La Cochura Tiene Por Objeto Endurecer Las Piezas de Arcilla Cruda

7
La cochura tiene por objeto endurecer las piezas de arcilla cruda, haciéndolas resistentes y vitrificándolas para que puedan conservar indefinidamente su forma. Esta operación se efectúa sometiendo el material a temperaturas elevadas, en hornos construidos a propósito. La arcilla cruda pierde el agua, se endurece, adquiere consistencia y se vuelve insoluble por la acción del calor; sufre un cambio completo en su composición, cambio que depende de su fusibilidad y se convierte en un ladrillo vitrificado. PROPIEDADES. 1 ) PLASTICIDAD Es la propiedad de un material que al recibir la accion de una fuerza puede permanecer deformado luego que esta se retira. Es una propiedad natural , la cual puede obtenerse también artificialmente. Reguladores : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Pureza (a mayor pureza = mayor plasticidad). Contenido de agua: seca (no plástica), con hidratación del 50 % (mayor volumen, más dócil), excedida de agua ( líquido viscoso. Tamaño y forma de las partículas: menor dimensión da mayor plasticidad. Contenido de aire: mayor aire disminuye plasticidad. Agregados: plastificante = materia orgánica (da mayor plasticidad), desengrasante = sílice, ladrillo partido (dan menor plasticidad). Es esencial para facilitar el moldeado. Depende del contenido en arcilla, un alto porcentaje puede producir hinchamiento y retracción, lo que tampoco es adecuado para la fabricación de ladrillos. 2 ) COHESION : La estructura molecular permite conservar la forma.

Transcript of La Cochura Tiene Por Objeto Endurecer Las Piezas de Arcilla Cruda

Page 1: La Cochura Tiene Por Objeto Endurecer Las Piezas de Arcilla Cruda

La cochura tiene por objeto endurecer las piezas de arcilla cruda, haciéndolas resistentes y vitrificándolas para que puedan conservar indefinidamente su forma. Esta operación se efectúa sometiendo el material a temperaturas elevadas, en hornos construidos a propósito. La arcilla cruda pierde el agua, se endurece, adquiere consistencia y se vuelve insoluble por la acción del calor; sufre un cambio completo en su composición, cambio que depende de su fusibilidad y se convierte en un ladrillo vitrificado.

PROPIEDADES.

1 ) PLASTICIDAD Es la propiedad de un material que al recibir la accion de una fuerza puede permanecer deformado luego que esta se retira.Es una propiedad natural , la cual puede obtenerse también artificialmente.

Reguladores :1 -2 -

3 -4 -5 -

Pureza (a mayor pureza = mayor plasticidad).Contenido de agua: seca (no plástica), con hidratación del 50 % (mayor volumen, más dócil), excedida de agua ( líquido viscoso.Tamaño y forma de las partículas: menor dimensión da mayor plasticidad.Contenido de aire: mayor aire disminuye plasticidad.Agregados: plastificante = materia orgánica (da mayor plasticidad), desengrasante = sílice, ladrillo partido (dan menor plasticidad).

Es esencial para facilitar el moldeado. Depende del contenido en arcilla, un alto porcentaje puede producir hinchamiento y retracción, lo que tampoco es adecuado para la fabricación de ladrillos.

2 ) COHESION : La estructura molecular permite conservar la forma.

3 ) CONTRACCION : Depende del secado ( aproximadamente 10 % del volumen ). Los elementos principales para regularla son la temperatura, humedad y volumen del aire

4 ) COCHURA :

a)b)

c)

Hasta 400 °Cde 400 a 600 °C

más de 600 °C

Arcilla seca, sin cambios estructurales. Reversibles.Se elimina agua de composición y varían sus propiedades. Proceso irreversible. Retracción definitiva.Puntos de fusión distintos según arcillas:

temperaturaº C

Si%

Al%

O Fe%

Ca O%

FUSIBLES 800-1280 60 20 2 1,5 Cerámicas Rojas.

VITRIFICABLES 1280-1600 70 25 2 1,0 Gres, azulejo, mayólica.

REFRACTARIAS 1600-1700 75 30 1 0,2 Ladrillos, polvos.

KAOLIN 1700-2700 50 40 0,5 0,2 Porcelanas.

Page 2: La Cochura Tiene Por Objeto Endurecer Las Piezas de Arcilla Cruda

COMPOSICION QUIMICA:SILICE – se encuentra en 40 % o más (47% valor promedio.AGUA - 14 % ALUMINA - 39% IMPUREZAS - óxidos de hierro y calcio, soda, potasa.

La sílice es un anhídrido de ácido caracterizado por su gran estabilidad que puede adoptar varias formas cristalinas

La alúmina es el óxido de aluminio (Al2O3). Junto con la sílice, es el componente más importante en la constitución de las arcillas y los esmaltes, confiriéndoles resistencia y aumentando su temperatura de maduración.

CARACTERISTICAS MECANICAS:Las características mecánicas son las determinantes en especial en los ladrillos.Tiene que ver con la resisitencia a los esfuerzos simples y a su dureza.En general estos se emplean para trabajar a la compresión por lo que este es el ensayo que más se realiza (con probetas)

Depende también del mortero de la junta.

ESCALA MOHS DE DUREZA SUPERFICIAL.Otro ensayo habitual es la comprobación de la dureza de la superficie del material. Se rige por la norma UNI EN 101 y el ensayo consiste en la utilización de punzones con distintos tipos de puntas, graduadas según su dureza, determinando cuales son capaces de dejar

Page 3: La Cochura Tiene Por Objeto Endurecer Las Piezas de Arcilla Cruda

su impronta en el material y cuales no, siendo las superficies mas duras clasificadas con el grado #10, y en formas decreciente las mas blandas, hasta el grado #1.

Resistencia a la compresión : campo - 40 kgf/cm2 m máquina - 120 kgf/cm2 .

Módulo de Elasticidad E = 100.000 kgf/cm2 ( bajo ). Coeficiente de dilatación térmica = 0.005 mm/m.h.°C ( bajo - refractarios ).

GENERALIDADES

Color: variable depende de impurezas en el contenido de arcillas, entre blanco pajizo (mas puro) hasta negro violáceo, pasando por rosados y rojos.

Textura rugosa o vítrea. Deterioros : - porosos ( hongos, manchas, eflorescencias ).

- vítreos ( cuarteaduras, desprendimientos ). Forma:tolerancia en desviaciones de la linea recta en aristas y diagonales. Fácil manipuleo.

CARACTERISTICAS FISICAS :Las propiedades físicas de los materiales cerámicos dependen de su propia naturaleza, algunas pueden ser medidas y cuantificadas a través de ensayos y/o pruebas de laboratorios. Es mas, muchas de estas pruebas se hallan normalizadas y cuentan con protocolos exactos que describen la forma de desarrollarlas y llevarlas a cabo.

1 - TERMICAS:

C - Calor específico: Kcal. / Kg. °C Igual para todos los tipos.K - Conductividad térmica: Kcal. / m . h . °C Variable por estructura interna.M.E. - Densidad: Kg. / dm3 Variable por estructura interna

Ladrillo macizo 1.75 kg/dm3. Ladrillo hueco 1 kg/dm3. (variable según cantidad de huecos)

La conductividad térmica es inversamente proporcional a la densidad del material.

2 - HUMIDICAS:Permeabilidad.Es la propiedad que permite a un fluido moverse en el interior de un cuerpo bajo la influencia de una diferencia de presión.En general un material de baja porosidad es también de baja permeabilidad, pero no se conocen leyes físicas que relacionen ambas propiedades.- Porosas - Estructura celular abierta.

Permeables al agua y al vapor ( ladrillo, ticholo, bovedilla). - Vítreas - Estructura continua . Impermeables ( porcelana, gres, azulejos ).

Absorción del agua.Es la proporción de poros que se llenan de agua cuando el material es humedecido.

Page 4: La Cochura Tiene Por Objeto Endurecer Las Piezas de Arcilla Cruda

Este ensayo es fundamental a los efectos de clasificar los distintos tipos de materiales cerámicos e influye sobre otras características de los mismos ( resistencia al congelamiento, entre otros. Consiste en la inmersión de la pieza en un recipiente con agua, con presión estipulada, y llevar a punto de ebullición por un tiempo predeterminado.La pieza es luego escurrida y secada superficialmente a los efectos de ser pesada, y medir así el % de variación de peso sufrido contra el peso de la misma pieza totalmente seca. - Porosas - Absorben y difunden agua de lluvia,vapor de agua)hasta un 18% de su peso - Vítreas - Absorben hasta un 0.12 % de su peso. Condensan.

3 - RADIACION SOLAR : Se modifican los coeficientes de absorción solar del material en función de la terminación superficial - rugosa ( porosas) o lisa ( vítreas), y del color: terracota ( porosas y gres) o variable ( vítreas).

CARACTERISTICAS MECANICAS:Las características mecánicas son las determinantes en especial en los ladrillos.Tiene que ver con la resisitencia a los esfuerzos simples y a su dureza.En general estos se emplean para trabajar a la compresión por lo que este es el ensayo que más se realiza (con probetas)

Depende también del mortero de la junta.

ESCALA MOHS DE DUREZA SUPERFICIAL.Otro ensayo habitual es la comprobación de la dureza de la superficie del material. Se rige por la norma UNI EN 101 y el ensayo consiste en la utilización de punzones con distintos tipos de puntas, graduadas según su dureza, determinando cuales son capaces de dejar

Page 5: La Cochura Tiene Por Objeto Endurecer Las Piezas de Arcilla Cruda

su impronta en el material y cuales no, siendo las superficies mas duras clasificadas con el grado #10, y en formas decreciente las mas blandas, hasta el grado #1.

Resistencia a la compresión : campo - 40 kgf/cm2 m máquina - 120 kgf/cm2 .

Módulo de Elasticidad E = 100.000 kgf/cm2 ( bajo ). Coeficiente de dilatación térmica = 0.005 mm/m.h.°C ( bajo - refractarios ).

OTRAS CARACTERISTICAS :

Resistencia a la abrasión: consiste en someter a una probeta de material a la accion abrasiva conjunta de una rueda con polvo de corindón.Luego de un tiempo determinado (200 revoluciones) se procede a medir el hueco dejado en el material, en mm3. a menor volumen del material removido, mayor resistencia del material ensayado.- Porosos : mala .

- Vítreos : aceptable a buena.

Resistencia a la heladicidad : en porosos puede generar deterioro para esto se realizan ensayos que miden la resistencia de una probeta ante heladas y deshielos.

Envejecimiento : buen comportamiento ( excepto azulejos ).

Disolución : son atacados por sales solubles ( sulfatos, nitratos ).

Combustibilidad : no inflamables .

Reciclabilidad : algunos productos.

Eflorescencias: son debidas a la cristalización de las sales solubles contenidas en los ladrillos o tejas.No es posible fijar un mínimo de sales para que no se produzcan eflorescencias. Parece ser que la presencia de diversas sales juntas, su proporción relativa y el sistema capilar de la pieza son las causas decisivas para que aparezcan.El ensayo para determinar si existen o no en una pieza de cerámica, se basa en la observación de las piezas cuando se desecan después de haber estado parcialmente sumergidos en agua destilada.