La ciencia en el preescolar

2

Click here to load reader

Transcript of La ciencia en el preescolar

Page 1: La ciencia en el preescolar

La ciencia en la escuela

La ciencia es un conjunto de conocimientos

ciertos, ordenados y probables que obtenidos

de manera metódica y verificados en su

contrastación con la realidad se sistematizan

orgánicamente haciendo referencia a objetos

de una misma naturaleza cuyos contenidos

son susceptibles de ser transmitidos.

Técnicas de investigación social

Ezequiel Ander

¿Qué es la ciencia?

CREN Tuxpan, Ver.

26-marzo-2014

Volumen 1, número 1

Título que describa el gráfico

La enseñanza de las ciencias estuvo orientada por propósitos que aun subyacen en nuestras prácticas

docentes.

En cuanto a las enseñanzas de las ciencias naturales, encontramos dos ideas tiene gran aceptación y

son utilizadas para justificar nuestras prácticas:

• Los niños con solo manipular o hacer aprenden

• Los niños descubren

Conocer el ámbito natural implica para los niños indagar como son los objetos de su entorno, las

propiedades de los mismos y de sus materiales, explorar los fenómenos que pueden provocar a partir

de su accionar, reconocer procesos y cambios. La presencia de los elementos y fenómenos naturales en

la vida cotidiana constituyen el punto de partida para trabajar los contenidos del área en el jardín. A

partir de interrogarse sobre ellos se podrán proponer actividades que permitan reflexionar, sobre lo

que acontece en la vida cotidiana.

MUNDO ESCOLAR

Por otro lado, desde la escuela, se considera que

el quehacer científico es cuestión de aficionados

dispuestos a formular respuestas a preguntas que

“otros plantean” y se observa como una actividad

ajena a la vida escolar. Lejos se está de concebir a

la ciencia como andamio o salvavidas en la vida

cotidiana. La realidad tal cual, bruta, nos es

inhabitable, requerimos de una realidad

interpretada para poder sobrevivir y una de las

estrategias y formas de interpretación es la ciencia

(Marina, 2000).

Desde nuestra óptica, asumimos la ciencia como

estrategia que permite entender y navegar en la

complejidad del mundo, es el proceso de

reconstrucción permanente de nuestras ideas a

partir del diálogo, la colaboración, capaz de

propiciar en el sujeto el desarrollo de una infinita

imaginación y la invención de mundos posibles. El

conocimiento de la ciencia y su quehacer resulta

indispensable para entender la vida cotidiana. Sin

embargo, pocas veces la percibimos como una

herramienta para entender nuestro actuar y responder a la pregunta de ¿quiénes somos?

Page 2: La ciencia en el preescolar

Lunes

Hoy aprenderemos cosas sobre los

dinosaurios.

Martes

Hoy aprenderemos cosas sobre los animales

domésticos.

Miércoles

Hoy aprenderemos cosas sobre el sistema

solar.

Jueves

Hoy haremos una excursión al zoo.

Viernes

Hoy tenemos la visita de un invitado especial

de los bomberos que nos hablará sobre la

seguridad contra incendios.

Mundo escolar Página 2

Los niños de preescolar son curiosos por naturaleza y hacen preguntas sobre las cosas que ven a su

alrededor. Aprovecha la oportunidad para enseñarles algunos conceptos sencillos de ciencia. Usa

colores, plantas e insectos para presentarles a los niños actividades prácticas y anímalos a que

hagan comentarios sobre lo que ven. Elige actividades según la edad de los niños que refuercen los

conceptos que comprendan con facilidad. Usa términos científicos reales; esto les ayudará a los

niños a recordar los conceptos cuando se encuentren con ellos más adelante en la escuela.

David Stewart

Avisos para los estudiantes

1.-Comienza con conceptos conocidos. Por

ejemplo, los niños en edad preescolar ya

saben por experiencia que si un juguete se

rompe, no se arreglará por sí mismo. Corta

una ramita o arranca una hoja de una planta

y explica que, a diferencia de un juguete, a la

planta le crecerá esa parte nuevamente.

Usando este ejemplo, ayúdales a los niños a

entender el concepto de los seres vivos y los

seres inanimados.

1. 2.-Elige temas relacionados que se

complementen. Si estás enseñando sobre el

crecimiento de las plantas, primero explica

cómo las semillas se convierten en plantas,

luego continúa con los nutrientes y

condiciones que ayudan a este proceso. Haz

que los niños cuenten las semillas dentro de

una manzana, y luego pídeles que planten las

semillas en una maceta y que observen cómo

crecen.

Autor:Camy Elizabeth Salas Gonzalez

Como enseñar ciencia en preescolar

3.-Elige temas que saquen provecho de los

intereses naturales de los niños en

edad preescolar. A los niños de esta edad les

fascinan los colores, así que hazlos mezclar

colores para ver qué sucede cuando se mezcla el

azul y el amarillo o el rojo y el amarillo. Procura

adaptar las actividades que sean para niños más

grandes, porque a los niños de preescolar les

puede resultar difícil comprender los conceptos

subyacentes.

1. 4.-Arma experimentos sencillos usando cosas que

los niños vean en su entorno. Por ejemplo, llena

un vaso de agua hasta tres cuartos de su

capacidad. Agrega dos cucharadas de bicarbonato,

una gota de colorante para alimentos y

aproximadamente 10 granos de maíz. Mezcla unas

gotas de vinagre y diles a los niños que observen

cuando los granos de maíz comiencen a bailar.

Explícales que el bicarbonato y el vinagre se

combinan y sueltan gas de dióxido de carbono, lo

que hace que los granos se muevan.

2.

3. 5.-Usa ejemplos cotidianos para enseñarles sobre

causa y efecto. Por ejemplo, explícales por qué las

paletas heladas se derriten si se ponen al sol, o

cómo se hacen los helados en el refrigerador.

Consejos