestudio considera cuatro sectores de bienes transables y cuatro tipos de Trabajo, las

    predicciones sobre la correlacin entre precios de bienes y precios de factores no son tan

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    21/46

    21

    generales como aqullas predichas por el conocido Teorema de Stolper Samuelson paralos modelos de dos-bienes-dos-factores 8.

    Con relacin a los bienes no transables de la economa domstica, este estudio identificacuatro grupos: (i) cuidado y conservacin de la salud, (ii) transporte y comunicaciones,

    (iii) educacin, esparcimiento, cultura y enseanza, (iv) alquiler de vivienda y servicios bsicos. Los precios de equilibrio de los bienes no transables son derivados de lacondicin de equilibrio general que supone la igualdad entre demanda y oferta en losmercados domsticos, y es expresada de la siguiente manera:

    j [ej(PT,PNT,uj) / pk] = r(PT,PNT,v) / pk (3)Donde el subndice krepresenta el subgrupo del bien no transable, PT y PNT refieren alvector de precios de bienes transables y no transables, respectivamente; y v refiere alvector de dotacin de factores de produccin de la economa. En la parte izquierda dela ecuacin, ej representa la funcin de gasto del hogarj que describe el monto mnimo

    de dinero requerido para obtener el nivel de utilidad uj, dados los vectores de preciosPTand PNT. En la parte derecha de la ecuacin, r(.) representa la funcin del PBI de laeconoma. En consecuencia, esta ecuacin iguala la demanda por un bien no transable k(derivada siguiendo el Lema de Shepard, en la parte izquierda de (3)), y la oferta del

    bien k(derivada siguiendo el Lema de Hotelling en la parte derecha de (3)).

    Recapitulando, dado que la dotacin de factores de la economa y el precio de los bienestransables son exgenos al modelo, y dado que se satisface la llamada condicin de(beneficio o) ganancia-cero tanto en los sectores de no transables como en los sectoresde transables, y que los precios de los bienes transables determinan perfectamente los

    precios de cada factor de produccin (como se discuti en (2)), la ecuacin 3 implicaque los precios de bienes no transables se determinan endgenamente de acuerdo a lasiguiente funcin:

    pk= pk(vector de precios de bienes transables) (4)

    Esto constituye un corolario importante del modelo de Porto porque implica que ni lasdotaciones de factores ni las condiciones de demanda afectan los precios de equilibriode los bienes no transables. Esto a su vez significa que podemos estimar los impactosde bienestar de la liberalizacin comercial en dos etapas separadas (una vez quedefinimos el nuevo vector de precios de bienes transables). En primer lugar, estimamos

    la respuesta de equilibrio general de los precios de bienes no transables, y en segundolugar estimamos la respuesta de equilibrio general de los precios de los factores de produccin (ingreso laboral horario). A continuacin discutimos la estimacin decambios en bienestar de los hogares. Esta estimacin se basa en las dos etapas descritasanteriormente, la primera etapa permite estimar los efectos de un TLC en el consumo delos hogares, efectos que son inducidos a partir de cambios en los precios de bienestransables y no transables, y la segunda etapa permite estimar los efectos en bienestarcanalizados por cambios en el ingreso laboral de los hogares.

    8

    . En el marco del modelo de dos-bienes-dos-factores, el Teorema de Stolper Samuelson predice que:un incremento en el precio relativo de un bien incrementar el retorno real al factor usadointensivamente en ese bien, y reducir el retorno real al otro factor. (Feenstra 2004: 15)

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    22/46

    22

    Con el objeto de estimar cambios en el bienestar de los hogares debido a laliberalizacin comercial, tomando en cuenta tanto el efecto precio y como el efectoingreso, veamos primero la restriccin presupuestal del hogar evaluada en la canasta deconsumo ptima y la asignacin de tiempo de trabajo ptima (dual):

    ej

    (pT,pNT,uj

    ) = xj

    0 + s yj

    s + kj

    + j

    (5)

    dondeyjs representa el ingreso laboral del hogarj generado a partir del trabajo en la elempleos (s=salarial agrcola, no salarial agrcola, etc.), kj representa ingresos por capital,

    xj0 ingreso exgeno, y j representa las transferencias del gobierno al hogarj. Para

    calcular la variacin compensatoria requerida para compensar los efectos de un TLCsobre el bienestar del hogarj, tomando en cuenta las respuestas de equilibrio generalque operan en el agregado, Porto diferencia totalmente la ecuacin (5) y obtiene lasiguiente medida de variacin compensatoria 9:

    VC=-dx0j /ej = -( si

    j + [ skj ( lnpk/ lnpi ) ] - s [ sys pi ] ) (lnpi /lni)lni

    (6)

    dondesij ysk

    jrepresentan las proporciones de gasto del hogar destinadas a la compra de

    bienes transables y no transables, respectivamente. La elasticidad lnpk/lnpi mide elcambio proporcional en el precio del no transable kinducido por un cambio en el preciodel transable i, y la elasticidad yspi mide el cambio proporcional en el ingreso laboralhorario del empleo s inducido por un cambio en el precio del transable i. Finalmente,(lnpi /lni) lni mide el cambio en el precio del bien transable i inducido por uncambio en el arancel correspondiente. De lo anterior se desprende que son tres lasfuentes de cambio en bienestar modeladas: (i) los efectos directos en el consumo del

    hogar, inducidos por cambios en precios bienes transables, (ii) los efectos indirectos enconsumo, inducidos por cambis en precios de bienes no transables, y (iii) los efectos enel ingreso laboral ponderados por la importancia relativa de cada fuente de ingreso en elingreso laboral total del hogar. Como se mencion anteriormente, un estimado positivode VC implica ganancias en bienestar producidas por el TLC mientras que un estimadonegativo implica prdidas en bienestar.

    Cabe notar que las especificaciones economtricas requirieron la imposicin de dosrestricciones derivadas del marco terico: (i) en la estimacin de elasticidades salario seimpuso la restriccin de homogeneidad de grado 1 en precios (derivadas del supuesto deretornos constante a escala en la produccin de bienes transables), y (ii) en la estimacin

    de elasticidades de precios de no transables con respecto a cambios en precios detransables, se impuso las restricciones de homogeneidad de grado uno en precios ysimetra.

    Los aspectos crticos del proceso de estimacin se resumen en los siguientes cincopasos:

    (1) Calcular el cambio en los precio de transables inducidos por cambios en loscorrespondientes aranceles - (lnpi/lni)lni. Esta estimacin fue aproximada por:

    9 En (6), Porto asume que no hay transferencias pblicas o cambios en el ingreso de capital luego delTLC.

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    23/46

    23

    dlnpi = US dln(1+iUS) + RW dln (1+iRW) (7)

    donde US (iUS) andRW(iRW) representa las proporciones de importacin (arancel) delbien transable i desde los Estados Unidos de Norteamrica y desde el Resto del Mundo,

    respectivamente. Debido a que el TLC con EEUU no involucra cambios en aranceles conel resto del mundo, el segundo componente de (6) es cero. Cabe notar que iUS fuecalculado como el promedio ponderado de los aranceles de importacin de todos lossubgrupos que pertenecen al grupo i (ponderados por la proporcin de importacin decada subgrupo en el grupo i).

    (2) Estimar la elasticidad del precio de no transables con respecto a cambios en preciosde transables - lnpk/lnpi . Como indica la ecuacin (4), esta elasticidad dependernicamente del precio de bienes transables. La informacin utilizada consiste en seriesde ndices de precios mensuales desde Enero de 1994 hasta Diciembre de 2004,recolectados en Lima Metropolitana por el Instituto Nacional de Estadstica eInformtica INEI 10. Estas series de ndices de precios estn disponibles para cuatrogrupos de transables: (i) alimentos y bebidas, (i) vestido y calzado, (iii) muebles,enseres y equipamiento del hogar, (iv) otros bienes transables, y para cuatro grupos deno transables: : (i) cuidado y conservacin de la salud, (ii) transporte y comunicaciones,(iii) educacin, esparcimiento, cultura y enseanza, (iv) alquiler de vivienda y servicios

    bsicos. La especificacin economtrica es la siguiente:

    lnpkt = a00 + iT a0i lnpit + 0.5 iT iT aii lnpit lnpit + iT b0i lnpit-1 ++ 0.5 iT iT bii lnpit-1lnpit-1 + ctc + t (8)

    La ecuacin (8) fue estimada en primeras diferencias e incorpor las restricciones dehomogeneidad de grado uno y simetra referidas anteriormente.

    (3) Estimar las elasticidades ingreso con respecto a cambios en precios de transables - ys pi . Con el objeto de estimar las elasticidades ingreso, se utilize la siguienteespecificacin:

    ln HLYs = lnpis + + (9)

    donde lnpies el vector de precios de transables en logaritmos. es la matriz (nxk) de lascaractersticas de los hogares que incluye los controles demogrficos usuales tales como

    edad y sexo del jefe de hogar, nivel educativo mximo alcanzado por un miembro delhogar, nmero de miembros, ingreso no laboral, y tambin, incluye indicadores deacceso local a bienes pblicos como por ejemplo el acceso de los vecinos del hogar aagua, desage, electricidad, servicios de educacin y salud, e indicadores de acceso amercados. La variable dependiente ln HLYs es el ingreso horario obtenido por el hogarjde la actividad s, en logaritmos. Como se mencion anteriormente, se impuso larestriccin de homogeneidad de grado uno. La informacin utilizada para estaestimacin proviene de tres encuestas nacionales de hogares (INEI; 2001, 2002, 2003-4).

    10. ndices de precios regionales que fueran suficientemente largas y que tuvieran la desagregacintransable / no transable no estn disponibles.

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    24/46

    24

    (4) Calcular la variacin compensatoria de acuerdo a la ecuacin (5) para hogaresrurales muestreados en la encuesta realizada por el INEI entre Mayo de 2003 y Abril de2004.

    (5) Se obtuvo intervalos de confianza para los estimados de variacin compensatoria.

    Debido a que el procedimiento descrito requiri del uso de varias bases de datos yestimaciones intermedias, no fue posible obtener errores estndar de manera analtica.Los intervalos de confianza mostrados en el presente estudio fueron obtenidosutilizando procedimientos boostrap en el tercer y cuarto paso.

    b. Principales Resultados

    Los resultados de las simulaciones indican que inclusive en el corto plazo cabra esperarun impacto agregado positivo del TLC, con un incremento de bienestar en el mbitonacional que va de los US$ 215 a los US$ 417 millones para el primer ao. Sin embargo,

    mientras que en el sector urbano las ganancias en bienestar oscilaran entre los US$ 315a los US$ 575 millones, en el sector rural se registraran prdidas de bienestar en elrango de los US$ 100 a los US$ 158 millones. Estas cifras contrastan con el monto decompensaciones que el Gobierno ha comprometido.

    Cuadro 6Impacto en bienestar por regin

    (US$ millones)Regin Cota inferiora/ Cota superiorb/

    Rural -99.6 -158.2Costa -8.4 -13.0Sierra -63.4 -100.2Selva -27.9 -45.0

    Urbano 314.9 575.1

    Costa 63.9 112.2Sierra 45.7 80.5Selva 18.6 31.1Lima Metropolitana 186.7 351.3

    Nacional 215.3 416.9a/ Escenario: Reduccin de tarifas al primer ao de implementacindel TLC, de acuerdo con el segundo calendario de desgravacin

    presentado en la negociacin.

    b/ Escenario: Eliminacin de todas las tarifas deimportacin de productos de EE. UU.

    Uno de los aspectos ms importantes de la simulacin realizada es la evidencia de quelos sectores que absorberan la mayor proporcin de la prdida en bienestar estimadason los de la sierra y la selva, y no tanto el sector de agricultura comercial de costa queviene haciendo lobby para recibir mayor atencin por parte del Gobierno. Aunque el

    modelo utilizado para hacer estas simulaciones no es capaz de distinguir cultivosespecficos, es probable que la reduccin arancelaria ligada al maz y arroz en la selva y

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    25/46

    25

    a los lcteos y productos crnicos en la sierra explique parte importante de la reduccinde bienestar observada.

    Una posible crtica a la simulacin realizada es que, en tanto no existe movilidad decapitales, sta subestima la capacidad de reaccin de la agricultura ms moderna para

    incrementar su productividad y aprovechar la apertura comercial. Si bien esto es cierto,si asumimos que las exportaciones agrcolas pueden alcanzar tasas de crecimientosostenidas de 7% al ao, siguiendo una trayectoria como la de Chile y Mxico (a pesarque la base de infraestructura productiva del pas es hoy ms precaria que la que tenanestos pases al inicio de sus TLC), las ganancias de bienestar obtenidas podran superara las prdidas estimadas para la regin de la costa pero no superaran las prdidas de

    bienestar estimadas para el resto de regiones del pas. Esto hace evidente que haysegmentos de la poblacin rural, especialmente en la sierra y la selva, que son altamentevulnerables, por lo que requieren de polticas complementarias para enfrentar el TLC enel corto plazo.

    - A nivel nacional el impacto sera positivo, en el sentido que la ganancia en bienestarde los hogares urbanos permitira compensar (en principio) a los hogares rurales

    por sus prdidas, y an as los primeros mantendran un saldo positivo (575.1-158.2>0).

    - El problema central radica en cmo se distribuyen estos efectos entre regiones yentre hogares con mayores carencias. En el caso de reas rurales, especialmente, seobserva marcada severidad en el impacto a hogares ms pobres (primeros deciles)en trminos relativos al impacto sufrido por los deciles ms ricos de la distribucin.

    - Hogares rurales pierden, especialmente en Sierra y Selva. Las diferencias regionalesson evidentes y estadsticamente significativas en reas rurales. La Costa es lamenos afectada, es importante recordar sin embargo que esta regin concentra sloal 15% de los hogares rurales del pas, y solo al 5% de sus pobres extremos.

    Grfico 5Ganancias y Prdidas de Bienestar de Corto Plazo debido al TLC

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    26/46

    26

    Es importante contrastar los resultados de este estudio con aquellos que M INAG (2006)muestra. Dicho estudio sostiene que muchos productores no seran afectados por el

    proceso de liberalizacin comercial que se impulsa a travs del TLC con EstadosUnidos simplemente porque son agricultores con una produccin orientada de manera

    fundamental al autoconsumo. Este resultado, aparentemente contrastan con losresultados que aqu se presentan, pues para nosotros los impactos ms negativos estaranen los hogares de la sierra. La aparente contradiccin se puede resolver si se toma encuenta que el grado de integracin comercial de los productores de la sierra distamuchsimo del perfil que se supone en dicho informe. Aunque los niveles deautoconsumo son todava altos en varios espacios del mundo andino el grado demercantilizacin es bastante mas alto que lo que se sugiere en dicho informe. As esdifcil sustentar que el grueso de la sierra esta caracterizada por bajos o nulos niveles dearticulacin comercial. Para profundizar en este aspecto, a continuacin se muestran losimpactos de nuestra simulacin para distintos grados de integracin mercantil.

    c. Impactos Diferenciados Segn Integracin Mercantil de los ProductoresAgropecuarios

    Tal como se ha mostrado, a la luz de la experiencia mexicana los impactos de unacuerdo como el TLC son heterogneos y dependen tanto de la escala de los productores,y de su posesin/ acceso a activos privados y pblicos como de su grado y tipo dearticulacin comercial.

    Tpicamente se evala el impacto que tendra una apertura comercial sobre laagricultura como si todos los agricultores fueran vendedores netos de alimentos. Sinembargo el grado y tipo de articulacin mercantil puede ser muy diversa. Existen

    productores agropecuarios que apenas venden una cantidad limitada de productos,complementan sus ingresos con actividades no-agropecuarias y se conectan al mercadofundamentalmente como compradores netos de alimentos. Otros en cambio, se dedicanslo a la agricultura y son tpicamente vendedores netos de productos agropecuaros.

    Si se define Intensidad Mercantil (IM) como:

    IM = (Compras + Ventas)/ VBPA (10)

    y Posicin Comercial (PC) se define como:PC = (Compras Ventas) / VBPA (11)

    donde compras y ventas representan todas las transacciones mercantiles realizadasasociadas a la venta de productos agropecuarios, silvicultura y pesca, as como laadquisicin de alimentos. Es posible distinguir a los productores agropecuarios segn sugrado de articulacin comercial tanto si tienen alta, media o baja intensidad mercantilcomo si su articulacin ocurre como compradores netos, como vendedores netos o serealiza de manera balanceada. El cuadro siguiente muestra cmo se distribuyen los

    productores agropecuarios en cada una de estas categoras.

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    27/46

    27

    Cuadro 7

    Alta Media Baja Total

    Comprador Neto 11.6% 9.8% 26.5% 47.9%

    Balanceados 7.2% 4.3% 2.8% 14.3%

    Vendedor Neto 14.5% 19.3% 4.0% 37.8%

    Total 33.34% 33.34% 33.33% 100.00%

    Fuente: ENAHO mayo 2003 - abril 2004

    Integracin Mercantil (IM)

    PosicinComercia

    l

    Integracin comercial de productores agropecuarios

    (Balanceados: compras o ventas netas = 10% del VBP)

    Cada una de las celdas del cuadro representa un distinto tipo de de articulacincomercial y, potencialmente, un impacto distinto de un cambio de precios relativoscomo el que se genera a partir de un TLC. De hecho, como revela el cuadro 8, lascaractersticas de cada tipo de productor son marcadamente distintas.

    Para capturar esta heterogeneidad hemos definido dos indicadores para el anlisis:integracin mercantil y posicin comercial. La integracin mercantil fue definida como(compras en productos alimentarios + ventas en productos alimentarios)/Valor Bruto dela Produccin Agrcola (incluyendo solo productos alimentarios). Se defini tres gradosde integracin: bajo, medio y alto (terciles). La posicin comercial fue definida como(compras en productos alimentarios - ventas en productos alimentarios)/Valor Bruto dela Produccin Agrcola (incluyendo solo productos alimentarios). Se defini de estamanera a los productores agrcolas que son compradores netos, vendedores netos y

    balanceados.

    Se extrajo a los hogares con baja integracin mercantil de esta parte del anlisis, porconsiderar que las estimaciones, en el marco del modelo utilizado, no capturan demanera adecuada los potenciales impactos sobre este grupo. Para fines comparativos,se muestran tambin en los cuadros las caractersticas de los impactos de hogaresrurales que no son productores agrcolas.

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    28/46

    28

    Cuadro 8

    Comprador Neto

    - Alta IM

    Comprador Neto

    - Baja IM

    Balanceado -

    Alta IM

    Balanceado -

    Baja IM

    Vendedor Neto -

    Alta IM

    Vendedor Neto -

    IM Media

    4,768.0S/. 7,808.5S/. 5,095.8S/. 7,673.0S/. 8,323.7S/. 8,370.9S/.

    (175.34) (195.06) (201.12) (523.61) (378.20) (233.10)

    3.26 4.89 3.65 4.91 4.14 5.01

    (0.161) (0.134) (0.203) (0.383) (0.159) (0.136)

    Edad del jefe del hogar 50.62 48.62 49.80 46.71 49.69 48.72

    (0.667) (0.458) (0.867) (1.554) (0.620) (0.540)

    81.0% 84.7% 85.5% 81.9% 86.3% 89.7%

    (0.017) (0.010) (0.018) (0.031) (0.013) (0.010)

    4.42 4.74 4.63 4.63 4.47 4.55

    (0.102) (0.071) (0.127) (0.212) (0.097) (0.081)

    1.76 1.76 1.85 1.75 1.65 1.62(0.069) (0.046) (0.094) (0.131) (0.066) (0.054)

    2.32 2.68 2.47 2.63 2.52 2.68

    (0.062) (0.048) (0.077) (0.116) (0.057) (0.053)

    0.34 0.31 0.30 0.26 0.30 0.25

    (0.026) (0.017) (0.030) (0.052) (0.022) (0.018)

    24.4% 38.1% 18.0% 31.3% 19.7% 26.8%

    (0.026) (0.022) (0.025) (0.046) (0.022) (0.023)

    28.1% 39.9% 22.6% 31.1% 23.8% 33.1%

    (0.026) (0.022) (0.030) (0.049) (0.022) (0.024)

    Nota: Se presentan las medias y las desviaciones estndar, incorporndo en su clculo el diseo muestral

    Fuente: ENAHO mayo 2003 - abril 2004

    Perfil de los hogares agropecuarios segn tipo de integracin comercial

    (Balanceado: compras o ventas netas = 10% del VBP)

    Hogares que cuentan

    con agua potable en el

    Nmero de miembrosmenores a 14 aos

    Nmero de miembros

    entre 14 y 65 aos

    Nmero de miembros

    mayores a 65 aos

    Hogares que cuentan

    con energa elctrica en

    Ingreso total del hogar(aprecios de nov-2003)

    Aos de educacin del

    jefe del hogar

    Hogares con jefe del

    hogar varn

    Nmero de miembros en

    el hogar

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    29/46

    Grfico 6

    Cuntos Ganan y Cuntos Pierden?Distinguiendo por posicin comercial

    (Excluye a productores agrcolas con baja integracin mercantil)

    Compradores Netos

    0.0%

    20.0%

    40.0%

    60.0%

    80.0%

    100.0%

    1 2 3 4 5

    Quintil de gasto

    %h

    ogaresal

    interiordelquintil

    Pierden CN Ganan CN Sin efecto CN

    Ven

    0.0%

    20.0%

    40.0%

    60.0%

    80.0%

    100.0%

    1

    %h

    ogaresal

    interiordelquintil

    Pier

    Balanceados

    0.0%20.0%

    40.0%

    60.0%

    80.0%

    100.0%

    1 2 3 4 5

    Quintil de gasto

    %h

    ogaresal

    interiordelquintil

    Pierden B Ganan B Sin efecto B

    No

    0.0%20.0%

    40.0%

    60.0%

    80.0%

    100.0%

    1

    %h

    ogaresal

    interiordelquintil

    Pierd

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    30/46

    Grfico 7Cunto Ganan los que Ganan y Cunto Pierden los que Pierden?

    Distinguiendo por posicin comercial(Excluye a productores agrcolas con baja integracin mercantil)

    Impacto en bienestar entre hogares rurales que

    pierden

    -12.0%

    -9.0%

    -6.0%

    -3.0%

    0.0%

    1 2 3 4 5

    Quintil de gasto

    VC(%d

    elgasto

    delhogar)

    CN VN Balanc No Agric

    Impacto en bienesta

    0.0%

    3.0%

    6.0%

    9.0%

    12.0%

    1VC(%d

    elgasto

    delhogar)

    C

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    31/46

    Grfico 8Cuntos Ganan y Cuntos Pierden?

    Distinguiendo por grado de integracin al mercado(Excluye a productores agrcolas con baja integracin mercantil)

    No Agricultores

    0.0%

    20.0%

    40.0%

    60.0%

    80.0%

    100.0%

    1 2 3 4 5

    Quintil de gasto

    %h

    ogaresal

    interiordelquintil

    Pierden NA Ganan NA Sin efecto NA

    Integracin Mercantil - Media

    0.0%

    20.0%

    40.0%

    60.0%

    80.0%

    100.0%

    1 2 3 4 5

    Quintil de gasto

    %h

    ogaresal

    interiordelquintil

    Pierden Ganan Sin efecto

    Integraci

    0.0%

    20.0%

    40.0%

    60.0%

    80.0%

    100.0%

    1 2

    %h

    ogaresal

    interiordelquintil

    P

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    32/46

    Grfico 9Cunto Ganan los que Ganan y Cunto Pierden los que Pierden?

    Distinguiendo por grado de integracin al mercado(Excluye a productores agrcolas con baja integracin mercantil)

    Impacto en bienestar entre hogares rurales que

    pierden

    -12.0%

    -9.0%

    -6.0%

    -3.0%

    0.0%

    1 2 3 4 5

    Quintil de gasto

    VC(%d

    elgasto

    d

    elhogar)

    Integrac Mercantil Media Integrac Mercantil Alta No Agric

    Impacto en bienestar

    g

    0.0%

    3.0%

    6.0%

    9.0%

    12.0%

    1 2VC(

    %d

    elgasto

    delhogar)

    Integrac Mercantil Media

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    33/46

    Cuadro 9Perfil de Hogares Rurales segn Posicin Comercial

    Indicador

    Pierde1/

    Gana1/

    Pierde1/

    Gana1/

    Pierde1/

    Gana1/

    Pie

    % de hogares 69.9% 30.1% 92.9% 7.1% 87.8% 12.2% 29% del total de hogares rurales 27.2% 11.7% 10.8% 0.8% 4.9% 0.7% 3CV (% del gasto del hogar) -9.8% 7.9% -10.3% 4.6% -10.8% 5.1% -5compensacin monetaria 1,913 2,942 2,331 3,569 1,921 2,665 2

    Ingreso anual (US$) 3,985 8,343 5,914 11,406 4,419 9,325 6tamao del hogar 4.4 5.2 4.6 4.8 4.4 4.6edad de jefe de hogar 50.1 46.0 49.0 49.1 48.4 48.0 4sexo del jefe de hogar 82.7% 88.3% 91.3% 92.1% 86.1% 89.6% 86Jefe de hogar nacido en el lugar deresidencia 73.9% 73.4% 55.1% 61.6% 70.3% 71.0% 37Cnyuge nacido en el lugar de

    residencia 73.7% 71.5% 55.4% 54.8% 66.2% 60.1% 38Aos de educ del jefe de hogar 3.9 6.2 5.0 6.2 4.4 5.2Aos de educ del miembro mseducado 6.2 9.3 7.7 10.8 6.7 8.9# nios entre 0 y 5 aos 0.6 0.7 0.5 0.4 0.7 0.6# de nios entre 6 y 13 aos 1.1 1.2 1.0 0.8 1.1 1.0# de miembros entre 14 y 17 aos 2.0 2.6 2.3 2.8 2.1 2.6

    # de miembros entre 18 y 65 aos 0.4 0.5 0.4 0.5 0.4 0.3

    # de miembros entre 66 y 99 aos 0.4 0.2 0.3 0.2 0.2 0.2

    La vivienda tiene conexin elctrica 26.8% 45.8% 26.7% 36.0% 21.9% 42.6% 43La vivienda tiene conexin de agua

    potable 30.9% 46.0% 31.5% 42.8% 28.7% 46.1% 25

    1/.Los hogares que muestran un impacto estadsticamente nulo suman un 1.8% de la muestra rural.

    2/.El grupo de hogares con baja integracin al mercado fue separado de este anlisis, en esta columna se muestra una desc

    aunque no se hace referencia al impacto en bienestar.

    Comprador Neto Vendedor Neto Balanceado

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    34/46

    Cuadro 10Perfil de Hogares Rurales segn Grado de Integracin Mercantil

    Indicador

    Pierde1/

    Gana1/

    Pierde1/

    Gana1/

    Pierde1/

    G

    % de hogares 73.4% 26.6% 92.5% 7.5% 29.0% 7% del total de hogares rurales 28.5% 10.3% 16.7% 1.3% 3.0%CV (% del gasto del hogar) -10.5% 5.6% -9.4% 8.1% -5.3% 1compensacin monetaria 1,803 2,939 2,094 2,988 2,008 2

    Ingreso anual (US$) 5,071 9,466 4,765 8,513 6,661 7tamao del hogar 4.4 5.3 4.4 4.6 3.6edad de jefe de hogar 50.5 46.1 49.7 46.7 41.9sexo del jefe de hogar 81.9% 88.7% 89.0% 91.6% 86.2% 6Jefe de hogar nacido en el lugar deresidencia 77.7% 75.6% 67.9% 70.2% 37.3% 5Cnyuge nacido en el lugar de

    residencia 77.0% 72.9% 65.3% 58.6% 38.0% 5Aos de educ del jefe de hogar 3.7 6.2 4.6 6.5 5.2Aos de educ del miembro mseducado 5.9 9.4 7.1 10.5 7.2# nios entre 0 y 5 aos 0.6 0.7 0.6 0.5 0.5# de nios entre 6 y 13 aos 1.1 1.2 1.0 0.8 0.7

    # de miembros entre 14 y 17 aos 0.4 0.6 0.4 0.5 0.3

    # de miembros entre 18 y 65 aos 2.0 2.6 2.2 2.5 1.9

    # de miembros entre 66 y 99 aos 0.4 0.2 0.3 0.2 0.2

    La vivienda tiene conexin elctrica 25.1% 45.0% 23.6% 38.9% 43.8% 6La vivienda tiene conexin de aguapotable 29.7% 45.9% 28.0% 41.2% 25.4% 4

    1/.Los hogares que muestran un impacto estadsticamente nulo suman un 1.8% de la muestra rural.

    2/.El grupo de hogares con baja integracin al mercado fue separado de este anlisis, en esta columna se muest

    de sus caractersticas aunque no se hace referencia al impacto en bienestar.Fuente: elaboracin propia

    Integracin Media Integracin Alta No Agricult

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    35/46

    35

    Como indican los grficos, a mayor integracin mercantil, menor proporcin de hogaresque pierden tras una eliminacin de aranceles. Este efecto parecera resultar de, por unlado, el impacto en consumo (positivo) y, por otro, del impacto positivo en otras fuentesde ingreso (fuentes a las que hogares ms integrados al mercado podran acceder, como

    empleo salarial y no salarial no agrcola que muestran impactos positivos).

    Es interesante notar que los quintiles ms altos en todos los casos (integracin media yalta y entre los no agricultores) tienen proporcionalmente ms hogares con ganancias de

    bienestar que los hogares ms pobres. El caso extremo es el de los hogares que no sonproductores agrcolas, los que presentan el mayor porcentaje de hogares con ganancias,teniendo en el quintil ms rico menos de 20% de hogares con prdidas de bienestar.

    Por otro lado, en el Grfico 6 se muestra la estimacin de prdida o ganancia debienestar (expresada en trminos porcentuales del gasto del hogar) para los tres grupos.Es claro que los productores agrcolas altamente integrados al mercado ganan en

    promedio ms (y pierden en promedio menos) que los que estn menos integrados. Estoes cierto a nivel agregado y a nivel de quintiles (el dato agregado aparece en el cuadrode Perfiles).

    Con respecto a hogares diferenciados por posicin comercial, es importante enfatizarque el porcentaje de hogares compradores netos que pierden es menor que el devendedores netos y el de balanceados. Este es un resultado consistente con el resultadode efecto precio positivo. Asimismo, cabe resaltar que los efectos regresivos delimpacto en bienestar se observan en todos los casos

    Cuando uno lee los resultados a la luz de los perfiles que se muestran en los cuadros 9 y10 se puede notar que los hogares que ganan tienen en promedio mayor nivel educativo.Como se muestra en los perfiles, los jefes de hogares que experimentaran un impacto

    positivo son sistemticamente ms educados. Lo mismo sucede cuando observamos elmayor nivel educativo alcanzado por alguno de los miembros del hogar. (el niveleducativo es medido como aos de educacin aprobados).

    Asimismo, los hogares que experimentaran ganancias muestran un mayor acceso abienes pblicos, como electricidad y agua potable. Estos dos resultados son robustos alas clasificaciones realizadas (tanto por integracin mercantil como por posicincomercial).

    Uno pudiera estar interesado en conocer los resultados de los impactos que aqu se hanreseado a nivel de cultivos o a niveles de desagregacin geogrfica mayor. 11 Sinembargo existen dos razones por las que esto no es posible (o recomendable). En primerlugar desde el punto de vista estrictamente muestral, el error estndar de la estimacincrece rpidamente cuando uno segmenta la muestra a niveles mayores que los aqureseados. No es por tanto posible pretender obtener del modelo utilizado prediccionesa niveles departamentales o incluso provinciales; o a nivel de cultivos o crianzas. Existe,sin embargo, otra razn an ms poderosa que aconseja ser cauto sobre la estimacin deimpactos a niveles mayores de desagregacin geogrfica o de cultivos. Este documento

    11 De hecho, este ha sido un comentario recibido a una versin anterior de este informe.

  • 8/8/2019 La agricultura peruana frente al TLC oportunidad o maldicin?

    36/46

    36

    considera al hogar y no al cultivo o crianza como la unidad de anlisis. La necesidad dereconocer al hogar rural y su compleja estrategia de diversificacin entre actividadeseconmicas como sujeto de anlisis y foco de intervencin, hace que la identificacin de

    productos especficos perdedores o sensibles carezca de sentido. La evidenciaMexicana muestra ntidamente que los impactos que uno supone ex-ante pueden no

    ocurrir dada las mltiples interacciones del hogar con los mercados de productos yfactores.

    5. Principales Conclusiones y Dilemas de Poltica

    La magnitud de los sectores rurales de Mxico y Per es relativamente similar. Mientrasque el 27.1% de la poblacin mexicana es considerada rural (viviendo en centros

    poblados de hasta 2500 habitantes), la poblacin rural del Per bajo la mismadefinicin es 28.7%. En ambos pases la pobreza bordea el 50% a nivel nacional y

    excede las dos terceras partes en el rea rural (alcanzando hasta el 72% en el casoperuano). En los sectores de ambos pases conviven sectores de agricultura empresarialcon una agricultura familiar bastante heterognea. Dicha agricultura familiar produce lamayor parte de la produccin nacional, concentrndose en la produccin de de bienesno-transables e importables. Por su parte la agricultura empresarial se concentra en la

    produccin de bienes transables.

    Cuadro 11

    MEXICO PERU

    Gasto Pblico Rural

    I.- Gasto en Fomento Productivo Rural (Millones) 10,613.55 551.91

    II.- Gasto en Infraestructura Rural (Millones) 818.68 210.84

    III.- Gasto en Inversin Social Rural (Millones) 1,965.29 143.26

    Total del Gasto Pblico Agrcola y Rural (Millones) 13,397.53 906.02

    PIB Total (Millones) 635,925.18 99,323.09

    PIB Total Agrcola (Millones) 38,104.50 7,886.27

    Gasto Pblico Consolidado de Gobierno (Millones) 112,684.42 18,243.93

    Total del Gasto Pblico Agrcola y Rural (Millones) 13,397.53 906.02

    Participacin del PIB Agrcola (PIB Agrcola/PIB Total)*100 5.99 7.94

    Participacin del Gasto Pblico Agrcola en el Gasto Consolidado de Gobierno 11.89 4.97

    Participacin del Gasto Pblico Total en el PIB Total 17.72 18.37

    Participacin del Gasto Agrcola en el PIB Total 2.11 0.91

    Gasto en Fomento Productivo como % del Gasto Agrcola y Rural 79.22 60.92

    Gasto en Infraestructura Rural como % del Gasto Agrcola y Rural 6.11 23.27Gasto en Inversin Social Rural como % del Gasto Agrcola y Rural 14.67 15.81

    Gasto en Fomento Productivo como