La colegaceta núm 2

8
6 de noviembre de 2014 Núm. 2 LA COLEGACETA Periódico de los alumnos de 5º y 6º del CEIP de Cella (Teruel) Entrevista a Miguel Ángel, salvador de animales MIGUEL ÁNGEL, NUESTRO HÉROE DE SALVACIÓN ANIMAL ÓSCAR ÚBEDA, 6º ¿CÓMO TE SIENTES AL SALVAR ANIMALES? Me siento bien, porque me gustan mucho los animales, los cuido bastante rato y los suelto cuando se ponen bien; un día recogí una paloma y la cuidé hasta que se puso bien, y la solté. ¿CÓMO EMPEZASTE A RECOGER ANIMALES DE LA CALLE? Yo tenía un perro muy majo, y mi madre quería otro perro, para que mi otro perro no se sintiera solo; entonces, cuando fuimos al colegio, nos encontramos una perra y nos la quedamos, y ahí fue cuando me empezaron a gustar todos los animales y a salvarlos. ¿CUÁL ES TU ANIMAL FAVORITO? ¿El mío? Pues yo tengo muchos animales favoritos, el que más me gusta es el gato porque es muy rápido, astuto y porque creo que aprende rápido. ¿TIENES ALGÚN OTRO ANIMAL EN CASA? Hombre, sí tengo animales en casa, tengo 3 gatos, 1 periquito, 2 canarios de cada sexo y 2 perr@s. Y LA ÚLTIMA PREGUNTA: ¿CÓMO SALVAS ANIMALES? Yo no los salvo, sino que los crio hasta que sean cuidadosos y luego los doy. Los planetas Los planetas, Quién sabe lo que son, Plutón, de piedra, Y la luna que es un quesón. Las estrellas en el espacio miles hay, Negras, amarillas y Más grandes que el sol. El espacio ¿Dónde acabará? Y si acaba, ¿dónde lo hará?, Los humanos se lo preguntan Y se lo preguntarán. ¿Quién sabe si esto algún día acabará? VERA FIERRO, 5º

description

Periódico de los alumnos de Lengua de 5º y 6º del CEIP de Cella

Transcript of La colegaceta núm 2

Page 1: La colegaceta núm 2

6 de noviembre de 2014 Núm. 2

LA COLEGACETA

Periódico de los alumnos de 5º y 6º del CEIP de Cella (Teruel)

Entrevista a Miguel Ángel, salvador de animales MIGUEL ÁNGEL, NUESTRO HÉROE DE SALVACIÓN ANIMAL ÓSCAR ÚBEDA, 6º

¿CÓMO TE SIENTES AL SALVAR ANIMALES? Me siento bien, porque me gustan mucho los animales, los cuido bastante rato y los suelto cuando se ponen bien; un día recogí una paloma y la cuidé hasta que se puso bien, y la solté. ¿CÓMO EMPEZASTE A RECOGER ANIMALES DE LA CALLE? Yo tenía un perro muy majo, y mi madre quería otro perro, para que mi otro perro no se sintiera solo; entonces, cuando fuimos al colegio, nos encontramos una perra y nos la quedamos, y ahí fue cuando me empezaron a gustar todos los animales y a salvarlos. ¿CUÁL ES TU ANIMAL FAVORITO? ¿El mío? Pues yo tengo muchos animales favoritos, el que más me gusta es el gato porque es muy rápido, astuto y porque creo que aprende rápido. ¿TIENES ALGÚN OTRO ANIMAL EN CASA? Hombre, sí tengo animales en casa, tengo 3 gatos, 1 periquito, 2 canarios de cada sexo y 2 perr@s. Y LA ÚLTIMA PREGUNTA: ¿CÓMO SALVAS ANIMALES? Yo no los salvo, sino que los crio hasta que sean cuidadosos y luego los doy.

Los planetas

Los planetas,

Quién sabe lo que son,

Plutón, de piedra,

Y la luna que es un quesón.

Las estrellas en el espacio miles

hay,

Negras, amarillas y

Más grandes que el sol.

El espacio ¿Dónde acabará?

Y si acaba, ¿dónde lo hará?,

Los humanos se lo preguntan

Y se lo preguntarán.

¿Quién sabe si esto algún día

acabará?

VERA FIERRO, 5º

Page 2: La colegaceta núm 2

jueves, 6 de noviembre de 2014

LA COLEGACETA

2

La noguera HUGO MARZO IRITIA, 6º

Hoy quería hablaros de la vieja

noguera que hay en el patio

detrás del colegio.

Esta noguera ha estado con

nosotros durante todos estos

cursos. Durante el año nos

protegemos con ella del sol y

algunas veces de la lluvia.

Una vez al año recogemos su

fruto que son las nueces.

Lamentablemente, en vez de

coger las nueces del suelo

tiran piedras a la noguera y

muchas veces estas piedras

van fuera pudiendo hacerle

alguna herida a alguna

persona que pase por ahí y

pudiendo darles a los coches.

Yo creo que sería buena idea

que algún profesor ayudara a

coger nueces y a disfrutarlas

todos sin causar incidentes.

Page 3: La colegaceta núm 2

jueves, 6 de noviembre de 2014

LA COLEGACETA

3

Entrevista a Hugo Herrero Esteban, futbolisa y skate

VERA FIERRO, 5º.

-Hola, Hugo, ¿qué tal? -Bien, encantado. -Bueno, ¿qué te parece si empezamos con la entrevista? -Vale, me parece bien. -Empecemos con la primera pregunta: ¿Cómo llegaste a ser futbolista? -Pues a los dos años, un amigo de mis padres me enseñó, luego aprendí a montar en bici y me gustó más que el fútbol. Pero a los 7 años me apunté a fútbol, era portero, y pasada la liga me encantó ser portero. A la siguiente liga jugué de delantero central y metí 19 goles. En la última liga que jugué en futbol sala metí 50 goles. En total metí más de 100 goles en 3 años. Subí de categoría a fútbol 8, ahora estoy jugando otra liga. -¿Te gustaría jugar en el real Madrid? -No, yo quiero ser bombero y en mi tiempo libre, skate. -¿Tienes mascotas, juegas y pasas tiempo con ellas? -Sí, tengo un perro y paso mucho tiempo con él. -¿Qué asignaturas prefieres? -Lo mío son las matemáticas y la plástica. -¿Te gusta tu pueblo? -Sí, Cella es genial. -¿Cómo llegaste a ser skate? -Pues yo a los 8 años me montaba en la bici de mi hermana, era una bici con las ruedas de 15 pulgadas, con 9 años empecé a ahorrar entre navidades y mi cumpleaños, y saqué unos 450 euros, con los que me compre una BMX, y ahora es lo que más me gusta, pues la sé usar muy bien y se me da muy bien. -Bueno, pues, hasta aquí la entrevista, espero que te haya gustado. -Adiós, un placer .

Page 4: La colegaceta núm 2

jueves, 6 de noviembre de 2014

LA COLEGACETA

4

Entrevistas a la letra -i-

JESSICA PODAR, 5º

Hoy vamos a entrevistar a la letra i.

-Buenas, letra i: ¿cuál es su trabajo en el abecedario?

-Mi trabajo en el abecedario es estar entre las letras H y J para que los niños no se olviden de mí cuando digan el abecedario

-¿Sirves para algo más ?

-Pues sí, sirvo para que tú ahora puedas escribir. Porque si yo no existiera, tú ahora no podrías escribir esta entrevista y tampoco podrías hablar sin mi ayuda .

- Esta información es muy útil. ¿Te gusta tu trabajo?

- ¡Me encanta mi trabajo!

- Bueno, pues a mí también me gusta que tú existas. Gracias, letra i .

-No me las tenéis que dar, hasta luego .

i

VERA FIERRO, 5º

-Letra i: ¿Cuál es su trabajo en el abecedario? -Mi trabajo en el abecedario es ocupar mi lugar y realizar mi trabajo. -¿Te gusta la letra que representas? -Sí, la verdad es que me gusta mucho; además salgo en muchas palabras y todo el mundo me conoce. -¿Cuál de las demás letras es tu mejor letra-amiga? -Mi mejor letra-amiga sin duda es la H, siempre estamos juntas y nos queremos mucho. -¿Tienes alguna letra-amienemiga? -Sí, la J, pero más que una amienemiga es una enemiga, siempre me está chinchando, bueno a mí y a todo el mundo, claro. -¿Tienes hermanos o hermanas? -Sí, tengo una hermana, es la letra Y; nos queremos mucho aunque ella este muy lejos estudiando. -¿Quiénes son tus padres? -Mi madre es la presidenta A, y mi padre el ministro de educación, la letra E. -¿Quiénes son tus abuelos? -Mis abuelos maternos son la letra B y la letra C, y mis abuelos paternos son la letra D y la letra F. -¿Cuál es tu carrera universitaria? -Mi carrera es la de cirujana. -¿Por qué te consideran tan importante y tan famosa? -Me consideran importante por haber operado del corazón a la letra M, conocida como Mikel Jakson, y por operar del riñón a la letra E, conocida como Enrique Iglesias. -Bueno, letra I, pues hasta aquí ha llegado nuestra entrevista. Espero que le haya gustado, un placer haberla conocido, adiós. -Un placer, adiós.

Page 5: La colegaceta núm 2

jueves, 6 de noviembre de 2014

LA COLEGACETA

5

Cartas a mi madre

23-10-2014 Querida mamá: Soy yo tu hija. Te mando esta carta porque te echo mucho de menos y para agradecerte todo lo que estás haciendo por mí, por preocuparte de mí, sobre todo cuando más lo he necesitado tú has estado a mi lado. En la otra carta que me mandaste me preguntaste cómo estaba, cómo me iba…. Me va muy bien aunque es un poco difícil y ya hemos hecho exámenes. He hecho muchos amigos y no estaría en esta universidad si no hubiera sido por ti. El siguiente fin de semana iré a verte y te llevaré un regalo. Gracias, mamá, por todo lo que has hecho por mí. Dale recuerdos al papá y al tete y un beso para todos. Te manda un abrazo muy fuerte: Tu hija.

23-10-2014 Hola, mamá:

Te quería dar las gracias por todo

lo que has hecho por mí, como por

ejemplo, me has dado ropa, me

has comprados cosas, has cocinado

para mí, etc. No te voy a decir todo

lo que has hecho por mí porque

has hecho demasiadas cosas por

mí, y yo te voy a dar las gracias

porque tú has hecho todo por mí,

pero lo que más te tenía que

agradecer es… ¡Gracias por darme

la vida! Me has dado todo el cariño

que yo necesitaba y gracias a eso

he salido adelante. Me ayudas en

todo, pero, hay una cosa que no

quiero que pase y es que te

mueras, porque yo qué haría sin ti,

porque tú lo eres todo para mí

pero yo sin ti no soy nada. Yo sé

que sigues conmigo y por eso voy a

parar de pensar en eso.

Besos del hijo que tanto te quiere.

Page 6: La colegaceta núm 2

jueves, 6 de noviembre de 2014

LA COLEGACETA

6

Entrevista a mí mismo KILIAN BRONCHAL, 6º

-Vamos a entrevistar a Kilian, de Cella, que practica un deporte no muy conocido: el taekwondo.

-¿Cómo te va el colegio?

-Bueno, a veces bien y a veces mal.

-¿Has hecho algo importante?

-Sí, he quedado tercero en el campeonato de Aragón.

- ¿Te gusta el taekwondo?

-Sí me gusta mucho.

- ¿Cuándo empezaste?

-A los 7 años.

- ¿Qué cinturón eres?

-Soy cinturón naranja

-¿Cuál es vuestro gimnasio?

-El gimnasio Yamasuki.

-¿Dónde entrenáis?

-En las escuelas viejas.

Page 7: La colegaceta núm 2

jueves, 6 de noviembre de 2014

LA COLEGACETA

7

FILOSOFÍA

Lo legal y lo justo ELSA ENGUITA SIERRA, 6º

Os voy a hablar del debate que hemos tenido hoy en clase, lo legal y lo justo. A veces lo legal no es justo. ¿Por qué? Porque muchas leyes no son justas, pero otras sí. Por ejemplo, algunos trabajadores trabajan más que los jefes pero cobran menos , eso no me parece justo. Para ser legal hay que cumplir las leyes porque si no las cumples no estás siendo justo. Lo que tampoco me parece justo son los castigos que les ponen a los que incumplen las leyes ya que muchas de las leyes que tenemos no son lo bastante duras con los que las incumplen, como, por ejemplo, los que roban menos de 300€ no van a la cárcel por ser un robo menor y por muchas veces que los detengan no van a la cárcel. Lo justo no es justo para todos, porque a alguien le parece justo una cosa pero a la otra no, eso es según el punto de vista. La legalidad hace referencia a un sistema de leyes que debe ser cumplido dentro de lo que la ley manda, pero no siempre son cumplidas, como en los aparcamientos de los minusválidos que mucha gente aparca sin ser minusválida. Cada persona tiene la responsabilidad de ayudar y contribuir a hacer la legalidad bien hecha, se puede hacer con pequeñas acciones como por ejemplo cooperando y respetando la ley, conociendo las leyes, condenando y alejándote de las malas acciones que son ilegales.

¿Cómo podemos conocer? DANIEL SÁEZ, 5º

Hoy en clase de filosofía, hemos hablado de cómo podemos conocer, y yo creo que la curiosidad puede ayudarnos a conocer, porque si no tenemos curiosidad, no tenemos interés en aprender ni conocer el mundo que nos rodea. Con esfuerzo también podemos conocer y aprender, porque nos esforzamos por aprender. Al construir un puzzle, tenemos que pensar como encajar bien las piezas y cuales forman el puzzle ordenado. Para poder pensar mejor, la mayoría de las personas necesitan estar en silencio, o si algo es muy difícil, tienen que además poner los cinco sentidos, y rato para pensar si es muy grande el puzzle. Al conocer cómo se construye un producto que usamos a diario, nos sorprendemos porque no pensábamos que fuese tan fácil, o tan difícil. Cuando alguien no tiene interés en aprender, por muchos cursos que pase, en realidad no está aprendiendo nada, está utilizando todo su esfuerzo para aprobar y no para aprender, qué es lo que nos permitirá conseguir un trabajo que nos guste.

Si te paras a examinar lo que aprendes cada día,

piensas que es imposible recordar todo, pero

cuanto más interés y curiosidad, más aprenderás

y más experiencias vivirás.

Page 8: La colegaceta núm 2

jueves, 6 de noviembre de 2014

LA COLEGACETA

8

FILOSOFÍA

Lo legal y lo justo ROXANA MACAVEI, 6º

Yo pienso que se ha inventado la ley y la justicia por algo, porque si no se hubiese escrito la ley ahora todo el mundo haría lo que quisiese y todo sería un caos. Y al que no le gusta la ley que hay se tiene que aguantar porque lo hacen por nuestro bien. La ley es la ley, se tiene que cumplir . La justicia: Para mí es que todos los derechos son iguales para todos, nadie tiene más derecho que otro porque la ley por eso se ha inventado, para repartir la justicia y no discriminar a nadie como la gente que roba o asesina a personas sin piedad y sin derecho a hacerlo, o por odio . Ley: Son derechos y justicia por escrito para todas las personas como : Todos tenemos derecho a expresarnos, a trabajar y tener un techo bajo el que alojarse . Lo legal y lo justo son dos cosas similares, ninguna es más que otra . Por ejemplo, sobre lo que se ha dicho sobre lo del jefe, él no es más, también paga la luz, la comida, los salarios, los uniformes… Y él no tiene más derecho que los trabajadores porque él también hace cosas que le cuestan. Eso es justo porque no discrimina a nadie . Esa es mi opinión sobre lo legal y lo justo.

����������

¿Cómo podemos conocer? VERA FIERRA, 5º

El conocimiento es muy importante para nosotros, ya que sin él no sabríamos hablar, comer, andar, jugar, sentir… Cuando nosotros somos pequeños no solo aprendemos a base de la enseñanza sino que también aprendemos a base de lo que vemos, oímos, sentimos, conocemos… Gracias a la curiosidad y el esfuerzo conseguimos hacer o lograr cosas, porque nos empeñamos mucho, hasta que al final lo conseguimos. Hay muchas maneras de adquirir el conocimiento, por ejemplo, a base de interés, esfuerzo, silencio, examen y curiosidad. Para conocer a veces solo basta con leer o escuchar, también estar atentos. También es verdad que el conocimiento se adquiere con mucho esfuerzo e interés, por ejemplo, la asignatura que mejor se te da es por supuesto en la que mejor nota sacas y eso es porque te esfuerzas más en esa que en las demás porque te gusta y te entretienes más. La experiencia es otra de las cosas que tiene el conocimiento, ya que cuando una cosa se te da muy bien, y llevas mucho tiempo practicándola, más tarde esa actividad es muy fácil para ti y dices que tienes mucha experiencia. Nosotros aprendemos a conocer cuando somos pequeños, y lo hacemos mediante las cosas que vemos, oímos, sentimos… Pero cuando nos vamos haciendo mayores aprendemos a base de la enseñanza, porque, si no, no sabríamos leer, escribir, hacer operaciones… Y por esa razón se han inventado los colegios, institutos, universidades, y centros de trabajo, para conseguir dinero y educación. Cuando nos asombramos por algún motivo, esas cosas al cabo del tiempo se nos van quedando en la memoria y en el conocimiento, y por eso decimos que el asombro forma parte del conocimiento. El conocimiento lo pueden adquirir tanto los adultos como los niños. Está muy claro descubrir y conocer es increíble y muy divertido pero también requiere mucho esfuerzo e interés: CONOCER EL PASADO, CONOCER EL PRESENTE, CONOCER COSAS NUEVAS E INTERESANTES.

����������