la buena lochera

download la buena lochera

If you can't read please download the document

description

una realidad de nuestros niños.... salvemolos...

Transcript of la buena lochera

  • Lic. Carmen Silva Marcelo

  • Qu es una lonc he ra nu t r i t iva?

    Es aquella que incluye todos los nutrimentos esenciales para ese

    nio que est en pleno crecimiento. Debe contener alimentos que contribuyan al

    mejor desarrollo y bienestar del estudiante, para que recupere las

    energas gastadas durante su permanencia en la escuela.

  • ENERGETICOS (grasas y carbohidratos) Que proveen de fuerza para realizar las distintas actividades.

    FORMADORES (protenas) Que favorecen el crecimiento y desarrollo ptimo.

    REGULADORES (vitaminas y minerales)

    Indispensables para la protecci n del organismo

    LIQUIDOS

    Que garanticen una adecuada hidrataci n.

    Qu g r upos de nu t r ien t es debe c on t ene r?

  • CARACTERSTICAS DE LAS LONCHERAS ESCOLARES

    Fciles de elaborar

    Utilizar alimentos de fcil preparaci n.

    Prcticas de llevar

    Que permita el uso de envases simples,

    higinicos y hermticos.

    Variadas

    Usar diversos alimentos

    nutritivos de agrado para los

    nios.

    Nutrit ivasDel 10 al 15% de los

    requerimientos promedio de energa. (Preescolar: 150 Kcal, escolar de primaria 200 Kcal y

    de secundaria 250 kcal)

    Ligeras

    Evitar preparaciones "pesadas": comidas

    grasosas, abundantes, muy dulces, o muy

    saladas.

  • HIDRATACIONJugos,

    infusiones, agua.

    FORMACIONLeche, huevo. pollo,

    queso, pescado.

    DEFENSASFrutas, verduras

    ENERGIAPan, cereales integrales,

    etc.

  • Chatarra que debe evitarse en una lonchera nutrit iva

  • Chatarra que debe evitarse en una lonchera nutrit iva

    - Gaseosas o jugos artificiales llenos de saborizantes, colorantes y azcar que favorece la obesidad en la niez.- Galletas dulces con rellenos de cremas o muchos colorantes.- Galletas saladas rellenas con cremas artificiales de queso, tocino etc.- Caramelos, gomitas, chupetes, o chocolates en exceso- Snacks fritos con saborizantes y mucha sal- Empanadas o pasteles rellenos de crema, fritos o con mucha mantequilla, salchipapas.- Comida muy condimentada o fcil de fermentarse (salsas en base a carne, mayonesa etc.)- Embutidos en general por su alto contenido de aditivos y grasa s lida.

  • LUNES MARTES

    Pan con tortilla de huevo1 duraznoRefresco de manzana

    Una tajada de queque de avena1 peraRefresco de pia

    Pan con atn1 granadillaRefresco de pia

    Una tajada mediana de pastel de espinaca1 tunaAgua de guindones

    Pan con queso fundido1 Melocot nEmoliente

    Pan con palta1 peraRefresco de maracuy

    Una tajada mediana de pastel de acelga1 granadillaRefresco de melocot n

    Una tajada de queque de zanahoria1 kiwiRefresco de cocona

  • MIERCOLES JUEVES VIERNES

    Una tajada mediana de queque con pecanasUna manzanaRefresco de naranja

    Pan con queso y espinaca1 melocot nRefresco de pera

    Alfajor integral1 granadillaLimonada

    Pan con mermelada o mantequillaUna mandarinaEmoliente

    Pan con tortilla de huevo1 kiwiChicha morada

    Pan con hamburguesa vegetarianaMel n picadoInfusi n de manzanilla

    Una tajada mediana de queque de frutasSandia picadaRefresco de pera

    Pan con manjar1 duraznoInfusi n de ans

    Yogurt con cereales y pasas.1 peraChicha morada

    Queque de quinuaUna manzanaLimonada

    Pan con queso mozarella y albahacaUna manzanaRefresco de pia

    Un gallet n de avena1 melocot nRefresco de manzana