La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 Calle 85 web.pdf · 2010. 9. 16. · Música para tribúffalos...

64

Transcript of La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 Calle 85 web.pdf · 2010. 9. 16. · Música para tribúffalos...

  • La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 1

  • Locales� Ayuntamiento: 968 86 52 15 – 968 86 54 98

    968 86 12 02 – 968 86 30 21/Fax 968 86 11 49� Centro de Desarrollo Local (Cedes):

    968 86 31 92 – 968 86 32 01� Vivero de Empresas: 968 86 35 00� Casa Grande: 968 86 21 40� Agencia de Recaudación: 968 86 34 71� Mancomunidad de Servicios Sociales:

    968 86 16 19� Informajoven: 968 86 04 50� Ventanilla Única: 968 86 07 44

    � Centro de la Mujer: 968 86 33 36� Biblioteca Municipal: 968 86 34 10� Centro Municipal 3ª Edad: 968 86 10 35� Centro Sociocultural El Siscar: 968 86 42 14� Centro Sociocultural La Matanza: 968 37 87 97� Pabellón Deportes: 968 86 23 33� Piscinas y pistas de tenis: 968 86 18 03� Círculo Cultural Agrícola: 968 86 50 48� Comunidad de Regantes: 968 27 70 66� Oficina de Correos: 968 86 03 02� Juzgado de Paz: 968 86 21 42� Seragua: 968 86 52 34� Taxis: 618 282 737 – 610 076 792 – 670 907 027

    Urgencias� Policía Local: 092 y 968 86 42 12� Protección Civil (emergencias): 112� Protección Civil (agrupación): 968 86 32 48� Centro de Salud: 902 14 00 22 – 968 22 80 99

    968 86 10 24 – 968 86 10 20� Servicio de Urgencias: 968 86 52 25� Cruz Roja Santomera: 968 86 12 22� Guardia Civil: 968 27 71 35� Guardia Civil (noche): 062� Urgencias Arrixaca: 968 36 95 11

    � Urgencias Arrixaca (Infantil): 968 36 96 00� Hospital Morales Meseguer: 968 36 09 00� Hospital General Reina Sofía: 968 26 59 00� Bomberos (Molina de Segura): 112� Tanatorio (Salzillo) Santomera: 902 300 968� Iberdrola (Averías): 901 20 20 20

    Farmacias� Llamas Soriano. Los Pasos: 968 86 51 92� Isidro Pérez. San León, 11: 968 86 52 44� Joaquina Gómez. La Gloria, 29: 968 86 52 66

    TELÉFONOS DE INTERÉS

    EMPRESAS COLABORADORAS CON ‘la calle’

    Administración de loterías� Administración de Loterías Nº1 San Antonio 25

    Alimentación-Bebidas� Citromil 43� Frutas y Verduras González 34� Frutas y Verduras Tania 39� Grupo Cash Levante Distribución 58� La Colegiala 42� Panadería Vifransa 51

    Artes gráficas-Diseño� Grafisant 42

    Asesorías-Servicios empresariales� Administración de Fincas Salvador Sánchez 58� Arrow Auditores 54� Asesoría de Empresas O.P.Y.C.E. 51� Axa. Correduría de Seguros 64� Grupo Asesant 52� Moreno y Asociados. Asesores 21� Seguros Gregorio Palazón 49� SG Ingenieros 53

    Automoción� Automóviles Pintú, S.L. 38� Automóviles Santomera 46� Blas Martínez Botía 53� Fco. Alcaraz Tomás e Hijos, S.L.L. Opel 63� Mursan Automoción, S.L.L. 59� Talleres Jofeca, S.L. 41� Taller Neumáticos Lara 48� Tecnodiesel Murcia, S.L. 22

    Bares-Cafeterías-Restaurantes� Café Bar Clover 47� Café Bar Peñas 6� Cafetería Bocatería Olimpo 29� Cafetería Don Pepe 56� Cervecería Gambrinus 58� Confitería-Cafetería Carlos Onteniente 62� Confitería Merche 61� El Bocatín de Engraci 52� Fogón de César 34� Mesón el Niño del Tío Pepe 50� Mesón El Rincón de la Mota 36� Mesón Los Soteros 48� Pizzería Pinocho 27� Restaurante Bar del Campo, S.L. 23� Restaurante Casa Fernández 41� Restaurante El Soto 53

    Carpintería de madera� Carpintería Antonio Muñoz 62� Comercial Olmur, S.L. 59

    � Madera Hogar 25� Moypa. Modulares y panelados 51� Muebles y Carpintería Maversa 56

    Centro de Dietética y Nutrición� Centro de Nutrición Mielgo 47� Pura Vida 17� Salus. Centro de Nutrición y Salud 45

    Climatización-Frío industrial� Friclima. Frío y Climatización de Santomera 44

    Comercio� Estanco de Villa Conchita 36� Seda y Limón. Droguería-Perfumería 37

    Construcción-Vivienda� Antonio Cano García e Hijos, S.L. 47� Arimesa. Áridos del Mediterráneo, S.A. 54� Ayllonza. Construcción y Obra Civil 56� Codessa. Construcciones de Santomera, S.A. 39� Construcciones Alfonso Rubio, S.L. 61� El Arbona, S.L. 23� Excavaciones El Comisario, S.L.L. 63� Fernández Hnos. Constr. Metál. de Santomera, S.L. 33� IVESA. Ingeniería Verdú Yllán, S.L.U. 4� Mármoles Santomera, S.L.L. 50� Mármoles y Granitos Vigueras 43� MGL. Construcción de Obras 55

    Cristalerías� Cristalería Miguel Gónzalez 50

    Deportes� A + Centro Deportivo 44

    Electricidad-Electrónica� Electrisant 27� Electrosantomera 45� Euro Electric. Montajes Industriales, S.L.L. 53� Input Sonido 6

    Electrodomésticos� SED. Fuento de Vida y Salud 18

    Energías-Combustibles� Estación de Servicio Alhama 63� Estación de Servicio La Mota 27

    Enseñanzas-Librerías� CM Formación a distancia 40� Majal Blanco. Centro Enseñanza Concertado 24

    Farmacias� Farmacia Llamas 55

    Fontanerías� Fonjiver, S.L. 49� Insafin. Instalaciones Sanitarias y Afines S.L.L. 40

    Grúas� Grúas Casanova, S.L. 7

    Hoteles� Hotel Santos, S.L. 49

    Informática-Ofimática� Proyectos Informáticos Santomera 26

    Inmobiliarias-Promotoras� Inmobiliaria MJ 61� Inmobiliaria Mundicasa 57

    Instalaciones ganaderas� Porcisan 32

    Jardinería� Babyplant 35� Tú Jardín 48� Viveros Coral 29

    Juegos de azar� Bifuca Recreativos 52

    Juguetes� Atosa 46

    Limpieza industrial-Higiene� Limpiezas Villanueva 41

    Maquinaría-Herramientas� Ritec. Rivendel Tecnológica, S.L. 32

    Metalisterías-Aluminio-PVC� A. Rubio Mallas Metálicas, S.L. 51� Carpintería Aluenmi 22� Ferralic 47� Mesan. Metal Mecánica Santomera, S.L. 26� Metalistería Vulcano, S.L.L. 25

    Mobiliario-Decoración� Atrezzo Decoración 15� Carsan 43� Cortinahorgar 17� Muebles Cámara 5

    Modas� Azul y Rosa 52� Chiquiboy 50� D’Sastre 21� Eva Ruiz Modas 48� Génesis Boutique 63

    Pinturas� Decora, S.L. 55

    Peluquería-Centros de estética� Centro de Belleza CYM 38� Centro de Estética Athenas 60� Cevian Peluqueros 54� Gil Peluqueros 63� Ozono Centro de Estética 27

    Residuos� Montesol 2007, S.L. Contenedores 39� RYGR. Gestión de Residuos 51

    Sanidad-Salud� Cefisan. Centro Fisioterapía Santomera 33� Clínica Fisioterapía Ignacio Galera 61� Clínica Podológica Cristo de Zalamea 56� Clínica Santomera 4� Fisiodent. Clínica Dental y Fisioterapía 50

    Telefonía� Orange 62

    Transportes-Logística� Autocares Montebus 31

    Veterinarios� Clínica Veterinaria Euvert 43

    Zapaterías� Zapatería El Trallazo 49

    Colabore con la revista la calle. Utilice comercios y empresas de Santomera.

    �...para más información ver su anuncio en la página

    2 �� Guía de servicios enero 2010 � la calle

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 2

  • la calle � enero 2010 Editorial �� 3

    Edita: CEDES. Iltmo. Ayuntamiento de Santomera. Camino de La Mina, nº 6. 30140 Santomera (Murcia).Coordinación: Ismael Mateo Martínez. Telfs.: 968 86 31 20 y 629 167 597. Fax 968 86 31 92.Redacción: Ismael Mateo Martínez, Elena Guirao, Julián de Veracruz, Ireno Fernández, Francisco Cánovas, Carolina Antón y Juan F. Nicolás.Fotografías: Archivo de la revista La Calle, Fotocolor Santomera, Ismael Mateo, Puri Aguilar, Blas Rubio, Juan F. Nicolás y Jorge García Badía.Publicidad: Telfs.: 635 87 63 83 y 968 86 31 20. e-mail: [email protected] y [email protected] Diseño y maquetación: Contraste Publicaciones, S.L. Telf. 968 933 003. Juan Ramón Jiménez, 8-bajo. Murcia. Depósito Legal: MU-888-2002.La Calle no comparte necesariamente la opinión vertida por sus colaboradores. Esta revista se imprime en papel ecológico.

    Revista de Información Local de Santomera

    la calle

    Este año, ‘La Calle’, al inaugu-rar el 2010, deja a un lado, porresobadas y sabidas, las palabrasque repiten los deseos de feli-cidad y se inclina por hacer, envoz alta, una reflexión, invitan-do a comentarla (y completar-la) a sus lectores. Hablemospues, de la confianza, la políti-ca, la verdad. Al margen de tododogmatismo, lanzamos, comosemilla, unas cuantas ideas.

    Es más fácil confiar en losdemás. Lo contrario puede seruna enfermedad difícil de con-llevar. Desconfiar de todo llevaa una forma de vida triste, hura-ña e insolidaria. Depositamos laconfianza en el otro o en unestamento superior. ¿Por quéhan de engañarnos? Creemosen quien se delega para unatarea para la que se le ha con-siderado competente. Pregun-tamos al desconocido qué haríaen nuestro lugar y nos disgus-ta cuando pedimos explicacio-nes recibir salidas de tono.

    La confianza como méto-do exige precauciones. No obs-tante, hay situaciones irracio-nales. Preguntar por una direc-ción y que nos envíen en sen-

    tido contrario o que alguienenloquezca y agreda ofuscada-mente a la colectividad. Even-tualidades episódicas, especta-culares en su trascendenciapero que no han de modificarpautas de conducta.

    Ante el fraude para obtenerbeneficio, una buena medida esacotar el poder en intensidad yduración. Los cargos no soninherentes a la persona, puesse desempeñan o ejercen tem-poralmente.

    A veces hay una aureola entorno al personaje, como el tra-je del rey desnudo, que haceincorrecto los límites a su auto-ridad y poder de decisión.Cuando deben de existir y sonconvenientes.

    Pero debemos huir de posi-cionamientos extremos. Comoun caballero que argumenta-ba no mentir nunca. ¿Ni por unmillón de euros? Bueno, quizás,por esa cantidad sí. Ya tene-mos al mentiroso, sólo nos fal-ta el millón de euros o, lo quees lo mismo, que nos libren delas tentaciones.

    Hay que confiar

    la calle

    SUMARIO

    La construcción del Centro de Atención a la Infancia finalizarádentro de un año

    PÁGINA 7

    PÁGINA 21

    La Asociación Niños de Korhogo recaudó diez mil euros en su comida benéfica

    PÁGINA 40

    Fátima Morales representó a Intermón Oxfam en la cumbre del climacelebrada en Copenhague

    Ventana a ‘La Calle’ 4 Julián de Veracruz y La Brújula 5Comentarios y Buenos días, familia 6 El tema del mes 7 a 18Chispazos de ‘La Calle’ 19 a 41Deportes 42 a 44Lo que interesa saber 45Hurgando en la Historia 46 y 47Mirando al futuro 48 y 49Déjame que te cuente 50 y 51La salud en ‘La Calle’ 52 y 53Crestomatías 54 y 55El retorno voluntario 56Fotos para el recuerdo 57La cocina de Santomera 58Música para tribúffalos 59Pasatiempos 60Cartas a ‘La Calle’ 61Horóscopo 62¡No te lo pierdas! y soluciones Pasatiempos 63

    CONTENIDOS

    CITA CÉLEBRE«No necesito amigos que cambian cuando yo cambio, que asienten cuan-do yo asiento, mi sombra lo hace mucho mejor»

    (Plutarco)

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 3

  • 4 �� Opinión enero 2010 � la calle

    Me ha visitado puntualmente elresfriado de todos los años. Nifiebre, ni dolor de cabeza, ni can-sancio físico, sólo una tos insopor-table que no me deja descansar nide día ni de noche. Marién, laacogedora y amable médica queme atendió en el Reina Sofía, meprescribe dos o tres días de clau-sura en casa, evitando los fríos dela calle. Obedezco. No me aburro.Rodeado de libros, tengo dóndeescoger y tiempo para leer, aun-que sea soportando los constan-tes golpes de tos que me ator-mentan. Me han venido muy bienlas tres largas horas de charla conlas dos amigas y el amigo que hanestado haciéndome compañía.Hablamos de todo. Un buen tre-cho de la conversación se lo lle-va el libro ‘Jesús’, de José AntonioPagola, que los cuatro hemos leí-do. Ha sido una espléndida opor-tunidad de contarnos tanto loque esta magnífica cristología nosha aportado como nuestra fe enJesucristo. Alguien ha expresado sucontento por tener, inesperada-mente, esta oportunidad de pre-parar la Navidad alejándose de lainvasión publicitaria consumista yacercándose al misterio de esepersonaje singular que iluminanuestras vidas: Jesús de Nazaret.Nos alegra ser creyentes.

    La crisis y la gripe, dos temasque también han salido a relucir

    y que han originado un bullicio-so cambio de opiniones. La gripe,en concreto, me ha brindado laoportunidad de seguir en el climade la preparación de las Pascuas,esta vez hablando de Juan JoséAguirre, un misionero españolque trabaja desde hace treintaaños en África.

    «Vivo —me escribe él— entrelos más pobres de los pobres, losúltimos de la cadena, los quepasan el día con medio euro, ocon ningún euro, y tienen unaesperanza de vida al nacer de 40años. Son pobres de la selva afri-cana (República Centroafrica-na), pobres que, pese a todo,saben sacar jugo a nuestra vida,sufren con esperanza y viven conintensidad». Juanjo ha estadohace poco en España y ha oídoesas dos palabras que tanto serepiten y que nos ponen contralas cuerdas: gripe A y crisis. Lógi-camente, no puede evitar pensaren ciertas comparaciones entre elmundo rico, angustiado por unacrisis temporal que disminuye larenta per cápita y alarmado porla gripe A. y la vida de la gentecon la que él vive su día a día.

    Escuchar a este misionero delarga barba, ojos profundos y airede ternura, a mí por lo menos meresulta conmovedor: «He ido porlas calles de Córdoba con un gru-po de Cáritas repartiendo bolsas

    de comida en hogares con el aguaal cuello por la crisis y es muytriste, pero la verdad es que nun-ca se pueden comparar con elque no tiene nada, pero lo que sedice nada, y ve cómo su hijo semuere de diarrea y él se sientetotalmente impotente porque notiene medicina, ni alimento ade-cuado, ni sitio adónde acudir.Nada. Esa terrible palabra».

    Un solo fallecido por la gripeA lleva una carga de sufrimien-to para su familia, para sus ami-gos. Ochocientos fallecidos pare-cen muchos y el volumen desufrimiento es mayor. Por loscuarenta mil niños que muerende hambre en el mundo, el sufri-miento se multiplica por mil. Esla gripe del hambre. ¿Cuántodolor arrastra?

    «De la gripe A —dice Juanjo—hablan los periódicos. De la terri-ble gripe del hambre no hablanadie o se habla como un datomás de la situación del mundo,como se habla del tiempo o decómo están las carreteras. Y, sinembargo, de hambre mueren

    miles y miles de vidas silenciosa-mente, sin hacer ruido, sin saliren la televisión. Basta con abrirel libro de lágrimas de mi pue-blo para darse cuenta de dóndeestá la peor gripe, aunque no sehable de ellas en los periódicos.Cantidades de dinero se han gas-tado para luchar contra la gripeA. Contra la gripe del hambre demi pueblo cada vez se gastamenos. Asombra contemplar elescaso número de personas quese interesan por estas cosas.Otros que se interesaban veo,con dolor, que han tirado la toa-lla». El país donde nuestro misio-nero gasta heroicamente su vidasigue llorando la muerte de tan-tos de sus hijos. Pero los misio-neros, ¡tan poco reconocidos!,no se desaniman. Y luchan. Hanfundado escuelas, orfanatos,comedores, han escolarizado amiles de niños para que apren-dan a sobrevivir, les dan afectocuando no tienen medicinas. Suclamor se oye muy poco.

    Las lágrimas nadie las publica.Su dolor queda lejano, muy leja-no. Y dice el proverbio centroafri-cano que cuando un pez llora enel agua, nadie ve sus lágrimas ni seda cuenta de su sufrimiento. «Pesea todo, Centroáfrica es un her-moso canto a la vida humana,aunque dure sólo 39 ó 40 años.Parece increíble, pero la gente tie-ne esperanza y mira el horizontepensando en que un día todomejorará».

    � VENTANA A la calle

    JUAN FERNÁNDEZ MARÍN

    La más terrible de las gripesNo se desaniman y han fundado escuelas,orfanatos, comedores,han escolarizado a milesde niños para queaprendan a sobrevivir

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 4

  • la calle � enero 2010 Opinión �� 5

    Yo confío en el conjunto delentramado institucional de nues-tro país, confío en mi familia yamigos y confío en Dios.

    Nuestro país goza de unasociedad libre y abierta, donde elderecho es generalmente respe-tado y donde un entramado depoderes y contrapoderes garan-tiza una convivencia ordenada,en continuo progreso y en paz.Un sistema de justicia que, contodos sus déficits, suele actuarcon seriedad e independencia.Parlamentos, organismos de vigi-lancia y medios de comunica-ción que controlan a quienes

    gobiernan, partidos políticoslibres en mutua competencia yuna ciudadanía relativamenteorganizada y crítica.

    Por ello me fío del funciona-miento institucional de este país,a pesar de que, en ocasiones, algu-nos de sus servidores actúen deforma errónea o deshonesta. Estoes algo que jamás podrá evitarsede forma absoluta. Sinceramente,

    pienso que se da de forma muyminoritaria y suele detectarse.

    Pero si me pregunto de quiénme fío yo verdaderamente en mivida, quién no me fallará jamás,con quién puedo compartir misflaquezas y mis dudas, mi res-puesta es clara: mi familia y misamigos más cercanos. Todos ellosson el pilar más sólido de mi esta-bilidad psíquica y emocional, y

    sin ellos vivir sería una empresarealmente tensa y agotadora.

    En último término, tengodepositada mi confianza en Dios,que es quien me sostiene cadasegundo. La garantía última deque el final de mi historia perso-nal y el final de la historia de lahumanidad son buenos, a pesar detodo. Ninguna víctima quedarásin resarcimiento. Se hará justiciapara todos. Nada de todo aquelloque vale la pena, ni una gota de lobueno y lo bello que existe y haexistido, ni un solo acto de amor,ningún ser humano, desaparece-rán ni se echarán a perder.

    Mis amigos, mi familia, Dios

    JULIÁN DE VERACRUZ

    Como mujer, he leído con agrado unartículo y un magnífico reportaje acercade las periodistas que en estos momen-tos desarrollan de forma brillante sustareas en diferentes programas de tele-visión. Mujeres de hoy, inteligentes, coniniciativa y que aportan frescura a unmedio que hasta hace poco era reserva-do, en lo que a información se refiere,a figuras masculinas. Lo que, sin embar-go, no comparto es el entorno que endicho reportaje se ha buscado para las

    fotografías (flores, plantas y trajes de dise-ño), ya que rompe con la filosofía que seintenta transmitir de igualdad de valora-ción frente a los hombres. Yo hubieseapostado por una sala de trabajo deinformativos, con ropa cómoda (como laque usamos la mayoría) y delante deuna pantalla de ordenador o un docu-mento pendiente de lectura y corrección.

    Por favor, no fomentemos la imagende mujeres florero que tanto gusta toda-vía a muchos hombres.

    Magníficas mujeres periodistas

    � LA BRÚJULA

    ELENA GUIRAO

    Pensar, pero con buen humor

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 5

  • � BUENOS DÍAS, FAMILA

    Con los años, se van acumulan-do los fracasos, los desencantos,los sufrimientos producidos por-que nosotros o los demás nohemos estado a la altura. Se llegaasí a una cierta esclerosis, a unacierta dificultad para embarcarse.Es inevitable. Hay muchas per-sonas a las que ya no damos cré-dito. La mayoría de los proyectospolíticos nos suenan a músicacelestial. No digamos nada de laspromesas con tufo publicitario.

    Pero la vida tiene que tener raí-

    ces en alguna alegría. Y por esojunto a los desencantos hay tam-bién algunos puntos firmes, quecada vez son menos pero máshondos.

    Confío en que Dios realizaráalgún día su proyecto de belleza,justicia y bondad para toda la cre-ación. El cómo y el cuándo es yaotro cantar.

    Confío en mi familia, que apesar de algunos pesares es paramí un ámbito de lealtad incondi-cional, apoyo, cariño y hermososproyectos compartidos.

    Confío en algunas personasdispersas de acá y de allá y enconcreto en un puñado de jóve-nes con los cuales trabajo y quea lo largo de los años me han

    demostrado una entrega y unagenerosidad que no he encon-trado en otros sitios.

    6 �� Opinión enero 2010 � la calle

    El hambre es una realidad san-grante que nos interpela. Aun-que sólo fuera una persona laque muere de hambre, tendríaque quitarnos el sueño. Un obis-po de Plasencia, que se enteróde que un mendigo murió dehambre a las puertas de la ciu-dad, se castigó a sí mismo conayunos y no se sentía digno dedecir misa. Hoy sabemos queson millones los que muerende hambre a las puertas denuestros paraísos, pero no nosquita el sueño. Sin embargo, milmillones se acuestan con ham-bre y apenas pueden dormir.Benedicto XVI hablaba de «lavergonzosa tragedia de un quin-

    to de la humanidad que estásufriendo el hambre».

    El hambre es la desgraciamayor que sufre la humanidad,porque de ella se derivan mise-rias y enfermedades innumera-bles. Humanamente hablando,es una injusticia sangrante, por-que la humanidad tiene mediospara evitar estas catástrofes. Cris-tianamente hablando es unsacrilegio, porque cada ham-briento es una persona sagrada,un templo de Dios. Si Cristo enpersona se acercara a mí, yodiría como Pedro: «Apártate demí, que soy un pecador». Y si unniño hambriento estuviera jun-to a mí, tendría también que

    decirle: «Apártate de mí, quesoy un pecador».

    Manos Unidas surge por laconmoción de las mujeres deAcción Católica ante esta terri-ble realidad. No se contenta-ron con lamentaciones, críticasy oraciones, sino que unieron

    sus manos y se pusieron manosa la obra. Los frutos son admi-rables, porque Dios bendice sustrabajos.

    Una de las causas del ham-bre es el mal uso que hacemosde la tierra, madre de la vida. Envez de cultivarla, la ensuciamos,la destruimos, la contaminamos,de manera que en vez de vidapuede llegar a producir muerte.Hoy se está tomando concien-cia «sobre la insostenibilidaddel uso que hacemos de nues-tro planeta: la tierra, el aire, losríos, los bosques y toda la rique-za que atesora en su interior;todos estos bienes son condicio-nes de vida dadas gratuitamen-te a todos los seres humanosen todas las generaciones. Mal-gastarlos o degradarlos hoy eshipotecar la vida, el presente yel futuro de todos» (Campaña:Manos Unidas, 2010).

    Manos Unidas lucha contra la enorme injusticia del hambre

    � COMENTARIOS la calle

    LOLI GÁLVEZ Y ENCARNA DÍAZ

    Raíces de la vidaEL MAESTRO KALIKATRES

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 6

  • la calle � enero 2010 El tema del mes �� 7

    Las zonas de expansión de losmunicipios cambian con el propiodevenir del tiempo y parece que enlo que respecta al futuro de la edu-cación pública en Santomera, eldedo está apuntando a la zonaEste del casco urbano. A la próxi-ma construcción del segundo ins-tituto en el barrio de La Mota,incluida en los Presupuestos deEducación para el presente año, sesuma como compañero de viaje,justo enfrente, el Centro de Aten-ción a la Infancia (CAI), la nuevaguardería, cuyas obras se iniciaronel pasado 1 de diciembre con lacolocación de la primera piedra.

    Al acto acudieron el consejerode Política Social, Mujer e Inmigra-ción, Joaquín Bascuñana, y ladirectora general de Familia, Lau-ra Muñoz, a quienes se sumaron elalcalde, José María Sánchez, yvarios concejales más. Simbólica-mente introdujeron bajo el terre-no que albergará el centro unaurna con los periódicos del día,monedas de curso legal y un per-gamino firmado por el consejero,el primer edil y Francisco José

    Navarro, representante de la UTEformada por Blue Eyes y ComRabasco, encargada de edificar elproyecto del arquitecto santome-rano José Manuel Andúgar.

    Las cuentas están claras. El con-sistorio santomerano aportará262.816 euros —incluido el valordel suelo cedido— y la Comuni-dad Autónoma, 500.000 más. En

    cuanto a los plazos, según Bascu-ñana «la inauguración de las insta-laciones del CAI llegará con la visi-ta de los Reyes Magos; no la de esteaño, claro, sino la de las próximasNavidades». Será, en definitiva, unregalo para los 82 niños de 0 a 3años que de 8,30 a 20 horaspodrán hacer uso, entre otras cosas,de seis aulas con aseo, cambiador

    y área nutricional, un dormitorio,tres zonas exteriores de juego aco-tadas, areneros, arbolados y come-dor. Para un perfecto funciona-miento del centro, habrá tambiénuna sala de reuniones, consejería,archivo, un área de silletas y unasala de usos múltiples.

    El CAI se levantará en una par-cela municipal de 2.064 m2 ubica-da en la calle Este, de la que que-darán edificados 780 m2. El recin-to contará con cuatro módulos,uno para usos múltiples, otro parael alumnado de 4 a 12 meses ylos dos restantes para los niños yniñas que tengan entre uno y dosaños. En cuanto a su diseño, elproyecto parte de la utilización delos tres colores primarios: cian,magenta y amarillo, y el resultadode su mezcla, el blanco, asignadoal pabellón directivo.

    � Un instante de la colocación de la primera piedra del CAI, el pasado 1 de diciembre. � El consejero Bascuñana se interesó por nuestra revista.

    El consejero Bascuñana colocó la primera piedra de las obras, presupuestadas en cerca de 770.000 euros

    Jorge G. Badía/La Calle

    El Centro de Atención a la Infancia abrirá sus puertas dentro de un año

    Tendrá capacidad para 82 niños, una sala de usos múltiples, seis aulas, vestuarios,comedor, dormitorio y sala de profesores

    � Recreación en tres dimensiones de cómo quedará el centro.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 7

  • Los centros educativos de San-tomera despidieron el primertrimestre y dieron la bienvenidaa una par de semanas de vaca-ciones con los acostumbradosfestivales navideños. Como mar-ca la tradición, los villancicos,los almuerzos a base de choco-late con monas, los belenes (enmaqueta o , en el caso delRamón Gaya y el Majal Blanco,de carne y huesecitos), los bailes,

    Tradiciones populares en los centros educativospara dar la bienvenida a las vacaciones

    Villancicos, chocolate con monas, belenes, ángeles, pastorcillos y la visita de los Reyes Magosdieron colorido a las fiestas escolares de fin de trimestre

    � Los alumnos y alumnas más pequeñines, los de la guardería Arco Iris, recibieron la visita de los Reyes Magos vestidos de pastorcillos, ángeles y Papá Noel.

    � Estos simpatiquísimos pajes aparecieron por la fiesta del CEIP Nuestra Señora del Rosario.

    � En su pabellón deportivo, los alumnos del Majal Blanco se encarnaron en protagonistas del nacimiento de Jesús y la adoración de los pastores y los Reyes Magos.

    8 �� El tema del mes enero 2010 � la calle

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 8

  • la calle � enero 2010 El tema del mes �� 9

    las representaciones teatrales ylos disfraces de ángeles, pastor-cillos, los Reyes Magos o PapáNoel alegraron la mañana a losniños, pero también a sus profe-sores y familiares, que no perdie-ron detalle de las numerosasactuaciones.

    A excepción del colegio con-certado, que celebró sus actosun día antes, y de la guarderíaArco Iris, que lo hizo uno des-pués, todos los centros educati-vos reservaron el martes 22 dediciembre para llevar a cabo susvistosos festivales. Fue una deli-cia verles tan graciosamente ves-tidos y comprobar lo bien quelo hicieron, ya fuera moviéndo-se al ritmo de la música, actuan-do o desplegando sus talentosmusicales. Si son igual de bue-nos y aplicados en su día a día,seguro que los Reyes Magos,que visitaron el Ramón Gaya yla guardería, les traerán muchosregalos.

    � Los villancicos fueron los protagonistas del festival navideño del Ricardo Campillo, celebrado en la Sala Multiusos. � Melchor y una pequeña Papá Noel.

    � El Ramón Gaya montó de nuevo su incomparable belén viviente, que dejó escenas tan graciosas como este nacimiento.

    � Los alumnos del colegio Campoazahar representaron diversos números en el Centro Cultural de La Mantanza.

    � Villancicos y otras actuaciones pusieron a reventar el Teatro de El Siscar gracias a la fiesta navideña del Madre Esperanza.� Gaspar, sosteniendo a un dulce ángel.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 9

  • 10 �� El tema del mes enero 2010 � la calle

    Un torrente de sones tradiciona-les inundó el pueblo el pasado 20de diciembre como anuncio de laNavidad en el I Encuentro deCuadrillas y Auroros Ciudad deSantomera. Convocados por laAsociación Cultural Amigos dela Música y las Tradiciones deSantomera, siete grupos de distin-tas localidades de la Región deMurcia y la provincia de Alican-te compartieron una jornada fes-tiva que incluyó una multitudi-

    naria degustación de migas en laplaza del Ayuntamiento.

    Medio centenar de cocineroscompitieron simbólicamente porpreparar las mejores migas, ade-rezadas con sardinas, longaniza,morcilla, uva y otros ingredien-tes. Entre plato y plato, los músi-cos de Patiño, Sangonera la Ver-de, Aguaderas (Lorca) y Santo-mera, en representación de Mur-cia, así como de Daya Nueva,Granja de Rocamora y San Isidro,

    llegados desde Alicante, ameniza-ron la comida con villancicos,bailes de puja y cantos de ala-banza a la Virgen y las costumbrespopulares, entre otros.

    El día empezó con el cantodel Rosario de la Aurora y unamisa de gozo en la iglesia parro-quial, y continuó con demostra-ciones de las cuadrillas en distin-tas plazas y calles del pueblo. Yapor la tarde, el Auditorio Munici-pal acogió un festival donde los

    grupos ofrecieron una muestrade su amplio repertorio. El públi-co pudo apreciar que, a pesar delos localismos, la música tradi-cional del Sureste de España tie-ne muchos puntos en común.

    Exposición en Casa GrandeCon el apoyo del Ayuntamientode Santomera, la organizacióninició las actividades el viernesanterior con la apertura de unaexposición de cultura popularque permaneció abierta en CasaGrande hasta el día 22. Apartede otros muchos visitantes, unoscuatrocientos alumnos de Prima-ria del colegio Ricardo Campillose acercaron a verla.

    Cuadrillas y migas anuncian la NavidadSiete grupos de Murcia y Alicante inundan con su música

    tradicional las calles en el I Encuentro de Cuadrillas y Auroros

    � Medio centenar de cocineros se esforzaron en preparar una gigantesca degustación de migas. � Las migas dieron un sabor tradicional

    � Miembros de la familia Castejón, en el rincón dedicado al ‘Tío David’.�La cuadrilla de Santomera, durante una de sus actuaciones en las escaleras de Casa Grande.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:31 Página 10

  • la calle � enero 2010 El tema del mes �� 11

    En este espacio compartieronprotagonismos una muestra defotografías antiguas cedidas por elCentro Histórico Fotográfico de laRegión de Murcia, cuadros del pin-tor murciano José María Falgas y unbelén del escultor santomeranoJuan Antonio Griñán. Tambiénhubo demostraciones de panade-ría y trabajo con el barro y el espar-to, así como una exhibición deobjetos tradicionales como trajestípicos, bordados, peinetas y cerá-mica, bolillos, esparteñas. Asimismo,se reservó un rincón especial conobjetos personales y publicacio-nes de David Castejón, conocidocomo ‘el Patriarca del Trovo’ por lamaestría que demostró en el artedel verso improvisado.

    «La música de las cuadrillas ylos auroros forman parte de unariqueza de siglos que corre el ries-go de perderse si no le damosnueva vida y la transmitimos alos jóvenes. Además, hay numero-sos vínculos históricos, culturalesy afectivos entre Murcia y Alican-te que merece la pena mantenervivos», destacó el presidente delcolectivo organizador, AlbertoGonzález.

    al I Encuentro de Cuadrillas y Auroros. � Exhibiciones de baile y música completaron un sobresaliente espectáculo en el Auditorio Municipal.

    � Bailes y acordes se apoderaron de numerosos rincones de la localidad.

    � Uno de los grupos participantes, actuando en la plaza de la Iglesia.

    � El alcalde y Alberto González, en represtación de la organización .

    � Unos 400 alumnos del Ricardo Campillo visitaron la muestra instalada en Casa Grande.

    Casa Grande acogióuna exposiciónde cultura popularcon demostraciones,fotos históricas y cuadrosde José María Falgas

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 11

  • 12 �� El tema del mes enero 2010 � la calle

    No hay Navidad que se preciesin belén y es justo presumir deque en Santomera se montanalgunos que son auténticas obrasde arte. Para premiar este traba-jo tan hermoso y tradicional, laConcejalía de Cultura organizó elIII Concurso Santomera Belenis-ta, un auténtico quebradero decabeza para el jurado que tuvoque determinar el nombre de lostres conjuntos ganadores.

    En la categoría de belén tradi-cional salió ganador el de Ernes-

    to Sánchez Tovar, una gigantescarepresentación de diversos pasa-jes de las vidas de la Virgen Maríay Jesús a la que no le falta deta-lle. A Ernesto, ya ganador el añopasado en categoría única, se leha quedado pequeña la habita-ción en la que monta el belén,hasta el punto que debió montarvarias alturas. A las muchas valio-sas figuras que poseía con ante-rioridad, como la recreación enun palacete romano de la Capi-lla Sextina o perfectas imitacionesde los maestros Salzillo o Gri-ñán, esta Navidad ha sumadoalgunos complementos traídosde un viaje a Pompeya.

    Como mejor belén artesanal,el jurado escogió el de la residen-cia de Jesús María. En dura pug-na con el de las Hermanas Cla-risas, ampliado y sin duda tam-

    Un arte siempre sorprendenteLas maquetas de Ernesto Sánchez, las religiosas de Jesús María

    y el colegio Majal Blanco se imponen en el concurso de belenes

    � Ernesto Sánchez ganó en la categoría de belén tradicional. � La hermana Pilar, mostrándonos su belén artesanal.

    � Los niños de El Siscar prepararon simpáticas figuras con la ayuda de las monitoras del centro cultural.

    � Nacimiento del Majal Blanco, el mejor infantil.

    � Sor Emilia, junto al belén montado por

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 12

  • la calle � enero 2010 El tema del mes �� 13

    bién sobresaliente, el de las pri-meras religiosas se impuso por eltrabajo artesanal y de recicladoque conllevó su montaje. Carto-nes, botes de refresco, trozos decorcho o tuberías de plásticocobraron nueva utilidad paraconvertirse en casas, torreoneso cauce de riachuelo, mientrasque con aplicada minuciosidadlas hermanas confeccionarondiminutos ladrillos de arcilla conlos que construyeron los edificiosde una de las escenas. Además,bajo el lema ‘Jesús rompe muros’,este año su belén ha conmemo-rado el vigésimo aniversario de lacaída del Muro de Berlín, por loque cada visitante pudo llevarsecomo recuerdo uno de lospequeños ladrillos de arcillaacompañado de un deseo debuena voluntad.

    En lo que respecta a los bele-nes infantiles, resultó vencedor elque confeccionaron con sus pro-pias manos los alumnos del cole-gio Majal Blanco. A base de plas-tilina, envases reciclados, cartuli-

    nas, algodón, cartones o inclusoviejos muñecos, los niños prepa-raron originales y coloridas figu-ras. Hubo también un accésit parael CEIP Nuestra Señora del Rosa-rio, que montó hasta tres belenes,

    no desmereció el del RicardoCampillo, con un original palme-ral, y fuera de concurso, por razo-nes obvias, quedó el belén vivien-te del Ramón Gaya, un auténticoprimor.

    � Imagen del nacimiento en la maqueta de la iglesia.

    � Varias profesiones, graciosamente representadas en el belén de las Clarisas.

    � Un original de Griñán, en una granja de Jesús María.� Un palmeral muy vistoso en el Ricardo Campillo.

    � Castillo de Herodes en el belén de Ernesto Sánchez.

    las hermanas Clarisas, sin duda uno de los más grandes.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 13

  • 14 �� El tema del mes enero 2010 � la calle

    Santomera volvió a disfrutar elpasado 26 de diciembre de unafiesta que se está convirtiendo porméritos propios en una referenciapara todos: el Tour de Cañas. En susexta edición, este peculiar encuen-tro gastronómico, un peregrinar de

    bar en bar en busca de una bebi-da y una tapa por sólo 1,25 euros,congregó a cientos de vecinos yvisitantes de otras localidades ávidosde diversión.

    En apenas tres horas, desde elmediodía hasta las 15 horas (las

    primeras ventas, desde las 10 horas,fueron escasas a causa de la llu-via), la caseta de Infofiestas ubica-da en la plaza del Ayuntamiento

    despachó cerca de 12.000 tiques yregaló unos 1.200 gorros de PapáNoel. A partir de ahí, los participan-tes fueron recorriendo cada unode los trece bares, mesones y restau-rantes inscritos para saborear deli-cias como arroces, montaditos, fri-tos varios, migas, patatas asadas oembutidos, debidamente regadascon cañas de cerveza, copas devino, refrescos y agua.

    En un despliegue especial, loslocales compitieron por hacersecon el premio al mejor servicio ya la mejor tapa (los resultados dela votación popular no se dieron aconocer hasta el día 30 de diciem-bre). Como novedad, en esta oca-sión el Tour de Cañas se prolon-gó hasta la noche gracias a la par-ticipación de seis pubs y cafeterí-as que rebajaron el precio de lascopas hasta los 3 euros y pujarona su vez por un trofeo a la mejorfiesta. Por su parte, entre las perso-nas que depositaron su voto sesorteó una cena para dos personasy una sesión de spa también parados personas.

    Más tapas que polvorones

    Diecinueve locales participan en el VI Tour de Cañas, con cerca de 12.000

    tiques vendidos en apenas tres horas

    � Ensaladilla y cerveza, una combinación clásica.

    � El Tour de Cañas, otra buena excusa para juntarse con los amigos.

    � El arroz fue uno de los platos estrella de esta edición.

    � Un grupo de jóvenes, arrancando su periplo en un de los bares participantes.

    � Antes de iniciar la marcha, los participantes se pertrecharon de tiques en cantidad.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 14

  • la calle � enero 2010 El tema del mes �� 15

    Las Concejalías de Educación yCultura y de Inmigración entre-garon el pasado 29 de diciembre,durante la representación de laobra teatral ‘Navidades mágicas’,los premios de sus concursos detarjetas navideñas y ‘Otro mun-do es posible’. En total, 18 niñosrecibieron el reconocimiento asu esfuerzo y creatividad en laelaboración de los dibujos conlos que decoraron otras tantaspostales, elegidas como las mejo-ras entre cerca de 1.300. Todasestán expuestas en Casa Grandedesde el 22 de diciembre hastael 8 de enero.

    En cuanto a las tarjetas navide-ñas, de las aproximadamente 700que se presentaron a concursofueron seleccionadas como vence-doras las de: María Martínez (cate-goría infantil), María Millán (primerciclo de Primaria), GuillermoLozano (segundo ciclo de Prima-ria) y Jhonatan Daniel Ramos (ter-

    cer ciclo de Primaria); AntonioMartínez y Eduarda Gabriela Sil-veira se llevaron sendas accésitspor la calidad de sus decoraciones.

    Por último, en la quinta edi-ción del concurso ‘Otro mundoes posible’, fueron doce los pre-

    miados, con cuyos dibujos se con-feccionará, como es costumbre,un calendario anual que estará adisposición del público a princi-pios de este mes: Lola Ballester,José Pablo García, Álvaro Morgay Carmen López (primer ciclo

    de Primaria); Erik Cervantes, Mar-ta Pérez, Suhaila EssanoussiMohand e Isabel Montoya (segun-do ciclo de Primaria); GermánMarín, Elena Peñalver, Ana MaríaRubio y Alba Montero (tercerciclo de Primaria).

    Deseos de Navidad y de un mundo mejorLos dibujos de 18 niños, premiados entre las 1.300 postales

    de los concursos de tarjetas navideñas y ‘Otro mundo es posible’

    � María Millán, premio primer ciclo infantil.� Tarjeta ganadora en categoría infantil, de María Martínez.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 15

  • El templo parroquial de Nuestra Señora delRosario de Santomera se llenó de música laspasadas Navidades para celebrar la llegadadel Niño Dios. Con la del Día la Purísima, el8 de diciembre, se inauguraron las misas degozo, cantadas, como la del gallo de Noche-buena, por el coro y rondalla de aguilanderos.Al grupo de Santomera se unieron el día 20cuadrillas y auroros de la Región y la provin-cia de Alicante en un encuentro que arrancó

    en el mismo templo para después contagiarotros varios rincones del pueblo.

    Por otro lado, más alejado de la celebraciónreligiosa pero aprovechando también el incom-

    parable marco de la parroquia, Euterpe ofre-ció en la noche del 20 de diciembre su ya tra-dicional concierto de Navidad, durante el queactuaron sus bandas infantil y juvenil.

    16 �� El tema del mes enero 2010 � la calle

    � Un instante del concierto ofrecido en el templo parroquial por Euterpe.

    La iglesia se llenó de música

    Las misas cantadas y el concierto de Navidad

    de Euterpe dieron mayor alegríaa las celebraciones solemnes

    El sabor de las Pascuas.Casa Grande acogió el 17 de diciem-bre la segunda edición del Concurso deDulces Navideños ‘Dulce Navidad’.Entre la quincena de platos presenta-dos, el jurado seleccionó como losmejores los de Yolanda Iniesta Guillén(Premio a la Elaboración), RosarioJiménez García (Premio a la Presenta-ción) y Rosa María Carrión Campillo(Premio al Sabor).

    Los niños, siempre divertidos. Los más pequeños han encontrado esta Navidad, como en toda fecha señalada, una buena opor-tunidad para divertirse. Entre otras propuestas, el 27 de diciembre (y según estaba previsto, también el 2 de enero) pudieron disfrutar con talleresde animación y dar botes de alegría en las colchonetas gracias al gran parque infantil que se montó en el aparcamiento disuasorio.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 16

  • la calle � enero 2010 El tema del mes �� 17

    � Una cantante de copla y un humorisdta amenizaron la jornada.

    El pasado 19 de diciembre se cele-bró, por tercer año, la comida deconvivencia de la tercera edad deLa Matanza. Vecinos, familiares yamigos se reunieron con el fin depasar juntos un buen rato y disfru-tar de una hermosa tarde. Tras lacomida, a la que asistieron el alcal-de y las concejalas María Dolores

    Abellán y Toñi Navarro, promoto-ra de esta cita, los mayores se delei-taron con una actuación de humory copla a cargo de J.M. Santiago yAna Nájera. Con un pequeño obse-quio y gran satisfacción, los asis-tentes se despidieron con el deseode repetir de nuevo esta maravillo-sa experiencia.

    La tercera edad de La Matanza, de convivencia

    � Una de las mesas, muy animada durante la comida.

    Papá Noel, acompañado de su paje Pepito, adelantó su visita aSantomera y se presentó el pasado 6 de diciembre en el merca-do de La Matanza, donde repartió cariño y regalos entre los niños.

    Papá Noel, en el mercadode La Matanza

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 17

  • 18 �� El tema del mes enero 2010 � la calle

    Recuerdos de la infancia. Desde hace ya varios años, este grupo de amigos de la infancia no falta a su tradicional reunión navideñaen la Peña Madridista Santomerana. En esta ocasión, la cita reunió a casi cuarenta vecinos, la mayoría de ellos ya sesentones, que disfrutaronde una amena convivencia recordando sus tiempos mozos y poniéndose al día de sus cosas.

    Casi 300 socios del Casino adelantaron las celebraciones. La del Círculo Cultural Agrícola de Santomera fueuna de las primeras comidas realizadas en nuestro municipio para celebrar la llegada de la Navidad. El 13 de diciembre, cerca de 300 sociosse reunieron en el Casino para disfrutar de una jornada de convivencia aderezada con los tradicionales productos de la matanza del cerdo,migas y el delicioso arroz preparado por Pedro Muñoz.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 18

  • La Parroquia y la Hermandad deNuestra Señora del Rosario deSantomera celebraron Cabildo elpasado 13 de diciembre. El acto,más ligero que en sus dos últimasediciones —se retomaron en 2007,aunque es una tradición que datadel año 1738, tan antigua comolas misas de gozo—, arrancó conuna procesión claustral presididapor el párroco y el estandarte dela Hermandad.

    En el altar todo comenzó conel rezo del Santo Rosario, la cele-bración central, cantado por elcoro de aguilanderos al llegarcada misterio. A continuación,Francisco de Asís Pagán entregó ados vecinas de Isabel la Católicala cerámica que distingue a estacalle como la mejor engalanadaen la última procesión de la Vir-gen del Rosario. Muy pronto luci-rá en un lugar privilegiado querecuerde a los vecinos su esfuer-zo por embellecer tan señaladomomento.

    Por último, la Hermandadnombró a los ocho HermanosMayores de la Virgen, que seránlas personas encargadas de orga-nizar todas las fiestas religiosasrelacionadas con Nuestra Madrea lo largo del próximo año. Repi-ten del año pasado José ManriqueGonzález y Manuel GonzálezVillaescusa, a los que se unieronJosé Luis Abellán Sánchez, JoséAntonio Fenoll Morales, Joaquín

    González Pérez, Pedro MuñozMartínez, Manuel Martínez Cam-pillo y Rubén Martínez Muñoz(estos últimos, padre e hijo).

    Tras la ceremonia, los presen-tes disfrutaron a las puertas deltemplo (la fría noche no invitó ahacerlo en la plaza) de unapequeña merienda a base de mis-tela y dulces navideños. Los veci-nos se desplazaron después has-ta la remita del Calvario, donde secantaron salves a la Virgen.

    la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 19

    El barrio de la Inmaculada celebró el día desu patrona. El barrio de la Inmaculada celebró a su patrona.Los vecinos del barrio de la Inmaculada cumplieron con una tradiciónya arraigada entre ellos y celebraron la llegada del 8 de diciembre,festividad de su particular patrona. En la víspera, una misa sirvió deinicio oficial a los actos, culminados el Día de la Inmaculada con unaalegre comida de convivencia (que se alargó hasta la cena) en la queparticiparon medio de centenar de vecinos y amigos del barrio.

    Estos ocho vecinos serán los encargados de organizar todas las fiestas religiosas relacionadas con la patrona a lo largo del año

    Los Hermanos Mayores de la Virgen tomaron posesión en el Cabildo

    � Los Hermanos Mayores, acompañados en segunda fila por el párroco, junto a miembros de la Hermandad del Rosario.

    � La calle Isabel la Católica recibió su premio por ser la mejor engalanada en la últi-ma procesión de la patrona.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 19

  • 20 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

    La cultura del vino cada veztiene mayor número de adeptos.Una muestra más de este crecien-te tirón fue la buena respuesta queobtuvo el Curso de Iniciación a laCata de Vinos ofrecido por laCofradía Gastronómica La Pimen-tera, en colaboración con el Ayun-tamiento de Santomera y la Comu-nidad Autónoma, entre los pasados24 y 26 de noviembre. En total,cerca de 35 personas completaron9 arduas horas de formación entorno a este verdadero arte paralos sentidos.

    De la mano del enólogo EloySánchez, segunda Nariz de Oro2005, los alumnos se acercaron a lahistoria del vino y a su proceso deelaboración y aprendieron a catarlos diferentes tipos de caldos, susbondades, maridajes y en qué con-diciones servirlos y conservarlos.

    Más de treinta personas se iniciaron en la cata de caldos graciasa un curso organizado por la Cofradía Gastronómica La Pimentera

    Aprendiendo de vinos

    � Los alumnos disfrutaron de sensacionales vinos a lo largo de nueve arduas horas de formación.

    Lo fantástico de viajar es que dacontenido físico a la pasión delconocer y aprender de otros luga-res y culturas. Al desplazarnos en“coche de línea”, como decían mispadres y abuelos, ahorramos gaso-lina, no contaminamos innecesa-riamente; además, compartiendotransporte contactamos con veci-nos de toda la vida con los que nohabíamos hablado nunca o casinunca, y de los que probablemen-te teníamos un concepto absolu-tamente equivocado.

    Contemplar la exposición deSorolla (‘Sorolla. Visión de Espa-ña’), ya de por sí, es impactante.Pero descubrir una ciudad pre-ciosa llena de edificios arquitec-tónicamente ricos de historia yestilo, vivirla, patearla y observarcada detalle hace que surja laconvivencia en un tono irónicoy divertido. Así, nuestro pequeñoviaje estuvo plagado de graciosasy originales anécdotas: un fotó-

    grafo de dos metros que nos hizoun reportaje de altura, una exce-lente cantante o la labor de unasguías turísticas, polifacéticas,experimentadas, que con su tra-bajo como concejalas del pueblohicieron posible que viéramoslas Cortes valencianas.

    Un hotel de superlujo; un res-taurante decorado con una mez-cla de color intenso, entre moroy vanguardista, que nos presentóuna comida de diseño; la playa dela Malvarrosa, con el olor de subrisa, nos habló de todos los escri-tores y pintores que se han inspi-

    rado en ella; bailando un tango enlas calles de Valencia o cantandoa cada momento, reímos y reí-mos... Podría seguir describiendohasta completar un libro. Al bajardel autobús en Santomera, aúnme queda la sensación conforta-ble de una sonrisa.

    � El grupo de viajeros, que hizo piña con divertidas bromas y anécdotas, posando en una plaza de Valencia.

    Deleitados por Valencia y SorollaTreinta y cinco vecinos viajaron a la capital del Turia

    con la Asociación de Amas de Casa los días 5 y 6 de diciembre

    Susi Abellán Sánchez

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 20

  • la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 21

    Intermón Oxfam seleccionó aquince jóvenes voluntarios de todaEspaña para que viajaran aCopenhague del 11 al 16 dediciembre y sumaran así sus vocesa las de los miles de activistas quese dieron cita en la cumbre con-tra el cambio climático. Entre ellosestuvo la santomerana FátimaMorales Marín, colaboradora de laONG desde que era prácticamen-te una niña y desde hace un añomiembro del Grupo Universita-rio de Granada —donde se licen-ció en Farmacia y actualmenterealiza su tesis doctoral— y delComité de Movilización Social.

    Para ir bien preparada, desdeseptiembre Fátima se estuvo for-mando y documentando paraconocer con más detalle los proble-mas del cambio climático y lo queestaba en juego en Copenhague.Ya allí, se empapó junto a sus com-

    pañeros de todo lo sucedido en lasúltimas semanas en la capital dane-sa para más tarde trasmitírselo a

    otras personas a través de una seriede actividades de concienciación.Entre otras muchas cosas, nuestra

    paisana participó en la internacio-nal manifestación del día 12 y en laentrega a la delegación españolade las 69.644 firmas de apoyo a lacampaña contra el cambio climáti-co de Intermón Oxfam y presencióvarias de las charlas ofrecidas entorno a Klimaforum, la cumbre alter-nativa protagonizada por multitudde asociaciones y ONG de mediomundo.

    En una de estas conferenciastuvo la oportunidad de conocer ala activista india Vandana Shiva, unmomento muy emocionante paraella porque admira su trabajo des-de hace tiempo. Otra de las cosasque más le marcó fue escuchar,de voz de Cayetano Huanca, repre-sentante de una comunidad indí-gena de Cusco, en Perú, cómoestán sufriendo ya las consecuen-cia del cambio climático en lospaíses en vías de desarrollo, losmás afectados y paradójicamentelos menos responsables de la situa-ción del planeta. Para Fátima, laexperiencia «me ha servido paraconcienciarme aún más de queeste problema es ya una realidad;todos y especialmente los jóvenes,como motor de empuje, tenemosla responsabilidad de luchar con-tra el cambio climático de formaefectiva, demostrando a pie de callela urgente necesidad de tomarmedidas para mantener a salvonuestro planeta».

    Fátima Morales acudió a la capital danesa comorepresentante de la ONG Intermón Oxfam

    Una santomerana en la cumbre de Copenhague

    � Fátima (segunda por la derecha en la fila inferior), junto al resto de compañeros de Intermón Oxfam desplazados a Copenhague.

    � Nuestra vecina colaboró en un reportaje audiovisual.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:32 Página 21

  • 22 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

    � El diputado del PP por MurciaAndrés Ayala y el diputado regionalVíctor Martínez participaron elpasado 23 de noviembre en CasaGrande en un acto enmarcadodentro de la campaña informativa‘Los errores de ZP los pagamostodos’, en la que participan cerca de40 parlamentarios y 20 miembrosdel PP. Según los organizadores, lacharla sirvió para explicar a los ciu-dadanos la repercusión de la subi-da de impuestos «brutal, despropor-cionada e injusta» que ha empren-dido el Gobierno central «de formacaótica e improvisada».

    � El alcalde de Santomera, JoséMaría Sánchez, se reunió los pasa-dos días 2 y 15 de diciembre conMaría José Jiménez, directorageneral de Centros, para nego-ciar el convenio para la construc-ción del instituto. Según señaló elprimer edil, «el acuerdo está muyavanzado y es posible que se fir-me a primeros de este año». Lainversión prevista es de 4.591.503euros, financiados íntegramentepor la Consejería de Educación,Formación y Empleo. El día 2 sevio también con el director gene-ral de Urbanismo, Antonio Nava-rro, para tratar varias cuestionesrelacionados con esta materia.

    � El Ejecutivo regional autorizó elpasado 4 de diciembre subvencio-nes por un importe global de1.041.400 euros a nueve ayunta-mientos, entre los que se encuen-tra el de Santomera, para llevar acabo obras de construcción,

    ampliación y mejora de infraes-tructuras de colegios públicos.Entre todos los proyectos a efec-tuar destacan la ampliación detres unidades de Infantil en elCEIP Madre Esperanza de El Sis-car, por un importe de 235.000euros, y la construcción de unnuevo pabellón en el CEIP Cam-poazahar de La Matanza, por untotal de 207.110 euros.

    � El consejero de Obras Públicasy Ordenación del Territorio, JoséBallesta, acompañado entre otrosde nuestro alcalde, presentó el 30

    de noviembre el estudio infor-mativo de la futura autovía delEste que conectará Santomeracon Yecla. Durante la presenta-ción, Ballesta aseguró que el nue-vo vial, para el que la ComunidadAutónoma invertirá 225 millonesde euros, reducirá en media horalos desplazamientos y triplicarála capacidad de la actual carrete-ra. La autovía contará con doscarriles por sentido y doce enla-ces; los más cercanos a nosotrosestarán ubicados en La Gineta(Fortuna), La Matanza y la autovíadel Mediterráneo (A-7). Según ase-

    guró después José María Sánchez,cuando el Ayuntamiento recibalos planos, próximamente, lospondrá en conocimiento de losvecinos, especialmente de LaMatanza, para que los estudien y,en su caso, hagan las alegacionesque consideren oportunas.

    � Por otro lado, la autovía Zene-ta-San Javier, de unos 30 kilóme-tros de longitud, se inauguró casien su totalidad el 23 de diciembre.Sólo quedan por terminar los 5kilómetros que separan Zenetade La Pinada, que se abrirán al trá-fico cuando el Administrador deInfraestructuras Ferroviarias auto-rice el paso bajo el tendido detren de la línea Chinchilla-Carta-gena. La nueva carretera ahorra-rá unos 25 minutos en los despla-zamientos con vehículos a motordesde Santomera hasta el MarMenor y conectará más adelantecon los tramos Santomera-Zene-ta y Santomera-Yecla.

    � El propio consejero de ObrasPúblicas entregó el pasado 12 dediciembre los premios de la VIIIedición del Concurso de DibujoInfantil de Urbanismo de laRegión de Murcia, realizado conmotivo del Día Mundial del Urba-nismo y bajo el lema ‘Aprovecha tuenergía’. Entre los 160 escolaresdistinguidos por sus trabajos sobrelas ventajas de utilizar las energíasrenovables estuvieron cinco alum-nos santomeranos de los colegiosNuestra Señora del Rosario yMadre Esperanza. El trabajo de

    � EL ESCAPARATE

    � El consejero Ballesta y los alcaldes de Abanilla, Santomera, Yecla, Fortuna y Pino-so, en la presentación del estudio informativo de la autovía del Este.

    � Unos obreros dan los últimos retoques al arreglo de la calle Maestro Puig Valera.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 22

  • la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 23

    Paula Ros fue escogido por el jura-do como el mejor entre todos losde 3º de Infantil y 1º de Primaria;en la misma categoría tambiénresultaron reconocidos los de LolaMartínez, Joao Silveira (tercerospremios) y Sara Mani (accésit); enúltimo lugar, María Asunción Abrillogró un tercer premio en la cate-goría de 2º y 3º de Primaria.

    � Hace apenas unos días finalizóel arreglo de la carretera de Alican-te a su paso por nuestro municipio,que se inició a primeros del pasa-do mes de septiembre. Las obrashan comprendido cuatro proyectospor un valor global de 721.000euros, gracias a los cuales se hancambiado las aceras del tramocomprendido entre la calle de laGloria y el puesto de la Cruz Roja,se han instalado dos nuevos semá-foros (a la altura de cruces entre lascalles San Rosendo-Juan XIII yVillaconchita-Salzillo) y se ha res-tituido el asfalto de toda la travesía.Como mejora en la oferta propues-ta por la empresa encargada de lasobras, se colocó nuevo pavimentoen el carril de las Borregueras.

    � Otra carretera mejorada es laRM-303, que une nuestro munici-pio con El Raal y Alquerías. El 15de diciembre comenzaron las obraspara renovar el firme, las marcasviales, el balizamiento y las señaleshorizontales y verticales de tráfico delos cuatro primeros kilómetros devía, incluidos los que atraviesan San-tomera. La Consejería Obras Públi-cas adjudicó el proyecto el 18 de

    noviembre por 234.855 euros, unacantidad muy inferior al presupues-to de licitación (405.023 euros). Eltramo santomerano de la carreterade Alquerías ya luce como nuevodesde hace unos días, de lo que seestán beneficiando anualmente 4,4millones de desplazamientos.

    � Miembros de la dirección regio-nal de Confes se reunieron el pasa-do 13 de diciembre con los respon-sables de esta asociación estudian-til en el IES Poeta Julián Andúgarpara comenzar su andadura ennuestro municipio. Carlos Martínez

    fue designado presidente en el ins-tituto santomerano de Confes.

    � Desde la Concejalía de Educa-ción, Cultura y Turismo se estállevando a cabo el Proyecto Pri-mer Sendero Ecoturístico perte-neciente a la Red de Itinerarios ySenderos Ecoturísticos de laRegión de Murcia. Su objetivo esofrecer a los visitantes y a la pobla-ción en general, de forma inte-gral y por destinos turísticos, elacercamiento al medio naturalcomo opción lúdica y de recreobasada en el disfrute respetuoso

    de la naturaleza. En breve podre-mos disfrutar del itinerario porSantomera, posible gracias a lacolaboración de la DirecciónGeneral de Infraestructuras deTurismo de la Consejería de Cul-tura y Turismo.

    � La Agencia de Desarrollo hahabilitado un aula de oficios equi-pando con todo tipo de herra-mientas el almacén municipalsituado junto al Cedes. La ideaes que esta aula acoja los diversoscursos sobre oficios (electricidad,fontanería, ebanistería y mecáni-ca básica) que la Concejalía deEmpleo, Industria y Comercio tie-ne previstos para este año.

    � Los Presupuestos Generales dela Comunidad Autónoma para2010 contemplan la continuidadde los programas de inmigracióne igualdad de género, así comodel Centro Local de Empleo y delCentro de Atención a las MujeresVíctimas de Violencia de Género(CAVI). Se prorrogan así los contra-tos de nueve trabajadoras y la pres-tación de los numerosos serviciosque ofrecen en el Centro de laMujer y Casa Grande. El CAVI ade-más ha ampliado su horario deatención al público, que ahora esel siguiente: para la trabajadorasocial, lunes y jueves de 9 a 14,30y de 16 a 19,30 horas; la asesorajurídica, martes de 9 a 14 y juevesde 9 a 14 y de 16 a 18 horas; y lapsicóloga, de lunes a jueves de 9 a14,30 (martes y jueves también de16 a 20) y viernes de 9 a 14 horas.

    � Una de las santomeranas premiadas en el Concurso Infantil de Dibujo de Urbanismo.

    � Obras de asfaltado en la carretera de Alquerías a su paso por Santomera.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 23

  • He aquí una bonita historia decómo, generación tras generación,los conocimientos pueden ir pasan-do del maestro al pupilo. Tieneentre sus protagonistas, cómo no, aun santomerano: José García, alque, empleando su segundo apelli-do, todos conocen en realidadcomo Pepe Vigueras. A sus 54 años,nuestro paisano tiene tras de sí unalarguísima historia como mecánico.No obstante, empezó en esto a latierna edad de doce años.

    Vistiendo aún pantalones cortos,Pepe debutó en la profesión en eltaller de motocicletas que en lacalle del Calvario regentaba Joa-quín Gomarín. Más tarde trabajó enel taller de Rufino y en 1971 entróa formar parte del servicio técnicode Mercedes, donde con su buenhacer se ha ganado un nombrecomo técnico de diagnosis. A lolargo de los años, en este últimopuesto ha gozado también de laoportunidad de tener como discí-

    pulos a un buen montón de jóve-nes, algunos de ellos alumnos enprácticas llegados desde la Forma-ción Profesional.

    Entre estos destacó VicenteCarcelén, que después continuó

    sus estudios y hoy, como ingenie-ro técnico, es profesor de Secun-daria, especialidad mantenimien-to de vehículos, en el IES Miguelde Cervantes de Murcia. Vicentetiene a su vez como alumno al

    joven José Luis Albarracín, quesigue al pie de la letra sus conse-jos, la mayoría de ellos heredadosde su aprendizaje con Pepe.

    Vicente animó a José Luis a queparticipara, a últimos de abril, en elCampeonato Nacional de Forma-ción Profesional Spainskills, perfilTecnología de la Automoción. Ypara que el joven completara suformación le puso en manos delque había sido su maestro, nuestropaisano Pepe. Gracias a los conse-jos de sus dos mentores, el profesory el tutor de prácticas, y también,claro, a su esfuerzo y talento, JoséLuis volvió a Murcia con el primerpremio bajo el brazo.

    Eso le valió el pasaporte para elWorldskills, la serie internacionalque se disputó el pasado mes deseptiembre en Calgary, Canadá. JoséLuis estuvo acompañado por Pepey Vicente, que no desperdiciaronoportunidad de seguir brindándo-le sus sabios consejos. Volvió a ganar.

    24 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

    Pepe Vigueras, con más de cuarenta años comomecánico, tutoró al ganador de un concurso

    internacional de reparación de vehículos

    Maestro de maestros

    � Pepe (segundo por la izq.), junto al resto de alumnos, profesores y tutores que for-maron la Selección española en el Worldskills.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 24

  • Cerca de veinte alumnos se pusieron a lasórdenes del pastelero Juan Antonio Serranocon motivo del Curso de Cocina Saludable:Repostería del Mundo, organizado por laConcejalía de Mujer, Igualdad deOportunidades, Mayores e Inmigración.Durante tres sesiones, los días 15, 16 y 17 dediciembre, los participantes aprendieron aelaborar riquísimas recetas internacionales,aunque dedicaron buena parte del tiempotambién a preparar postres típicamentenavideños de nuestra tierra.

    Recetas deallá… y de acá

    la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 25

    El 18 de diciembre se celebró enel Salón de Actos Municipal laclausura del Taller de Empleo ‘El

    Limonar’, gracias al cual 22 perso-nas han recibido durante todo unaño formación remunerada —cada

    mes han cobrado 600 euros, elsalario mínimo— en dos profesionescon futuro: la atención a la infan-

    cia y la instalación de placas sola-res. Sin duda, su futuro puede serahora más esperanzador porquedisponen de los conocimientosteóricos y prácticos necesarios paradesempeñarlas sin problema.

    El programa, subvencionadocon 480.000 euros por el Serviciode Empleo y Formación, ha esta-do dirigido por María Teresa Arnaoy ha contado con tres monitores:Antonio Meseguer, Juan García yAna Monzó. Las diez alumnas dela rama de atención a la infanciacompletaron sus prácticas en elCAI Arco Iris, siendo de gran ayu-da para las monitoras del centro.Por su parte, la puesta en prácticade los conocimientos adquiridospor los diez alumnos del módulode instalador de energía solar tér-mica se ve plasmada en los pane-les colocados en el campo de fút-bol, que suministran agua calien-te a los vestuarios.

    Finaliza el Taller de Empleo ‘El Limonar’, que ha formado durante un año a 22 personas como monitoras

    de atención a la infancia o instaladores de placas solares

    Un futuro más esperanzador

    � Participantes en el curso, enseñando alguna de sus obras maestras.

    � Alumnos, monitores, la directora del Taller de Empleo, la concejala Rubio Gascón y el alcalde, tras la ceremonia de clausura.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 25

  • El Club de Senderismo de Santo-mera realizó dos rutas el pasadodiciembre, desafiando el frío final deotoño que hemos sufrido. Enambas, los recorridos resultaronmuy familiares, pero no por ellomenos encantadores.

    La primera, el sábado 12, trans-currió por la orilla del embalse deSantomera y el entorno de losÁsperos, y aprovechando que seunieron a ella la mayoría de sociosy amigos del club, los participantes,unos 35 en total, acabaron con una

    jornada de convivencia que inclu-yó una barbacoa. En la tarde llegóel turno de iniciar a nuestros futu-ros senderistas con un pequeñorecorrido por la zona del pantano.Por otro lado, el domingo 20, unaveintena de personas dieron la vuel-ta al Coto Cuadros hasta la zona dela Alcayna, dando a conocer unentorno cercano, sencillo y bonitopara la práctica del senderismo.

    Con estas escapadas, el clubcerró un año en el que, con la cola-boración de la Concejalía de

    Deportes, ha realizado excursioneso rutas de senderismo por diferen-tes lugares dentro y fuera de la

    Región: Sierra Espuña, Cabo Cope,la Sagra, el río Chícamo y la Sierrade Orihuela, entre otros.

    26 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

    Los senderistasdesafían al frío otoñal

    � Algunos senderistas, en la ruta por el pantano del 12 de diciembre.

    Unas 150 personas abarrota-ron el Salón de Actos Municipalel pasado 24 de noviembre parano perder detalle de la charla‘Conocer y prevenir la gripe A’,organizada por Fundación Hefa-me y la CAM. La enfermeraBlanca Rosa González, respon-sable de Formación de Cruz

    Roja en Santomera, fue la encar-gada de ofrecer valiosos conse-jos para combatir el contagiode esta enfermedad. Antes deque finalizara el acto, Hefamerepartió entre los presentes solu-ciones alcohólicas aplicablescomo antiséptico para el lavadode las manos.

    � El secretario general de Fundación Hefame, con la concejala Abellán y BlancaRosa González.

    Hefame, la CAM y Cruz Roja dan consejospara prevenir la gripe A

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 26

  • La Concejalía de Empleo, Indus-tria y Comercio sacará próxima-mente a concurso la adjudica-ción de tres despachos y una naveen el Vivero de Empresas. Enconcreto se trata de los despachosC (de 11,40 m2), D y E (ambos de11 m2) y de la nave 6 (de 274 m2).El plazo para que los emprende-dores y empresas de nueva crea-ción, destinatarios de estos espa-cios, presenten sus solicitudesarranca el 11 de enero y finaliza-rá el 1 de febrero.

    El concurso se regirá por lasbases disponibles en el propioVivero de Empresas, en las quese especifican los requisitos acumplir y los criterios de pun-tuación, así como las obligacio-nes y derechos que tendrán losbeneficiados una vez que acce-

    dan al Vivero. Estos lo harán porun tiempo nunca superior a lostres años y deberán asumircomo únicos costes los de alqui-ler (a un precio subvencionado

    muy inferior al normal de mer-cado), consumo eléctrico, aguay teléfono. Además, el Viveroofrece servicios complementa-rios, tales como reserva de aulas

    y salas para reuniones y presen-taciones comerciales, domicilia-ción postal o imagen empresa-rial, entre otros.

    Entre los criterios de adjudica-ción se valorará especialmenteque los proyectos presentadossean innovadores y originales.También partirán con ventajaaquellos que supongan una mayorcreación de empleo, todo ellocon el objetivo de ampliar y diver-sificar el tejido empresarial denuestro municipio.

    Las personas interesadas enampliar esta información debendirigirse al Vivero de Empresas, enel Polígono Industrial VicenteAntolinos (tfno: 968 863 500; e-mail: [email protected]; persona de contac-to: Inmaculada Albaladejo).

    la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 27

    Los emprendedores y empresas de nueva creación interesadas deberán presentar sus solicitudes del 11 de enero al 1 de febrero para alquilar estos espacios a precios reducidos

    El Vivero de Empresas saca a concurso tres despachos y una nave industrial

    � Cualquier emprendedor puede acceder a un precio muy bajo a despachos como este.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 27

  • 28 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

    Por primera vez, Asomurguaha contribuido este año a quetodos los niños reciban un rega-lo de Navidad. Lo ha hecho,como marcan sus principios,centrando su novedoso proyec-to en hijos de inmigrantes gua-temaltecos que residen en lasprovincias de Murcia, Almería yMadrid.

    Una vez determinado el lis-tado de los niños y niñas queiban a recibir sus regalos, allápor junio, la asociación comen-zó a buscar una empresa jugue-

    tera dispuesta a colaborar en lacausa. No tuvieron que irse muylejos: la santomerana Boys Toys,radicada en el polígono indus-trial Vicente Antolinos, ofrecióprecios especiales que permi-tieron a Asomurgua satisfacer atodos los pequeños guatemalte-cos. «Damos nuestras graciasmás sinceras a los responsablesde esta empresa porque sin ellosno habría sido posible conse-guir todo esto», comenta la san-tomerana María López Saura,vicepresidenta de la asociación.

    Conseguidos los juguetes, elproyecto pasó a su siguiente fase:el empaquetado y clasificación,una tarea que resultó muy «gozo-sa» para los implicados. Luego lostransportaron y repartieron per-sonalmente por las tres provin-cias —en Madrid contaron con lapresencia de miembros de laembajada de Guatemala enEspaña, incluida la embajadora,Ana María Diéguez—.

    «La experiencia ha resultadomuy positiva porque hemosconseguido nuestros dos obje-

    tivos: hemos contribuido a queestos niños y niñas tengan unjuguete en Navidad y hemosfomentado los lazos de uniónentre las personas que compo-nen las comunidades guatemal-tecas de Murcia, Almería yMadrid», explica María. Por ello,«no dudaremos en repetir estaexperiencia el año que viene,aunque trataremos de ampliarel número de regiones españo-las y la cantidad de niños gua-temaltecos que reciban nuestraatención», concluye.

    Asomurgua y Boys Toys colaboran para alegrar la Navidad a los niños guatemaltecos

    La asociación repartió juguetes entre los hijos de inmigrantes afincados en Murcia, Almería y Madrid

    Como parte del ciclo de Comer-cio Internacional de Grado Supe-rior, en el IES Poeta Julián Andúgarse imparte, entre otras enseñanzas,un módulo de Gestión Administra-tiva del Comercio Internacional.

    En su vertiente práctica, en estemódulo se aborda la gestión docu-mental exigible en las aduanas,mientras que en la parte teórica seestudian las organizaciones econó-micas internacionales, con espe-

    cial atención a la Unión Europea.Para ampliar esta parte teórica, elcentro organizó para el pasado 16de noviembre unas charlas sobre laUE dirigidas fundamentalmente alos alumnos de Comercio Interna-

    cional. Durante las mismas intervi-nieron el italiano Federico HoorTempis Livi, que repasó el Tratadode la UE desde la óptica de su fun-dación y las sucesivas modificacio-nes incorporadas, y el murcianoPedro Marset, catedrático de Medi-cina, político y antiguo europarla-mentario, que expuso la visión polí-tica del presente y el futuro de laUE con los 27 países miembros.

    El instituto organizó unas charlas sobre la Unión Europea

    � El ex eurodiputado Pedro Marset, uno de los confe-renciantes.� Alumnos de Secundaria, siguiendo con atención una de las charlas.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 28

  • la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 29

    El año que acaba de comenzar seprevé cargado de actividad para laAgencia de Desarrollo. Si todosale según está planeado, se tri-plicarán la cantidad de cursos, lashoras formativas y el número deposibles alumnos beneficiados conrespecto al ya pasado 2009.

    Según afirmó la concejala deEmpleo, Industria y Comercio,Luisa María Rubio, la intenciónes que el Cedes sirva de escenariopara una treintena de accionesformativas, que sumarán en tornoa 1.500 horas lectivas y de las quese podrán beneficiar hasta 500alumnos. Las propuestas vienenademás cargadas de interesantesnovedades. Se repetirán los habi-tuales sobre informática e Internet,Word, Excel o contabilidad, semantendrán los más recientessobre Freehand o Photoshop y seincluirán otros variadísimos: ingléscomercial, gestiones ante los orga-nismos públicos, diseño de interio-res, gestión de impagados, pro-ductos bancarios y financieros,Autocad, Quark X Press o inicia-ción a oficios como la fontanería,

    la mecánica, la electricidad o laebanistería, entre otros muchos.

    Para llevar a cabo estos últi-mos, el almacén municipal situa-do junto al Cedes se ha dotado delas herramientas necesarias paraconvertirse en un aula de oficios.Y para los demás, las aulas de infor-mática del propio Cedes se equi-paron recientemente con 18 nue-vos equipos informáticos, un pro-yector y una impresora gracias auna subvención de 18.000 eurosconcedida por el Servicio deEmpleo y Formación.

    La duración aproximada decada curso será de 40 horas lecti-vas, excepto para los de oficios,que se prolongarán durante 80horas, pues tendrán una parte teó-rica y otra de formación prácticaen empresas o instituciones públi-cas. Para ampliar esta informacióno inscribirse en cualquiera de lospróximos cursos, las personas inte-resadas deben dirigirse al Cedes(tfno.: 968 863 192) de lunes aviernes en horario de 8,30 a 15horas (lunes y miércoles, tambiénde 17 a 19,30 horas).

    La Agencia de Desarrollo triplicará este año su oferta formativa

    Entre la treintena de cursos previstos, de los que se podrán beneficiar 500 alumnos, destacan algunos de oficios, artes gráficas e idiomas

    � La iniciación al programa Photoshop ha sido otras de las novedades de los últimos meses.

    � Alumnos del curso de práctica fiscal, recientemente finalizado, con su profesor.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 29

  • 30 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

    Durante la primera semanade diciembre, todo el alum-nado del CEIP Ramón Gayade Santomera amplió susconocimientos sobre la Cons-titución a través de diversasactividades. Los más peque-ños se limitaron a elaborarbanderas y mapas de España,mientras que los mayores del

    centro trabajaron con distintaprofundidad los artículos dela Carta Magna.

    Como acto de clausura deltrabajo desarrollado, el 4 dediciembre acudieron al centroel alcalde y la concejala de Edu-cación y Cultura. José MaríaSánchez y Maribel Cívicos, quecontestaron también a todas las

    preguntas que les formularon,explicaron a los alumnos de ter-cer ciclo de Primaria el carácter

    democrático de nuestro país yla filosofía y la importancia detener una Constitución.

    � El alcalde y la concejala Cívicos ofrecieron una charla.

    La Constitución,protagonista del mes

    en el Ramón Gaya

    Además de una de las comidasfavoritas de los niños, la pizza essin duda un alimento con multi-tud de posibilidades. Lo mismo sepuede hacer con queso, pimien-tos y champiñones, por decir algo,que con beicon y salchichas. Lomismo puede ser perfectamentesaludable que una bomba reple-ta de grasas y colesterol. ¿Acaso

    hay entonces alguna maneramejor de hacer entender a losniños que una alimentación salu-dable no tiene que estar reñidacon darle gusto al paladar?

    En el CEIP Ramón Gaya hasacado buen provecho a todo estepotencial instructivo dentro delPlan de Educación para la Saluden la Escuela. A lo largo del cur-

    so, todo el alumnado del centroestá participando en un taller depizzas, posible gracias a la colabo-ración de Pizzería Pinocho. Supropietario, Santi, presta su local,les explica a los niños cómo hacer-se su propia pizza y les facilita losingredientes para ello —siemprealimentos sanos y que respetenlos usos interculturales de la comi-

    da—. Posteriormente llevaba al cen-tro las pizzas con forma de cabe-za de ratón y un diploma paracada alumno.

    Durante el primer trimestre,han realizado el taller las clases deEducación Infantil; durante la pri-mera semana de diciembre, cadadía ha ido a la pizzería uno de losgrupos. En los meses veniderosharán lo propio el resto de ciclos.Así, todos los niños terminaránsus jornadas con la ilusión dehaber sido maestros de la pastapor un día y de saber elaborarcomida sana y deliciosa.

    La letra, con pizza entraEscolares del Ramón Gaya cocinaron pizzas saludables

    como práctica del Plan de Educación para la Salud

    � Un grupo de pequeños aprendices de cocinero, durante a su visita a la Pizzería Pinocho. � Santi, ayudando a amasar a una niña.

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 30

  • la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 31

    ‘De bocas y puentes florecen jar-dines’ es el título del libro confec-cionado gracias a un proyecto delmismo nombre realizado duranteel curso pasado por la AsociaciónInnuendo. La obra incluye unarecopilación de cuentos popularesde diferentes lugares del mundo,escritos todos en su lengua verná-cula y traducidos al castellano, quehan sido aportados por los más de40 jóvenes participantes.

    En su elaboración, una docena

    de alumnos del instituto PoetaJulián Andúgar y el resto de auto-res, estudiantes de los centros JoséLuis Castillo Puche (Yecla), PoetaSánchez Bautista (Llano de Bru-jas) y Floridablanca (Murcia), hanaportado su faceta más creativa. Yno sólo para reescribir los cuentos,sino también para ilustrarlos ynarrarlos con el fin de que sus vocesqueden grabadas y no se pierda laoralidad de las historias.

    Los 2.200 libros publicados,cada uno de ellos acompañado deun CD, serán repartidos entre todos

    los centros de Secundaria de laComunidad Autónoma y la redregional de bibliotecas, así comoentre diferentes asociaciones y enti-dades culturales, ya no sólo regio-nales, sino también nacionales einternacionales.

    La presentación oficial de esteproyecto, subvencionado por elPrograma Europeo Juventud enAcción y con la aportación para lapublicación de la Consejería deEducación, se celebró el pasado27 de noviembre en la BibliotecaRegional de Murcia. Ese día, los

    jóvenes participantes tomaron labiblioteca más importante de Mur-cia, contagiando a todo el mundocon su espontaneidad, su ilusión ysus ganas de hacerse oír.

    Próximamente, el alumnadopresentará localmente el libro ensus centros de estudio. En Santo-mera, el acto se celebrará porpartida doble en el IES PoetaJulián Andúgar y en Casa Grande,aunque aún resta concretar lasfechas exactas.

    Cuentos para la integraciónEstudiantes de instituto participan con Innuendo en la redacción

    de un libro recopilatorio con cuentos populares de distintos países

    Asociación Innuendo

    � Los estudiantes que han colaborado en el libro, con miembros de Innuendo, durante la presentación de ‘De bocas y puentes florecen jardines’ en la Biblioteca Regional.

    La obra, titulada ‘De bocas y puentesflorecen jardines’, está escrita, ilustrada y narrada en voz por másde 40 jóvenes, una docenade ellos santomeranos

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:33 Página 31

  • 32 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

    Desde el año 2005, Repain (Redespara la Inserción Socioeducativa)viene impartiendo clases de cono-cimiento de la lengua y la culturaespañola al colectivo arabófono.Una iniciativa especialmente impor-tante porque estas cuestiones resul-tan básicas en la integración y eldesarrollo social de cualquier per-sona y el colectivo arabófono tienegrandes dificultades para dominar-las por las notables diferencias queexisten con respecto a su idioma ysu cultura de origen.

    El objetivo de estos talleres esque la población inmigrante pue-da desenvolverse entre nosotroscon total naturalidad. Para ello seles facilitan a los alumnos los cono-cimientos útiles que favorezcan suintegración en el medio y se poten-

    cian sus habilidades académicas.En varias ocasiones, los asistenteshan manifestado la gran utilidad deestas clases en su vida diaria. Algotan sencillo como hacer la comprao mantener una conversación consus vecinos les resultaba una tareacasi imposible, pero compruebancómo esas dificultades van desapa-

    reciendo porque son capaces deponer en práctica los conocimien-tos adquiridos en las clases.

    Los talleres de conocimientode la lengua española y culturaespañola se dividen en dos gru-pos: uno para hombres y otro paramujeres, cada uno de ellos subdi-vidido a su vez en nivel avanzado

    y nivel básico. Todos se imparten enla sede de Repain en el siguientehorario: las mujeres, los sábados(de 17,30 a 18,30 horas el nivelbásico y de 16,30 a 17,30 horas elavanzado), y los hombres, lunes yviernes (de 19,30 a 20,30 horas elnivel básico y de 20,30 a 21,30horas el avanzado).

    Las personas interesadas pue-den ampliar esta información osolicitar cualquier aclaración en lasede de Repain (calle del Rosario,48), que cuenta con un servicio deatención social financiado por laDirección General de Inmigra-ción, Cooperación al Desarrolloy Voluntariado y por el FondoSocial Europeo, donde seránatendidos por la trabajadorasocial e intérprete.

    Repain enseña lengua y cultura españolaa los inmigrantes árabes

    � Imagen de una de las clases ofrecidas en la sede de Repain.

    Desde el pasado 9 de noviem-bre, el profesorado del CEIPRicardo Campillo está formán-dose en el manejo de la pizarra

    digital interactiva gracias al Cen-tro de Profesores y Recursos deMurcia. Todos los profesores delcentro, deseosos de incluir las

    nuevas tecnologías en la ense-ñanza, están participando duran-te dos horas semanales, fuerade su horario laboral, en un cur-so dirigido por el formador JoséAdolfo Benito.

    Según hizo saber el directordel colegio, Francisco Abellán, elRicardo Campillo «deseaimplantar la tecnología multi-

    media e interactiva al servicio delos profesores y alumnos, para loque esperamos contar con elapoyo de las instituciones loca-les, AMPA, Ayuntamiento, etc.».«Así conseguiremos adecuar laformación al futuro, lograndomejor enseñanza y aprendizaje,mayor comunicación e interac-tividad», aseguró.

    El profesorado del RicardoCampillo aprende a manejar

    la pizarra digital

    La Calle 85 VERO.qxd:Maquetación 1 28/12/09 14:01 Página 32

  • la calle � enero 2010 Chispazos de La Calle �� 33

    El pasado 5 de diciembre, elBoletín Oficial del Estado publi-có una resolución de la Univer-sidad Politécnica de Cartagena(UPCT) nombrando catedráticodel área de Economía Aplicada,del Departamento de Economíade la Facultad de Ciencias de laEmpresa de dicha universidad,a Ángel López Nicolás.

    Ángel, hijo de nuestro cola-borador Juan López, llegó a laUPCT en el curso 2004-05, pro-cedente de la Facultad de Eco-nómicas de la Universidad Pom-peu Fabra de Barcelona, en la

    que era profesor titular y en laque enseñó tras doctorarse en1993. Su venida a Murcia, des-

    pués de largos años de ausencia,por estudios y por su trabajo,estuvo motivada por el deseode trabajar en su Región y cer-ca de su familia y de la de suesposa, con la que tiene dos hijaspreciosas.

    Ángel se graduó en Económi-cas y Matemáticas por la Univer-sidad de Keele, Inglaterra, y sedoctoró en el Instituto Universi-tario de Florencia, becado por elMinisterio de Asuntos Exteriores.Su tesis doctoral fue distinguidaen 1995 con el Premio de Inves-tigación Salvador de Madariaga,

    que otorgaba el entonces Minis-terio de Educación y Ciencia.

    Nuestro paisano tiene unamplio y brillante currículo comoinvestigador en el área de Econo-mía Aplicada y su trabajo se hacentrado en el análisis empíricodel comportamiento de los agen-tes económicos, con aplicación alos campos de la hacienda públi-ca y la economía de la salud, fun-damentalmente. De la importan-cia de sus trabajos puede darsobrada cuenta el hecho de quese haya requerido su asesoramien-to como experto ante la Comi-sión Europea y como ponenteante la Comisión de Sanidad delCongreso de los Diputados.

    Desde ‘La Calle’, felicitamos aÁngel y a sus padres.

    La UPCT nombra catedráticoal santomerano Ángel López Nicolás

    � Ángel Nicolás Pérez.

    Manos Unidas recaudó gra-cias a su mercadillo cerca de3.500 euros que destinará a laconstrucción de un colegio dePrimaria en un suburbio deNairobi, la capital de Kenia(África). La asociación de laIglesia Católica contó este añocon mejores condiciones parallevar a cabo su iniciativa gra-cias a una vecina que cedió elbajo de su casa, en la plaza dela Iglesia, más amplio y res-guardado del intenso frío quela carpa habitual.

    El mercadillo se abrió el 18y se cerró finalmente el 27 dediciembre. El mal tiempo noacompañó durante los dos pri-meros días, pero el domingo20 el ritmo de ventas fue bue-

    no y los organizadores se ani-maron a ampliar el tiempo deapertura. La recaudación logra-

    da en Santomera se sumará ala conseguida en Torre Pache-co, Alhama y Totana para

    poder afrontar la mencionadaobra, que tiene un presupues-to próximo a los 18.000 euros.

    � Organizadoras y clientes, posando en el bajo donde montaron el mercadillo.

    Manos Unidas recogió 3.500 eurospara construir un colegio en Kenia

    La Calle 85 Rebe.qxd:Maquetación 1 28/12/09 13:38 Página 33

  • 34 �� Chispazos de La Calle enero 2010 � la calle

    Juan Muñoz, ‘el Meseguer’,celebró el pasado 12 dediciembre su 90º cumpleañosen compañía de toda su fami-lia. No faltaron las alegres bro-mas ni los cánticos del abuelo,que está hecho un chaval. Felizcumpleaños, Juan, y que cum-plas muchos más.

    Juan Muñozcumplió 90 añosen compañía de su familia

    El intenso frío no animó a la par-ticipación esperada, pero desdeluego hay que aplaudir la inicia-tiva de la Asociación Egaleco, queel pasado 16 de diciembre trajo alTeatro de El Siscar ‘Diversidaden Corto’ (DEC), una muestra decortometrajes realizados por per-sonas con discapacidad. Los queasistieron pudieron comprobarcómo gracias a las diferentes his-torias, nueve en total, se acercarona la realidad que viven día a díaestas personas.

    A pesar de que la mayoría delas filmaciones presentadas noeran profesionales, contaban conun fuerte poder comunicativo yllegaron con facilidad al cora-zón de los espectadores