La Competitividad en Venezuela

12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA: GERENCIA EMPRESARIAL LA COMPETITIVIDAD EN VENEZUELA Autor: Ricardo Mendez C.I.: V-19.327.819 E-mail: [email protected]

description

La Competitividad en Venezuela

Transcript of La Competitividad en Venezuela

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACNDECANATO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOPROGRAMA: GERENCIA EMPRESARIAL

LA COMPETITIVIDAD EN VENEZUELA

Autor: Ricardo MendezC.I.: V-19.327.819E-mail: [email protected]

Tutor: Argenis MeleanE-mail: [email protected]

Maracaibo, marzo de 2015LA COMPETITIVIDAD EN VENEZUELA

Hoy en dia, a nivel global, existen un sinfn de empresas las cuales tienen sus metas y objetivos trazados en cada uno de los sectores productivos existentes, en pro de satisfacer a un cliente tanto interno como externo cada vez ms exigente, en economas que tienen y han tenido sus altas y bajas en cuanto a indicadores macroeconmicos que afectan directamente lo antes mencionado.

Es por ello, que las organizaciones deben jugrselas en cuanto a aumentar la calidad de sus productos y servicios, con bajos costos a travs del uso de la menor cantidad de insumos y recursos en un determinado tiempo, es decir, con eficiencia, para que los precios de los mismos sean atractivos para los consumidores en el mercado, en consecuencia ir construyendo, y ms difcil aun manteniendo a corto, mediano y largo plazo la reputacin de la misma.

En ese sentido, la competitividad simplemente es satisfacer a los demandantes con bienes o servicios, donde estos tienen un valor (denominado precio) y donde los consumidores sientan una buena percepcin del mismo (denominada calidad). Ahora bien, para el logro de esto se requiere de que las empresas optimicen lo ms eficientemente sus recursos, a travs de polticas, planificacin, programacin, y lo ms importante, tener antes que todo lo mencionado una visin o expectativas econmicas de forma general para as evitar caer en un proyecto no rentable.

Para esto, se deben tomar en cuenta ciertas variables, como lo es la productividad, la innovacin a travs de nuevas tecnologas y los salarios de la mano de obra calificada empleada, lo cual generar un impacto en la estructura de costo del bien, y por ende de los precios, como tambin de una de las variables macroeconmicas que genera mayor impacto en el precio del producto que es la inflacin en la economa. En relacin a lo ltimo, si nos encontramos en una economa donde la variable Inflacin se encuentra en altos niveles en comparacin con otros pases, los precios de los bienes y servicios crecer en funcin de tal variable, ya que los costos de produccin tienden a incrementarse, y la calidad del producto se mantiene constante, o en el peor de los casos tiende a bajar (poco probable), y es all donde entraramos en la prdida de competitividad, resultando as una amenaza para la economa, ya que empezaran haber distorsiones en la oferta demanda y en otras variables macroeconmicas.

Ahora bien, segn el Foro Econmico Mundial (WEF, World Economic Forum en ingls) (2014), la competitividad corresponde al set de instituciones, polticas y factores que determinan el nivel de productividad de un pas, donde ste ltimo establece el nivel de prosperidad que puede llegar una economa, adems de las tasas de rentabilidad obtenida por las inversiones hechas, es decir, a nivel macro una economa competitiva es probable que tenga un nivel de crecimiento considerable con el transcurrir el tiempo.

Para ello, en pro de cumplirse con lo anterior, existen los pilares de la competitividad, donde a travs de estos, la organizacin antes mencionada, a travs de estudios, indica las fallas que presenta cada una de las economas y por ende repercuten en el nivel de competitividad que es sinnimo de nivel de desarrollo, lo cual queda de parte de cada una de las autoridades publicar tomar en consideracin o no las conclusiones emitidas; ante esto, dichos pilares son los siguientes:1. Institucionalidad.2. Extensin y efectividad de la infraestructura.3. Estabilidad Macroeconmica.4. Salud y Educacin Primaria.5. Educacin Universitaria y entrenamiento.6. Eficiencia en el mercado de bienes y servicios, mano de obra y financiero.7. Innovacin y Tecnologa.8. Nivel de desarrollo de los negocios.

Con lo anterior, el Foro Econmico Mundial, realizo un reciente estudio de ndice de competitividad (2014 2015), el cual toma como referencia el entorno macroeconmico, la calidad de sus instituciones pblicas y la innovacin en cuanto a tecnologa, los cuales como se mencion con anterioridad son los pilares fundamentales para el crecimiento econmico y repercute en nuestro Producto Interno Bruto (PIB), donde lamentablemente Venezuela ocupo el puesto 131 de 144 economas estudiadas, todo esto debido a la crisis macroeconmica existente en la actualidad como tambin los problemas de institucionalidad, aunado a los problemas polticos.

Cabe resaltar que dichos resultados negativos no se estn observando desde el querer implementar el Socialismo del Siglo XXI sino ya desde gobiernos anteriores, pero que dicha problemtica se ha profundizado, donde hasta el dia de hoy no ha habido la voluntad poltica y decisiones econmicas acertadas para revertirlos. En ese sentido, y continuando hacindose mencin a los resultados de dicho estudio, Venezuela en cuanto a calidad institucional ocupa el ltimo lugar (posicin 144), a nivel de Estabilidad Macroeconmica ocupa la posicin 139, y en relacin a Latinoamrica y el Caribe, Venezuela ocupa el segundo (2do) lugar como pas menos competitivo.

En consecuencia la economa venezolana no es bien observada a nivel internacional, donde las expectativas de inversin son bajas. Por ello, el Foro Econmico Mundial recomienda fortalecer los cuatro (4) primeros pilares de la competitividad que son: el fortalecer la institucionalidad, la infraestructura, lograr la estabilidad macroeconmica, la salud y la educacin primaria.

Pero, la interrogante es la siguiente: Cul es la causa raz de la problemtica y como resolverla? Hoy en dia, Venezuela dispone de cuatro (4) tasas o controles de cambio, donde el primero es la divisa preferencial (6,30 Bs/$), empleado para alimentos, medicinas, entre otros; el Sistema Complementario de Administracin de Divisas (SICAD) (12,00 Bs/$, Fecha: 25/09/2014); el Sistema Marginal de Divisas (SIMADI) (189,39 Bs/$, Fecha: 17/03/2015); y por ltimo y el ms problemtico que es el Mercado Paralelo Negro (267,31 Bs/$, Fecha: 17/03/2015).

En consecuencia, dichos controles cambiarios generan una gran distorsin a nivel de oferta demanda de bienes y servicios debido a las restricciones o la alta burocracia dada por las mismas Autoridades Gubernamentales para obtener las divisas, generndose as alto impacto en las estructuras de costos de los productos; aunado a regulaciones legislativas restrictivas, tales como La Ley Orgnica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras y reglamentos, Ley Orgnica de Precios Justos, entre otras.

Continuando con lo anterior, Venezuela tambin tiene un alto nivel de inflacin, donde segn el Banco Central de Venezuela la inflacin para el ao 2014 fue de 68,5%, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prev una inflacin de ms del 60% para este ao (2015); burocracia y corrupcin en las instituciones; inseguridad; regulaciones tributarias; oferta inadecuada de infraestructura y por ultimo pobre tica de trabajo en la fuerza laboral, es decir, se pone en juego la calidad de atencin al pblico, entre otros factores.

Para ello, la solucin de la problemtica en cuanto al sistema cambiario, para lograr as la paridad que debe existir entre el Bolvar y el Dlar, adems de la Inflacin y la inestabilidad poltica, es a travs de tomas de decisiones polticas y econmicas acertadas a nivel nacional e internacional que sin duda alguna generara un impacto social y poltico a corto plazo para as generar mayores expectativas econmicas, pero por factores netamente ideolgicos serian inviables.

Con respecto a las regulaciones legislativas, corrupcin y la oferta inadecuada a la infraestructura, la solucin es voluntad poltica, entendimiento y dialogo nacional, en pro de la economa de Venezuela para que a corto y mediano plazo se observen los resultados. Seguido de, la inseguridad y la tica del trabajo, en donde tomar ms tiempo en resolverse, tomando en consideracin la solucin de las anteriores, que causaran impacto en stas, ya que el problema existente en relacin a estas dos variables es de ndole cultural.

Aunado lo anterior a vivencias de viejos paradigmas donde el Estado resuelve todo o donde los venezolanos/as poseemos una barrera mental denominada renta petrolera, el cual sino se empieza a independizarse de sta no habr competitividad con otros bienes o servicios, a causa de que se le da prioridad al sector petrolero cuyo nica organizacin con competencias y toma de decisiones en la materia en la nacin es Petrleos de Venezuela, S.A. y sus filiales (empresa estatal), y no a los dems sectores como agricultura, ganadera, el cual en el siglo XX era bastante fructfera (antes del descubrimiento del Petrleo), o en su defecto el aumento del nivel de manufactura del petrleo, ya que este ltimo tiene un alto nivel de uso, adems de desarrollo de otros bienes y servicios con innovacin tecnolgica.

Por otro lado, es importante resaltar que el estudio realizado por el Foro Econmico Mundial 2014 2015, el cual arroja resultados negativos ya mencionados para Venezuela, tambin se hace mencin de resultados positivos el cual el Estado debe crear, ajustar o mantener polticas para incrementar dichos niveles y aprovecharlos, tales como una alta poblacin en el sector educativo terciario, ms de la mitad de la poblacin venezolana tiene acceso al internet (Posicin 66) y buena penetracin de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TICs).

Por ello, en relacin a lo anterior, segn expertos en la temtica, en la actualidad global corresponde a un alto valor agregado para la competitividad estas dos ltimas, ya que las empresas con la ayuda de stas, existe un eficiente manejo de los recursos, mejor comunicacin entre ellas, promocin de los productos y servicios ofrecidos entre el oferente y el demandante, y en resumen, una optimizacin en cuanto a los procesos centrados en la produccin (diseo de productos y servicios tecnolgicos), procesos internos (capacitacin, comunicacin del talento humano) y procesos de compra on-line.

Para finalizar, Venezuela posee un capital humano invaluable, emprendedor e innovador, con motivacin al xito, con recursos naturales que otras economas no disponen, que de la mano con las autoridades gubernamentales, con polticas econmicas y sociales acertadas, y ms importante an generar confianza entre Estado - empresario, Venezuela pasara a ser una fuerza econmica y competitiva a escala internacional en diferentes sectores productivos, para as romper con el viejo paradigma de la renta petrolera, disminuir las importaciones, y aumentar las exportaciones de productos, es decir, ser una economa competitiva con vas al desarrollo.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Banco Central de Venezuela. (2014). Sistema Complementario de Administracin de Divisas, Sistema Marginal de Divisas e Inflacin. [online]. Mar. 2015. Disponible en la World Wide Web: http://www.bcv.org.ve/

Foro Econmico Mundial (WEF, World Economic Forum) (2015). ndice de Competitividad Global 2014 2015: Venezuela. [online]. Disponible en la World Wide Web: http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2014-2015/economies/#indexId=GCI&economy=VEN

Porter, M. (2005). Estrategia Competitiva. Tcnicas para el anlisis de los sectores industriales y la competencia. Compaa Editorial Continental. Trigsima sexta Edicin. Mxico.