La Cifra de Dinero Publico Del - Auditoria Ciudadana de La Deuda

3
cadtm.org http://cadtm.org/Sabias-que-la-cifra-de-dinero Sabías que … la cifra de dinero público del rescate bancario es mucho mayor que la que dice el gobierno? 10 de abril por Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda

description

sin palabras

Transcript of La Cifra de Dinero Publico Del - Auditoria Ciudadana de La Deuda

Page 1: La Cifra de Dinero Publico Del - Auditoria Ciudadana de La Deuda

cadtm.org http://cadtm.org/Sabias-que-la-cifra-de-dinero

Sabías que … la cifra de dinero público del rescate bancario esmucho mayor que la que dice el gobierno?

10 de abril por Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda

Page 2: La Cifra de Dinero Publico Del - Auditoria Ciudadana de La Deuda

Photo CC- Ana Rey

Page 3: La Cifra de Dinero Publico Del - Auditoria Ciudadana de La Deuda

El gobierno da por finalizado el proceso de rescate a la banca: nos ha costado según los datos del Banco deEspaña unos 61.366 millones de Euros… sin embargo, la PACD lleva contabilizados 1,54 billones de euros enayudas ¿cómo es posible esa disparidad de datos?

Muy sencillo. Una cosa son las ayudas públicas y otro el coste que finalmente supondrán para tod@s. Elquebranto final del rescate tardaremos años en poder contabilizarlo en su totalidad pero sí podemos cuantificarel descomunal flujo de ayudas que se han destinado al sistema bancario para evitar su quiebra y contabilizar elriesgo que tienen para las Administraciones Públicas, además de las inyecciones de capital, los préstamos, lasgarantías o los avales. ¿Quiere decir eso que nos costará el rescate 1,54 billones de euros? Claro que no. Lasentidades bancarias tienen activos con los que podríamos recuperar parte de las ayudas dadas. Pero hemos deser conscientes del inmenso riesgo que corremos. Si les va bien, repartirán dividendos a sus accionistas. Si lesva mal, seremos tod@s los que tendremos que hacer frente al agujero.

Para nosotr@s y para organismos como la Comisión Europea, existe “ayuda pública” si con fondos públicos segenera un beneficio económico que la banca no obtendría sin ellos, o si se produce una transferencia otorgadapor un organismo público estatal o internacional con cargo a fondos públicos. Y además cualquiera de estastransferencias de dinero deben computarse como “ayudas a la banca” cuando son exclusivas, es decir, cuandoúnicamente se pone a disposición de la banca y no se procede de la misma manera con las familias o lasempresas no financieras.

El problema es que ningún organismo público aglutina y consolida toda la información relacionada con el dineropúblico que las Administraciones han “inyectado” en el sector bancario. Es decir, las ayudas públicas realesotorgadas a la banca se diseminan y dividen en tantos organismos gestores e instrumentos (en un verdaderoejercicio de camuflaje) que parece que su único objetivo fuera dificultar que la población sepa lo que ha pasadorealmente. Es lógico. ¿Qué diría la gente si fuera consciente de la inmensa cantidad de recursos puestos adisposición de las entidades bancarias al mismo tiempo que se recorta el gasto social? Pero a pesar de lasdificultades, hemos buscado bien y nos hemos encontrado todo esto: