La comprensión global del texto

4
LA COMPRENSIÓN GLOBAL DEL TEXTO Lengua Castellana 1º de Bachillerato

Transcript of La comprensión global del texto

Page 1: La comprensión global del texto

LA COMPRENSIÓN GLOBAL DEL TEXTOLengua Castellana1º de Bachillerato

Page 2: La comprensión global del texto

1) EL RESUMEN Y EL TEMA Es una pregunta muy importante que mide la

comprensión global y la expresión del lector sobre el texto. En el examen PAU tiene un valor de 2 puntos.

Se recomienda: Leer atenta y detenidamente el texto. Subrayar las ideas principales y anotarlas al margen del

párrafo. Desechar las secundarias. Redactar primero el resumen y después de aquí

determinar el tema. No es una pregunta fácil porque no sólo mide la

comprensión, sino también el vocabulario y expresión del lector, por lo que es muy importante practicar este ejercicio.

Page 3: La comprensión global del texto

2) EL RESUMEN Tiene que ser breve, no debe ser más del tercio del texto original. Debe contener todas las ideas principales. Por lo general, debe

haber una idea por cada párrafo. Se debe prescindir de lo secundario y accesorio. No incluir

ejemplos, oraciones relativas, fechas… Ha de ser redactado en 3ª persona y se deben evitar

expresiones introductorias como “el texto dice…”, “el autor escribe…”

No tenemos que copiar el texto, sino expresar sus ideas con nuestras palabras y nunca calcar.

No se pueden introducir valoraciones propias. El resumen deberá unir en un solo párrafo todas las ideas

subrayadas mediante conectores, obteniendo así un texto cohesionado y coherente.

Page 4: La comprensión global del texto

3) EL TEMA Una vez resumido el texto nos debemos preguntar ¿de

qué trata el texto? El título nos suele dar muchas pistas. El tema responde a esa pregunta que debe ser la idea

global que aparece en el texto y le da unidad. Debe ser breve, no más de diez palabras. Evitar verbos–también en forma no personal-. Emplear

la nominalización. Se tienen que evitar las fórmulas introductorias del

tipo: “el texto trata sobre…” El tema debe recoger la intención comunicativa del

texto: el tono da muchas pistas para la intencionalidad.