La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

31
La búsqueda del nuevo sistema: La nueva economía mundial de la década de 1980

description

Basado en el libro "La búsqueda del nuevo sistema"

Transcript of La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

Page 1: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

La búsqueda del nuevo sistema: La nueva economía mundial de la década de 1980

Page 2: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

• Un sistema que cambiaba los tipos de cambio fijos de Bretton Woods necesitaba unas instituciones que pudieran mejorar la productividad, la estabilidad de precios, pleno empleo y evitar la destrucción del medio ambiente.

• Naturalmente, el sistema internacional, no es mas que una parte de la historia, una condición necesaria, pero no suficiente.

• Ventajas productivas, tecnológicas y geográficas. Son variables que impulsan la desigualdad entre países y les otorgan ventajas a unos sobre otros; en este nuevo libre mercado.

Page 3: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

El comercio y la política comercial

• La década de los 70´s puso fin a la gran liberalización posterior a la segunda guerra mundial, mediante dos crisis del petróleo, inflación de dos dígitos y desempleo.

• Pese a esto la década de los 80´s resulto menos incomoda para la economía mundial; con descensos en el precio del petróleo y la adopción de políticas fiscales nacionales mas rigurosas.

Page 4: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

• En este periodo, el comercio y la producción asiática fueron claramente dinámicos, particularmente debido a la apertura china; norte América aumento el comercio y su PIB; y áfrica se vio afectada por la reducción en sus exportaciones de petróleo y bajos precios en productos básicos.

Page 5: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

• Las diferencias en capacidad de los países se hace presente cuando algunos tienen reducciones en su comercio y otros crecimiento. Como Japón que de 6.6% en 1970, paso a un 9.8% en 1987; cuando en estados unidos paso de 14.9% a 10.6% en el mismo periodo. Lo cual su persistente superávit comercial, se vuelve alarmante para estados unidos y Europa.

• Con todo esto y la apreciación del yen frente al dólar, comienza una serie de practicas desleales, como la legislación norteamericana, que solo hacia notar la desconfianza entre naciones. Se comienzan a recoger los frutos de liberalismo económico , en un nuevo acuerdo posterior a 1980 se facilita la comercialización solamente de productos industriales .

Page 6: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

• Un incremento en las exportaciones de automóviles de Japón a estados unidos, causo que los fabricantes y trabajadores de esta industria, mostraran su desacuerdo, ya que mediante esto, la economía de este país se veía deteriorada, por lo cual acordaron limitar las importaciones de autos con Japón, mediante lo cual se recupero nuevamente la industria.

• Se acordó establecer barreras no arancelarias, en el caso del comercio sumamente cíclico, en tres fases.

• 1) negociaciones bilaterales entre estados unidos, CE y Japón, que limitaban las exportaciones japonesas de acero durante la década de los 70´s.

• 2) Esta comenzó a finales de 1970 y concluyo en 1983, que fue mas que un conflicto entre EUA y CE.

• 3) se convenció a los países PMD, para que limitaran sus exportaciones de acero a EUA y la CE.

Page 7: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

• EUA comienza a expandirse hacia otras fronteras con lo cual hace un tratado con su vecino del norte Canadá, borrando barreras arancelarias y permitiendo un libre comercio.

• Años adelante, considera un trato similar con México, con el cual la mayor parte de sus sindicatos no se encuentran a favor, y pese a esto se consolida dicho tratado que beneficiaria a México, con una inversión extranjera que se multiplico de 2,600 MDD en 1990 a 5,400 en solo dos años. Construyendo nuevos mercados a base de capital Estadounidense, reestructurando la industria mexicana, atrayendo con ella comercio, como tiendas de servicios.

• Es muy posible que las relaciones bilaterales norte americanas, se debieran a la frustración de su administración, por la falta de progreso en las negociaciones multilaterales.

Page 8: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

La migración • El movimiento de trabajadores ceso en 1973 cuando se

endurecieron los controles de migración por el incremento del desempleo, durante la recesión de los años ochentas, la migración europea se estanco, entonces aumentaron los movimientos migratorios brutos.

• Los países europeos, con mayores residentes extranjeros, fueron Italia, España y Portugal.

• En América. La migración fue hacia EUA, que la mayor parte de los migrantes provenían de México, filipinas, china Vietnam y corea.

• Para 1990 un 5% de las personas nacidas en México, residía en estados unidos

Page 9: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

La convergencia y desaceleración de la productividad

• La convergencia con estados unidos resulto mas fácil tanto en los años setentas como ochentas, gracias a su desaceleración. Abriendo espacio a que la economía japonesa por delante de esta y la europea. En EUA el ahorro se destino a financiar su déficit presupuestario y su inversión se redujo. A pesar de la tecnología de este país, en la industria automotriz Japón y Alemania tuvieron mayores rendimiento que este país. A pesar de la apreciación del yen , los japoneses fueron capaces de mantener sus ventajas de costes sobre EUA.

Page 10: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

• La gestión japonesa de las plantas, la tecnología, los métodos de organización , los círculos de calidad, la innovación técnica, la movilidad funcional y la reducida jerarquía resultaron ser mas eficaces.

• Todo esto indica que la diferencia clave fue la política de los países en su orientación la que fomento su crecimiento hacia el exterior, mas que la economía mundial.

Page 11: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

Las aéreas no convergentes: Latinoamérica y áfrica

• En Latinoamérica y áfrica, en general, la década de 1970 fue difícil, como consecuencia de la crisis del petróleo, pero los prestamos concebidos a una baja tasa de interés aliviaron su situación. La década de los 80´s fue peor a causa de las altas tasas de intereses y la desaceleración de las economías industriales. Incremento la desigualdad social y geográfica entre 1973 y 1981, el cociente de Latinoamérica entre la deuda y las exportaciones se elevo del 1.4% al 2.5% y los intereses representaban un 23% del valor de sus exportaciones.

• La devaluación de las monedas fue significativa en argentina, Bolivia, chile, ecuador, México y Uruguay

• El áfrica subsahariana fue el área mas sacudida por las perturbaciones económicas; consiguiendo solo un crecimiento medio del PIB por habitante del 1%. Las economías exportadoras netas, se convirtieron en importadoras netas. Las importaciones de sus alimentos costaban 20% de los ingresos de las exportaciones de la nación.

• En áfrica su deuda represento 4.3% de su PNB y en Latinoamérica 4.7%• En áfrica se sufrieron conflictos militares y sociales.

Page 12: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

Asia recupera terreno• Al final de los años setenta, los países asiáticos hacen apertura,

optando por un sistema de mercado; china laos y Vietnam obtuvieron un crecimiento anual del PIB del 7%.

• Los cuatro pequeños dragones. Taiwán, Singapur, corea del sur y Hong Kong; exportaban productos manufacturados, que les dieron un crecimiento del 8% anual.de 1979 a 1989 estos tuvieron un incremento en sus exportaciones de mas del doble.

• A finales de los 80´s los países asiáticos del sur, eran importantes exportadores de textiles, confección, calzado , mecanismos semiconductores, componentes de ordenadores, muebles y productos de plástico.

Page 13: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

La OPEP y el petroleo• En 1980 los países petroleros obtuvieron resultados negativos a

los que esperaban , muy diferente a los 10 años anteriores. • En 1974 se crea la AIE que regiría la producción de petróleo, vigilo

los mercados y emprendió una planificación a largo plazo.• la revolución contra sha interrumpió todas las exportaciones

iraníes de petróleo en 1978, provocando escases • En junio de 1980 el precio del petróleo se elevo 3 veces de lo que

era un año y medio antes.• Se abrieron nuevos productores de petróleo para satisfacer la

necesidad, así como el petróleo del mar del norte y México.

Page 14: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

• 1983 la OPEP acordó reducir el precio del petróleo y sus cuotas de todas, salvo del “ productor fluctuante “

• Causando una crisis financiera, de bancos que habían concedido prestamos esperando que el precio real del petróleo se mantuviera alto.

• El gobierno de EUA hizo un rescate financiero, destinado 5500 MDD de nuevo capital y otros 8000 MDD en prestamos de emergencia

Page 15: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

• En 1986 ocurre otra crisis del petróleo cuando arabia y Kuwait quisieron obtener mas ingresos del petróleo, por lo que incrementaron su oferta, causando una caída en el precio hasta los 10 dólares por barril.

• En verano de 1990 Irak invadió a Kuwait para obtener mayor utilidad del petróleo; consiguiendo un incremento. Duplicando el precio. En este entonces el mercado estaba tan transformado que la crisis política no se transformo en una crisis energética

Page 16: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

Las economías basadas en un sistema de planificación central y transición del mercado

• Las economías manejadas por este sistema en la década de los 80´s padecían una crisis; esto a causa de que su oferta y demanda se hacia atreves de un tanteo del consumo; los productos industriales eran intercambiados por productos agrícolas.

• La televisión transmitía productos de lujo que la población de esa economía no podía obtener y que no era compensada si quiera con libertad política.

Page 17: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

• Cuando Gorbachov aflojo el control del aparato comunista, cuatro años mas tarde, Europa oriental pudo liberarse del comunismo.

• La eliminación de una autoridad represora desato un negativo nacionalismo. A finales de 1992 murieron mas de 200,000 personas en las guerras que estallaron del derrumbamiento de la unión soviética.

Page 18: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

La integración económica europea

• Europa se integra como comunidad europea, y la integración de estas, mejoro el funcionamiento de sus economía, acabando así con la euroesclerosis.

• El comercio no limito la expansión• Alemania conservo un superávit en el comercio

de alta tecnología en 1983 y Francia y Suecia las exportaciones de alta tecnología, crecieron mas mas que las importaciones entre 1970 y 1983.

Page 19: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)
Page 20: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

El MTC, el ECU y la UME• Otra solución que se propuso para poner fin a la euroesclerosis, fue la

unificación de la moneda. Ya que la estabilidad de los tipos de cambio contribuiría a la estabilidad económica.

• El mecanismo del tipo de cambio (MTC) fijo a partir de 1979 las monedas de los países miembros dentro de unas bandas que les permitían alejarse un 2.25% del tipo central. Parecido al patrón oro en el periodo de entreguerras.

• La MTC aspiraba a coordinar las políticas macroeconómicas de sus miembros

• El ECU se consideraba una moneda para otorga prestamos; redujo la inflación, hizo caer el dólar entre 1985 y 88 como consecuencia retrasada de los persistentes déficit presupuestarios y comercial. Controlando la inflación a costa del desempleo.

Page 21: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

• la desigualdad entre algunas naciones, la subida de los tipos de interés y la ausencia de objetivos, respecto al mercado de trabajo, en los criterios de convergencia , solo garantizaron un elevado desempleo, al tiempo que la unión monetaria europea (UME) siguió estando en la agenda política. Obligando a Italia y reino unido del MTC en 1992

Page 22: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

La política agrícola común europea y el comercio

• La política agrícola común (PAC) era para los seis países iníciales, lo mismo que una moneda común para los responsables de la política económica.

• Influyo considerablemente en las transferensias de la CE entre los estados. Provocando que la pequeña produccion de reino unido se viera afetada por esta ola de subenciones e impuestos de la PAC.

• La productividad en el sector aumento tanto, que era necesaria subenciones del gonierno para mantener estables los precios.

Page 23: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

• La razón por la cual se le dio mas importancia a este sector, es porque en una economía agrícola, los terratenientes y trabajadores son las bases de la economía

• La PAC se sometió a presión causada por los altos precios internos de la CE.

• La creciente complejidad de la política dejo atrás a los pequeños productores y menos formados, que eran los que mas ayuda necesitaban

• En EUA las subvenciones eran menores que en la CE, pero también eran considerables.

• Las consecuencias económicas de la política agricola fueron las existencias comunitarias de mantequilla rondaran a mitad de los 80´s el millón de toneladas y la carne de vacuno y ternera 600,000.

Page 24: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

El caos monetario

Page 25: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

Las osilaciones del tipo de cambio • La restrictiva política monetaria en EUA en 1979 elevo la tasa

de interés y el dólar. Esta política restrictiva hacia Alemania, Gran Bretaña y Japón; provoco una apreciación del dólar, que como consecuencia incrementaron la importaciones al se mas baratas y se redujeron las exportaciones a causa de sus elevados precios. Esto llevo a la industria en 1985 pedir protección para sus exportaciones, por lo que se llego a la conclusión de que era necesaria una consolidación fiscal y una aceleración del crecimiento en Europa.

• En 1987 la crisis bursátil, la reserva federal suavizo su política monetaria y el dólar se deprecio nuevamente.

Page 26: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

Los movimientos de capitales y la deuda

• Derivado de la política restrictiva de EUA, la inversión extranjera se hizo presente en el país, principalmente de Japón que invirtió en este país y después saco su capital para una inversión de telecomunicaciones dentro de su país, después el despalme del dólar.

• México se vio obligado a declarar una moratoria en el pago de la deuda.

• Hubo inversión americana en México en 1982, 1000 MDD para compra de alimentos y otros 1000 para compras de petróleo.

Page 27: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

• Con el incumplimiento de México, el banco central deja de otorga prestamos, creyendo que sucedería lo mismo con el resto de los países; lo que provoco una reducción en las exportaciones e importaciones en los demás países, con un incremento en la fuga de capitales; que se vio restaurado hasta 1985 cuando se reactivaron los prestamos.

• Después de esto la mayor parte de los países deudores comenzaron a renegociar su deuda, con lo cual todos se vieron beneficiados y fomento el crecimiento de los mismos.

• Turquía fue el único país que no renegocio su deuda.

Page 28: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

La coordinación de la política económica, la colaboración y las consultas

• La inestabilidad del tipo de cambio, obligo a los países a organizar cumbres periódicas.

• Las consultas consisten en intercambiar información sin comprometerse a utilizarla, las instituciones financieras facilitan las consultas, y los 7 países se encargan de que la multilateralidad sea correcta y las políticas eficientes.

Page 29: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

• La colaboración implica la adopción de medidas para lograr objetivos, que garanticen un crecimiento generalizado.

• La coordinación implica la mutua disposición de cambiar de política económica para perseguir un objetivo común o lograr ayudar a otros gobiernos a cumplir los suyos.

• La necesidad de coordinar la política nacional se debe a la magnitud y al carácter de los efectos-difusión que producen determinados acuerdos en el tipo de cambio.

Page 30: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

La política relacionada con los recursos naturales.

• En ningún campo, era mas necesario la coordinación y la colaboración internacional, que en el medio ambiente.

• La destrucción ambiental afecta a todas las economías, y por esto mismo se formularon tratados.

• La eliminación del uso de los CFC, que destruía la capa de ozono es un ejemplo claro, y el tratado firmado pro 117 países sobre la ley del mar.

Page 31: La Búsqueda Del Nuevo Sistema (1)

Resumen y conclusiones

• La globalización y el crecimiento de la economía mundial demuestra que es fundamental el fortalecimiento de la economía interna.

• Las políticas para evitar la destrucción del medio ambiente es importante para todas las economías

• El uso de un tipo de cambio alto afecta a las economías• La reducción de los precios del petróleo fomento el

crecimiento de los países industriales.• las economías de planeación centralizadas y soviéticas

se desintegraron bajo el peso de su fracaso económico.