La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

download La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

of 11

Transcript of La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

  • 8/16/2019 La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

    1/11

    La civilización Azteca desarrolló un cuerpo de conocimientos médicos extenso y

    complejo, del que quedan noticias en dos códices: el de Sahagun y Badiano,

    este ltimo, recoge las técnicas conocidas por el ind!gena "arin de la #ruz que

    incluye un curioso listado de s!ntomas$

    Existen, sin embargo, algunas similitudes, como una concepción mágico-teúrgica de la

    enfermedad como castigo divino, y la existencia de individuos especialmente vinculados a los

    dioses, capaces de ejercer las funciones de sanador.

    La historia distingue a los humanos de la inmensa mayoría de los seres vivos. No es que el mundo

    sea ajeno al paso del tiempo, claro. Pero incluso a los animales dotados de gran encéfalo les está

     vedado acumular experiencias y hailidades más allá de las dos o tres generaciones que coinciden

    en el mismo espacio y comparten sus iografías. !esde la aparici"n del lenguaje, los conocimientos

    se pueden atesorar indefinidamente. #na ase desde la que desarrollar la cultura. Lo que convierte

    a la historia en una herramienta de la evoluci"n humana. $acultad exponencialmente incrementada

    cuando las experiencias y conocimientos se escrien.

    Los poladores de %esoamérica, olmecas, mayas y a&tecas compartían la lengua náhuatl. #na

    lengua creada a partir de las que trajeron consigo algunos de los primeros poladores de 'mérica,

    procedentes de 'sia a través del estrecho de (ehring y tal ve& de la Polinesia muchos siglos antes. La

    polémica tiene su miga porque, mientras que los a&tecas interpretaron la llegada de )ortés como el

    advenimiento del dios héroe *uet&alc"atl, el oispo anglicano +ames #ssher pensaa en -/ que

    los a&tecas eran descendentes de las trius perdidas de 0srael, llegadas supuestamente a 'mérica en

    el a1o // a.).

    2l caso es que la naci"n %exica alcan&" su máxima expansi"n entre los siglos 304 y 340 de nuestra

    era en la cuenca del lago 5excoco, donde fundaron 5enochtitlan en 67. 8eg9n la mitología, la

    denominaci"n mexica la adoptaron cuando el dios :uit&ilopochtli les hi&o aandonar su cuna

    legendaria en la ignota tierra lacustre de '&tlan, donde servían como pescadores y ca&adores de avesa otro poderoso puelo ;narraci"n que recuerda el éxodo ílico

  • 8/16/2019 La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

    2/11

     La Piedra del Sol es uno de los monolitos más antiguos que se conserva de la cultura mexica,

    cuyo tallado fue fechado alrededor del año 1479. En el Templo Mayor de México-Tenochtitlan,

    probablemente ocupó un destacado lugar colocado sobre uno de los templos llamado

    Quauhxicalco. Antes del reciente descubrimiento del monolito de Tlaltecuhtli, dios-diosa de la tierra,

    con sus 4 por 3,57 metros de altura y que se encuentra actualmente en proceso de salvamento y

    restauración, se pensaba que la Piedra del Sol era el más grande en dimensiones.

    Fue derribada o enterrada al consumarse la Conquista de México y permaneció así hasta su

    hallazgo en el Zócalo, la plaza mayor de Ciudad de México, el 17 de diciembre de 1790. Fue

    colocada a un costado de la Catedral Metropolitana. A finales del siglo XIX se trasladó al museo

    arqueológico de la calle Moneda y en 1964 fue trasladada al Museo Nacional de Antropología e

    Historia, donde preside la Sala Mexica de dicho museo y está inscrita en diversas monedas

    mexicanas.

    El pueblo azteca daba gran importancia al tiempo, que era registrado en

    dos calendarios: el de 365 dias, xihuitl, que era el solar y o agricola,compuesto por 18 meses de 2 dias, mas cinco dias !inutiles! o

    !aciagos!" y la cuenta de los destinos de 26 dias, llamada

    tonalpohualli, que tenia mas bien caracter adi#inatorio$

    Este esta di#ido en 13 meses de 2 dias cada uno$ %ada dia tiene un

    nombre y se combina rotando con un n&mero del 1 al 13, hasta

    completar los 26 dias '13 #eces 2(26)$ %ada dia con su numeral

    tiene una carga energetica que lo conecta con la *uerza del cosmos, y

    esta ba+o la proteccion de un dios, se relaciona a un rumbo del uni#erso

    y a un color, y tiene un augurio asociado$

    El calendario azteca esta di#idido en #arias secciones, las cuales han

    sido representadas en las monedas que actualmente circulan en -xico

    La leyenda dice que los aztecas empezaron el recorrido desde Aztlán (en náhuatl "Lugar de

    Garzas" o "Lugar de la Blancura"). Este lugar se supone que actualmente es Mexcaltitlán, Nayarit.

    Tras una larga peregrinación los mexicas llegaron al Valle de México e intentaron un primer

    establecimiento en Chapultepec, sus vecinos vieron con muy malos ojos la intrusión en un sitio tan

    estratégico y decidieron expulsarlos del lugar, (año 1299 o 1319) , fue entonces cuando los mexicas

    enfrentaron uno de sus peores momentos y su casi aniquilación como unidad tribal. Algunos

    grupos decidieron asentarse como vasallos de pueblos en la zona tepaneca.

    Pero otros continuaron la migración, la cual termina en el año 1325 al llegar al islote donde

    identifican los símbolos de la tierra prometida: fundarían una gran civilización en una zona

    http://www.ensubasta.com.mx/los_aztecas.htmhttp://www.ensubasta.com.mx/datos_generales_de_mexico.htmhttp://www.ensubasta.com.mx/datos_generales_de_mexico.htmhttp://www.ensubasta.com.mx/los_aztecas.htm

  • 8/16/2019 La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

    3/11

    pantanosa en la que vieran un nopal (cactus) sobre una roca y sobre él un águila devorando una

    serpiente. Los sacerdotes afirmaron haber visto todo eso al llegar a esta zona; como reflejo de la

    continuidad de esa tradición, hoy en día esa imagen representa el símbolo oficial de México que

    aparece, entre otros, en los billetes y monedas.

    El círculo de su historia se cierra y comienza una nueva era, la de sedentarización definitiva. Se ha

    argumentado que los mexicas escogieron el lugar deliberadamente por las ventajas que ofrecía,

    debido a su localización estratégica y su potencial de explotación lacustre. El lugar fue nombrado

    México-Tenochtitlan; capital azteca situada sobre un islote en la parte pantanosa del Lago de

    Texcoco, en el Valle de México.

    Debido a su tardía aparición en el lugar, los aztecas-mexicas se vieron obligados a ocupar la zona

    pantanosa situada al oeste del lago. Estaban rodeados por enemigos poderosos que les exigían

    tributos, y la única tierra seca que ocupaban eran los islotes del lago de Texcoco, rodeados de

    ciénagas.

    Los aztecas convirtieron el lecho del lago, que era poco profundo, en chinampas (jardines muy

    fértiles, construidos con un armazón de troncos que sostenían arena, grava y tierra de siembra,

    atados con cuerdas de ixtle, para lograr islas artificiales donde se cultivaban verduras y flores y se

    criaban aves domésticas). Se hicieron calzadas y puentes para conectar la ciudad con tierra firme;

    se levantaron acueductos y se excavaron canales por toda la ciudad para el transporte de

    mercancías y personas. Las construcciones religiosas -gigantescas pirámides escalonadas

    recubiertas de piedra caliza y estuco de vivos colores, sobre las que se construían los templos-

    dominaban el paisaje.

    La ciudad floreció como resultado de su ubicación y del alto grado de organización. En la época en

    la que los españoles, capitaneados por Hernán Cortés, comenzaron la conquista, en 1519, el gran

    mercado de Tlatelolco atraía a unas 60.000 personas diarias. Las mercancías llegaban a manos

    aztecas gracias a los acuerdos sobre tributos establecidos con los territorios conquistados. Muchas

    de esas mercancías se exportaban a otras zonas del imperio azteca y a América Central.

  • 8/16/2019 La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

    4/11

    #on %ase a los descu%rimientos arqueológicos es posi%le interpretar que la civilización

    maya conta%a con herramientas de uso cotidiano, es decir, para su uso doméstico,

    mano&actura, entre otras actividades diarias$

    Los hallazgos se'alan que muchas de las

    herramientas mayas eran ela%oradas de huesos de animales, o%sidiana, piedra caliza,

    pedernal y madera$ (stos arte&actos como cualquier otra herramienta tam%ién &ueron

    &a%ricadas para &acilitar el tra%ajo de quienes las utiliza%an$

    )urante la civilización maya no ha%!an metales$ Se conoc!a el pedernal que es una roca

    dura que al romperse &orma %ordes muy cortantes y la caliza, que es una roca m*s

    suave, utilizada para tallar$

  • 8/16/2019 La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

    5/11

    Los mayas tam%ién aprovecharon el +aj- conocido tam%ién como o%sidiana$ (sta roca

    volc*nica es como un vidrio volc*nico de consistencia dura y que%radiza que al

    &ragmentarse deja %ordes a.lados, ideal para la ela%oración de cortes y per&oraciones$

    /racias a dichos materiales, los mayas conta%an con instrumentos para cazar, cortar,

    esculpir y tra%ajar la madera$ Aunque tamién se han descu%iertos utensilios que

    revelan ha%er sido utilizados como instrumentos quirrgicos en la medicina maya,precolom%ina en tra%ajos dentales y en per&oraciones del cr*neo y otras partes del

    cuerpo$

    Herramientas de guerraLos guerreros cuya &unción principal era capturar prisioneros utiliza%an so%re todo

    macanas con mangos de madera, ca%ezas de piedra, arte&actos con .lo ela%orados con

    hueso, pedernal, cuchillos de caliza y dagas$

    Herramientas agrícolasLos agricultores de la civilización maya utiliza%an hechas de madera, piedra o am%as0 y

    se ayuda%an de partes y pieles de animales$

    1.- Una cultura de largo alcance

    Los mayas marcaron el parámetro para las otras culturas que emergieron en Mesoamerica.

    De acuerdo con los estudios realizados sobre los vestigios que quedan de las estructuras

    mayas, el período de esplendor duró desde el año 22 !asta el siglo "#.

    Los especialistas en demogra$ía !istórica especulan que durante el período clásico, la

     población de la cultura maya era de %& millones de !abitantes. 'l Mayab o territorio mayaabarcaba casi en su totalidad, (uatemala, el occidente de )onduras, *elice y lo que

    actualmente son los estados de +ucatán, uintana -oo, ampec!e, parte de !iapas y

    /abasco, en M01ico.

    â ¨2.- La agricultura y las castas

  • 8/16/2019 La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

    6/11

    La cultura maya se caracterizó por su gran aporte a la agricultura. La variabilidad climática

    de su territorio los orilló a crear un sistema so$isticado para distribuir el agua y cosec!ar 

    maíz, $riol, algodón y tub0rculos.

    Los mayas inventaron la !erramienta puntiaguda que a3n se utiliza para el arado.

    De acuerdo con los !istoriadores, los campesinos representaban una de las clases más baas

    dentro de la erarquía maya.

    Los dioses se ubicaban en la c3spide de la pirámide, seguidos de los sacerdotes, despu0s los

    guerreros, artesanos, comerciantes y los que labraban el campo. /ambi0n se estrati$icaba a

    su interior con$orme el parentesco de cada miembro con su respectiva casta.

    'l ling4ista e !istoriador /zvetan /odorov decía que la sociedad maya estaba basada en la

    disciplina5 6 la palabra clave de la sociedad mesoamericana es orden7.

    3.- Magia y profecías

    La !istoria religiosa de la cultura maya relata que los reyes creían que se comunicaban con

    sus ancestros a trav0s de espeos mágicos tallados en obsidiana que les servía para conocer 

    su $uturo.

    'n la cultura maya, las pro$ecías eran una ley y todo intento de eludir su suerte estaba

    destinado al $racaso. 8or lo mismo, los pro$etas eran considerados los $avoritos de los

    dioses y el dueño absoluto del poder sobre el $uturo del pueblo maya.

    4.- Los Dioses

    Los investigadores de la religión maya constantemente descubren datos nuevos sobre sus

    deidades, ya que, no e1iste in$ormación e1acta para distinguir a los distintos dioses, sus

    orígenes y $unciones.

    9in embargo, en el templo de :a1act3n en (uatemala, 8alenque y !ic!0n "tzá en M01ico

    es posible reconocer ciertas esculturas divinas que permiten vislumbrar a los dioses de la

    cultura maya.

    ;u

  • 8/16/2019 La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

    7/11

    Los dioses combinaban $ormas !umanas, animales, vegetales y astros para ser 

    representados en la cerámica maya.

    5.- acrificios !u"anos

    Los cronistas españoles describen que los ritos, de acuerdo con el pensamiento maya, eranimprescindibles para garantizar el $uncionamiento del universo, el devenir del tiempo, el

     paso de las estaciones, el crecimiento del maíz y la vida de los seres !umanos.

    /ambi0n eran necesarios para asegurar la e1istencia de los dioses con el $in de reponer su

    consumo periódico de bioenergía. Los relatos cuentan que los guerreros enemigos eran

    capturados para e1traer su corazón y o$recerlo a los dioses. 9i se trataba de un general o

    gobernante se reservaba para ser decapitado durante una ceremonia especial.

    /odorov e1plica que las víctimas pre$erentemente debían ser e1traneras, pero no de tierras

    muy leanas.

    #.- $l calendario

    Los mayas $ueron la 3nica cultura mesoamericana en elaborar uno de los calendarios más

     preciso y per$ecto. 'ran capaces de organizar sus actividades cotidianas y registrar 

    simultáneamente el paso del tiempo con un registro puntual de los acontecimientos

     políticos y religiosos más cruciales en su !istoria.

    =demás del año astronómico de &>? días denominado )aab contabilizaban el año sagrado

    de 2>@ días llamado /zol

  • 8/16/2019 La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

    8/11

    La pirámide de ;u

  • 8/16/2019 La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

    9/11

    'n cada ciclo, el planeta se austa con cambios en el clima, la vida social y política, llega

    una nueva $orma de vivir. 8or eso es tan importante el mes de diciembre en la cosmología

    maya.

    +o te pierdas ",s entreistas ideos artículos infografías galerías...so/re la erdad

    detr,s de las 0rofecías Mayas 2*12

     

    La mejor descripción del elevado conocimiento de los mayas enel campo de la astronom!a, y lo asom%roso de su civilización no

    pueden estar mejor descritos que en el relato de Augusto

    "onterroso denominado 1(l (clipse1:

  • 8/16/2019 La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

    10/11

    Cuando ray *artolom0 =rrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría

    salvarlo. La selva poderosa de (uatemala lo !abía apresado, implacable,

    de$initiva. =nte su ignorancia topográ$ica se sentó con tranquilidad a esperar la

    muerte. uiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento $io

    en la 'spaña distante, particularmente en el convento de Los =broos, dondearlos B condescendiera a baar de su eminencia para decirle que con$iaba en el

    celo religioso de su labor redentora. =l despertar se encontró rodeado por un

    grupo de indígenas de rostro impasible que se disponía a sacri$icarlo ante un

    altar, un altar que *artolom0 le pareció como el lec!o en que descansaría, al $in,

    de sus temores, de su destino, de si mismo. /res años en el país le !abían

    con$erido un mediano dominio de las lenguas nativas. "ntentó algo. Dio algunas

     palabras que $ueron comprendidas. 'ntonces $loreció en 0l una idea que tuvo por

    digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de

    =ristóteles. -ecordó que ese día se esperaba un eclipse total de sol. + dispuso en

    lo mas íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y

    salvar la vida.

    2magen de 1(l #astillo1 o 13iramide de 4u5ul5an1 en #hichen 2tza$ Los d!as del

    equinoccio un juego de luces aparenta el descenso de la serpiente

    empulumada$

    E A 9i me matáis A les dio A puedo !acer que el sol se oscurezca en su altura. Los

    indígenas se miraron $iamente y *artolom0 sorprendió la incredulidad en sus

    oos. Bio que se produo un pequeño conseo, y esperó con$iado, no sin cierto

    desd0n. Dos !oras despu0s, el corazón de ray *artolom0 =rrazola c!orreaba su

    sangre ve!emente sobre la piedra de los sacri$icios Fbrillante bao la opaca luz del

  • 8/16/2019 La Civilización Azteca Desarrolló Un Cuerpo de Conocimientos Médicos Extenso y Complejo

    11/11

    sol eclipsadoG, mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna in$le1ión de

    voz, sin prisa, una por una, las in$initas $ec!as en que se producirían los eclipses

    solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya !abían previsto y

    anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de =ristóteles...E

    La asombrosa civilización maya sigue siendo un misterio. 8ero un misterio en el

    cual la Hcivilización occidentalH tiene muc!o de culpa. Durante la conquista, la

    intolerancia, incomprensión y soberbia de conquistadores y evangelizadores

     prácticamente acabaron con todo el conocimiento escrito de este $abuloso pueblo.

    Leos de aquella creencia de que Hlos indígenas son tan bárbaros que no

    inventaron la escrituraH el pueblo maya tenía códices o libros que

    lamentablemente en un arranque de $anatismo religioso $ueron quemados por los

    evangelizadores. Los códices que !an sobrevivido prácticamente se pueden

    contar con los dedos de las manos, y por $ortuna el celo religioso no acabó conlas innumerables estelas de piedra.

    La civilización maya la podemos ubicar entre los años %@@@ a.. y %?I2 d..

    Jcuparon un área geográ$ica que va desde la península de +ucatán, en M01ico,

    !asta )onduras, en entroam0rica, aunque su área de in$luencia cultural $ue

    muc!o más e1tensa. =lgunos !allazgos en cavernas en centroamerica permiten

    $ec!ar evidencias de su cultura en 0pocas tan remotas como el año 2I@@ a..,

    aunque la $ase más interesante, su apogeo o 8eríodo lásico tuvo lugar entre el

    2?@ al @@ d..