La Autoestima y Relaciones Afectivas en La Adolecencia

download La Autoestima y Relaciones Afectivas en La Adolecencia

of 2

Transcript of La Autoestima y Relaciones Afectivas en La Adolecencia

  • 7/26/2019 La Autoestima y Relaciones Afectivas en La Adolecencia

    1/2

    LA AUTOESTIMA Y RELACIONES AFECTIVAS EN LA ADOLECENCIA

    Los adolescentes, por su mismo vivir en esta delicada y profunda etapa lo cual puede marcartoda su vida es muy delicada ms en la etapa que se est formando el carcter y nuestraperspectiva personal. Al mezclar la autoestima con las relaciones sentimentales, tanto queuno como el otro miembro tiene sus propios sentimientos sus elementos su autoestima.

    En la actualidad hay muchas personas que no les gusta la persona fsicamente, pero les

    gusta cmo se siente cuando estn con esas personas, y eso es lo meor que se debepracticar. !na persona que su autoestima est debilitada es muy poco probable que tengauna buena parea, que es lo que le puede transmitir a esta ya que por esto se da muchascosas, por eemplo el aislamiento de la otra parea con la sociedad.

    Las pareas necesitan del autoestima de la parea ya que con este lo que puede lograr es eldesarrollo, la valoracin y la buena orientacin. La buena comunicacin y una buenaautoestima tambi"n conllevan a que no sura la descon#anza y dialogar y resolver loscon$ictos, y apoyarse mutuamente mediante proyectos comunes.

    Relaciones afectivas en la adolescencia% En los adolescentes podemos observardiferentes tipos de comportamiento en cuanto a relaciones interpersonales se re#ere, pues

    el mundo e&terior tiene cierta in$uencia en como el oven vaya desarrollando supersonalidad en los diferentes espacios en los que se desempe'e.

    Los amigos com!a"e#os % (onstituyen un gran punto de apoyo, se busca en elloscomunicacin, camaradera, liberacin y alcahuetera en ciertos casos. )on amistadesintensas pero que no siempre se prolongan. *stas nacen y se fortalecen mientraspermanezcan en un mismo grupo, cuando se termina ese ciclo +colegio, grupo de estudio,deporte, arte, etc. las -amistades tambi"n. El grupo de compa'eros eerce in$uencias en larealizacin de deseos y necesidades del presente y en aspectos como formas de vestir,lecturas, m/sica, etc. En cambio, en situaciones normales, no dear de recibir la in$uenciafamiliar de forma decisiva aunque, en ocasiones, rechace la manera sobreprotectora en que

    "sta se puede manifestar.Ad$ltos% Las relaciones con estos resultan ser contrapuestas. Algunasveces se oponen a "l y a los valores que se representa y, otras veces,le sigue, pues necesita seguir ciertos modelos que le permiten moldearsu personalidad. )e adquiere un sentido mayor de la independencia yse acrecienta la capacidad crtica frente a los padres. La in$uencia delos padres es determinante sobre todo, para su futuro. El momento dem&ima tensin entre padres e hios parece producirse usto alrededor de la adolescencia. )edeteriora la comunicacin y se multiplican las interrupciones de la conducta del adolescentepor la intervencin de los padres.

    Se%o o!$esto&La transicin de la ni'ez a la adolescencia tambi"n viene acompa'ada deuna monta'a rusa de emociones y sentimientos, las relaciones afectivas conforman unadimensin importante en la vida de las personas. )in embargo no todos se preocupan enprocurar relaciones constructivas, sanas y duraderas. 0os estamos acostumbrando a lopasaero, a la falta de profundidad, a lo super$uo. La misma celeridad con que se estnviviendo todas las etapas lleva al cambio constante de todo lo que lo que los rodea.

    A$toestima #es!eto en las #elaciones afectivas& La base de las relaciones es el ustoamor propio. Los seres humanos tienen derecho de ser felices, de desplegar de manera librey responsable sus capacidades para vivir plenamente. Esto es autoestima. 1econocer lo quesomos y lo que valemos es parte del crecimiento personal. 0o es posible convivir ni respetar

    ni amar a los otros si uno no se ama a s mismo. 2uardando la proporcin, una persona queno reconoce su propio valor acabar por negar la vala de los otros. Es cierto que el

  • 7/26/2019 La Autoestima y Relaciones Afectivas en La Adolecencia

    2/2

    compromiso es un componente de la amistad aut"ntica, pero no debellegar al sacri#cio3 no debe negar nuestro propio valor. La reprocidad esnecesaria para que e&istiera amistad. En la amistad, como en todas lasrelaciones afectivas debe adems e&istir el respeto. !na buenaautoestima permite desarrollar relaciones sanas, en las cuales el respetoes pieza fundamental. (ualquier relacin donde se pierde el respeto esperudicial para las personas.Autoestima, reciprocidad y respeto son las claves del compa'erismo, de la amistad y, en

    general, de cualquier relacin afectiva.