LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa...

41

Transcript of LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa...

Page 1: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a de n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

Nuria Canino Romero

Page 2: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L A C AT E D R A L D E C A N A R I A S : e n t r e a r q u i t e c t u r a y c i u d a d

Nuria Canino Romero

Page 3: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

Alumna: Nuria Canino Romero

Tutor: Javier Ortega VidalDepartamento de Ideación Grá�ca

Aula TFG 8Coordinador: José Miguel Fernández Gómez

Adjunto: David Sanz Arauz

9 de Junio de 2019

Trabajo de Fin de GradoPrimavera 2019

Escuela Técnica de Arquitectura de MadridUniversidad Politécncia de Madrid

Page 4: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

6 7

Í N D I C E

Resumen y Palabras Clave

Introducción 10

9

16

36

56

68

72

Contexto Histórico

La Catedral de Canarias

La Catedral Inacabada

Anexos

Conclusión

Objetivos y MotivacionesEstado de la CuestiónMetodología

La Conquista de CanariaEl Real de Las Palmas y la CiudadLa Representación de PoderesLa Plaza de Santa Ana y Modelo Iberoamericano

La Iglesia BajaLa Media IglesiaLa Nueva Catedral

El Proyecto de HermosillaLos Proyectos de FachadaLa Iglesia del Sagrario

Bibliografía Procedencia de las Imágenes

Page 5: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

8 9

RESUMEN Y PALABRAS CLAVES

La Catedral de Canarias representa el comienzo de una nueva era. Se trata de la primera edi�cación de gran escala construidas en las colonias de ultramar en un Reino en constante crecimiento. El Real de Las Palmas se convertirá en 1478 en la primera ciudad fundada en el archipiélago canario y en los territo-rios del Atlántico; y en ella se aunarán las instituciones representativas de los poderes civil y religioso de España.

La adhesión de las islas al territorio español implicó la importación de pará-metros Europeos, principalmente españoles (idioma, instituciones, religión…) pero in�uenciado por numerosas culturas que contaban con este puerto de paso en las travesías por el Océano Atlántico. Por su particular localización, con�uyen en las islas ingleses, �amencos, normandos y genoveses dejando tras ellos una particular impronta cultural que dota a las islas de una inmensa ri-queza.

La conquista de Canarias se realizó entre 1402 y 1496, coincidiendo con el des-cubrimiento del continente Americano en 1492. Entre las nuevas colonias co-mienza un relación de mutua in�uencia, siendo las islas espacio de aplicación de algunas normas o instituciones de gobierno que mas adelante se exportarán a las nuevas fundaciones.

Además de su peculiaridad geográ�ca, el desarrollo de las ciudades se hace en una época de transición entre el Medievo y el Renacimiento, apareciendo un trazado regulador que se hace latente con el crecimiento de la ciudad. La Catedral de Canarias se encuentra en el barrio de Vegueta, el germen de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y en ella encontramos características de ambas épocas, en el término medio de una ciudad programada y una ciudad espontánea.

El objetivo de este documento es hacer una revisión de la evolución de la Cate-dral en relación con su entorno urbano, un proceso de construcción que duró más de trescientos años y que algunos consideran sin �nalizar. Principalmente, este trabajo se centra en representar grá�camente este proceso, interpretando la documentación existente y aportando la visión del autor.

Palabras clave:

Catedral - Casas Consistoriales - Gran Canaria - Plaza Mayor - Espacios Urba-nos - Patrimonio

Resumen y Pa labras Clave

Page 6: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

IntroducciónL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

10 11

OBJETIVOS Y MOTIVACIONES

La Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta un estilo arquitectónico único en la historia de la arquitectura española. Durante su construcción mantuvo rasgos del gótico, del renacimiento e incluso elementos mudéjares. La implantación de la Iglesia junto con la plaza de Santa Ana, que reúne a su vez la los poderes civiles (Casas Consistoriales y Casa Re-gental) y los autoridades religiosas (Casa del Obispado y Catedral); conforma un modelo que responde a las estructuras urbanísticas aplicadas en las colonias españolas en América.

La construcción de la Catedral actual se llevó a cabo a lo largo de casi cuatro-cientos años, el cual se le atribuye principalmente a los arquitectos a Diego Alonso de Motaude, Diego Nicolás Eduardo y Luján Perez. El primer proyecto se desarrolla de forma simultánea en dos construcciones, de las cuales solo se conserva una, la Iglesia Alta. La larga duración del proceso se atribuye a la falta de recursos económicos por parte del Cabildo Catedralicio, lo que implica el desarrollo del mismo en diversos periodos artísticos. Sin embargo, la Catedral se caracteriza por un diseño uni�cado y esencialmente gótico, al que se le aña-de un frontispicio neoclásico que corona la Plaza.

A la peculiaridad propia del proyecto se le añaden las múltiples adaptaciones del entorno urbano, en especial en referencia a la adaptación a la topografía de la isla. Asimismo, la Iglesia se presenta como elemento articulador entre el trazado irregular propio de la ciudad fundacional, y un trazado regulador que aparece con el crecimiento de la misma. La de�nición de la plaza, en torno al año 1500, rodeada de los edi�cios más importantes de la capital (e incluso del archipiélago) dotan al barrio de una estructura inusual que se podría con-siderar antecedente de las Plazas Mayores que se desarrollan en la península durante el reinado de Felipe II.

En este trabajo se pretende hacer un estudio cronológico del proceso de evolu-ción, tanto de la Catedral como de su entorno directo; así como estudiarlo en relación a su contexto histórico. Debido a la falta de documentación grá�ca de esta construcción, este TFG propone complementar la información existente mediante la producción grá�ca, planimétrica y volumétrica, de las diferentes edi�caciones y espacios urbanos a lo largo de los años.

INTRODUCCIÓN

Imagen 1: J.J Williams. Vue de La Ciudad de las Palmas. Fecha Des-

conocida. Grabado. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a

través de la Cartografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional

de Canaria. 1995.

Page 7: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

IntroducciónL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

12 13

Imagen 2: Autor Desconocido. Detalle de Las Palmas de Gran Canaria: Sección Topográfica

de Canarias. 1930-40. Mapa Manuscrito. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartografía. Casa de Colón

y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

ESTADO DE LA CUESTIÓN

La Catedral de Canarias has sido estudiada múltiples veces por varios histo-riadores. Los cuales han realizado múltiples aportaciones en sus estudios. Des-tacan el trabajo de tres autores. Santiago Cazorla León es el autor de Historia de la Catedral de las Palmas, en donde recoge de manera integral la historia de la Iglesia; Marco Dorta, por su parte, recoge en Dibujos del Archivo de la Catedral de Las Palmas un estudio de la construcción centrándose en la am-pliación realizada en el siglo XVIII. En esta publicación se catalogan los planos y dibujos existentes de la Iglesia. Por último, Jesús Hernández Perera escribe el libro Sobre los Arquitectos de la catedral de Las Palmas en el que se centra en la etapa más antigua de las obras (siglo XVI).

Para este trabajo se ha hecho la revisión de las publicaciones de Antonio Ru-meu de Armas quien publica una amplia monografía de Diego Nicolás Eduar-do, el arquitecto más relevante de la Catedral y narra los primeros años de los colonizadores en las islas, lo que nos permite tener un mayor entendimiento de la organización de los poderes, que se verán a su vez representados en la ciudad. A estos documentos, se le añaden otros estudios de autores canarios, como Herrera Piqué, Juan Sebastián López García y José Luis Gago Vaquero. Estas publicaciones se centran en el desarrollo de el barrio de Vegueta y el pa-trimonio arquitectónico y artístico existente en la capital grancanaria.

Puesto que este trabajo tiene como objetivo realizar una documentación grá-�ca, se ha recurrido a su vez a planos cartográ�cos que nos permitan obtener la información necesaria para la representación histórica de la ciudad. Destaca en este caso la publicación realizada por la Casa Colón y el Museo Militar Re-gional de Canarias: Las Palmas a través de la cartografía: de 1588 a 1899. Este documento es el único existente que recoge la totalidad de los planos ur-banos, de autores como Torriani, de Pedro Agustín del Castillo, de Luis Mar-queli y Luis López Echegarreta.

Dado que nos hemos referido a la relación de Canarias con las colonias ameri-canas, hemos hecho referencia a su vez a documentos que estudien el proceso urbano de las ciudades ex-novo americanas. Sobre este tema hay in�nidad de estudios de los cuales destacan las publicaciones de José Andrés Gallego, Fer-nando de Terán, Jorge Ferrari Hardoy y Miguel Rojas-Mix.

Page 8: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

IntroducciónL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

14 15

METODOLOGÍA

Con el �n de analizar y comprender la sucesivas intervenciones en la Catedral de Canarias y su entorno urbano en cada periodo de tiempo, se ha recurrido a tres acercamiento complementarios unos a otros. En primer lugar se ha reali-zado una investigación histórica de fuentes primarias (planos y publicaciones); se ha revisado la bibliografía publicada por historiadores, arquitectos y urba-nistas. Con la información obtenida, se ha llevado a cabo una representación grá�ca que nos ha permitido entender con mas precisión algunas de las deci-siones tomadas.

Gran parte de las publicaciones han sido realizadas por autores canarios, como los mencionados Cazorla León, Marco Dorta o Rumeu de Armas. Estos docu-mentos se han obtenido de archivos digitales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria así como de la biblioteca central de la Universidad y de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas. Por otro lado se ha recurrido a archi-vos históricos como El Archivo Provincial Joaquín Blanco de Las Palmas de Gran Canaria, la biblioteca del Museo Canario y el Archivo Diocesano de Las Palmas de Gran Canaria.

Ciertos artículos relacionados con el proceso urbanístico de la ciudad y de las ciudades iberoamericanas se han obtenido en páginas de divulgación acadé-mica como Dialnet y el los archivos digitales de la Universidad Politécnica y Complutense. Para la producción grá�ca de este estudio, se ha obtenido gran parte de la documentación de la publicación La Ciudad Hispanoamericana: El Sueño de un Orden; donde se recogen una gran cantidad de planos y esque-mas urbanos de diversas ciudades españolas y americanas.

El contenido de este trabajo se ha estructurado en tres bloques principales: la evolución de la ciudad de las Palmas en su contexto histórico, las intervencio-nes de la Catedral a lo largo de su proceso de construcción; por último, estudio, análisis y proyección grá�ca de algunos de los proyectos nunca realizados. El análisis histórico se ha realizado partiendo de la información cartográ�ca y catastral actual que se ha ido contrastando con archivos de planos históricos pretendiendo hacer una representación lo más veraz posible aunque teniendo en cuenta que parte de la información viene de una interpretación personal de las descripciones históricas.

Figura 1: Elaboración propia a partir de dibujos de Salvador

Fábregas Gil en el Libro Trazas de la terminación del lado norte de Catedral de Canarias. 1992.

Recuperado de: https://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/

MDC/id/155140

Page 9: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

C ontexto Histór icoL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

16 17

CONTEXTOHISTÓRICO

LA CONQUISTA DE CANARIAS

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria no fue la primera ciudad fundada en el archipiélago canario, ni la que contaba con mayor población pero sí fue la ciudad más importante de las islas durante el siglo XVI. Gran Canaria se con-quista con la �nanciación y dirección de la corona castellano-aragonesa y con ello comienza el dominio de los reyes españoles sobre el territorio canario. Este enclave va a ser fundamental para el futuro desarrollo del Imperio en las Amé-ricas, gracias a sus aportaciones continuas de víveres, tropas y recuros varios.

Las Islas Canarias son conocidas desde tiempos de Plinio el Viejo, y numero-sos poetas, historiadores y geógrafos como Ptolomeo, Plutarco y Estrabón los mencionan en sus escritos y se re�eren a ellas como las Islas Afortunadas. De acuerdo a la Descripción de las Islas Canarias, hecha por Leonardo Torriani1, el nombre de las Islas Afortunadas viene por la fertilidad y abundante produc-ción de las tierras “incultas y sin labrar”. Por aquel entonces, las islas estaban habitadas por los aborígenes canarios, comúnmente llamados como guanches (aunque a la población prehispánica de Gran Canaria se les denomina cana-rios ) y de acuerdo a Rumeu de Armas en su libro Piraterías y Ataques Na-vales contra las Islas Canarias2 son los genoveses quienes hacen las primeras expediciones a la isla en el año 1291, Con el paso del tiempo, el archipiélago se irá convirtiendo en una ruta frecuente para los pueblos del mediterráneo3.

En este apartado, haremos un pequeño resumen el proceso de la conquista. La ocupación y colonización del archipiélago canario comienza en 1402 con las incursiones normandas. Jean de Bethencourt y Gadi�er de la Salle comienzan las expediciones con el apoyo de el rey castellano Enrique III, a quien rin-de vasallaje por las nuevas tierras conquistadas a cambio de ayudas militares. Los normandos conquistan tres de las siete islas, Lanzarote, Fuerteventura y el Hierro. Durante los siguiente cincuenta años, comienzan la incursiones de piratas portugueses, que �nalizarán en 1479 con el tratado de Alcaçobas en el que la corona española obtenía la posesión de las islas Canarias 4.

Con esto comienza una segunda etapa de la conquista: la conquista realenga. Con Juan Rejón como capitán de las tropas y el apoyo de los Reyes Católicos se comienza la empresa de conquista: Gran Canaria, La Palmas y Tenerife. Esta conquista va a tener desde el comienzo una misión evangelizadora, ya que junto a Juan Rejón estará el obispo de Rubicón (Lanzarote) don Juan de Frías, quien �nancia parte de la conquista. Los navíos toman tierra en el desembar-cadero de La Isleta el 24 de junio de 1478 y junto a los márgenes del barranco del Guiniguada establecen el primer campamento militar.

Tras múltiples desavenencias entre Juan Rejón y el deán Bermúdez se produce una paralización del proceso de colonización de la isla, y con ello los Reyes Católicos cambian el mando de la conquista a don Pedro de Vera5. Con la lle-gada de Vera comienzan a incrementarse las tropas castellanas en la isla, con ayuda de Alonso Fernández de Lugo y Miguel de Múxica, quienes consiguen la rendición del Guanarteme de Gáldar (rey de los canarios), Tenesor Semidán, el día 29 de abril de 1483.

Imagen 3: Francisco Pradilla y Ortiz La rendición de Gra-nada. 1882. Recuperado de:

https://www.elespanol.com/cultura/historia/20190110/

granada-reyes-catoli-cos-vox-convertir-fiesta-anda-

lucia/367214415_0.html

1. TORRIANI, Leonardo. Descripción de las Islas Canarias.

Santa Cruz de Tenerife. Goya Ediciones. 1959. pág. 3

2. RUMEU DE ARMAS, Antonio. Piratería y Ataques

Navales contra las Islas Canarias. Tomo I. Madrid. Libro. Consejo

Superior de Investigaciones científicas Instituto Jerónimo

Zurita. 1947. pág. 7

3. Ibid. pág. 9

4. Ibid. pág. 42

5. Ibid. pág. 49

Page 10: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

C ontexto Histór icoL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

18 19

EL REAL DE LAS PALMAS Y LA CIUDAD MEDIEVAL

Como se indicó en el apartado anterior, el 24 de junio de 1478 se funda el Real de Las Palmas, el campamento militar que será la semilla de la actual ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El enclave seleccionado tiene una posición estratégica fundamental para el proceso de la conquista. Juan Rejón funda los cimientos de la ciudad en un palmeral a los márgenes del Barranco Guini-guada. En este espacio se crea una muralla de piedras y trozos de palma, y un torreón y una fortaleza que permitiesen la protección de los soldados durante la colonización. Dentro de este mismo recinto se funda la primera iglesia de la isla, en honor a Santa Ana, la patrona de la ciudad, en la actual ermita de san Antonio Abad6.

Una vez �nalizada la conquista se rompen los muros y comienzan el reparto de las tierras a los conquistadores (con el permiso de los Reyes Católicos por la cédula del 4 de febrero de 1480). Las tierras se dividirán principalmente entre Pedro de Vera, el alférez mayor Alonso Jaimes de Sotomayor, Juan de Ciberio Múxica y a los hijos de Pedro de Vera7. No será hasta el 29 de abril de 1483 que la Isla de Gran Canaria se incorpora o�cialmente a la Corona de Castilla y por ello, en poco tiempo, el pequeño campamento original pasa a ser nombrada Ciudad Real y en ella se instalan las instituciones político-administrativas que representen a la corona.

De acuerdo con Cazorla León en la Historia de la Catedral de Canarias8, es se documenta con fecha el 20 de abril de 1478 la voluntad de los Reyes Católicos de construir en Gran Canaria una Iglesia Catedral para cumplir con los deseos del Papa. Por aquel entonces, ya existía en Canarias el Obispado de San Mar-cial de Rubicón, en Lanzarote9, y que en 1435 se había solicitado el traslado de la sede catedralicia a Gran Canaria, el cual no se hace efectivo hasta 1485 con el Obispo Frías en, convirtiéndose en el Obispado Rubicense-Canariense. En ese momento, el papado consideraba que Gran Canaria presenta las condicio-nes óptimas para convertirse en una sede episcopal. Es por eso que se instalan en la isla los principales órganos religiosos como son la Catedral, la Iglesia del Sagrario y el Tribunal de la Inquisición10.

Sobre el trazado de este primer campamento militar se empiezan a instalar los organismos necesarios para el desarrollo de la ciudad como cualquier otra ciudad castellana. La Real Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria comienza a crecer. La primera fase de crecimiento ocupa aproximadamente la misma super�cie que el campamento militar. De acuerdo a Rumeu de Armas, la ciu-dad medieval se limitaba por las actuales calles de la Herrería, los Balcones y Mendizábal, lindando al norte con el barranco11.

En este primer trazado podemos ver un núcleo claro: la ermita de San Antonio Abad, construida inicialmente en advocación de Santa Ana, lugar donde se establece de forma inicial la sede catedralicia (1485-1500)12. Frente al edi�cio religioso encontramos una plazoleta, de la cual nacen una serie de calles radia-les de trazado irregular que aún se mantiene a día de hoy. De manera simultá-

Esquema del primerCampamento militar

(1478)

Trazado de la primera expansión de la ciudad

(1588)

La Ciudad de las Palmas

de Gran Canaria(2019)

Topografía de la Isla(2019)

Figura 2: Elaboración Propia del autor. Evolución de la Ciu-dad de las Palmas. 2019.

6. RUMEU DE ARMAS, Anto-nio. Piratería y Ataques Navales contra las Islas Canarias. Tomo II. Madrid. Libro. Consejo Superior de Investigaciones científicas Instituto Jerónimo Zurita. 1947. pág. 267

7. RUMEU DE ARMAS, Antonio. Piratería y Ataques Navales contra las Islas Canarias. Tomo I. Madrid. Libro. Consejo Superior de Investigaciones científicas Instituto Jerónimo Zurita. 1947. pág. 56.

8. CAZORLA LEÓN, Santia-go. Historia de la Catedral de Canarias. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. Real Sociedad Económica de Amigos del País. 1992. ISBN: 84-604-2364-6. pág. VIII

9.Ibid. VIII

10. HERRERA PIQUÉ, Alfre-do. La Ciudad de Las Palmas, Primera Fundación de la Corona de Castilla en el Atlántico. XIV Coloquio de historia Cana-rio-Americana, 2000.. ISBN 84-8103-324-3 pág. 106

11. RUMEU DE ARMAS, Antonio. Piratería y Ataques Navales contra las Islas Canarias. Tomo I. Madrid. Libro. Consejo Superior de Investigaciones científicas Instituto Jerónimo Zurita. 1947. pág. 56

12. CAZORLA LEÓN, San-tiago. Historia de la Catedral de Canarias. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. Real Sociedad Económica de Amigos del País. 1992. ISBN: 84-604-2364-6. pág. VIIIpág. 7

Page 11: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

C ontexto Histór icoL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

20 21

nea se desarrolla un segundo núcleo urbano: la plaza de los Álamos. Esta plaza crea un espacio urbano frente a la iglesia baja, la catedral antigua de la cual no existen datos de creación certeros.

Al este de la iglesia baja sube otro espacio urbano relevante, también presente a día de hoy y llamada la plaza del Pilar Nuevo (o plaza vieja). En esta plazoleta se desarrollan los primeros autos sacramentales de la nueva población de la isla, de acuerdo a la historiadora Maria del Carmen Fraga González13. Si obser-vamos con detenimiento el trazado de este núcleo urbano podemos ver como de los tres focos aparecen calles que se dispersan de forma radial interconec-tándose entre ellas. Tal y como referencia Maria del Carmen Fraga González14, Chueca Goitia en su esfuerzo por de�nir la ciudad medieval establece que el centro de la cuidad siempre lo ocupa una catedral o templo, y frente a ella apa-recen las plazas, espacios donde se sirven las necesidades de mercado y donde se elevan los edi�cios más característicos de la organización ciudadana, como podemos ver en el caso de Las Palmas.

Este trazado orgánico va desapareciendo conforme la ciudad crece en impor-tancia, y a medida que se conforman las zonas de cultivo y las edi�caciones de los nuevos pobladores, el trazado urbano se va regulando. Así se puede obser-var una considerable diferencia entre el trazado del casco antiguo de Vegueta y las nuevas ampliaciones de la ciudad en el barrio de Triana (al otro lado del barranco Guiniguada). En Triana podemos observar manzanas rectangulares bastante regulares y calles rectilíneas de sección constante. A su vez, con el crecimiento hacia el sur de Vegueta podemos ver cómo se va regularizando el trazado. Este nuevo trazado, responde a unas características más propias del Renacimiento y respondían a su vez a las ordenanzas que más adelante se aplicarían del nuevo mundo15. Este desarrollo no es exclusivo de Las Palmas de Gran Canaria, ya que se ven crecimientos semejantes en las islas de Tenerife y en La Palma. Estas tres islas toman gran importancia por su localización en el Atlántico y se puede observar en su trazado una variación del núcleo funda-cional escueto e irregular que se va ordenando a una tendencia mas reticular.

Se desconoce la razón principal de este cambio en el trazado, aunque se estima que una de las razones que lo favorece es la facilidad para repartir las tierras entre los conquistadores. Por otro lado, puesto que la isla entra en contacto con el sistema castellano, llegan con los conquistadores las ideas difundidas en los tratados del Renacimiento en el que se destacan ideales de con�gura-ción geométrica regular. Estas voluntades reguladores no se aplicaron en las capitales europeas, puesto que tenían ya un trazado de�nido y acolmatado, sin embargo, será el modelo que se tomará en la fundación de ciudades ex-novo de las nuevas colonias.

Figura 3: Elaboración propia a partir de plano de Torriani (1588) Esquemas de configura-ción de la Ciudad. 2019.

Esquemas de Trazado

Perímetro del Campamento Militar

Las Palmas de Gran Canaria (1588)

Trazado RegularTrazado OrgánicoEdificio ReligiosoEdificio CivilPlazaPrimeras Plazas

13. FRAGA GONZÁLEZ, María del Carmen. Plazas de

Las Palmas. Artículo. Univer-sidad de Las Palmas de Gran Canaria. Memoria Digital de

Canarias. 2003.pág. 299

14. Ibid. Pág 300

15. PÉREZ MORERA, Jesús; RODRÍGUEZ MORALES, Car-los. Arte en Canarias: del Gótico

al Manierismo. Santa Cruz de Tenerife ; Las Palmas de Gran

Canaria. Gobierno de Canarias. ISBN:978-84-7947-477-5 (Tomo

II). pág. 50

Page 12: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

C ontexto Histór icoL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

22 23

LA REPRESENTACIÓN DE PODERES

En los apartados anteriores hemos hablado de la fundación de la Ciudad Real de Las Palmas, y aunque no existe ningún documento que hable explícitamente de la fundación de la ciudad, sabemos que las Corona concreta el 13 de mayo de 1478 las directrices para el proyecto de con-quista y sometimiento de la isla. Alfredo Herrera Piqué enumera en su artículo La Ciudad Real de las Palmas, primera fundación de la Corona de Castilla en el Atlántico los objetivos principales que de�ne la Corona Real. Estos son los siguientes: que la isla se poblase de personas católica, que se construyan forti�caciones que garanticen la seguridad de los po-bladores y que se levante una Iglesia Catedral como cabeza religiosa de la nueva población16.

Con esta interpretación de los mandatos reales podemos ver claras se-ñales del carácter fundacional de la población. Para poder llevar a cabo estas premisas se instalan en Gran Canaria las primeras sedes adminis-trativas del archipiélago canario. Ya en 1480 los reyes habían de�nido en las Cortes de Toledo que todos los municipios de Castilla tuviesen una Casa Consistorial y en 1494 los Reyes Católicos otorgan fuero a Las Palmas, lo que implicaba la construcción de un espacio en el que se pudiesen cumplir las funciones políticas-administrativas mencionadas.

Sabemos con certeza que en 1494 se conjugaban en la Ciudad Real de Las Palmas las sedes civiles y religiosas existentes en el momento. Sien-do en ese momento la Casa del Concejo la representación de la Coro-na y el Cabildo Catedralicio Rubicense-Canariense el representante del poder religioso. En los próximos noventa años se irán instalando en la capital grancanaria una serie de instituciones que representaban a la co-rona como son el tribunal del Santo O�cio en 1499, la real Audiencia de Canarias en 1526 y la Capitanía General de Canarias en 158917.

Según señala José Andrés Gallegos en el artículo La Función de la Plaza en la Historia18 hay documentos que atestiguan que en 1501 los reyes disponen que se condujeran las aguas del barranco de la Mina de Tejeda para abastecer la ciudad y se abren dos pilares, uno en Triana y otro en la Plaza de Santa Ana. Este es uno de los primeros momentos en los que se hace referencia a la Plaza de Santa Ana cuyo trazado data de 1500 aproximadamente.

En esta plaza podemos encontrar una estructura de�nida que se centra en la representación de los poderes ya mencionados a través de sus insti-tuciones. Así sabemos que en 1498 se había comenzado la construcción de la nueva Catedral en el lado este de la plaza, orientada al oeste, de acuerdo a la costumbre de las iglesias católicas. Sabemos que en 1526,

Cimentación de la Catedral

Primera mención de las Casas Consistoriales

Construcción de las Casas del Obispado

1478

1498

1519

1501

1494 1526

1535

1530

1546

Fundación del Real de Las Palmas

Primera mención de laPlaza de Santa Ana

Los Reyes Católicos otorgan los fueros a Gran Canaria

Establecimiento de laReal Audiencia

Construcción del Edi�cio de las Casas Consistoriales

Urbanización de la Plaza de Santa Ana

Inauguración de la Media Iglesia

1570

Figura 4: Elaboración propia. Axonometría Esquema de la Plaza de Santa Ana y el entorno directo (Catedral, casa Consistoriales, Casa Regental, Casa del Obis-

pado). 2019.

16. HERRERA PIQUÉ, Alfre-do. La Ciudad de Las Palmas, Primera Fundación de la Corona de Castilla en el Atlántico. XIV Coloquio de historia Cana-rio-Americana, 2000.. ISBN 84-8103-324-3 pág. 105

17. Ibid. pág. 106

18. ANDRÉS-GALLEGO, José. La Función de la Plaza en la Historia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Madrid. 2010.

Casas ConsistorialesHospital de San MartínCasa del ObispadoCasa Regental

Page 13: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

C ontexto Histór icoL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

24 25

Sabemos con relativa certeza que la plaza y los usos colindantes a ellas están de�nidos en la primera década del siglo XVI de�niéndose una “Plaza Mayor”. Desde el punto de vista urbano, la plaza mayor se con-forma como un espacio simbólico que de�ne los centros de poder e las islas. Este modelo se repetirá en Santa Cruz de la Palma y en la Plaza del Adelantado en La Laguna. Podríamos decir que en esta plaza se desarro-llan la vida religiosa, política y comercial de Vegueta lo que afectará a su vez al trazado urbano directo, que se convertirá en el centro del clero y de la burguesía canaria como se puede ver en la aparición de viviendas como la casa del deán, la casa del canónigo, la casa Moxica-Matos y la casa Gadea-Mansel21.

La de�nida estructura de la plaza medieval (de�nida por Chueca Goitia) es la que encontramos en la plazoleta y ermita correspondiente de San Antonio Abad, puesto que el conjunto se encuentra junto a la primera casa del ayuntamiento. Sin embargo, en el nuevo planteamiento de la

el emperador Carlos V ordena al personero Juan de Escobedo y a los regidores que establezca la Audiencia Real de las Palmas en la planta superior de la Casa Consistorial, edi�cio que de acuerdo a el historiador Herrera Piqué19, se construyó por primera vez entre los años 1511 y 1518.

Otras fuentes de�nen que la Casa Consistorial previa a la actual (que-mada en un incendio de 1822) fueron mandadas a construir por Agus-tín de Zurbarán entre los años 1535 y 1543 de acuerdo al modelo de casa del consejo que se ve en las ciudades ex-novo de Canarias y América. Independientemente a la fecha exacta de la edi�cación, sabemos que entre 1500 y 1511 se empiezan a construir edi�caciones varias entorno a la mencionada plaza. Las instituciones que se recogerán en ella serán: la Catedral al este, las Casa Consistoriales al oeste (en su interior se hayan la audiencia provincial, el concejo, la cárcel, la alhóndiga y el peso de la harina); en el lado norte se establece la Casa Regental (�nalizada en 1589) y el palacio episcopal; y por último, al sur, se situarán casas sola-riegas de la nobleza canaria.

La Casa del Consejo es un modelo edificatorio que se caracteriza por un pórtico formado por una gañera corrida con arquerías en la planta baja, como área pública donde los ciudadanos se pueden reunir. En la planta superior encontramos el salón concejil, con balcones o galerías abiertas "a modo de tribuna”, donde los ediles pueden hacer comunicaciones o comparecer públicamente 20.

plaza de Santa Ana, se podría decir, como menciona María del Carmen Fraga González que la plaza de Santa Ana nace con esta vocación me-dieval pero con una morfología propia del Renacimiento22.

Hasta el momento, en las plazas españolas que las antecedieron, se ca-racterizaban por una organización bipolar y los recintos civiles y religio-sos se encontraban separados y diferenciados. En el caso de las plazas mayores de las ciudades canarias, como ocurrirá en las americanas, se conjugan todos los poderes en torno a un mismo recinto. Más adelante, en 1573, se recogerán en las ordenanzas de la población las directrices en las que se de�ne la distribución de la plaza mayor como conjugación de los poderes, conviertíendose en un espacio de representación único para la ciudad.

Imagen 4: Jose Agustín Álva-rez Rixo. Frontis de las Casas

Consistoriales. Fecha desconoci-da. Recuperado de: Las Palmas de

Gran Canaria a través de la Car-tografía. Casa de Colón y Museo

Militar Regional de Canaria. 1995.

Imagen 5: Autor Desconocido. Casas Consistoriales y la Plaza de Santa Ana. Fecha descono-

cida. Recuperado de: https://www.todocoleccion.net/grabados/

las-palmas-gran-canaria-ca-sas-consistoriales~x6157251

19. HERRERA PIQUÉ, Alfre-do. La Ciudad de Las Palmas, Primera Fundación de la Corona de Castilla en el Atlántico. XIV Coloquio de historia Cana-rio-Americana, 2000.. ISBN 84-8103-324-3 pág. 65

20. PÉREZ MORERA, Jesús; RODRÍGUEZ MORALES, Car-los. Arte en Canarias: del Gótico al Manierismo. Santa Cruz de Tenerife ; Las Palmas de Gran Canaria. Gobierno de Canarias. ISBN:978-84-7947-477-5 (Tomo II). pág. 156

21. Ibid. pg 51

22 FRAGA GONZÁLEZ, María del Carmen. Plazas de Las Pal-mas. Artículo. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Memoria Digital de Canarias. 2003.pág. 300

Page 14: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

C ontexto Histór icoL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

26 27

LA PLAZA DE SANTA ANA Y MODELO IBEROAMERICANO

En este apartado vamos a intentar ordenar la información con respecto a la fundación de la plaza Plaza de Santa Ana y a la teoría del historiador Herrera Piqué de que esta plaza es modelo de “plaza Mayor” que se aplicará en las nue-vas fundaciones hispanoamericanas. Este apartado no es un análisis del traza-do urbano de las nuevas ciudades puesto que sabemos con relativa certeza las razones de aplicación del mismo en las ciudades ex-novo. Sin embargo vamos a hacer un pequeño repaso histórico de la morfología referente que ha podido afectar a la de�nición de las nuevas ciudades.

El trazado ortogonal no es una innovación de parte de la corona española. Desde la antigüedad y en muchas civilizaciones han recurrido a los trazados ortogonales para la conformación de sus ciudades. En el mundo occidental el antecedente principal lo encontramos desde las polis griegas, las cuales en eta-pa de expansión aplican el denominado “trazado hipodámico” que se pueden ver aplicadas en ciudades como Olinto o Mileto. Por otro lado, los romanos recurrían a un trazado similar en la fundación de los campamentos militares en su proceso de expansión imperial. Estos campamentos se transformaban en asentamientos �jos que han conformado ciudades tan distantes como Viena y Palmira, y cuyo trazo aún se mantiene en ciudades españolas como son León, Lugo, Cádiz, Cáceres, Zaragoza o Zamora23.

En el caso de España, desde el siglo XI podemos ver una tradición de trazados regulares. El rey Alfonso X el Sabio, menciona en su libro de las Siete Partidas referencias al orden y la regularidad con la que las ciudades deben trazarse. Con el �nal de la Reconquista, se refuerza el trazado regular, aunque no or-togonal, y se fundan ciudades “ordenadas” en contraposición a los trazados orgánicos de�nidos en las ciudades de tradición árabe. En la texto publicado con motivo de la exposición de La Ciudad Hispanoamericana: El sueño de un orden, se de�nen las ciudades de Puerto Real (1483), Vera (1520) y Huercal Overa (1521) como ejemplos ilustrados de esta voluntad ordenadora24.

Numerosos historiadores destacan el trazado urbano de Santa Fe de Granada (ciudad militar fundada en 1492 por los Reyes Católicos) como el trazado que más se asemeja a las formas ortogonales que se ven en las nuevas fundaciones en Latinoamérica. En Santa Fe destaca una organización en dos calles lon-gitudinales y una transversal en cuyo cruce aparece una plaza. En este caso particular encontramos en torno a la plaza la Iglesia, la Casa Real y el Ayunta-miento, y de forma más periférica encontramos la Alhóndiga y el Hospital. De acuerdo a la información obtenida, la casa Real y el trazado es del siglo XV, así como la Iglesia de la Encarnación de Santa Fe.

Si analizamos con detalle la composición de la Santa Fe de Granada encon-tramos que es otro ejemplo de como los poderes civiles y religiosos se reúnen en torno a la plaza. Sin embargo existe una peculiaridad que marca una clara diferencia con el caso de Las Palmas. En ambos casos se cierran las plazas exis-tente con la construcción de la Iglesia. En Santa Fe, este “cerramiento” ocurre

Imagen 6: Abraham Ortelius Americae Sive Novi Orbis, Nova Descriptio. 1588. Recuperado de: https://www.neatline-maps.com/worldmaps/nl-00019/americae-sive-no-vi-orbis-nova-descriptio-cia/367214415_0.html

23. VARIOS. La Ciudad Hispa-noamericana. El Sueño de un Or-den. Libro. Caracas. CEHOPU.

ISBN: 84-7433-585-1. pág 87

24. Ibid. pág 87

Page 15: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

C ontexto Histór icoL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

28 29

en 1492 y el acceso a la Iglesia no se realiza desde la plaza sino desde el lado contrario (en el siglo XVIII se modi�ca la Iglesia y se traslada el acceso a la zona de la plaza). En el caso de Santa Ana con esto podemos concluir que el espacio de la plaza no surge como espacio de nexo de ambos poderes sino como en casos anteriores, como espacio común frente a la Casa Consistorial. No se sabe a ciencia cierta si la localización de la Iglesia con el acceso contrario a la plaza responde a una separación entre espacios civiles y religiosos o si nace simplemente como consecuencia de la orientación tradicional de las iglesias (al oeste)25.

Como hemos mencionado previamente, en 1501 ya se tienen registros de la plaza de Santa Ana en las Palmas de Gran Canaria; y en 1511 ya se queda de�nida la estructura de la plaza, con la catedral al este de la plaza y las casas consistoriales al lado contrario, ambos mirando a la plaza. Es decir, se aprecia claramente cómo aparece la voluntad de uni�car estos poderes al estar orien-tados al mismo espacio público. Mientras que en otros casos de�nidos a �na-les del siglo XV como son Villamartín en Cádiz y La Rioja, encontramos una clara segregación entre los espacios públicos que dan servicio a la Iglesia y los que se encuentran a servicio de otra usos públicos como el ayuntamiento o el mercado.

Cuando nos centramos un poco más en la morfología de la Plaza de Santa Ana encontramos un serie de características que son inusuales en el contexto histórico en el que se desarrolla. En primer lugar destacar una gran diferencia de escala entre las manzanas y calles de Las Palmas en comparación con otras fundaciones contemporáneas en la península ibérica. Así mismo, la propor-ción de la plaza, cuatro a uno en forma rectangular, representa una voluntad reguladora muy clara.

Con esta información, se podría decir que Las Palmas de Gran Canaria es realmente una referencia a tener en cuenta en los modelos urbanos de las ciu-dades españolas del siglo XV. Aunque no se puede a�rmar que es el prototipo de referencia en las ciudades americanas, si que será, como dice Herrera Piqué: “la primera experiencia de colonia ultramarina y que sirve de antecedente en el proceso fundacional de la misma para las ciudades que están por venir.”26

Para poder desarrollar un estudio certero que de�na (o lo intente de�nir) hasta

que punto la Plaza de Santa Ana es o no un modelo para las fundaciones de Latinoamérica, debemos tener en cuenta que se tomarán como objeto de es-tudio aquellas ciudades fundadas entre 1500 y 1573. Todas aquellas ciudades fundadas posteriormente responden a las ordenanzas urbanísticas de Felipe II y por tanto surgen como respuesta a una orden política y no como respuesta a las necesidades de la población. Historiadores como Herrera Piqué y José Andrés-Gallego mencionan numerosas ciudades iberoamericanas que datan del primer tercio del siglo XVI (Santo Domingo, San Juan de Puerto Rico, Nueva Cádiz de Cubagua, Nueva León…) que cumplen las mismas directrices que en el caso de la Plaza de Santa Ana. De muchas ellas no existe información arqueológica su�ciente para llevar a cabo un análisis certero de las mismas. Es por eso que optamos por tomar como primeros casos de referencia Santo Domingo y San Juan de Puerto Rico.

Se puede ver una similitud considerable en los trazados de las ciudades de Santo Domingo, fundada por Nicolás Ovando en 1502 y en San Juan de Puerto Rico, fundada por Ponce de León en 1508. Ambas ciudades muestran una evo-lución muy similar a la de Las Palmas, un centro de carácter ligeramente más orgánico que se corrige a un trazado más cuadrangular y regular y que reúne la presentación de poderes en torno a la Plaza de Armas o Plaza Mayor. Y se podría decir que es Nicolás de Ovando quién “comienza” el periodo funda-cional de las ciudades que tendrán carácter administrativo, gubernamental y religiosos. La gran mayoría de ciudades fundadas con anterioridad eran cam-pamentos militares que nacen como enclave estratégico y no con el objetivo de crear un asentamiento de�nido. Como ejemplo de esto tenemos Isabela, una de las primeras ciudades fundadas por Cristóbal Colón en 1492 y de la que actualmente solo se conservan un parque arqueológico.

En el punto de vista del diseño urbano no fue arbitraria la ubicación de los primeros y más importantes hitos de la ciudad en el siglo XVI; en la cual influyeron aspectos de carácter religioso, militar y geográfico que predeterminaron los ejes sobre los que se ubicarían los hitos religiosos, militares y los espacios abiertos del antiguo asentamiento. Aníbal Sepúlveda Rivera, del libro «San Juan: Historia Ilustrada de su desarrollo urbano, 1508-1898»

De acuerdo al análisis de Fernando de Terán27, en el caso de Santo Domingo, el trazado se basa en “varias calles rectas cortadas por otra serie de calles rec-tas, con una retícula no ortogonal de manzanas cuadrangulares diferentes.” Ya en este caso vemos como una de las manzanas se mantiene vacía creando un espacio urbano, y que la Iglesia principal se sitúa en ella formando parte de la plaza. Además podemos ver claramente como de cada esquina salen dos calles y que el espacio queda �nalmente de�nido por cuatro manzanas que delimitan el entorno. La plaza se convierte en un espacio “centrifugador” del que parten las vías de comunicación para con�gurar el trazado urbano de la ciudad, gene-rando un módulo. Viendo la planta de Santo Domingo se puede apreciar que

Imagen 7: Próspero CasolaCiudad de Las Palmas. 1599. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Car-tografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

25. Ibid. pág 87

26. HERRERA PIQUÉ, Alfre-do. La Ciudad de Las Palmas, Primera Fundación de la Corona de Castilla en el Atlántico. XIV Coloquio de historia Cana-rio-Americana, 2000.. ISBN 84-8103-324-3 pág. 108

27. TERÁN, Fernando de. La Plaza Mayor de la Ciudad

Hispanoamericana: transferencia cultural y lógica. Fragmento de:

La plaza en España e Ibe-roamérica. Escenario de la Ciu-dad. Ayuntamiento de Madrid,

Madrid, pp. 87-97. 1998. ISBN 84-7812-455-1.. pág,90

Page 16: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

C ontexto Histór icoL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

30 31

en la estructura de la ciudad existe una voluntad reguladora pero aún carente de la ortogonalidad que hace tan característica el trazado del modelo americano.

Hemos de centrarnos ahora en un análisis cronológico de las edi�caciones circun-dantes a la plaza. En este caso encontramos la Basílica Catedral de Santa María de la Encarnación, en el lado sur de la plaza. En este caso, al igual que en Santa Fe de Granada, vemos cómo se genera una ligera separación entre la catedral y la plaza puesto que la orientación de la misma implica que el acceso no es desde la plaza sino de una de las calles que la de�nen. Sabemos que esta catedral data de 1512 (año en el que empezó su construcción), sin embargo, al oeste de la plaza encontramos las casas consistoriales, es decir, el primer ayuntamiento de la ciudad, construido entre 1502 y 1504. En este caso, el acceso principal del edi�cio si está enfrentado a la plaza, siguiendo el modelo arquitectónico propio de las casas consistoriales ya de�nidas.

El siguiente caso de estudio que vamos a realizar es el de San Juan de Puerto Rico. Esta ciudad es fundada en 1508 por Ponce de León. En el trazado urbano de este casco histórico podemos ver a su vez una tendencia por un trazado geométrico, aún no ortogonal. Aquí podemos ver como se sitúan las casas consistoriales o el centro municipal en una manzana rectangular pero la catedral, siguiendo la tradición eu-ropea, se sitúa en un espacio aparte con su propio espacio urbano. Es obvio como podemos ver que en aquellas ciudades de creación y desarrollo contemporáneo al caso de Las Palmas de Gran Canaria se encuentran numerosas irregularidades en cuanto a morfología y distribución de los espacios.

A continuación vamos a hacer un pequeño análisis de Santiago de Cuba, ciudad fundada en 1511 (algunos historiadores la datan de 1514) por Diego Velázquez de Cuéllar. En el parque Céspedes, o la antigua plaza mayor, podemos ver una dis-tribución de los edi�cios igual a la que encontramos en las Palmas. Al sur esta la Basílica, con una orientación inusual para una iglesia católica. El acceso se da desde

Imagen 8: Autor Desconocido. Plano de la Ciudad de Puerto Rico en el siglo XVIII. Siglo XVI-II. Recuperado de: La Ciudad Hispanoamericana: Sueño de un Orden

Imagen 9: Autor Desconocido. Plano de la Ciudad de Santo Do-mingo con un proyecto de recinto

amurallado. Fecha desconoci-da. Recuperado de: La Ciudad Hispanoamericana: Sueño de un

Orden

Imagen 10: Autor Desconocido. Plano de la Ciudad de Santiago

de Cuba en 1728. 1728. Recupe-rado de: La Ciudad Hispanoame-

ricana: Sueño de un Orden

Page 17: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

C ontexto Histór icoL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

32 33

L a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

32

la plaza y está enfrentada al ayuntamiento, encontrándose a la izquierda de este la vivienda del gobernador. Este caso es ciertamente una representación de plaza ma-yor que recoge los poderes cívicos y religiosos, aunque a día de hoy la catedral abre la plaza, sabemos que la iglesia has sido saqueada y reconstruida numerosas veces por lo que no tenemos información certera de la orientación de la misma.

Poco después de la fundación de Santiago de Cuba, en 1513, se evidencian las ven-tajas de hacer un trazado ordenado en las calles y plazas previa a la construcción de las ciudades28. Sin embargo, estas nacen como recomendaciones a en forma de Cédulas Reales que trabajan el tema con términos de carácter muy general. Estas recomendaciones se van reforzando con las ordenanzas de Carlos V en 152329 y serán �nalmente detalladas en las Ordenanzas de la Nueva Población promulga-das por Felipe II para todas aquellas capilares y fundaciones del Imperio Español en América. En las normas de�nidas por Felipe II se enuncian con precisión el trazado de calles y de las plazas, así como la localización de la iglesia y de los edi�-cios de gobierno. Este compendio surge más bien como una recolección de toda la experiencia previa de los fundadores en las Américas ya que una gran parte de las ciudades principales ya se habían fundado por aquel entonces.

En la fecha de la que data el documento, ya existían gran número de ciudades fun-dadas que cumplían estas directrices. Un caso a tener en cuenta es Santa Fé de Bo-gotá, fundada en 1538 y que presenta una distribución muy semejante a Las Palmas y ser semejante en escala. Al este de la plaza se encuentra la capilla del sagrario (ad-yacente al palacio Cardenalicio), y al oeste, el edi�cio de la Alcaldía. Además en esta urbe encontramos un trazado en damero con plaza central, uno de los ejemplos más tempranos de el “modelo iberoamericano” de ciudad. Este esquema se repite y consolida entre las décadas de 1520 y 1530, en este periodo se construyen un nú-mero considerable de ciudades que repetirán la estructura mencionada con trazado damero y plaza central con edi�cios representativos del poder civil y religioso. En-tre los ejemplos a tener en cuenta encontramos la Plaza de Armas de Méjico (1521), la Plaza de Armas de Guadalajara (1531) y Plaza Mayor de Lima (1535).

Así pues, tras las ordenanzas de Carlos V, las ciudades se trazan todas “a cordel y regla”, manteniendo la plaza mayor como una manzana vacía en el que se centra la vida económica, religiosa, política y social de la ciudad. Como hemos mencionado previamente, ya en 1573, Felipe II compila la experiencia de los conquistadores y crea las “Ordenanzas de la Nueva Población” dejando de�nida de una vez por todas el modelo urbanístico de las ciudades iberoamericanas. Es realmente difícil poder con�rmar a ciencia cierta la teoría de que La Plaza de Santa Ana es el primer pro-totipo de plaza americana, sin embargo son muchas las pruebas que nos permiten apoyar esta teoría de�nida por Herrera Piqué. Es cierto que el urbanismo se ha mostrado como una ciencia inexacta basada en “prueba y error” y quizás el caso de Las Palmas no fue más que una prueba o incluso un accidente, pero por cuestiones de contexto histórico, a�rmar que Las Islas Canarias fueron modelo y ejemplo de muchas cuestiones organizativas con respecto a las nuevas colonias españolas no sería ninguna locura.

Imagen 11: Autor Desco-nocido. Retrato de Nicolás de Ovando. Fecha descono-cida. Recuperado de: ht-tps://hidalgosenlahistoria.blogspot.com/2015/06/nicolas-de-ovando-coloniza-cion-de_55.html

28. TERÁN, Fernando de. La Plaza Mayor de la Ciudad

Hispanoamericana: transferen-cia cultural y lógica. Fragmen-

to de: La plaza en España e Iberoamérica. Escenario de la

Ciudad. Ayuntamiento de Ma-drid, Madrid, pp. 87-97. 1998.

ISBN 84-7812-455-1.. pág,83

29. HERRERA PIQUÉ, Alfre-do. La Ciudad de Las Palmas,

Primera Fundación de la Corona de Castilla en el Atlántico. XIV

Coloquio de historia Cana-rio-Americana, 2000.. ISBN

84-8103-324-3 pág. 108

Page 18: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

C ontexto Histór icoL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

34 35

CIUDADES ESPAÑOLES FUNDADAS ENTRE LOS SIGLOS XIV y XV

CIUDADES COLONIALES FUNDADAS EN EL SIGLO XVI

Figura 9. Elaboración propia. Las Palmas de Gran Canaria en

1588. 2019

Figura 10. Elaboración propia. San Juan de Puerto Rico en

1772. 2019

Figura 11. Elaboración propia. Santo Domingo en 1785. 2019

Figura 5. Elaboración propia. Santa Fé de Granada en 1492. 2019

Figura 6. Elaboración propia. Villamartín (Cádiz) en el siglo XV. 2019

Figura 7. Elaboración propia. La Rioja en el siglo XV. 2019

Figura 8. Elaboración propia. Briviesca en el siglo XIV. 2019

Imágenes Comparativaas de Ciudades de Nueva fundación a la misma escala.

Edificio ReligiosoEdificio Civil

Plaza

Page 19: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar iasL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

36 37

LA CATEDRAL DE CANARIAS

LA IGLESIA BAJA

Como se ha narrado en el apartado relativo al nacimiento de la Ciudad Real de las Palmas, la urbe se funda con voluntad de establecer en ella la sede cate-dralicia del archipiélago. Ya el 20 de Abril de 1478 los Reyes Católicos habían manifestado la intención de construir la Iglesia Catedral 30. En los albores de la ciudad, se funda la ermita de Santa Ana, actualmente de San Antonio Abad, y en ella se sitúa la Iglesia del Sagrario en 1483. Este mismo año el Papa había aceptado el traslado de la Catedral del Rubicón a Gran Canaria.

De acuerdo a los historiadores, existe información contradictoria sobre el ini-cio de las obras de la Catedral. Algo que se sabe con certeza es que en 1497 llega a la diócesis el obispo don Diego de Muros, el principal impulsor de la Catedral. Aunque algunos historiadores datan como fecha de inicio 1497, se-gún Jesús Hernández Perera31, no es hasta 1500 cuando se contrata al arqui-tecto Diego Alonso Motaude o Montaude, y en ese mismo año comienzan los trabajos de construcción.

Uno de los factores que más van a afectar en el proceso de construcción de la Catedral de Canarias es que desde el comienzo de la misma se desarrollan dos construcciones de forma paralela. Estos elementos son: La Iglesia del Sagrario (también llamada iglesia vieja o iglesia baja) y la Iglesia Alta, que es la actual Catedral. Para poder entender el crecimiento de la catedral en relación con su contexto urbano, se va a estudiar en este apartado la evolución de la Iglesia baja desde su inicio hasta la demolición en 1780. En el próximo apartado se detallará el proceso constructivo de la Iglesia Alta y su relación con la Plaza de Santa Ana.

Como decíamos, será Diego Alonso de Motaude el primer arquitecto de la Catedral, y también quien hará el diseño principal del edi�cio, de estilo gótico y que tardará trescientos años en concluirse. Debido a los dos incendios en la capital grancanaria (el primero en 1599 de mano de los piratas holandeses y el segundo en 1845), se destruyó todo el fondo documental existente en las casas consistoriales no existe rastro alguno de los planos originales de la cate-dral, ni de ninguna de las modi�caciones o ampliaciones hasta los realizados por Diego Nicolás Eduardo en el siglo XVIII. Es más, podemos a�rmar que la información a cerca de este arquitecto es muy limitada, siendo incluso una �gura desaparecida en la historia de la Catedral hasta 173732 gracias a don Pedro Agustín del Castillo, uno de los historiadores canarios más importantes.

Del proyecto inicial de Motaude se conoce muy poco puesto que el arquitecto solo llevó a cabo las cimentaciones de las obras, abrió las zanjas y la construyó parcialmente las naves centrales y laterales 33. Sin embargo, resulta curiosa una aportación de este primer arquitecto. La Iglesia alta comienza a construirse desde los pies de las naves, y no desde la cabecera que era lo normal en las construcciones de las catedrales góticas, para poder mantener en la zona de la cabecera la Iglesia del Sagrario. No sabemos hasta que punto esta construcción se proyecta como algo puramente temporal o si se plantea como un espacio

Imagen 12: Diego Nicolás Eduardo. Planta de la Catedral de Canarias. 1781. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria

a través de la Cartografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional

de Canaria. 1995.

30. CAZORLA LEÓN, Santia-go. Historia de la Catedral de

Canarias. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. Real Sociedad

Económica de Amigos del País. 1992. ISBN: 84-604-2364-6. pág.

VIII

31. HERNÁNDEZ PERERA, Jesús. Los Arquitectos de la

Catedral de Las Palmas. Libro. Las Palmas de Gran Canaria.

1ª Edición. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. 1998.

pág. 52

32. Ibid. pág. 54

33. Ibid. pág. 56.

Page 20: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar iasL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

38 39

desnivel considerable, el cual el gobernador soluciona regulando el acceso con unas gradas de piedra36.

Más adelante, en 1626 se realiza otra modi�cación a la planta y se opta por eli-minar los muros de mampostería interiores de la Iglesia para seguir el modelo de tres naves que se acababa de construir en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Tenerife). Los paramentos existentes as�xiaban el espacio interior y se reduce la super�cie de los mismos para poder airear el espacio interior y se abre un segundo acceso a la Iglesia.

Aunque exista poca información recogida en la documentación escrita, los planos urbanos trazados por Torriani o por Pedro Agustín del Castillo nos permite hacer una estimación volumétrica de la edi�cación, así como entender mejor la relación de la misma con su entorno directo. En el plano de Pedro Agustín del Castillo, por ejemplo, se observa que la construcción es de estruc-tura muy sencilla, sin vanos en el paramento norte y con un segundo cuerpo adosado de menor altura, que suponemos que corresponde a las capillas se-cundarias. Con respecto a los materiales o detalles constructivos particulares de la construcción, no existen vestigios en los que podamos basarnos ya que tras la demolición de la misma se optó por construir sobre este solar la amplia-ción de la cabecera de la catedral.

adyacente y complementario a la Catedral.

La Iglesia del Sagrario comienza a edi�carse poco después de la Iglesia alta y se sitúa de forma transversal a la cabecera de la Catedral actual, entre las Plazas de la Alameda y la Plaza del Pilar Nuevo (o plaza vieja). Esta primera edi�ca-ción tiene una orientación anormal para la tradición católica, orientada al nor-te. Podríamos decir que la Iglesia del Sagrario ha estado siempre a la sombra de la catedral y por tanto, ha sido eclipsada por ella. No existe casi documentación que nos permita saber con exactitud la planta del edi�cio o incluso el número de capillas existentes. Los autores de La Catedral, Patrimonio Histórico men-cionan en el libro que: “los errores historiográ�cos son tan cándidos como el que la dota de sólo cinco capillas, cuando en realidad tubo hasta siete.” 34De acuerdo a los diagramas presentados en dicha publicación se estima que el

espacio principal se construyó entre los años 1504 y 1519 con Pedro de Llere-na como arquitecto principal. En la documentación existente encontramos un contrato de 1504 en el que se establece a Pedro de Llerena como el arquitecto de la Catedral, o�cio que ejerce hasta 1520. Este arquitecto desarrollará traba-jos tanto en la Iglesia Baja como en la Alta. En este caso, levanta los muros de la Iglesia del Sagrario, con cuatro paramentos interiores que dividen el espacio en varias capillas diferentes.

Al �nalizar el contrato de Pedro de Llerena, o por la cesión del mismo (la razón es desconocida), encontramos un periodo de siete años en los que se ignora quien dirige las obras. En este periodo se abre una nueva capilla, la séptima capilla, esto amplía el volumen principal. Durante los próximos cincuenta años no se realizan modi�caciones en la Iglesia de la Catedral, en parte porque la construcción debió detenerse dos veces, por falta de materiales en 1515 y por falta de �nanciación en 1570 y todos los trabajos se centran en la Iglesia Baja.

Será en 1585 cuando se modi�que la planta de la Iglesia del Sagrario puesto que se le añade una segunda puerta de acceso 35. De forma simultánea el gober-nador Agustín de Zurbarán impulsa obras urbanísticas que faciliten el acceso a la Iglesia. Las puertas se encuentran orientadas a la plaza de los Álamos, una de las mencionadas plazas originales de la ciudad. Este espacio presentaba un

Imagen 13: Pedro Agustín del Castillo. Ciudad de Las Palmas de la Isla de Gran Canaria. 1686. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Car-tografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

34. ALMEIDA AGUIAR, An-tonio Samuel; OTERO LOJO, Maria José, PÉREZ PEÑATE, Edilia Rosa; DEL ROSARIO LEÓN, María Teresa. Catedral de Santa Ana Patrimonio Históri-co. Libro. Dirección General de Patrimonio Histórico Vicecon-sejería de Cultura y Deporte Gobierno de Canarias. 1999. ISBN: 84-7947-234-0 pág. 21

35.Ibid. pág. 21

36. FRAGA GONZÁLEZ, María del Carmen. Plazas de

Las Palmas. Artículo. Univer-sidad de Las Palmas de Gran Canaria. Memoria Digital de

Canarias. 2003.pág. 300

Figura 12. Elaboración propia. Iglesia Baja vista desde la plaza

del Pilar Nuevo en 1686. 2019

Figura 13. Elaboración propia. Iglesia Baja vista desde la plaza

de los Álamos en 1686. 2019

Page 21: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar iasL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

40 41

LA MEDIA IGLESIA

En este apartado vamos a hacer un estudio en detalle de la evolución de la denominada Iglesia Alta. Esta construcción evolucionó a la catedral que cono-cemos en nuestros días en un largo proceso que duró desde 1500 hasta 1898. Para entender le proceso constructivo tenemos que remontarnos una vez más a Diego Alonso de Motaude, el arquitecto del proyecto. Como hemos mencio-nado en el apartado anterior, este constructor ejecutó la cimentación de la obra y construyó parcialmente las naves de la Iglesia alta.

En un periodo de cuatro años se evoluciona poco con el proceso de construc-ción, y a Diego Alonso lo sustituye Pedro de Llerena, originario de Sevilla. Este autor trabaja en la catedral entre los años 1504 y 1514. Puesto que no se cono-cen los planos originales del proyecto, desde el descubrimiento de la persona de Diego Alonso de Motaude por el historiador Pedro Agustín del Castillo, se le ha dado la autoría del proyecto de la Iglesia alta, sin embargo, sabemos que parte del o�cio realizado por Pedro de Llerena es la realización de planos de obras, datados en 1504. Por consiguiente, encontramos registro de la existen-cia de dos planos (aunque ninguno de ellos de forma física) que se realizan casi consecutivamente para el desarrollo del proyecto, sin saber con exactitud el nivel de autoría de ambos 37.

Sobre el trabajo constructivo realizado bajo el mandato de este arquitecto y sus o�ciales, se sabe que parte de su aportación incluye el deslinde de las to-rres de caracoles tan representativas de la fachada antigua. En los estudios de Hernández Perera sobre los arquitectos de la Catedral de Canarias, hace un análisis sobre el estilo de�nido en la obra en este periodo. Destaca en tiempos del autor la existencia de dos fábricas góticas, unas exentas y de planta cilíndri-ca que separan las tres naves de�nidas; y un segundo tipo de fábrica adosados a los muros, situados en el hastial del poniente y en las naves laterales entre las naves laterales, éstos se caracterizan por ser de planta cruciforme y fasci-culados38. Por los registros de 1536, sabemos que el nivel de trabajo realizado hasta el momento era solamente la construcción de la cantería hasta los arcos, sin llegar a ejecutar los mismos39 pero esto no nos permite de�nir el trabajo realizado por Pedro de Llerena.

Para poder llegar a entender y de�nir con más claridad la cronología de la construcción de la catedral, tenemos que recurrir a Santiago Cazorla León quien recoge en su libro de Historia de la Catedral de Canarias las diferentes interpretaciones que encontramos en los documentos de �nales de 1514 a cer-ca de los materiales usados en la construcción. Ciertos historiadores entienden en estos contratos que se estaba importando piedra de la cantera de Puerto de Santa María de Cádiz lo cual supone un coste innecesario para afrontar en la edi�cación teniendo en la isla canteras en producción en ese momento. Será Hernández Perera quien intuirá que esta “necesidad” viene por parte de la di-rección de Pedro de Llerena, cuyo estilo tiene claras referencias a la Catedral de Sevilla, que se muestra por la “organización y molduras de los pilares, el aboca-miento de las jambas y arcos de las capillas, los capiteles corridos, el ritmo de masas y vamos de muros”40.

Imagen 14: Manuel de Oráa. Acuarela del estado en el que se

encuentra la fachada en 1852 1852. Recuperado de: Catedral de Santa Ana. Patrimonio Histó-

rico. 1999

37. HERNÁNDEZ PERERA, Jesús. Los Arquitectos de la Catedral de Las Palmas. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. 1ª Edición. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. 1998. pág. 65

38. Ibid. pág. 66

39. CAZORLA LEÓN, Santia-go. Historia de la Catedral de Canarias. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. Real Sociedad Económica de Amigos del País. 1992. ISBN: 84-604-2364-6. pág. VIII. pág. 50

40. HERNÁNDEZ PERERA, Jesús. Los Arquitectos de la Catedral de Las Palmas. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. 1ª Edición. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. 1998. pág. 68

Page 22: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar iasL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

42 43

el rosetón central que lo decora mientras que los pilares cruciformes de la nave central serían posteriores en la construcción 42.

En los años siguientes comienzan a hacerse latentes los problemas eco-nómicos del cabildo catedralicio, probablemente motivado por los exce-sivos gastos realizados en la importación de piedra desde Cádiz. Es por eso que las obras se centran en la terminación de las torres de caracol y en la �nalización del proyecto de la Iglesia vieja (como la adición del coro). En los documentos que narran las contrataciones con canteros y carpinteros vemos la clara ausencia de la �gura del arquitecto, y se desconoce si se debe al cese de Pedro de Llerena o si estas �gura sigue dentro del proceso constructivo. Algo que sabemos con certeza es que en este periodo y hasta 1527, las obras de la Catedral Nueva se habían paralizado a excepción de los detalles mencionados.

Entramos en un periodo marcado por la inactividad en la construcción y no es hasta 1531 con la contratación de un nuevo arquitecto, Juan de Palacios, que se contempla retomar las obras. Juan de Palacios, cánta-bro de nacimiento, llega a canarias en febrero de 1533 como director de obras 43. El Cabildo había solicitado en 1528 la construcción de dos capillas y será Juan de Palacios que se hace cargo de estas obras. Además, será este arquitecto se va a encontrar con un problema considerable con respecto al proyecto que causará modi�caciones al mismo.

Se dudaba por aquel entonces como cerrar la techumbre del templo. Los o�ciales preguntan a Juan de Palacios si convenía techar con madera o con yeso de Castilla o Fuerteventura, siendo �nalmente llevada a cabo con yeso. La decisión de este material tiene un matiz vanguardista en vez de el uso de techumbre de sistema tradicional insular que empleaba madera de artesonado o par y nudillos. El uso del yeso para subir la bó-veda a modo de horno para las capillas de la cabecera tuvieron buenos resultados y rebajaron considerablemente los costes de producción. Esta decisión vino acompañada de la reducción de la profundidad de la plan-ta diseñada inicialmente lo que afectará especialmente a la sección de la edi�cación. En este paso, las naves deberán tener las misma altura en vez del plan e Llerena en el que se planteaba desigualdad entre las naves centrales y las laterales.

La participación en Juan de Palacios es fundamental y de�nitiva en el desarrollo del proyecto, puesto que da estabilidad estructural y una re-novación a la planimetría original. En 1551 la catedral estaba a medio techar y el arquitecto se va a Cuenca a trabajar en otros proyectos 44. Dos años mas tarde viene Martín de Narea para ser el Maestro Mayor de la catedral. A la llegada del arquitecto se entrega al cabildo un informe dele estado de la obra, muestra también una voluntad transformadora de proyecto proponiendo un estilo más afrancesado abriendo vidrieras en los muros para aligerar los paramentos y aumentar en altura. Sin embar-go, el cabildo Catedralicio se niega a estas modi�caciones y le insisten en

En este análisis detallado de Hernández Perera, el autor habla también de la disparidad en la construcción existente en 1514, que se podrían asignar a dos proyectos diferentes que se realizan de forma consecutiva por impulso de dos autores. Este se referirá a los pilares cruciformes y las ventanas bajas y estre-chas (las más antiguas) y labradas con arenisca de la playa de las Canteras (en la isla de Gran Canaria); mientras que las ventanas superiores, son de cantería azul como los pilares de las naves centrales. Basándose en esta información, el autor opta por asignarle a Pedro de Llerena la realización de proyecto de tem-plo de tres naves (la central más alta que las laterales) siendo las naves laterales de menos tamaño que las existentes a día de hoy 41.

La planta de�nida en el proyecto no dista del proyecto inicial de Diego Alonso de Motaude puesto que se �jan las anchuras de las naves y se dejan �jadas las torres de caracoles como contrafuertes. Pero por el análisis de la arenisca exis-tente para cerrar la fachada de mampostería, Hernández Perera le reconoce a Pedro de Llerena el levantamiento de los tres muros del hastial oeste, así como

Imagen 15: Jose Agustín Álvarez Rixo . Fachada de la Catedral de Canaria. 1802-1812. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Car-tografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

Imagen 16: Antonio Pereira Pa-checo. Plaza Mayor de la Ciudad de Las Palmas en la Isla de Gran Canaria. 1802-1812. Recupe-rado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

41. HERNÁNDEZ PERERA, Jesús. Los Arquitectos de la Catedral de Las Palmas. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. 1ª Edición. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. 1998. pág. 70

42. CAZORLA LEÓN, Santia-go. Historia de la Catedral de

Canarias. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. Real Sociedad

Económica de Amigos del País. 1992. ISBN: 84-604-2364-6. pág.

VIII. pág. 53

43. ALMEIDA AGUIAR, An-tonio Samuel; OTERO LOJO, Maria José, PÉREZ PEÑATE,

Edilia Rosa; DEL ROSARIO LEÓN, María Teresa. Catedral

de Santa Ana Patrimonio Históri-co. Libro. Dirección General de Patrimonio Histórico Vicecon-

sejería de Cultura y Deporte Gobierno de Canarias. 1999. ISBN: 84-7947-234-0 pág. 26

44. Ibid. pág. 48.

Page 23: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar iasL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

44 45

que siga el proyecto de�nido por los arquitectos previos, principalmente porque esta obra estaba resultado de un enorme costo económico para la comunidad religiosa.

Juan de Palacios había dejado las obras de la catedral preparada para empezar los arcos altos y techarla y es en 1555 cuando vuelve a surgir el dilema de la techumbre de la iglesia, si debía hacerse con yeso o con can-tería. Es por la iniciativa de Martín de Barea que se decide que los arcos y cruceros se hagan de cantería y el resto de cal y malpaís, lo que dota a la catedral de la apariencia característica de bosque de palmeras de piedra. Sin embargo, sabemos por los historiadores que Martín de Barea falleció en 1562 y que en 1567 aún no se había llegado a techar nada. A la muerte de Martín, toma el control de las obras Pedro de Narea, sobri-no de Martín quien se le atribuye de forma exclusiva la techumbre del proyecto 45.

En 1570 aparecen techadas las catedral, a excepción de las Capillas que solo estaban cerradas la de San Gregorio y de San Fernando (techadas con Juan de Palacios). En las actas del cabildo del mismo año, se habla del traslado de los órganos desde la iglesia vieja a la iglesia nueva. Con este documento se da por inaugurada la Media Iglesia, mientras que siguen las obras en algunas de las capillas para el cerramiento. Solo en setenta años se da por �nalizada la construcción principal de la Iglesia Nueva, y se comienza el uso de la misma para los o�cios religiosos y manteniendo la Iglesia del Sagrario para el culto de los feligreses.

Como se ha mencionado en apartados previos, a lo largo de este pe-riodo constructivo se ha estado con�gurando el entorno directo de la plaza de Santa Ana. De acuerdo con Herrera Piqué, las primeras casas consistoriales datan de 1511 y que el primer edi�cio del que se tiene descripción fue construido a lo largo de la tercera década de 1500. Ade-más, La casa del obispado ya se menciona, en las documentaciones del Tribunal del Santo O�cio, en 1526 46,y en el frente contrario se habían ido constituyendo las viviendas nobles que aún se mantienen a día de hoy. La orientación de la Iglesia y la composición del entorno se de�nen desde los comienzos de la Catedral, mostrando una estructura contraria a la edi�cación situada en la zona más medieval de la ciudad. Esto nos demuestra como en un periodo de tiempo muy breve, la urbe se ordena y crece con voluntad de representación propias del ideal del Renaci-miento.

45. CAZORLA LEÓN, Santia-go. Historia de la Catedral de Canarias. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. Real Sociedad Económica de Amigos del País. 1992. ISBN: 84-604-2364-6. pág. VIII. pág. 114

46. HERRERA PIQUÉ, Alfre-do. La Ciudad de Las Palmas, Primera Fundación de la Corona de Castilla en el Atlántico. XIV Coloquio de historia Cana-rio-Americana, 2000.. ISBN 84-8103-324-3 pág. 114

Figura 14. Elaboración propia en base a la publiacación: San-

ta Ana Patrimonio Histórico. Iglesia Baja vista desde la plaza

Esquemas de evolución de la planta de la Catedral y el entor-

no. 2019

Figura 15 Elaboración propia. Iglesia Media en 1686. 2019

De�nición de planta y levan-tacción de hilada de fachada

Se levanta hasta linea de imposta y se de�ne coro en

el centro

De�nición de Iglesia del Sagrario

Se techa la Iglesia Alta y se abren puertas en la Iglesia del

Sagrario

Adición de Cuerpos de Capillas

Se derriba la Iglesia Baja

Cimentación de la Planta

De�nición de la ampliación de la planta

1497-1504

1553-1562

1500

1585-1673

1504- 1527

1781

1497-1504

1782

Page 24: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar iasL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

46 47

VISUALIZACIONES DE LA MEDIA IGLESIA SECCIÓN DE LA MEDIA IGLESIA

Figura 18. Elaboración propia. Detalle de las Bóvedas de Cruce-ría de la Catedral de Las Palmas.

2019

Figura 16. Elaboración propia. La Media Iglesia y la Plaza de Santa Ana con las Casas Consis-toriales y el Palacio Obispalen 1686.. 2019

Figura 17. Elaboración propia. La Media Iglesia y la Plaza de Santa Ana con las Casas Consis-toriales y el Palacio Obispal. en 1686. 2019

Page 25: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar iasL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

48 49

Figura 19. Elaboración del autor. Collage de planos detalle de la Catedral de Canarias por Diego Nicolás Eduardo. 2019

LA NUEVA CATEDRAL

La Catedral de Canarias que ha llegado hasta nuestros días no es la misma construcción de 1570. En 1765 se mani�esta la necesidad de repara la Iglesia Alta ya que la pared maestra de una de las naves se “hallaban rendidas” tal y como recoge Santiago Cazorla León en la Historia de la Catedral de Ca-narias47. Es mismo año, el obispo Delgado y Venegas reúne al Cabildo para discutir la opción de ampliar la super�cie del edi�cio además de hacer las re-paraciones previstas, que ya resultaba pequeña para la creciente población de la urbe canaria.

Sin embargo, en el siglo XVIII la administración religiosa seguía teniendo pro-blemas con respecto a la �nanciación de las obras. La ampliación de la cate-dral era una necesidad pero no existían muchas alternativas que permitiesen la ejecución de la misma. Dentro del Prelado se debaten varias opciones como la de expropiar y derruir parte de las viviendas colindantes, la continuación de la planta ocupando el espacio de la Iglesia del Sagrario y o una ampliación de una sola nave en la zona del Sancta Sanctorum. Puesto que no se llega a ningún acuerdo que satisfaga las múltiples opiniones, el plan de ensanche de la planta de la catedral se paraliza hasta nuevo aviso.

En 1780 el debate reaparece y no es posible posponer el problema de espacio existente en la Iglesia. Es por esto que se contrata al ingeniero Hermosilla para la de�nición de la ampliación. Este proyecto se describirá con más detalle en el apartado de los proyectos no realizados, puesto que a las propuestas realizadas por el ingeniero no se ajustaban a las demandas realizadas pro el Cabildo Ca-tedralicio. A falta de tener un Maestro de Obras, se contrata al Diego Nicolás Eduardo.

En torno a la �gura de Diego Nicolás se genera gran controversia, en especial, por la acusación de Hermosilla de plagio a su proyecto48 y a los problemas administrativos en relación a la obra pública. Sin embargo, es incuestionable la calidad del trabajo de racionero. Éste es el autor de la planta de 1781 de gran calidad y que muestra la ampliación planteada, señalando la zona construida en rojo y la zona proyectada en amarillo. En este proyecto podemos ver que se amplía el lado este de la catedral, creciendo en la cabecera y ocupando el espacio de la antigua Iglesia del Sagrario. Además se puede percibir como se amplía hacia el norte proyectado una nueva Iglesia del Sagrario (otro proyecto nunca realizado).

Si analizamos el trazado del entorno en comparación con planos cartográ�cos previos al siglo XVIII, se ve claramente que para llevar a cabo esta ampliación se requiere hacer una serie de modi�caciones urbanísticas que permita vincu-lar la edi�cación con el entorno de forma apropiada. Para llevar a cabo dicho deslinde, se requería la demolición de la Iglesia Baja y de un nuevo trazado urbano, que implicaba la desaparición de la calle que rodeaba la vieja cons-trucción y que se traslada para convertirse en la actual calle de San Marcial. Además se refuerza el espacio urbano generado inicialmente en la Plaza de

47. CAZORLA LEÓN, Santia-go. Historia de la Catedral de

Canarias. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. Real Sociedad

Económica de Amigos del País. 1992. ISBN: 84-604-2364-6. pág.

VIII. pág. 65

48. Ibid. pág. 66

Page 26: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar iasL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

50 51

Tenemos que tener en cuenta que por aquel entonces la media Iglesia estaba cerrada por una pared a la altura del primer arco del crucero, y que nunca se había llegado a construir una Sacristía ni a pavimentar decentemente el espa-cio central. En los próximos once años se realiza gran parte de la ampliación proyectada, ensanchando caso al doble la capacidad de la Catedral primitiva. Pero una vez más, el cabildo fuerza la apertura de la catedral cuando no se ha-bía �nalizado el frontispicio de la Catedral ni se habían levantado los muros de la Iglesia del Sagrario. Ya el 13 de junio de 1805 se hace el traslado de la Iglesia del Seminario a la Iglesia terminada.

Queda claro que gran parte del mérito de la catedral actual es debido al trabajo de Diego Nicolás Eduardo, quien estudia el edi�cio y el entorno y propone una

los Álamos gracias al derribo del viejo Hospital de San Martín (que había sido adquirido por el Cabildo para poder acometer la obra), que permite un espon-jamiento de la plazuela para compensar la ampliación de la iglesia por el lado este.

Además de las ampliaciones en los lados norte y este, Diego Nicolás Eduar-do plantea un frontispicio que cubra la fachada gótica. Esta nueva fachada se concibe con un corte neoclásico de mucha mayor presencia a la Plaza de Santa Ana. Se podría decir que nace como una respuesta al espacio urbano ya conso-lidado de los poderes civiles ya que la catedral crecerá en altura y se adelantará con respecto al lindero gótico. Esta pequeña ampliación e la fachada permite a su vez alinear la linea de rasante con la pared del edi�cio de la Contaduría y el patio de los Naranjos ( construidos en 1585), ya que hasta el momento había existido un desfase entre ambas fachadas.

Sin embargo, con respecto al entorno urbano directo, el mayor con�icto ur-banístico surge con la ampliación en el este, la denominada plazuela del Pilar Nuevo y las viviendas privadas de los Machado. En la propuesta de Diego Ni-colás se plantea desplazar hacia el mar la fuente (nunca realizado) y para no perder la conexión entre las calles, se opta por comprar un fragmento de la vivienda para crear un cha�án que permita la articulación del espacio. Con este nuevo proyecto, se busca en 1784 la aprobación de los planos por la Real Academia de San Fernando para llevar a cabo la obra �nalmente.

Imagen 17: Diego Nicolás Eduardo. Plano Parcial de la Iglesia catedral de las Islas Canarias. 1781. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

línea continuista que permitiese solventar los problemas planteados hasta el momento, tanto en relación a la capacidad del espacio como con la comunica-ción de la edi�cación con las vías colindantes. Tristemente, el autor no podrá ver la obra terminada ya que fallece en 1798. Tras el fallecimiento del racione-ro, el Cabildo acude a José Luján Pérez (aprendiz de Diego Nicolás Eduardo) y quien presenta los alzados �nales del frontispicio siguiendo las directrices de su maestro.

Luján Pérez empieza trabajando en la catedral como imaginero, realizando las esculturas del cimborrio y haciendo diseños para el coro (ejecutado entre 1803 y 1805) y la Capilla Mayor. La formación de este artísta es academicista y sigue las directrices del neoclasicismo para las aplicaciones de la catedral que se le encargan. Con respecto a la fachada, se puede ver dos cuerpos principales con entablamentos corridos prolongados hasta las torres49. El acceso se hace con tres arcos de medio punto que dan al atrio construido de acuerdo a las direc-trices de Diego Nicolás. En el segundo cuerpo encontramos una serie de aper-turas decoradas con frontones, triangular en el centro y curvos en los laterales. Este diseño expresa sencillez y austeridad, de�nidos por algunos como pobre, incluso faltando un elemento de remate central que equilibre la verticalidad de las torres proyectadas.

Este diseño no va a ser realizado en su totalidad, por un lado, como hemos mencionado previamente, no se llega a construir la Iglesia del Sagrario, ele-mento también representado en el plano que se preserva. Además, la prematu-ra muerte de Luján Pérez se suspenden las obras por falta de dirección, cuando sólo se había �nalizado el primer cuerpo y la torre norte. Antes de poder �na-lizar totalmente el proyecto del frontispcicio, se presentarán tanto al cabildo como a la Academia de Bellas Artes de San Fernando numerosos proyectos de �nalización que se explicarán en el próximo apartado.

La fachada existente actualmente se hace de acuerdo a las indicaciones del pro-yecto original de Luján Pérez y es por eso que se le considera el autor de la misma. No será hasta 1901 cuando se de por �nalizada la obra de la Catedral de Canarias, o al menos el cuerpo principal. El proyecto realizado por Diego Nicolás Eduardo y Luján Perez se ha quedado a medias, a falta de construir la Iglesia del Sagrario. Aún a día de hoy encontramos los cimientos y una peque-ña elevación de la edi�cación que nunca se realizó a pesar de los múltiples pro-yectos que se han planteado. Aunque la Catedral de Canarias haya sido un hito con respecto a cuestiones de estilos, composición e integración con el entorno, es y será siempre una Catedral Inacabada.

49. MARCO DORTA, Enrique. Planos y Dibujos de la Catedral de Las Palmas. Libro. Las Pal-mas de Gran Canaria. Museo

Canario. 1964. pág. 21.

Page 27: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar iasL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

52 53

LA CATEDRAL DE DIEGO NICOLÁS EDUARDO

Figura 22. Elaboración propia. Detalle de las pilar y arcos apun-

tados sobre mapeado del plano de Diego Nicolás Eduardo en el

solar de la Catedral. 2019

Figura 20. Elaboración propia. Mapeado del Plano de Diego Nicolás Eduardo en el solar de la Catedral. 2019

Figura 21. Elaboración propia. Mapeado del Plano de Diego Nicolás Eduardo en el una planta seccionada de la Catedral. 2019

Page 28: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar iasL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

54 55

LAS FACHADAS DE LA CATEDRAL

Figura 23. Elaboración propia. Volumetría general de la Catedral de Canarias. 2019

Figura 24. Elaboración propia. Alzado Oeste de la Catedral de Canarias. 2019

Figura 25. Elaboración propia. Axonometría vista desde el norte.

2019

Figura 26. Elaboración propia. Detalle de la intervención urba-nísrica definida con escalinata.

2019

Figura 27. Elaboración propia. Vista este de la Catedral. 2019

Figura 28. Elaboración propia. Axonometría vista desde el este.

2019

Page 29: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l InacabadaL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

56 57

L a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

56

LA CATEDRALINACABADA

LA CATEDRAL DE HERMOSILLA

Como se explicó en el repaso histórico de la evolución de la Iglesia Nueva, durante un breve lapso de tiempo se le encargó la ampliación del proyecto al ingeniero Miguel de Hermosilla en 1780. Este evento está lleno de controversia puesto que implicó un gran número de complicaciones para la ejecución del proyecto que más adelante realizaría Diego Nicolás Eduardo.

Del proyecto de Hermosilla aún se mantiene una copia, cuyo plano está reco-gido en el libro de Marco Dorta de Planos y Dibujos del archivo de la Cate-dral de las Palmas. De acuerdo con el autor, la copia parece hecha por Diego Nicolás Eduardo, por la semejanza de la letra en los planos de su autoría. Y esto podría ser un factor de enorme relevancia para entender las vicisitudes entor-no a la cesión de contrato de Hermosilla. Se puede ver que la planta es mas bien un croquis estimada de la idea del proyecto, que pudo haber presentado ante el Cabildo para presentar la planta de su proyecto.

En este dibujo destaca la ausencia de los pilares del templo gótico-mudejar que conformaba la Iglesia vieja lo cual abre la puerta a la posibilidad de que Her-mosilla plantease desde un principio derribar la construcción. Si bien, Marco Dorta menciona como posibilidad que si este plano es verdaderamente una copia de Diego Nicolás, la ausencia de los pilares puede ser simplemente por preferir copiar la parte de la ampliación en vez del plano completo. Lo que si podemos a�rmar es que de acuerdo al plano, Hermosilla se desvincula del característico estilo gótico que tenía la media Iglesia.

Para poder hacer una descripción certera del proyecto, vamos a citar directa-mente. La descripción recogida por Marco Dorta50: “A la parte antigua, el ingeniero añadió un tramo de crucero con cú- pula y brazos que interiormente son de planta semicircular, cubiertos con bóvedas de cuarto de esfera; otro tramo mas estrecho; y la capilla mayor de planta semicircular. Al parecer la cúpula del crucero des cansaría sobre cuatro columnas (…) Al lado de la Epístola, junto al presbiterio, dispuso la capilla de la Antigua, de planta de cruz griega, con una gran Cúpula (…). En los ángulos formados por los brazos de la cruz dispuso unas dependencias de planta octogonal, tal vez pe- queñas capillas o sacristías.”

Con respecto a la fachada, en la planta se percibe la desaparición de las torres de caracoles e incluye un pórtico con tres arcos sobre pilares. Bajo estos vanos hay otros tres en la cota de acceso que permiten el acceso al templo con la pe-culiaridad de que uno de ellos está sesgado a un lateral. Está claro que las de-cisiones del ingeniero iban en una dirección opuesta a la catedral que se había de�nido hasta el momento, rompiendo totalmente con la línea gótica de�nida hasta el momento. Es más, de los documentos del historiador Rumeu de Ar-mas se deduce que el plan inicial de Hermosilla implicaba recibir el interior de la catedral para eliminar cualquier representación del estilo gótico51.

Imagen 18: Salvador Fábregas Gil. Corte A-B de las plantas.

1992. Recuperado de: Trazas para la terminación del lado norte

de la Catedral de Canarias.

50. MARCO DORTA, Enrique. Planos y Dibujos de la Catedral de Las Palmas. Libro. Las Pal-mas de Gran Canaria. Museo

Canario. 1964. pág. 20.

51. Ibid. pág. 21

Page 30: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l InacabadaL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

58 59

Este proyecto no fue aceptado por el Cabildo, quien pese a felicitar al autor del trabajo consideran que esta línea tan rompedora contraria a la voluntad del prelado. Además, de acuerdo a las líneas de Dorta, el Cabildo no están conven-cida con la integración de la capilla de Nuestra Señora la Antigua de la manera planteada, pues que no les convence que esté “fuera del recinto regular del centro”52. Por último y como una de las decisiones quizás mas llamativas, la so-lución de fachada propuesta por el ingeniero implica la reducción del largo de la fachada para ajustarla a la medida de la plaza frente a ella y por tanto modi-�cando considerablemente la relación del frente con los espacios colindantes.

Debido al descontento del Prelado, se recoge en un acta de cesión de 1781 las numerosas razones de la negativa de los capitulares y se le pide que adapte al proyecto para que se adapte a sus demandas entre las que destacas la voluntad de dar “mayor cabalidad y uniformidad bajo el mismo estilo de Arquitectura y dimensiones que se mani�esten en la parte que está hecha”. Entre otras exigen-cias se sitúa que los brazos se terminen en forma cuadrada para dar acceso a la capilla de forma cómoda, que el cimborrio se haga de planta cuadrado y que la sacristía se sitúe en la cabecera del templo; así como que se corra el cimiento de la fachada para ensanchar las capillas del lado del evangelio53. Todas estas aplicaciones están recogidas en el proyecto de Diego Nicolás Eduardo, quien desde el principio se adapta a las demandas del Cabildo.

En la publicación de Cazorla León54 encontramos las consecuencias de esta acta, las cuales el ingeniero lleno de resentimiento realiza una denuncia al rey acusando de injusticia al Cabildo de la Catedral al no haber con�ado en él como autor de la obra. Ciertamente, el con�icto de Hermosilla se convirtió en un ataque personal a Diego Nicolás Eduardo, de quien acusa de plagio del proyecto base de Hermosilla para el desarrollo el suyo. Será necesaria una in-tensa correspondencia entre las autoridades del Cabildo y de la Corona hasta conseguir �nalmente el permiso necesario para que sea Diego Nicolás quién lleve a cabo la obra �nal. Va a ser el apoyo del arquitecto Ventura Rodríguez, quien da el visto bueno a los planos de Eduardo para la ejecución de los mis-mos, lo que permita que una persona sin titulación de arquitecto dirija una obra de tal índole.

A continuación vamos a hacer una representación muy conceptual y básica de cómo se ha interpretado la planta del proyecto. Debemos tener en cuenta que se desconoce las medidas referentes a la altura de la cúpula, ya que no existen registros de alzados o secciones que acompañen a la planta por lo que se ha optado por representarse la planta en relación a su entorno directo en compa-rativa con el proyecto realizado. 52. MARCO DORTA, Enrique.

Planos y Dibujos de la Catedral de Las Palmas. Libro. Las Pal-mas de Gran Canaria. Museo Canario. 1964. pág. 21.

53. Ibid. pág. 22

54. CAZORLA LEÓN, Santia-go. Historia de la Catedral de Canarias. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. Real Sociedad Económica de Amigos del País. 1992. ISBN: 84-604-2364-6. pág. VIII. pág. 66

Figura 29. Elaboración Propia. del Proyecto de Hermosilla en base al Plano Publicado en el Libro de Marco Dorta (Planos

y Dibujos de la Catedral de Las Palmas). 2019

Figura 30. Elaboración Propia. Reproducción del Proyecto de

Diego Nicolás Eduardo en base al Plano Publicado en el Libro de

Marco Dorta (Planos y Dibujos de la Catedral de Las Palmas).

2019

Iglesia del SagrarioEdificio Catedralicio

Edificaciones Realizadas

Edificaciones sin definir

Page 31: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l InacabadaL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

60 61

Imagen 19: Autor deconocido (copia de un dibujo de Luján Pérez). Cathedrale de la Grande Canarie. Fecha desconocida. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Car-tografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

LOS PROYECTOS DE FACHADA

El proceso de construcción de la fachada llevó casi un siglo en total desde el primer diseño de Diego Nicolás Eduardo hasta su �nalización en 1901. La edi�cación comienza con el proyecto ya descrito de Luján Perez presentado en 1809 al Cabildo y que éste acepta ante no poder permitirse otro proyecto por razones económicas. La construcción comienza de inmediato, construyendo en un lapso de seis años la torre norte y la primera arquería. En 1815 muere el autor del proyecto y en 1821 se detienen las obras, motivado por la complicada situación económica y la disparidad de opiniones con respecto al mismo.

Esta inactividad continúa hasta 1848, y ha llegado hasta nuestros días una re-presentación del estado de la fachada realizado por Manuel de Oráa en 1854 en el que se muestra la fachada gótica original al fondo y la base de la nueva fachada superpuesta. Con la incorporación del Obispo Codina se opta por dar un impulso a la �nalización del proyecto que se le encargaría a el arquitecto francés Demangeat55. Este proyecto, de estética ecléctica debe adaptarse a los fragmentos ya construidos del frontispicio. Esto implica que la parte inferior de la fachada se mantiene a excepción de la modi�cación de las columnas en-tre las arquerías y que se replique la torre sur a imagen y semejanza que la torre norte.

Este proyecto consigue despertar el interés en continuar la obra, sin embargo, por lo que varias instituciones muestran iniciativa para el desarrollar la misma, siendo éstas la Corona y el Obispado. Un factor que facilitará el proceso es el gobierno de Isabel II que se ofrecía a destinar parte del capital del estado a la restauración o �nalización de Catedrales Españolas. Así pues, el ayuntamiento de las Palmas busca la aprobación del proyecto por parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para la ejecución del mismo con Pedro Ma-�ote como director de obras56.

Ante esta solicitud, el Ministerio de Fomento presenta una negativa y se decide que el nuevo director de obra será Manuel de Oráa el nuevo arquitecto provin-cial de Santa Cruz de Tenerife. Debido a la juventud del arquitecto, el Prelado muestra descon�anza y opta por solicitar otro encargo a Albert Lenoir de un nuevo frontispicio57. De manera simultánea se mandan los proyectos a Madrid para que el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón diese el visado en la Acade-mia de San Fernando. En este caso, Jareño, al recibir dos propuestas diferentes, opta por uni�carlas en una única propuesta, de estética propia de la arquitec-tura isabelina. En esta propuesta, el autor intenta recuperar la esencia gótica de interior retratando ventanas ojivales y recurriendo a cúpulas peraltadas así como incorporando un rosetón mayor a las propuestas previas.

Gracias a este proyecto, el Cabildo recibe una �nanciación de 270.000 reales para llevar a cabo la obra, así pues se desarrollan las mismas hasta 1867 cuando por una Real orden se detienen los trabajos por incongruencias técnicas del proyecto 58. A esto se le suma las contradicciones en la Real Academia, que te-nia como aprobados dos proyectos diferentes, uno el de Manuel de Oráa y otro

55. ALMEIDA AGUIAR, An-tonio Samuel; OTERO LOJO, Maria José, PÉREZ PEÑATE,

Edilia Rosa; DEL ROSARIO LEÓN, María Teresa. Catedral

de Santa Ana Patrimonio Históri-co. Libro. Dirección General de Patrimonio Histórico Vicecon-

sejería de Cultura y Deporte Gobierno de Canarias. 1999. ISBN: 84-7947-234-0 pág. 42

56. Ibid. pág. 43

57. Ibid.pág. 43

58. Ibid. pág. 45

Page 32: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l InacabadaL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

62 63

el de Jareño. El obispado opta por el proyecto de Jareño para poder continuar la obra, pero el técnico encargado se niega a continuar para no asumir las posi-bles enmiendas. Tras eso, el proyecto se vuelve a paralizar durante veinte años.

En 1892, con el Obispo José de Cuero en el cargo empiezan las gestiones nece-sarias para recomenzar con las obras. En este caso se contrata a un arquitecto catalán: Laureano Arroyo Velasco. Este arquitecto presenta su primer proyecto que fue rechazado en Madrid por ser un diseño demasiado cargado y se le re-comienda que “limpie” el cuerpo superior. En 1895 presenta una segunda pro-puesta. El proceso seguía siendo lento y se requiere ayuda exterior para poder �nalizarlo, así es que se realizan otros dos diseños, uno de Vittorio Mananzoni y otro de Arturo Mélida58. El primer proyecto tiene una línea claramente ita-liana, añadiendo hornacinas de medio punto y con una ventana serliana en el segundo cuerpo. El proyecto de Mélida opta por una línea mucho más suave, esquematizando el rosetón y dejando un templete en la fachada que corone el cuerpo central.

Mélida envía su propuesta a Laureano Arroyo para que éste diese su opinión, la reacción de Laureano es proyectar sobre limpio el proyecto de Mélida y asumir el trazado para poder comenzar las obras. En 1898 se concluye el proyecto y comienza la construcción de la misma en 1901, dando por �nalizada una obra que había comenzado en 1781.

En este apartado vamos a hacer una análisis grá�co de tres de los proyectos de fachada de los que tenemos registro. Éstos son los realizados por Deman-geat, Jareño y Mananzoni. Todos presentan una estructura similar, teniendo en cuenta que todos se basaban sobre la misma premisa: la continuidad de una obra ya comenzada. Este análisis se basa en un análisis similar realizado por Salvador Fábregas Gil en su publicación Trazas para la terminación del lado norte de la Catedral de Canarias.

Figura 31. Elaboración propia. Análisis Comparativo de Facha-das. 2019

58. ALMEIDA AGUIAR, Antnio Samuel; OTERO LOJO, Maria José, PÉREZ PEÑATE, Edilia Rosa; DEL ROSARIO LEÓN, María Teresa. Catedral de Santa Ana Patrimonio Históri-co. Libro. Dirección General de Patrimonio Histórico Vicecon-sejería de Cultura y Deporte Gobierno de Canarias. 1999. ISBN: 84-7947-234-0 pág. 46

Page 33: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l InacabadaL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

64 65

IGLESIA DEL SAGRARIO

En este último apartado vamos a intentar recoger la información relevante a la Iglesia del Sagrario nunca construida. Sabemos que la primera Iglesia del Sagrario es la denominada Iglesia vieja o iglesia baja. Esta edi�cación se de-rrumbó en 1781 para llevar a cabo la ampliación de la Iglesia Nueva, pero en el proyecto de la misma (�rmado por Diego Nicolás Eduardo) se plantea la construcción de una nueva Iglesia del Sagrario al lado norte de la Catedral. Para ello, el Cabildo compra el terreno del antiguo Hospital de San Martín y se hace un nuevo trazado de las calles que rodean la Catedral.

Con respecto al proyecto de Diego Nicolás, solo se tiene constancia del plano ya mencionado, en el que se de�nen los muros y las bóvedas planeadas en las cubiertas. El alzado de la edi�cación lo plantea por primera vez Luján Perez, al igual que el frontispicio principal, siguiendo el trazado neoclásico de Diego Nicolás y elevando una fachada muy austera.

La planta del siglo XVIII es cuadrada, de composición central y con tres naves de similar altura y cinco tramos, con un crucero iluminado por una linterna. En el compendio de planos de Marco Dorta encontramos una sección que se le ha atribuido al proyecto de la Iglesia del Sagrario59. De acuerdo a esta infor-mación, el proyecto de Diego Nicolás Eduardo no plantea ningún cimborrio central, lo cual se contradice a algunos de los dibujos posteriores que represen-tan el proyecto de la Iglesia el Sagrario. Sea o no con cimborrio, este plano nos permite ver la línea continuista a la construcción gótica existente.

Con respecto al proyecto de fachada de Luján, vemos como el templo tiene unas proporciones más bajas que el templo principal, presentando el mismo ritmo de pilastras pareadas y con una claraboya circular sobre el eje de la por-tada. En cualquier caso, debido a las contradicciones de los documentos exis-tentes, se ha optado por no realizar ninguna representación grá�ca del pro-yecto ya que implicaría una interpretación personal del autor en lugar de una reproducción �dedigna.

De la Iglesia del Sagrario encontramos tres proyectos, el primero es el ya des-crito y realizado por Diego Nicolás Eduardo y Luján Perez. El segundo pro-yecto fue realizado por Secundino Suazo Ugalde y se comenzó a planear la edi�cación del mismo, aunque debido al rechazo generalizado por parte de los ciudadanos impide el desarrollo del proyecto. El proyecto realizado por Zuazo en tiempos del obispo Pildain tenían un propósito social y cultural y es por eso que al perder el uso predilecto del solar, no se van a estudiar en este trabajo.

La última propuesta realizada la hace Salvador Fábregas Gil en 1989, quien retoma la función prevista para el solar y se hace en base a un estudio de la composición de la fachada �nalizada en 1901. Este proyecto se recoge en tu totalidad y con gran descripción en la ya mencionada publicación Trazas para la terminación del lado norte de la Catedral de Canarias. Dicha propuesta se

59. MARCO DORTA, Enrique. Planos y Dibujos de la Catedral de Las Palmas. Libro. Las Pal-mas de Gran Canaria. Museo Canario. 1964. pág. 35.

Imagen 20: Salvador Fábregas Gil. Corte A-B de las plantas.

1992. Recuperado de: Trazas para la terminación del lado norte

de la Catedral de Canarias.

Imagen 21: Salvador Fábregas Gil. Planta Segunda. Recupera-

do de: Trazas para la terminación del lado norte de la Catedral de

Canarias.

Imagen 22: Salvador Fábregas Gil. Planta Primera. Recupera-

do de: Trazas para la terminación del lado norte de la Catedral de

Canarias.

Page 34: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l InacabadaL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

66 67

Figura 32 Elaboración Propia, Enrique. Proyección de la Iglesia del Sagrario de Salvador Fábre-gas Gil, vista aérea I. 2019.

Figura 33. Elaboración Propia, Enrique. Proyección de la Iglesia del Sagrario de Salvador Fábre-gas Gil, vista aérea II. 2019.

hace por encargo de la comisión regional para la conmemoración del V Cen-tenario del Descubrimiento de América.

En el prefacio de su estudio, Fábregas habla de la necesidad de �nalizar el “más importante Monumento Histórico” puesto que la falta del mismo había gene-rado un problema cultural que afectaba a toda la sociedad canaria. Sin em-bargo, como sabemos, este proyecto nunca se realizó dejando el proyecto de Fábregas Gil reducido a las publicaciones que se realizaron del mismo.

A día de hoy, el solar existente al norte de la Catedral de Canarias genera un vacío en la ciudad, sin embargo, por su situación y entorno, la instauración de un gran volumen puede no se la decisión más adecuada. En este trabajo se ha optado por hacer un acercamiento de este proyecto. En las imágenes que representan la implantación del volumen podemos percibir una clara ruptura con la fachada construida. Aunque el autor se basó en la composición y pro-porción ya de�nida, el recurso de elementos rotundos como los óculos en la parte superior y la cubierta trapezoidal contrastan con la construcción gótica. Esta disparidad no tiene que verse como algo negativo ya que representa el estilo de otra época que conversa con lo construido.

Se decida o no realizar un proyecto para la Iglesia del Sagrario, la falta de la misma deja incompleto un proyecto que se ha realizado de forma discontinua-da durante más de quinientos años.

Page 35: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

C onclusionesL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

68 69

CONCLUSIONES

El presente trabajo se puede resumir como un estudio exhaustivo sobre la ciu-dad en la que crecí y de la desconocía la relevancia de la Catedral en el proceso de desarrollo urbanístico que se lucra con una abundante producción grá�ca a día de hoy inexistente. La experimentación de técnicas como son los mapea-dos o reproducción infográ�ca de volúmenes modelados en 3D y renderiza-dos, abren una puerta al pasado, permitiéndonos ampliar nuestro conocimien-to sobre las estructuras o trazados ya desaparecidos.

Este trabajo no pretende obtener conclusiones de�nitivas a partir de la infor-mación recogida. Debido a la falta de datos y planos, así como el periodo de cien años en los que no se recoge de forma grá�ca ningún plano de la Ciudad de las Palmas resulta realmente difícil obtener una resolución �nal a las hipó-tesis planteadas. Además, como se ha podido ver a lo largo del trabajo, algunos historiadores no se ponen de acuerdo con las fechas y dataciones de algunos de los edi�cios o espacios mencionados, lo cual limita enormemente en el pro-ceso de análisis cronológico.

Como se ha mencionado previamente, es casi indiscutible que las Islas Cana-rias sirven como experimentación de los modelos políticos, administrativos y urbanos que más adelante se instaurarán en las fundaciones americanas del Imperio Español. De acuerdo con el estudio cronológico, y basándonos en las palabras de los historiadores, se podría ver como una posibilidad que la teoría de Herrera Piqué fuese correcta; y que realmente, la plaza de Santa Ana pudo ser la primera plaza diseñada desde el origen para reunir en ella las institucio-nes civiles y religiosas.

En cualquier caso, vemos similitudes formales en otras plazas del Archipiélago Canario y de las ciudades al otro lado del Atlántico, como los ya mencionados casos de San Juan de Puerto Rico o Santiago de Cuba. Y estas mismas direc-trices se irán conformando en una serie de normativas que se aplicarán con mayor o menor disciplina en las ciudades ex-novo americanas. Como se refe-renció en el caso de La Isabela, existe un gran número de asentamientos milita-res españoles que no perduraron en el tiempo y por tanto, no podemos a�rmar con certeza ni especular cómo se habrían sido desarrolladas estas ciudades. Si hay una cosa clara es que la relación entre Canarias y los países Latinoameri-canos ha sido estrecha, generando una serie de importaciones y exportaciones que se exponen todavía en el presente en el habla, la gastronomía, la música... y entre ellos, la denominada arquitectura colonial presentando las mismas ca-racterísticas a ambos lados del Océano.

Por otro lado, resulta realmente fascinante en el caso de Las Palmas como se desarrollan de forma simultánea dos Iglesias con relaciones urbanas tan dis-pares, siendo la Iglesia Baja de carácter Medieval en su relación con la plaza de los Álamos; la Iglesia Alta con una clara in�uencia Renacentista. A�rmar la motivación de los autores para tomar estas decisiones relevantes a la arqui-tectura o al urbanismo es algo difícil, por lo que se presuponen muchas teorías o in�uencias posibles que pudieron ser aplicados en los casos mencionados.

Page 36: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

C onclusionesL a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

70 71

Sin embargo, quizás la conclusión más acertada es que la linealidad de los he-chos es algo casi anecdótico. En aquellas las ciudades trazadas a “cordel y regla” se ve el trazado hipodámico de la civilización griega, pero también se repite el patrón urbanístico de las ciudades mayas y aztecas. Puede ser que estas orga-nizaciones no sean más que puro pragmatismo, y la representación innata de la racionalidad del hombre, exportada a la máxima escala de intervención: el urbanismo.

Otro elemento que se ha tenido en cuenta en este estudio es cómo la repre-sentación de poderes toma un espacio tan relevante y tan de�nido dentro un limitado perímetro urbano. En el caso de Canarias, la Catedral se construye para demostrar el poder religioso del Cabildo y del Papa bajo el mandato de los Reyes Católicos, pero la discontinuidad de una obra que se presuponía como tan relevante en su momento de ideación nos hace pensar que Canarias perdió rápidamente la importancia que pudo tener en el principio y que todavía se palpa en ese solar al norte de la catedral de los que hoy solo podemos ver mu-ros de piedra de dos metros de alto.

Por último, me gustaría destacar la arquitectura de la Catedral de Las Palmas, que si bien se construye a lo largo de casi cuatrocientos años, consigue man-tener un estilo gótico continuista gracias a la intervención del Cabildo Cate-dralicio y que, al mismo tiempo, se ve cubierto por un frontispicio neoclásico que dista mucho de su estética interior por cuestiones de presupuesto. Una vez más, se ve representada en la arquitectura los grandes con�ictos entre el artista y el cliente, como en el caso del proyecto de Hermosilla o los múltiples diseños de fachada que se realizan antes de la �nalización de la obra.

Al �nal, esta construcción queda sometida siempre a las circunstancias del po-der, debiendo el arquitecto adaptarse al cumplimiento de un encargo. Sin em-bargo, teniendo en cuenta todos los factores que atañen al arquitecto -desde la arquitectura hasta la propia ciudad- Diego Nicolás Eduardo consigue concluir una construcción que siempre será destacada por su peculiaridad, o lo que es lo mismo: venustas, �rmitas, utilitas.

Page 37: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

72 73

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

Monografías:

ALMEIDA AGUIAR, Antonio Samuel; OTERO LOJO, Maria José, PÉREZ PEÑATE, Edilia Rosa; DEL ROSARIO LEÓN, María Teresa. Catedral de San-ta Ana Patrimonio Histórico. Libro. Dirección General de Patrimonio Histó-rico Viceconsejería de Cultura y Deporte Gobierno de Canarias. 1999. ISBN: 84-7947-234-0

CAZORLA LEÓN, Santiago. Historia de la Catedral de Canarias. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. Real Sociedad Económica de Amigos del País. 1992. ISBN: 84-604-2364-6

FÁBREGAS GIL, Salvador. Trazas para la Terminación del Lado Norte de la Catedral de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. Real Sociedad Económica de Amigos del País. 1994.

HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. Sebastián; GONZÁLEZ CHÁVES, Carmen Milagros. Arquitectura para la Ciudad Burguesa. Canarias Siglo XIX. Libro. Santa Cruz de Tenerife ; Las Palmas de Gran Canaria. Gobierno de Canarias. ISBN: 978-84-7947-535-2 (Tomo VI).

HERNÁNDEZ PERERA, Jesús. Los Arquitectos de la Catedral de Las Pal-mas. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. 1ª Edición. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. 1998.

MARCO DORTA, Enrique. Planos y Dibujos de la Catedral de Las Palmas. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. Museo Canario. 1964.

PÉREZ MORERA, Jesús; RODRÍGUEZ MORALES, Carlos. Arte en Canarias: del Gótico al Manierismo. Santa Cruz de Tenerife ; Las Palmas de Gran Cana-ria. Gobierno de Canarias. ISBN: 978-84-7947-477-5 (Tomo II)

RUMEU DE ARMAS, Antonio. Piratería y Ataques Navales contra las Islas Canarias. Tomos I y II. Madrid. Libro. Consejo Superior de Investigaciones cientí�cas Instituto Jerónimo Zurita. 1947. Acceso: https://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/MDC/id/154299. Último acceso: 09/06/2019

TORRIANI, Leonardo. Descripción de las Islas Canarias. Santa Cruz de Te-nerife. Goya Ediciones. 1959.

VARIOS, Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartografía [1588-1899]. Libro. Las Palmas de Gran Canaria. 1995 .

Page 38: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

74 75

VARIOS. La Ciudad Hispanoamericana. El Sueño de un Orden. Libro. Cara-cas. CEHOPU. ISBN: 84-7433-585-1

Artículos:

ANDRÉS-GALLEGO, José. La Función de la Plaza en la Historia. Consejo Superior de Investigaciones Cientí�cas Centro de Ciencias Humanas y Socia-les, Madrid. 2010.

FRAGA GONZÁLEZ, María del Carmen. Plazas de Las Palmas. Artículo. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Memoria Digital de Canarias. 2003.

GALANTE, Francisco J. El Urbanismo como Instrumento de Poder. Las Ciu-dades Canarias del Siglo XIX. Universidad de la Laguna. 2003

HERRERA PIQUÉ, Alfredo. La Ciudad de Las Palmas, Primera Fundación de la Corona de Castilla en el Atlántico. XIV Coloquio de historia Cana-rio-Americana, 2000.. ISBN 84-8103-324-3

LOBO CABRERA, Formas de Poder y Economía Canaria entre los siglos XV-XVIII. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . Investigaciones his-tóricas: Época moderna y contemporánea, ISSN 0210-9425, Nº 18, 1998, págs. 13-28

LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián. Diagnóstico de los Centros Históricos de Canarias: un Balance desde las Normas de Quito. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián. Catedral de Santa Ana de Las Palmas: di-mensión urbana y territorial. Revista de Historia Canaria, ISSN 0213-9472, Nº 200, 2018, págs. 109-123

LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián. Arquitectura y espacio urbano: la asimila-ción del Renacimiento en Canarias.1992: El arte español en épocas de tran-sición : actas / coord. por Comité Español de Historia del Arte, Vol. 1, 1992, ISBN 84-7719-428-9, págs. 321-330

TERÁN, Fernando de. La Plaza Mayor de la Ciudad Hispanoamericana: transferencia cultural y lógica. Fragmento de: La plaza en España e Iberoamé-rica. Escenario de la Ciudad. Ayuntamiento de Madrid, Madrid, pp. 87-97. 1998. ISBN 84-7812-455-1.

VAS MINGO, Marta Milagros del, Las Ordenanzas de 1573, sus Antecedentes y Consecuencias. Universidad Complutense de Madrid. 1985.

Page 39: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

76 77

PROCEDENCIA DE IMÁGENES

Imagen 1: J.J Williams. Vue de La Ciudad de las Palmas. Fecha Descono-cida. Grabado. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

Imagen 2: Autor Desconocido. Detalle de Las Palmas de Gran Canaria: Sección Topográfica de Canarias. 1930-40. Mapa Manuscrito. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

Imagen 3: Francisco Pradilla y Ortiz La rendición de Granada. 1882. Recuperado de: https://www.elespanol.com/cultura/histo-ria/20190110/granada-reyes-catolicos-vox-convertir-fiesta-andalu-cia/367214415_0.html

Imagen 4: Jose Agustín Álvarez Rixo. Frontis de las Casas Consisto-riales. Fecha desconocida. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995. Imagen 5: Autor Desconocido. Casas Consistoriales y la Plaza de Santa Ana. Fecha desconocida. Recuperado de: https://www.todocoleccion.net/grabados/las-palmas-gran-canaria-casas-consistoriales~x6157251

Imagen 6: Abraham Ortelius Americae Sive Novi Orbis, Nova Descriptio. 1588. Recuperado de: https://www.neatlinemaps.com/worldmaps/nl-00019/americae-sive-novi-orbis-nova-descriptiocia/367214415_0.html

Imagen 7: Próspero CasolaCiudad de Las Palmas. 1599. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Cana-ria. 1995.

Imagen 8: Autor Desconocido. Plano de la Ciudad de Puerto Rico en el siglo XVIII. Siglo XVIII. Recuperado de: La Ciudad Hispanoamericana: Sueño de un Orden

Imagen 9: Autor Desconocido. Plano de la Ciudad de Santo Domingo con un proyecto de recinto amurallado. Fecha desconocida. Recuperado de: La Ciudad Hispanoamericana: Sueño de un Orden

Imagen 10: Autor Desconocido. Plano de la Ciudad de Santiago de Cuba en 1728. 1728. Recuperado de: La Ciudad Hispanoamericana: Sueño de un Orden

Page 40: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

78 79

Imagen 11: Autor Desconocido. Retrato de Nicolás de Ovando. Fech-desconocida. Recuperado de: https://hidalgosenlahistoria.blogspot.com/2015/06/nicolas-de-ovando-colonizacion-de_55.html

Imagen 12: Diego Nicolás Eduardo. Planta de la Catedral de Canarias. 1781. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartogra-fía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

Imagen 13: Pedro Agustín del Castillo. Ciudad de Las Palmas de la Isla de Gran Canaria. 16861. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

Imagen 14: Manuel de Oráa. Acuarela del estado en el que se encuentra la fachada en 1852 1852. Recuperado de: Catedral de Santa Ana. Patrimonio Histórico. 1999

Imagen 15: Jose Agustín Álvarez Rixo . Fachada de la Catedral de Cana-ria. 1802-1812. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

Imagen 16: Antonio Pereira Pacheco. Plaza Mayor de la Ciudad de Las Pal-mas en la Isla de Gran Canaria. 1802-1812. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

Imagen 17: Diego Nicolás Eduardo. Plano Parcial de la Iglesia catedral de las Islas Canarias. 1781. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartografía. Casa de Colón y Museo Militar Regional de Canaria. 1995.

Imagen 18: Salvador Fábregas Gil. Corte A-B de las plantas. 1992. Recuperado de: Trazas para la terminación del lado norte de la Catedral de Canarias.

Imagen 19: Autor deconocido (copia de un dibujo de Luján Pérez). Cathedrale de la Grande Canarie. Fecha desconocida. Recuperado de: Las Palmas de Gran Canaria a través de la Cartografía. Casa de Colón y Mu-seo Militar Regional de Canaria. 1995.

Imagen 20: Salvador Fábregas Gil. Corte A-B de las plantas. 1992. Recuperado de: Trazas para la terminación del lado norte de la Catedral de Canarias.

Imagen 21: Salvador Fábregas Gil. Planta Segunda. Recuperado de: Trazas para la terminación del lado norte de la Catedral de Canarias.

Imagen 22: Salvador Fábregas Gil. Planta Primera. Recuperado de: Tra-zas para la terminación del lado norte de la Catedral de Canarias.

Page 41: LA CATEDRAL DE CANARIAS: entre arquitectura y ciudadoa.upm.es/55918/1/TFG_Canino_Romero_Nuria.pdfLa Catedral de Canarias es el primer complejo catedralicio de Canarias y pre-senta

L a Catedra l de Canar ias : entre arquitec tura y c iudad

80

Escuela Técnica de Arquitectura de MadridUniversidad Politécncia de Madrid