La Asociación Informa

8
Número 0 // diciembre 2012 El Ayuntamiento se compromete a abrir un proceso participativo para remodelar la plaza de La Salut AVV de La Salut Una nueva plaza a decidir entre todos Moción unitaria. Las propuestas salidas de el proceso de participación propuesto se tendrán en cuen- ta para elaborar el anteproyecto de Reforma Integral de la plaza y su entorno, y debe realizarse antes de finales de 1014. El compromiso es que el partido que gobierne en el próximo mandato ejecute la obra y, por tanto, incluya en el Pla d’Inversions el resultado del pro- ceso. Los vecinos están satisfechos tras la decisión. “Urbanísticamen- te, el problema más importante es el estado actual de la plaza de La Salut”, explica el presidente de la Asociación de vecinos, Manuel Guerra.

description

Publicación de la Asociación de Vecinos de La Salud, de Sant Feliu de Llobregat. Se editan 20000 ejemplares. Se distribuye a todos los buzones del barrio y encartado con EL DIARI al resto de la ciudad

Transcript of La Asociación Informa

Page 1: La Asociación Informa

Número 0 // diciembre 2012

El Ayuntamiento se compromete a abrir un proceso participativo para remodelar la plaza de La Salut

AVV de La Salut

Una nueva plaza a decidir entre todos

Moción unitaria. Las propuestas salidas de el proceso de participación propuesto se tendrán en cuen-ta para elaborar el anteproyecto de Reforma Integral de la plaza y su entorno, y debe realizarse antes de finales de 1014. El compromiso es que el partido que gobierne en el próximo mandato ejecute la

ATENASConstitución, 34 - Tel. 93 666 03 78Santa Cruz, 7 - Tel/Fax 93 666 42 02

08980 SANT FELIU DE LL.(BARCELONA)

obra y, por tanto, incluya en el Pla d’Inversions el resultado del pro-ceso. Los vecinos están satisfechos tras la decisión. “Urbanísticamen-te, el problema más importante es el estado actual de la plaza de La Salut”, explica el presidente de la Asociación de vecinos, Manuel Guerra.

Page 2: La Asociación Informa

Queridos vecinos y vecinas, la Aso-ciación de Vecinos es consciente del vacío informati-

vo que existe entre nosotros y los vecinos del barrio. Si bien informamos a los socios y socias a través de nuestras asambleas, el resto de vecinos ignora las actividades que rea-lizamos. Como prueba piloto a través de la Xarxa de Barri ya editamos la revista La Salut, un barrio que engancha. Al ser la primera, costó mucho esfuer-zo pero cumplió nuestro deseo de dar a conocer las entidades existentes en el barrio.

Las asociaciones de co-mercio y de vecinos del barrio hemos decidido dirigirnos a todos los vecinos y vecinas de nuestro barrio para que podáis informaros de aquello que nos afecta. Algo que hemos podido hacer posible gracias a la co-laboración de la asociación de comerciantes del barrio, Salut Comerç, así como a El Diari DE Sant FEliu.Queremos manifestar que las intenciones por las que se rige la asociación son:1. No politizar la asociación in-dependientemente de la ideo-logía individual de los compo-nentes de la Junta.2. Reivindicar todo aquello que pueda mejorar la calidad de vida del barrio desde el punto de vista cultural y social, ago-tando todas las posibilidades y recursos que ofrezca la nor-mativa legal.3. Trabajar en la integración de los personas inmigradas de

nuestro barrio mediante activi-dades que fomenten y faciliten la convivencia intercultural y el conocimiento mutuo. 4. Por último, queremos respe-tar y colaborar con las institu-ciones municipales, a quienes nos comprometemos a hacer llegar todas las necesidades y mejoras que requerimos.

La situación actual es clara: Hemos hablado con el señor Al-calde y el resto del equipo de go-bierno, así como con el PSC, he-mos hallado las carencias más importantes, que son sobretodo la remodelación de la plaza y el abandono de la zona ajardinada del aparcamiento.

Una vez se ejecuten las obras de la superficie de la antigua fábrica de toallas, el barrio dispondrá de unos equi-pamientos mínimos para su desarrollo social. Esperamos que se vea luz al final del túnel de la crisis.

El soterrament es un pro-blema económico afectado por la crisis y por el cambio político estatal y autonómico. Una ta-rea importante es solicitar las reparaciones, como hacemos semanalmente.

En cuanto al aspecto cul-tural y festivo, esta asociación hace un esfuerzo económico considerable, teniendo en cuen-ta los pocos medios económicos de que disponemos. Con la sub-vención municipal no podríamos organizar la Fiesta Mayor, la Castañada, la verbena, la choco-lotada de Reyes o la butifarrada. Fiestas que funcionan como una importante herramienta de co-hesión en nuestro barrio.

2 editorial La Asociación informa · diciembre de 2012

Declaración de principios“Plurales en lo ideoló-gico, independientes en lo político, demo-cráticas en su funcio-

namiento y reivindicativas en sus objetivos”. Así se defi-nia La Vinya del Puntaire / Sa-lut informa en el editorial del número 1 de la publicación de la asociación de veincos que existía en 1980.

En ese primer número, Sa-lut informa se hace eco de la aún por estrenar estrenada Plaza de la Salut, recordando “las dificultades para llegar a un final feliz” en la consecu-ción de la misma. En sus pá-ginas, la asociación aspiraba a que la plaza se convirtiese

‘La Vinya del puntaire’

celia

600 06 62 26

Esecialitat Pans ArtesansPastelería, Elaboració Propia

Cafetería, DegustacióServei de Catering a Sant Feliu de Llobregat

C/Agustí Domingo nº17, Tel. 936 855 046C/ Constitución nº 32 , Tel. 936 855 269

CARRETERA SANSON, 56Tel. 93 666 91 55

08980 SANT FELIU DE LLOBREGAT(BARCELONA)

TALLERES DE REPARACIONTALLERES TOJO

GIRASOLRopa Infantil y Juvenil

Conjuntos Monster Hight 20€

Sudaderas Monster Energy 15€

Sudaderas Monster Hight 14€

Sudaderas Angry Bird 14€

Camisetas Angry Bird 12€

Calle Picasso nº18 (Plaza la Salut)

editorial

en “uno de los espacios libres mejor acondicionados de Sant Felliu”.

También en aquel momen-to se inició un proceso parti-cipativo, orientado a informar sobre el proyecto y a recoger sugerencias. La declaración de intenciones era que “el pro-tagonismo popular no sea un convidado de piedra”.

La plaza se construyó so-bre los solares Reverendo To-doro Illera-Sacramento. por 8.300.000 pesetas, aprobada su expropiación el pleno del 17 de Enero de 1.980.

Agustí Vilar explica en un artículo de este primer núme-ro que “La Vinya del Puntaire se llamaba la zona actual don-de se encuentra la calle Lluís R. Rius, que es, por tanto, la calle más antigua del barrio. Subiendo por Capitán Cortés, la primera calle paralela a la Riera de la Salut, seria más o menos la zona conocida por Riera de la Salut. [...] Toda esta zona hace referencia a una suave cresta que cultivaba la masia de la Vinya del Puntai-re. [...] Dicen que esta casa se encontraba en la carrete-ra Laureà Miró, los patios in-teriores de la cual daban a la calle Falguera. Lo curioso es que la viña no era tal, sinó un campo de cerezos”.

Page 3: La Asociación Informa

entrevista 3La Asociación informa · diciembre de 2012

“La Asociación de Vecinos debe ser como la antesala del consistorio”El presidente de la AV La Salut explica que la entidad se autofinancia con las actividades

Manuel Guerra (73 años) es

presidente de la Asociación de

Vecinos de La Salut desde el

2004. Trabajó como verificador

de calidad en la Seat y vive en el

barrio desde el año 73, cuando

vino con su familia desde la

provincia de Badajoz.

Anabel Raluy—Cuando nació la Asociación de Vecinos de La Salut? La primera Asociación de Ve-cinos de La Salut nació en fe-brero del 1976, en un momento de gran convulsión, porque el ayuntamiento franquista había pactado con una empresa cons-truir una gasolinera en la plaza de La Salut, que por entonces era tan sólo un pasaje. Los vecinos, entre los que yo me contaba, se manifestaron. Incluso tiraron la hormigonera al agujero y la obra acabó por paralizase. La Junta dimitió y la asociación se disol-vió en el año 83 a causa de una restricción de las subvenciones. En el 87 se refundó la siguiente y duró unos 3 o 4 años. Esta era cercana al gobierno de Inicia-tiva, que gobernaba entonces, e incluso más a la izquierda. Durante esos 3 años, el ayunta-miento de Baltasar impuso unas contribuciones especiales que afectaban a prácticamente todas

las calles del barrio para que, en función de la proximidad a la plaza, se pagase más o menos para financiar la construcción de la misma. Algunos vecinos paga-ron 5.000 pesetas, otros 7.000... Aunque la asociación se opu-so y mucha gente no pagó, con los años, todos hemos acabdo pagando porque si no lo hacías tenías problemas para vender la vivienda o hacer cualquier otro tipo de trámite. Ya en el 2004, entre unos cuantos vecinos de-cidimos volver a reconstituir la asociación para resolver caren-cias y problemas del barrio.

—Cuantas personas sois y qué objetivos tenéis?Ahora la conformamos nueve personas y tenemos, aproxima-damente, 356 socios. Nuestro mayor trabajo es conseguir que el barrio esté bien. Por desgra-cia, los problemas de vía pública siempre se resuelven con un re-traso considerable. Nuestro tra-

Catalana Occidente les ofrece un 10% de descuento general y una oferta especial de entre el 15 y el 30% en el seguro de autoóvil y moto, en el de hogar y segunda vivienda, protección de alquile-res y seguro de vida. Para ello, deben dirigirse a Montse Soler al 672 94 96 83.

—Sois de las pocas asociacio-nes que quedan ahora mismo en Sant Feliu. A qué crees que se debe?Somos una junta diversa pero que desde su inicio quisimos

CTRA DE LA SANSON, 48 (A l’alçada dels bombers) 08980 SANT FELIU DE LLOBREGAT TFNO:936326425 WEB: asfaltxtrem.com

PATINETS SCOOTERS Y DE PASSEIG RECANVIS (CLAMPS, PUNYS, FORKS, MANILLARS, BASES , RODES …) PROTECCIONS (CASCS, GENOLLERES …) MINI LONGS SAMARRETES, DESSUADORES ...

ES FAN RESERVES PER

NADAL

CTRA DE LA SANSON, 48 (A l’alçada dels bombers) 08980 SANT FELIU DE LLOBREGAT TFNO:936326425 WEB: asfaltxtrem.com

PATINETS SCOOTERS Y DE PASSEIG RECANVIS (CLAMPS, PUNYS, FORKS, MANILLARS, BASES , RODES …) PROTECCIONS (CASCS, GENOLLERES …) MINI LONGS SAMARRETES, DESSUADORES ...

ES FAN RESERVES PER

NADAL

CTRA DE LA SANSON, 48 (A l’alçada dels bombers) 08980 SANT FELIU DE LLOBREGAT TFNO:936326425 WEB: asfaltxtrem.com

PATINETS SCOOTERS Y DE PASSEIG RECANVIS (CLAMPS, PUNYS, FORKS, MANILLARS, BASES , RODES …) PROTECCIONS (CASCS, GENOLLERES …) MINI LONGS SAMARRETES, DESSUADORES ...

ES FAN RESERVES PER

NADAL

CTRA DE LA SANSON, 48 (A l’alçada dels bombers) 08980 SANT FELIU DE LLOBREGAT TFNO:936326425 WEB: asfaltxtrem.com

PATINETS SCOOTERS Y DE PASSEIG RECANVIS (CLAMPS, PUNYS, FORKS, MANILLARS, BASES , RODES …) PROTECCIONS (CASCS, GENOLLERES …) MINI LONGS SAMARRETES, DESSUADORES ...

ES FAN RESERVES PER

NADAL

PEPEPLUSARTICULOS DE REGALO

PICASSO, 16 PLAZA DE LA SALUT

GloriaConfecciones

Mercería Europa, 2 - Tel. 93 666 55 77Rupert Lladó, 2 - Tel. 93 685 37 5708980 SANT FELIU DE LLOBREGAT

Gran variedad de ropa de caballero y señora.Corsetería, interior de caballero, señora y niño.

bajo está poco valorado, porque los vecinos sólo ven el problema y el resultado, y todo el interva-lo de tiempo que hay en medio parece que no hacemos nada, cuando siempre estamos encima para arreglar el problema.

—Cada cuanto os reunís?Nos reunimos por cualquier tema de participación, por ejem-plo cuando arreglaron la calle Europa y la calle Picasso. Para cualquier tema importante bus-camos la participación de los ve-cinos. Además, todo el que quie-ra puede acercarse cada día de 6 a 8 de la tarde. Aunque la ma-yoría de problemas ya los detec-tamos nosotros, siempre se nos puede escapar algo. Yo siempre digo que el Centre de Barri debe ser para los vecinos como la an-tesala del consistorio. También quiero añadir que todos nues-tros socios, por el mero hecho de serlo, disfrutan de asesoría jurí-dica completamente gratuita y

Picasso Nº 18 Tel. 93 666 31 1608980, Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)

CAFESCARACOLILLOS TAPAS

BOCADILLOS

GRAN VARIEDAD EN TAPAS Y BOCADILLOS

OFERTAS DIARIAS EN DESAYUNOS

CAFE + MINIBOCATA 2€VERANOGRAN VARIEDAD EN TAPAS Y

BOCADILLOSOFERTAS DIARIAS

EN DESAYUNOSCAFE + MINIBOCATA 2€

hablar sólo sobre el barrio, y no hay afán por utilizar la asocia-ción como una plataforma par hacer oposición. Yo creo que eso es importante para que todos nos llevemos bien.

—Cómo es el barrio?Este es un barrio de gente obre-ra, que en su mayoría vinimos entre los años 60 para acá. La mayoría de estos bloques se edi-ficaron entre los 60 y 70, cuando esta zona aún se llamaba la Vin-ya del Puntaire y se metió a la gente a lo bestia.

Page 4: La Asociación Informa

4 entrevista La Asociación informa · diciembre de 2012

“Vamos a la una con la Asociación de Vecinos”

Anabel Raluy—Desde cuando existe la asociación de comercio del barrio? Bien, la Asociación de Comerciantes existe hace muchos años, pero hace 10 años vol-vieron a retomar una actividad que por cansancio, trabajo, etc; habían aparcado.

-Sóis muchos socios?La situación económica, los cierres y las jubilaciones, entre otras razones, han propiciado que se haya reducido el núme-ro de socios.

—Cómo funciona la asociación? La asociación funciona entre reuniones del consorcio, ayuntamiento, y recogien-do informacion para tener al día los te-mas más interesantes para los asociados, aunque a veces parece que estés solo en el desierto...Aunque el apoyo de la Asocia-ción de Vecinos es bastante reconfortan-te. Nosotros intentamos coordinarnos al máximo con la asociación, aunque es difí-cil, porque quien asume el trabajo acaban siendo dos o, a lo sumo, tres personas.

Por suerte, casi no tene-mos problemas porque vamos a la una y, en cambio, otras asociaciones de comer-ciantes de otros barrios, no tienen donde apoyarse.

—Qué ventajas tiene formar parte del Consorci? pero hace 10 años volvimosEstar integrado en el consorcio té da mu-chas ventajas, y sólo son 10 euros al mes. Lo malo es que para hacer cualquier ac-tividad tienes, por ejemplo, el Forastocks lo tienes que hacer a través del Consorci, para que no se solapen actividades. Es de-cir, que pierdes independencia. Tenemos que intentar no hacer las mismas acciones en el mismo tiempo porque se solaparían y quizas no funcionasen. Ahora estamos mirando si de cara a Navidad podemos hacer un sorteo como hicimos hace 2 años de unos vales de compra en las diferentes tiendas que están asociadas. Antes sí que recibíamos una subvención propia, pero ahora, al estar dentro del Consorcio, esta-

mos atados de pies y manos. O bien te ras-cas el bolsillo, o convences al Consorcio de que la actividad que quieres hacer va a redundar para bien en todo Sant Feliu.

—Cómo es el comercio de La Salut?Aquí prácticamente hay de todo. Quizá falta una droguería, ahora que se ha ido, o una tienda de deportes... pero es muy variado. La crisis se ha notado porque el consumo ha disminuido bastante. La gen-te mayor sufre mucho la crisis de los hi-jos, porque los acogen o los ayudan con su pensión.

—Qué actividades habéis llevado a cabo para animar el comercio del barrio? Durante estos años hemos hechos calço-tadas populares, chocolatadas, montar el pesebre viviente el año pasado... Es difícil porque el horario de nuestros propios ne-gocios nos impide colaborar todo lo que querríamos, por eso nos beneficia tanto

Florentin Ruiz Sánchez, conocido en todo

el barrio por Flopy, regenta el comercio

de alimentación Toscano y preside la

asociación de comercio del barrio, Salut

Comerç, que cuenta con 32 tiendas y

negocios asociados.

El Forastocks reedita su sorteo navideño. 12.000 euros que se re-partirán de la siguiente manera: 6.000 que serán para una sola per-sona, afortunada, a gastar en los comercios asociados de Sant Fe-liu durante un sábado de Enero en concreto. Los otros 6.000 euros se reparten en premios de 250 euros a repartir entre 24 personas, con dos soteos por mes. Al comprar en tiendas asociadas, la gente re-cibirá un número o dos que entran en el sorteo, que se celebrará el 10 de Enero.

Regalo de Reyes

contar con el apoyo de la asociación de vecinos. Entonces, a partir de las 2 ya po-demos contar con gente que ayuda desin-teresadamente. Siempre estamos en cola-boración.

—Cómo valoráis el Forastocks? Sí, la valoración en general es positiva; conseguir que diferentes tiendas de dife-rentes barrios se pongan de acuerdo en sa-lir a la calle es algo muy bueno. Llevamos cuatro: uno en la plaza de la Vila, otro en la Rambla, en el barrio de Mas Lluí y en la calle Santa Creu. El lugar donde fue mejor fue en la plaza, porque por allí pasa mucha gente. El próximo Forastocks se hará en el barrio. La idea es que los dos primeros años el Forastocks sea itinerante.

223Tel. 93 666 05 99

Page 5: La Asociación Informa

C/ PICASSO, 16 PZA. DE LA SALUD SANT FELIU DE LL.

LABORES

barrio 5La Asociación informa · diciembre de 2012

Castanyada y Halloween, dos fies-tas en una en la plaza de La Salut.La tradicional Castanyada ha toma-do un cauce más original gracias a la idea de la Junta, que se propuso fusio-nar la fiesta con otra que ha tomado fuerza los últimos años: Halloween. La fusión cultural se hizo realidad con ‘El túnel del Terror’, un pasaje creado por un grupo de jóvenes don-de quien se atreviera a entrar encon-traría monstruos de carne y hueso preparados para asustarlos.

La original (y barata) idea fue un

éxito de participación, pues más de 400 personas, sobretodo jóvenes y niños, pasaron por el Túnel del Te-rror para pasar un rato de miedo y poder, a la salida, conseguir su ración de castañas. La Asociación de Vecinos quiere mostrar su agradecimiento a los terroríficos personajes, Óscar Charneco y afcSystem, por su colabo-ración desinteresada.

La asociación quiere pide disculpas a todos los vecinos y vecinas que hayan podido sentir molestias a causa de alguna de estas celebraciones.

Un barrio que no para de moverseLa Salut siempre se implica en las fiestas de la ciudad y vive con entusiasmo sus propias fiestas con la colaboración de sus vecinos

Con motivo de la proximidad de la noche de reyes, los vecinos organizaron una chocolatada el 4 de enero, con la presencia del rey mago para los niños y niñas. La botifarrada de hace un par de meses también fue un éxito de participación. Juani López

Las Fiestas del barrio se amenizaron con actuaciones de diferentes estilos. Juani López

Page 6: La Asociación Informa

6 fiestas La Asociación informa · diciembre de 2012

El muro medianero es inseguro para los niños Elsa Silvestre García

A.R.

Primero, el PSC presentó una moción en el mes de Septiembre. El parti-do se había reunido con

la Asociación de Vecinos del Ba-rrio de La Salud en el mes de Julio pasado, y allí sus miembros ma-nifestaron que esperaban la res-puesta a su petición por parte del equipo de gobierno municipal de ICV y CiU en el mes de Septiem-bre. La respuesta fue negativa, pero los socialistas pensaban que había llegado la hora de iniciar el proceso de remodelación inte-gral de la Plaza de la Salud.

La moción proponía al Ayun-tamiento elaborar un proyecto antes de 6 meses, desarrollar un proceso de participación con los vecinos durante 2 meses, incor-porar las aportaciones que mejo-ren el proyecto en un plazo de 3 meses para finalmente iniciar los trámites administrativos para que sólo quede pendiente licitar las obras.

Sartra de mocionesLos socialistas dejaron claro en la moción que esa remodelación se tendría que pagar “como se

pagan todas las obras de ese tipo en la ciudad, con cargo a los re-cursos públicos y sin emitir con-tribuciones o cuotas especiales como se hizo entonces”, en refe-rencia al cobro de cuotas para la construcción de la plaza.

El grupo socialista añadió que el hecho de que en este mo-mento no se disponga del dinero necesario para llevar a cabo las obras no és óbice para dar ini-cio al proyecto: “Sin el proyecto no sabremos qué se quiere ha-cer y también cuánto le cuesta a la ciudad”. Además, añadía, el tiempo de la tramitación es casi de dos años, con lo que la situación económica del Ayun-tamiento después de ese tiempo puede hacerlo posible: “Éste no puede argumentar posibles difi-cultades negándose a realizar los trabajos técnicos y administrati-vos, porque cuando se decida a ejecutarlos, entonces se tendrán que esperar dos años”.

En el pleno del mes de octu-bre, el PSC volvió a presentar la misma moción para su debate, que se unió a otra conjunta de los otros cuatro grupos muni-

cipales. La fundición de los dos textos dio como resultado que durante el presente mandato se inicie el diseño del proyec-to de reforma de la plaza y se pondrá en marcha un proceso participativo dirigido a reco-ger observaciones y peticiones entre los vecinos.

Las propuestas salidas de este proceso se tendrán en cuenta para elaborar el anteproyecto de Reforma Integral de la plaza y su entorno, y debe realizarse antes de finales de 1014. El com-promiso es que el partido que gobierne en el próximo manda-to ejecute la obra y, por tanto, incluya en el Pla d’Inversions el resultado del proceso.

Tanto la plaza, que es el cen-tro neurálgico del barrio, como su entorno se urbanizaron a principios de los años 80 y des-de entonces sólo se ha efec-tuado algunas actuaciones de mantenimiento, pero ninguna reforma integral.

Una plaza mejorableLos vecinos están satisfechos tras la decisión. “Urbanísticamente, el problema más importante es el estado actual de la plaza de La Salut”, explica el presidente de la Asociación de vecinos, Manuel Guerra. “Gran parte de las bal-dosas están agrietadas o rotas, la Plaza produce muchos acci-dentes porque tiene escalones y la transita mucha gente mayor, aunque los jóvenes también tro-piezan”, explica. También dice que los árboles tienen una enfer-medad que produce una sustan-cia viscosa que resbala en el sue-lo, cae encima de la gente, de los bancos, además de que las raíces

levantan el pavimento... También el desagüe és proble-

mático: tiene poco desnivel y toda la suciedad entra y se estanca, con el consiguiente problema de olo-res en verano, lo cual puede fa-vorecer la reproducción del mos-quito tigre, las ratas, etc. También sería necesaria arreglar, a ojos de la asociación, las baldosas agrieta-das o rotas, que dice Guerra, están arreglando a trozos cada mes. En cuanto al muro medianero con los patios de las calles Lluís Rius, dice que es demasiado bajo de manera que los niños suben y es peligro-so. En resumen, la plaza no reúne las condiciones para el uso y acti-

vidades que se realizan. Para la asociación, lo ideal hubiera sido que la plaza entrara en el Pla In-tegral de Barris, lo que no pudo ser porque el plan sólo atañía a los edificios con problemas de estructura, de depósitos de agua que debían cambiarse, falta de ascensores, etc. A partir de ahí, empezaron a reivindicar la re-modelación de la plaza.

Aunque no se han dejado de realizar parches para mantener el buen estado de la plaza, en realidad no ha habido ninguna remodelación completa, sólo ac-tuaciones puntuales para arre-glar partes deterioradas.

La plaza de La Salut, a debateEl Ayuntamiento abrirá un proceso participativo durante su mandato para someter la reforma a la consideración de los vecinos

DISTRIBUIDOR OFICIALCODIGO: 204666

Tienda especializada en informática fundada en 2005 ampliando sus insta-laciones para mejorar el servicio dos años despúes.SAT, departamento de asistencia técnica de pc´s, portátiles, con labora-torio propio.WEB 2.0 diseño, desarrollo y progra-mación Web. Ofrecemos un servicio a PYMES que consiste en la instalación de comercios online pensados para la autogestión por parte del comerciante.

Uno de los objetivos de PCSystem Web2.0 es brindar a comercios en activo la opción de expandirse a las nuevas tendencias de mercado con la finalidad de no quedar limitados o des-actualizados en la era de Internet. Igualmente, no es necesario poseer un comecomercio tradicional para crear uno online, también trabajamos con emprendedores que no poseen los conocimientos necesarios para crear su propio comercio online a los que ofre-cemos el mismo servicio de creación del comercio. C/Picasso, 17 (Plaça la Salut)93 632 67 72

www.pcsystemsf.com - [email protected]

Pcsystem Sant Feliu, diseño web, reparación y venta.

Elsa Silvestre García

Page 7: La Asociación Informa

barrio 7

VAL D’UN 10% EN TOTS ELS ARTICLESNO ACUMULABLE A ALTRES PROMOCIONS.

La Asociación informa · diciembre de 2012

EL 70% DE LOS USUARIOS DE INTERNET SIGUEN

CONECTADOS FUERA DEL HORARIO COMERCIAL

Y EL 90% CONSULTA EN INTERNET ANTES DE

TOMAR UNA DECISIÓN DE COMPRA.

www.pcsweb.es - www.pcsystemsf.com

¿SEGURO QUE NO NECESITAS UNA WEB?

MIENTRAS TÚ ESTAS CERRADO, OTROS NEGOCIOS AUMENTAN SUS

VENTAS GRACIAS A SU WEB Y AL MARKETING EN REDES SOCIALES

HORARIde dimarts a divendres de

10 a 20 h.dissabtes de 9 a 19 h.

NO TANQUEM AL MIGDIA - SALÓ EXCLUSIU L’OREAL

DIMECRESPENSIONISTES -25%

TALL I PENTINAT

TEL. 93 666 04 54 C/Sacrament, 12

La Asociación de Vecinos se compromete a hacer llegar sus propuestas y a hacer también el seguimiento del proceso para que en el próximo mandato se ejecuten las obras. Las propuestas ya tienen unas líneas claras, que ha perfilado la aso-

ciación vecinal y que esperan que con la colaboración de todos acaben dando como resultado una plaza digna y el entorno que el barrio se merece.

—Poner un pavimento que soporte el paso de tráfico rodado, incluidos los vehículos pe-sados, para que los vecinos puedan llevar a cabo mudanzas sin degradar el pavimento, así como el acceso de furgonetas y camiones que proveen a los comercios.

—Eiminación de los escalones existentes, creación de zonas dentro de la plaza sepa-radas para los niños y para la gente mayor, lo que asegurará la buena convivencia y el mejor aprovechamiento de ambos en su tiempo de ocio.

—Retirar los árboles que padezcan enfermedades y cambiarlos por árboles que no tengan raíces que levanten las baldosas.

—Asegurar la inaccesibilidad del muro medianero para que no sea peligroso para los niños y niñas.

—Valorar la adecuación de mantener el porche.

—Cambiar el sistema de desagüe por otro sumidero para evitar malos olores.

Demandas claras

La plaza presenta varios defectos que la AVV desearía mejorarElsa Silvestre García

Page 8: La Asociación Informa

8 barrio La Asociación informa · diciembre de 2012

Las Rosas de Sant Feliu siguen homenajeando la cultura andaluza

La Asociación Cultural Rosas de Sant Feliu es una de las cuatro en-tidades andaluzas existentes en la ciudad. Se trata de una entidad

sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de unir a aquellos enamorados de la cul-tura andaluza, vengan de donde vengan, para pasarlo bien.

La fundaron unos cuantos socios hace más de 20 años, aunque entonces la entidad estaba situada en otro local. En el 2003 se trasladaron a la nave número 10 de la ca-lle Tallers, un gran espacio cerca de la Pista de Lleure de la Salut, con tres plantas don-de pueden ensayar a su gusto. La primera planta está ocupada por la agrupación,

La entidad tiene grupos de sevillanas, de bailes de saón y de canto

mientras que una sala de la segunda está al-quilada por la Banda Juvenil de majorettes. Tanto cuando hay unos como otros, el soni-do de sus tambores y de sus voces traspasan las paredes y salen hasta el exterior.

Los ensayos se reparten de la siguiente manera: los martes y jueves, el grupo de se-villanas, y los viernes, bailes de salón y el coro, que está integrado por unas 22 perso-nas a las que se suman las 40 que forman la Asociación Rosas de Sant Feliu.

Festividades y celebracionesLa asociación tiene una actividad repar-tida a lo largo del año. Uno de los mo-mentos más importantes es la Navidad,

cuando participan en el certamen de vi-llancicos en la Catedral de Sant Llorenç junto a otros coros. Este año la cita será el sábado 15 de Diciembre.

En las Fiestas del barrio, durante la primera semana de Junio, también cele-bran una Misa Rociera donde colaboran con AVV de La Salut. Y, por supuesto, el Día de Andalucía (28 de Febrero) hacen un pase de diapositivas de una región andaluza, al mismo tiempo que las cua-tro toman una copa de vino en el Palau Falguera y posteriormente bailan en la sala Iberia. También celebran otra Misa Rociera entre finales de Abril y princi-pios de Mayo. Y aparte de todo esto, par-ticipan en la Festa de la Primavera y en la Festa de Tardor con una caseta donde preparan diferentes platos, desde migas hasta cocido o paella, de manera gratuita junto al CF Los Pajaritos.

Mari Cozas Cárdenas llegó al barrio en el año 72 y entró en las Rosas hace unos 16 como secretaria. Es una mujer enérgica y decidida que hace de todo: aunque el pre-

sidente de facto es Antonio Casquet, ella también ejerce cuando es necesario, de tesorera y de todo lo que se tercie. Mari explica que alquilan la planta baja del lo-cal para todo tipo de celebraciones: ani-versarios, bodas, comuniones, bautizos... y lo hacen, dice, “a precios anticrisis”. “Y de manera opcional preparamos menú”, añade. Además abren la barra los jueves y viernes a partir de las 8 y media de la tarde, y los sábados también si hay alguna actuación. Mari aprovecha para explicar que el que quiera aún está a tiempo de comprar lotería: “Esta sí que toca!”.

Gran asistenci al acto benéficoEl día de las elecciones la entidad celebró un acto benéfico en la Plaza de La Salut, en el que el coro cantó sus ramilletes de canciones y villancicos y la ACA colaboró preparó una butifarrada de la parroq. El acto tenía el objetivo de recaudar fondos para arreglar el tejado de la parroquia del barrio, que precisa de una restauración.

La gestión de tu comunidad

La asociación valora muy positivamente la implicación de todo los y las asistentes.

Elsa Silvestre García

Mari Cozas Elsa Silvestre García

El Coro rociero ensaya una vez a la semana Anabel Raluy López