La Caja de Arena

4
La Caja De Arena Como Método Psicoterapéutico: Construyendo Puentes Con El Mundo Inconsciente Por Anita Vargas La caja de arena es un método utilizado en psicoterapia tanto con niños como adolescentes y adultos para acceder a contenidos del inconsciente y así trabajar diferentes conflictos. El paciente dispone de una caja de madera con arena en su interior, dentro de la cual recreará escenas mediante numerosas pequeñas figuras o miniaturas que seleccionará en la medida que sean representativas de su mundo interno. El uso terapéutico de la caja de arena fue creado por Dora Maria Kalff, analista junguiana suiza, a partir de la “Técnica del Mundo” creada por Margaret Lowenfeld, pediatra inglesa que de manera contemporánea a Melanie Klein introdujo el juego en la relación analítica con niños. Lowenfeld presentó su novedosa técnica en una conferencia clínica en París en 1937, a la que asistió Carl Gustav Jung, quien propuso a Kalff desarrollar la técnica en Suiza, siendo ella entrenada directamente por Margaret Lowenfeld para luego profundizar en este método desde el enfoque de la psicología analítica junguiana. Para quien conoce o se aproxima por primera vez en este método naturalmente surge la pregunta sobre por qué se desarrolla el juego con las miniaturas sobre arena y no otro material. Lo primero a destacar es que la arena brinda una experiencia sensorial particular y proporciona un espacio en donde es posible entrar encontacto y transformar las experiencias, invita al paciente a comunicarse consigo mismo, a construir, destruir y volver a rearmar sus experiencias.

description

meto Do psicoterapia

Transcript of La Caja de Arena

La Caja De Arena Como Mtodo Psicoteraputico: Construyendo Puentes Con El Mundo InconscientePorAnita VargasLa caja de arena es un mtodo utilizado en psicoterapia tanto con nios como adolescentes y adultos para acceder a contenidos delinconscientey as trabajar diferentes conflictos. El paciente dispone de unacaja de maderacon arena en su interior, dentro de la cual recrear escenas mediante numerosas pequeas figuras o miniaturas que seleccionar en la medida que sean representativas de su mundo interno.El uso teraputico de la caja de arena fue creado por Dora Maria Kalff, analista junguiana suiza, a partir de la Tcnicadel Mundo creada por Margaret Lowenfeld, pediatra inglesa que de manera contempornea a Melanie Klein introdujo el juego en la relacin analtica con nios. Lowenfeld present su novedosa tcnica en una conferencia clnica en Pars en 1937, a la que asistiCarl Gustav Jung, quien propuso a Kalff desarrollar la tcnica en Suiza, siendo ella entrenada directamente por Margaret Lowenfeld para luego profundizar en este mtodo desde el enfoque de la psicologa analtica junguiana.Para quien conoce o se aproxima por primera vez en este mtodo naturalmente surge la pregunta sobre por qu se desarrollael juegocon las miniaturas sobre arena y no otro material. Lo primero a destacar es que la arena brinda una experiencia sensorial particular y proporciona un espacio en donde es posible entrar encontactoy transformar las experiencias, invita al paciente a comunicarse consigo mismo, a construir, destruir y volver a rearmar sus experiencias.La arena permite numerosas posibilidades de diseo, se puede moldear cuando se mezcla con agua odibujar lneassobre la arena seca sin necesariamente tener habilidades manuales o artsticas especiales. Se ofrece como un material amigable de manipular, pudiendo el paciente transformarla con facilidad en montaas, valles, ros o desiertos, destruir lo creado y luego volver a construirnuevos lugares.Cada grano de arena reacciona con una precisin muy fina a cualquier movimiento leve que suceda. Los granos se reacomodan delicadamente de acuerdo al deseo de quien manipule la caja. As, la arena se convierte en una receptora sumamentesensiblede las emociones del paciente, como si de alguna manera sintonizara y respondiera al inconsciente. Este material puede representar diversas cualidades psicolgicas, en un continuo de polaridades. Puede simbolizar orden si se mantiene pareja y pura o quizs caos si su apariencia con ms agua as lo sugiriese.Otro punto importante para comprender el uso de la arena como material es el antecedente histrico de su uso. Son numerosos los ejemplos de culturas que la utilizaban como un elemento ritual imprescindible. Enestados Unidoslos indiosnavajos invocaban a las fuerzas curadoras pintando sobre la arena para restablecer la armona de los hombres con el universo, en el Tibet los budistas realizan grandiosos mandalas de arena como modo de contemplacin y cabe mencionar tambin los reconocidos jardines de arena del templo budista-zen japons, donde se va en busca de la visin interna.Sin ir ms lejos, es probable que cada uno de nosotros pueda reconocer en su propia historia momentos de infancia en los cuales disfrutbamos del juego en la arena. Incluso en laactualidad, cuando muchos nios se encuentran rodeados de tecnologa y juegos sofisticados, las emociones asociadas a los primeros encuentros ymomentos de diversincon la arena son insuperables.Pero adems de la arena, las miniaturas tienen un papel vital en el mtodo de la caja de arena. Estas pequeas figuras representan diversos objetos delmundo psquicodel paciente para que recreen lo ms fielmente posible el mundo interno en la caja. Por eso es importante que la variedad de miniaturas ofrezcan de la manera ms completa posible, una muestra representativa de todos los seres animados e inanimados que podemos encontrar en el mundo externo, as como en el mundo imaginativo interno. De esta manera el paciente dispondr de elementos que representen el mundo de las plantas, los animales, paisajes, objetos detodo tipo, personajes y elementos de la fantasa, mitos y cuentos de hadas, entre otros.Al recrear una situacin psquica determinada en la caja de arena, los contenidos del inconsciente son proyectados sobre la arena y las miniaturas y vistos como una representacin tridimensional. El paciente puede temporalmente tomar distancia del afecto, colocar elementos concretos sobre la arena se convierte en una forma menos directa de hablar de un conflicto, pero de una profundidad inimaginable.Todo lo que cause dolor, miedo o rabia, incluso lo inimaginable, puede ahora tomar apariencia, puede ocurrir primero en la arena y luego adquirir voz afuera. Para el paciente, todo lo malo est afuera all en la arena, y no dentro de s mismo. Puede distanciarse temporalmente de esto, y a la vez permanecer en contacto, ya que los contenidos de la imaginacin se hacen reales y visibles. Incluso experiencias muy intensas queno seconectan con recuerdos especficos, que a veces se encuentran encapsuladas, toman voz y forma dentro de la caja de arena, de una forma que difcilmente se logra en las tcnicas teraputicas del mbito exclusivamente verbal.Patricia Gimnez, psicoterapeuta brasilera especialista en Sandplay o Caja de Arena, plantea que trabajar de esta manera es como una danza, que exige una sintona fina. Aqu la razn no dirige sino que coopera con el movimiento y as aparece la expresin. La arena potencializa ese encuentro. Ella es fluida, acompaa los movimientos y al mismo tiempo no acepta una posicin de control, no da para ser muy perfeccionista. Es maestra en eso. Nos ensea a tener ms humildad y a confiar. (Gimnez, Sandplay como espejo del alma)Elespacio librey protegido proporcionado por el ambiente y por la relacin con el terapeuta, adems de la arena y las miniaturas, son medios frtiles para la proyeccin y estimulan el nacimiento del smbolo. Mediante es posible trabajar utilizndolo como puente entre el consciente y el inconsciente, entre lo que conocemos de nosotros mismos y aquello desconocido. Aqu el rol del terapeuta es el de ser testigo, de actuar como partero de la creacin del smbolo y acompaante en elproceso deautoconocimiento, en beneficio de la superacin de las dificultades del paciente.Elaborado por Ana Vargas O.DESCRIPCIN:En la prctica clnica infantil, muchos terapeutas se encuentran con el desafo de incorporar a su trabajo estrategias que permitan a los nios/as y sus familias expresar sus vivencias para lograr nuevas formas de significarlas y generar dinmicas de interaccin saludables en el espacio familiar.La incorporacin del uso de miniaturas y arena en la prctica clnica ha mostrado ser una valiosa herramienta para este fin. Las caractersticas sensoriales de la arena y el contexto poco amenazante de las miniaturas permiten a los nios/as exteriorizar sus inquietudes, preocupaciones y emociones en un medio seguro, favoreciendo la reorganizacin de sus narrativas hacia historias coherentes mediante el juego. A nivel familiar, el uso de la bandeja de arena permite rescatar las vivencias colectivas y la observacin de dinmicas e historias dominantes, siendo una poderosa estrategia para el cambio.El presente curso busca entregar a los participantes herramientas concretas para el uso de la bandeja o caja de arena en el contexto clnico infantil, fomentando el anlisis sobre su aplicacin en los diversos contextos de intervencin y en particular, para la utilizacin en el trabajo didico y familiar.