La Comunicación

5
1) La comunicación 1.1 Definición Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y, finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. 1.2 importancia Desde un primer momento que el hombre necesita de un Grupo Social que le brinde los primeros cuidados, facilitándole el alimento desde la Leche Materna como también el auxilio del Abrigo e Higiene para poder desarrollarse normalmente y gozar de buena salud, y es allí cuando a través de los instintos el recién nacido comienza a relacionarse con el medio, realizando algunos Actos Reflejos buscando el alimento y haciendo notar, a través del llanto, cuando algo no está bien. Esta es una de las primeras formas en las que el sujeto está realizando una Comunicación con el medio, teniendo que pedir por ejemplo el alimento mediante el llanto y calmándose cuando éste le es finalmente suministrado, aplicando lo mismo para la higiene cuando no se siente cómodo, cuando experimenta dolores o inclusive cuando tiene frío. 3.1 origen La comunicación es tan antigua como el ser humano. En su evolución los seres humanos han ido creando familias, tribus, grupos y sociedades que requerían la generalización de las relaciones comunicativas. De este modo han ido ampliando las formas de comunicarse. 2) Tipos de comunicación 2.1 comunicación escrita

description

concepto y etapas

Transcript of La Comunicación

Page 1: La Comunicación

1) La comunicación

1.1 Definición

Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y, finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.

1.2 importancia

Desde un primer momento que el hombre necesita de un Grupo Social que le brinde los primeros cuidados, facilitándole el alimento desde la Leche Materna como también el auxilio del Abrigo e Higiene para poder desarrollarse normalmente y gozar de buena salud, y es allí cuando a través de los instintos el recién nacido comienza a relacionarse con el medio, realizando algunos Actos Reflejos buscando el alimento y haciendo notar, a través del llanto, cuando algo no está bien.

Esta es una de las primeras formas en las que el sujeto está realizando una Comunicación con el medio, teniendo que pedir por ejemplo el alimento mediante el llanto y calmándose cuando éste le es finalmente suministrado, aplicando lo mismo para la higiene cuando no se siente cómodo, cuando experimenta dolores o inclusive cuando tiene frío.

3.1 origen

La comunicación es tan antigua como el ser humano. En su evolución los seres humanos han ido creando familias, tribus, grupos y sociedades que requerían la generalización de las relaciones comunicativas. De este modo han ido ampliando las formas de comunicarse.

2) Tipos de comunicación 2.1 comunicación escrita 2.1.1 definición

La comunicación escrita, a diferencia de la verbal, tiene otra manera de interacción entre emisor y receptor, produciéndose en el tiempo o incluso nunca, aunque lo escrito puede perdurar. A través de la historia, este tipo de comunicación se ha desarrollado gracias al impacto de las tecnologías y de la ciencia misma. Estos procesos de desarrollo se dividen en tres etapas: Los pictogramas como las formas más primitivas de escritura humana; el desarrollo de alfabetos en diferentes lenguas escritos sobre soportes físicos como la piedra, la cera, la arcilla, el papiro y, finalmente, el papel; y por último la información transmitida a través de medios electrónicos.

Page 2: La Comunicación

La comunicación escrita requiere la habilidad interpersonal de procesar, escuchar, observar, hablar, cuestionar, analizar, gestar y evaluar en tal manera que se posibilite la colaboración y la cooperación. Los malentendidos pueden anticiparse y resolverse a través de formularios, preguntas y respuestas, parafraseo, ejemplos e historias

2.2 comunicación oral

2.2.1 definición

A comunicación verbal no puede ser aislada de una serie de factores para que sea efectiva, lo que incluye la comunicación no verbal, las habilidades de escucha y la clarificación. El lenguaje humano puede ser definido como un sistema de símbolos, conocidos como lexemas y reglas gramaticales en los cuales los símbolos son manipulados. La palabra "lenguaje" se refiere además a las propiedades comunes del mismo. El aprendizaje de éste ocurre normalmente y de manera intensa durante los años de la niñez humana. La mayoría de la enorme cantidad de idiomas en el mundo utilizan sonidos y gestos como símbolos que posibilitan la comunicación con otros lenguajes, los que tienden a compartir ciertas propiedades, aunque existen excepciones. No existe una línea definida entre un lenguaje o idioma y un dialecto. Lenguas construidas como el esperanto, el lenguaje de programación y varios formalismos matemáticos, no están necesariamente restringidos por las propiedades compartidas por el lenguaje humano.

2.3 comunicación masiva

2.3.1 definición

De masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo.

3. elementos de la comunicación

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:

1 .Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).

2 .Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.

3. Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

Page 3: La Comunicación

4. Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).

5. Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

6 . Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

7. La decodificación: es cómo se transmite el mensaje a otra persona. El mensaje es convertido a una forma adecuada para la transmisión. El medio de transmisión determinará la forma de la comunicación. Por ejemplo, el mensaje tendrá una forma diferente si la comunicación es hablada o escrita.

8. La retroalimentación: es el paso final en el proceso de comunicación. Este paso transmite al transmisor que el mensaje se entiende por el receptor. Los formatos receptor una respuesta adecuada a la primera comunicación basándose en el canal y la envía al transmisor del mensaje original.

9. Feedback : Se transmite para felicitar o reforzar la conducta de alguien, tras comprobar que el comportamiento o el mensaje percibido cumplen las expectativas esperadas. Si se proporciona de forma adecuada, el feedback positivo incrementa el comportamiento deseado .

10. La redundancia: es una propiedad de los mensajes, consistente en tener partes predictibles a partir del resto del mensaje y que, por tanto, en sí mismo no aportan nueva información o "repiten" parte de la información.

11. Ruido :En comunicación, se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda.

Page 4: La Comunicación