La Cochinilla Acanalada

7
La cochinilla acanalada (Icerya purchasi) PUBLICADO POR ESTEBAN RUIZ ORTEGA 17 ENE. 2014 Descripción La característica morfológica más destacable de la hembra adulta de la cochinilla acanalada es el ovisaco alargado, acanalado y algodonoso . Dentro del ovisaco se encuentran los huevos de color rojizo-anaranjados. Las ninfas,son de color rojizo con pequeñas secreciones céreas blancas en el dorso y patas más oscuras .

description

plagas de platas citricas

Transcript of La Cochinilla Acanalada

La cochinilla acanalada (Icerya purchasi) PUBLICADO POR ESTEBAN RUIZ ORTEGA 17 ENE. 2014

Descripción

La característica morfológica más destacable de la hembra adulta de la cochinilla acanalada es el

ovisaco alargado, acanalado y algodonoso . Dentro del ovisaco se encuentran los huevos de color

rojizo-anaranjados.

Las ninfas,son de color rojizo con pequeñas secreciones céreas blancas en el dorso y patas más

oscuras .

Zonas de plantaciones de cítricos, jardines, zonas arbustivas…

Distribución

Se pueden encontrar prácticamente en todos los ecosistemas.

Reproducción

Las ninfas de tercer estadio migran a las ramas y al tronco donde se desarrollan hasta alcanzar el estado adulto y formar el ovisaco

característico de la especie. La reproducción es asexual.

Individuos que sean solo machos son infrecuentes y en muchas infestaciones ni aparecen. Hembras puras son desconocidas. La autofertilización de un hermafrodita solo producirá individuos hermafroditas. Apareamientos de un macho y un hermafrodita producirá individuos machos y hermafroditas.

Alimentación y daños a las plantas

Los daños son debidos, como en el caso de los cóccidos, a la melaza secretada. Por su proliferación y tamaño, los árboles afectados por esta cochinilla aparecen como cubiertos de una capa blanca. La gran cantidad de cochinillas, que en estado adulto llegan a cubrir las ramas, debilitan la planta al chupar la savia. Durante su desarrollo las hembras de cochinilla mudan tres veces, pasando por tres estadios, ninfas móviles antes de llegar a adulto. Las primeras fases de las ninfas se alimentan picando en los vasos conductores de savia de las hojas y pequeños brotes. Las ninfas se fijan en las ramas y a lo largo del nervio central de las hojas interiores. Las poblaciones de cochinilla acanalada en el campo son muy heterogéneas

por lo que es difícil establecer el número de generaciones anuales, así como los momentos en los cuales realizan las puestas.

Ciclo Biologico

Los adultos hermafroditas son de forma oval, de color rojizo-marrón con unos pelillos negros, de unos 5 mm de longitud. Cuando el insecto madura, permanece estacionario, se sujeta a la planta con una secreción cerosa y genera un saco asurcado para los huevos que puede contener cientos de ellos de color rojizo. El saco para los huevos puede crecer hasta ser dos o tres veces más largo que el propio cuerpo del insecto. Las ninfas recién eclosionadas del huevo son el estadio inicial de dispersión, que puede ocurrir por el viento o por el desplazamiento de las larvas. A cada muda, abandonan en el punto donde se han estado alimentando, la vieja piel y las secreciones cerosas de las que se cubrieron y de la que proviene su nombre vulgar. Al contrario que la mayoría de las cochinillas, mantienen sus patas en todos sus estadios de desarrollo, lo cual les da una cierta, aunque limitada, movilidad. Las ninfas más viejas emigran a tallos mayores y ocasionalmente como con los adultos a las ramas y el tronco. La duración de su ciclo de vida depende mucho de la temperatura ambiental, la duración de cada estadio es mayor con temperaturas bajas y menor con altas.

Además del daño directo que producen por alimentarse de la savia de la planta, estos insectos segregan una melaza, sobre la cual se suele

multiplicar distintos hongos que producen daños añadidos a la planta. Algunas hormigas consumen esta melaza.

Control Biológico

El control biológico de Icerya purchasi es uno de los mayores éxitos de este medio de control de plagas. La mosca parasitoide Cryptochaetum iceryae se ha introducido como un elemento adicional en el control. El uso de insecticidas como medio de control es solo recomendable si el control biológico no funciona. El Imidacloprid está especialmente desaconsejado, aunque elimine las cochinillas, debido a que es muy tóxico para Rodolia cardinalis lo cual puede producir reinfestaciones mayores.

La cochinilla acanalada se encuentra controlada por el coccinéllido Rodolia cardinalis. Los adultos de R. cardinalis, de 4-5 mm de longitud y de color rojo y negro, son fácilmente identificables en el campo.Las hembras depositan los huevos sobre o junto al ovisaco de la cochinilla acanalada y las larvas se alimentan de los huevos y ninfas recién emergidas que todavía se encuentran bajo el ovisaco.Tanto las larvas como los adultos se alimentan además de las

cochinillas adultas. En ocasiones es fácil reconocer la presencia de R. cardinalis por las exuvias que se pueden observar en las hojas.

Es recomendable evitar la presencia de hormigas en aquellas parcelas donde la presencia de la cochinilla acanalada es habitual, así como el uso de insecticidas que afecten a R. cardinalis,por los efectos secundarios.