LA ARQUEOLOGÍA CONTEXTUAL.pdf

download LA ARQUEOLOGÍA CONTEXTUAL.pdf

of 3

Transcript of LA ARQUEOLOGÍA CONTEXTUAL.pdf

  • 7/22/2019 LA ARQUEOLOGA CONTEXTUAL.pdf

    1/3

    1 Docente de la Escuela de Arqueologa de la Universidad Nacional de Ancash Santiago Antnez de Mayolo

    La Arqueologa Contextual.

    Lic. Ilder Cruz Mostacero1

    Introduccin.

    La arqueologa Contextual, planteada por Ian Hodder (19882, 1988) tiene como principal

    finalidad la de buscar los mtodos de identificacin y anlisis de contextos para poder

    interpretar el significado. El enfoque contextual de Hodder, bien documentado

    etnogrficamente, en donde la cultura material no es meramente un reflejo de la adaptacin

    ecolgica o de la organizacin sociopoltica, sino tambin un elemento activo de las

    relaciones de grupo que puede usarse para disfrazar as, como para reflejar las relaciones

    sociales. Grupos que compiten abiertamente pueden utilizar su cultura material para enfatizar

    sus diferencias, mientras que un grupo tnico que desea utilizar los recursos de otro puede

    intentar minimizar la manifestacin material de estas diferencias. Los grupos pertenecientes a

    un nivel alto utilizan la cultura material para legitimar su autoridad. (Trigger 1992: 323). El

    enfoque de Hodder de que la cultura material se utiliza como un elemento activo de

    interaccin social, se entiende porque la mayora de los objetos arqueolgicos, estn

    ubicados en un lugar, tiempo y en relacin con otros objetos. La arqueologa contextual

    implica el estudio de los datos contextuales, utilizando mtodos contextuales de anlisis para

    entender el significado y exigir sobre todo una relacin ms estrecha entre la teora y los

    datos, manejando la una en funcin de los otros (Hodder: 1988: 165). En ese sentido, un

    objeto arqueolgico, como objeto solamente es tcito, pero la arqueologa se define por la

    importancia que otorga el contexto. Reafirmar la importancia del contexto supone, por

    consiguiente, reafirmar la importancia de la arqueologa como arqueologa (Ibd.: 135).

    Asimismo, Hodder ha revelado los peligros inherentes a la interpretacin de la evidencia

    arqueolgica de manera aislada, sin su contexto cultural.

  • 7/22/2019 LA ARQUEOLOGA CONTEXTUAL.pdf

    2/3

    1.- La Arqueologa Contextual como mtodo.

    El objetivo principal de la arqueologa es entender el comportamiento humano y el cambio

    cultural, basndose para ello en la contextualizacin de la cultura material. El enfoque

    contextual se basa en la conviccin de que los arquelogos necesitan todos los aspectos

    posibles de una cultura arqueolgica para poder comprender el significado de cada una de las

    partes que la componen. La arqueologa contextual, segn Butzer (2007, 38) pretende la

    exploracin y el desarrollo deliberados de un enfoque que trascienda la preocupacin

    tradicional de los artefactos y los yacimientos aislados y posibilite una apreciacin realista de

    la textura medioambiental y de sus interacciones espaciales, econmicas y sociales con el

    sistema de asentamiento subsistencial. En ese sentido, su objetivo fundamental, es el estudio

    del registro arqueolgico en tanto que parte de un ecosistema humano en el que las

    comunidades del pasado se interrelacionaban espacial, econmica y socialmente con la trama

    medioambiental donde estaban integradas adaptativamente. Para ello, se basa en el estudio de

    las materias primas, artefactos, rasgos, estructuras, sitios de actividad de todo tipo, rutas,

    zonas de recursos y los grupos humanos que lo establecieron. La arqueologa espacial, se

    ocupa de un conjunto de elementos y relaciones que representan actividades humanas a todas

    las escalas, huellas y artefactos que aquellas han dejado, la infraestructura fsicas que las

    acogi, como a los medios con los que se interfirieron y la interaccin entre todos estos

    aspectos. (Butzer 2007, 252).

    Las investigaciones de una serie de estudios etnoarqueolgicos, realizados por Hodder

    (1982), concluye con la necesidad de reconocer que los artefactos que hallamos en nuestras

    excavaciones son nicamente reflejo de una actividad, por lo que los artefactos no solo

    pueden reflejar valores simblicos sino que, estn revestidos de significacin (Pavn 1986:

    09).

    El establecimiento de los asentamientos arqueolgicos, tienen que ver principalmente con las

    utilidades econmicas y polticas relacionadas con la subsistencia y la circulacin de bienes y

    servicios. La distribucin de los recursos, forma parte tambin de la arqueologa contextual en

    la medida de que se entiende de que el significado de los objetos explica el hecho de su

    circulacin, y los objetos pueden denotar exclusivamente aspectos ideolgicos (Pavn

    1986:1718).

  • 7/22/2019 LA ARQUEOLOGA CONTEXTUAL.pdf

    3/3

    4.- Comentario Final.-

    En los ltimos aos, existen diferentes enfoques tericos para el entendimiento de la cultura

    material, tanto en su anlisis, interpretacin y metodologa. Asimismo, el desarrollo de los

    estudios etnoarqueolgicos, centrados en la observacin de las relaciones entre la conducta y

    la cultura material, ha servido para demostrar que entre las caractersticas de un grupo

    sociocultural y su registro arqueolgico actan una serie de conductas que no se pueden

    soslayar. Los artefactos desechos se pueden reutilizar, reciclar, abandonar en el lugar de uso,

    amontonar diferencialmente en basurerosen definitiva, se han identificado los procesos

    culturales de formacin del registro arqueolgico (Pavn 1986:1718).

    En ese sentido, la arqueologa contextual es la que mejor ha permitido el entendimiento del

    contexto arqueolgico. Entindase como contexto a un conjunto de elementos que se

    relacionan con el objeto de nuestra observacin, condicionndolo a travs de esa relacin.

    As, un cambio de contexto puede implicar un cambio de significado del objeto (Pavn 1986:

    13). As, todo objeto existe al mismo tiempo en muchas dimensiones significativas, y por ello,

    all donde hay datos, es posible seguir exhaustivamente hasta el final para establecer toda una

    densa red de asociaciones hasta construir una interpretacin del significado.

    Referencias Bibliogrficas.

    Butzer, Karl.

    2007 Arqueologa, una ecologa del hombre. Mtodo y teora para un enfoque

    contextual. Ediciones Bellaterra. Espaa.

    Hodder, Ian.

    1982 Symbols in action. Cambridge University Press. Cambridge.

    1988 Interpretacin en arqueologa. Corrientes actuales. Editorial Crtica. Espaa.

    Pavn, Adnez.

    1986 Nuevas generaciones de anlisis espacial y arqueologa contextual: Una crtica.

    En:Arqueologa Espacial. Universidad Complutense de Madrid. Espaa.

    Trigger, Bruce.

    1992 Historia del Pensamiento Arqueolgico. Editorial Crtica. Espaa.