La Comunicacion de Los Simios

13
Introducción A menudo los humanos han afirmado que hay una diferencia fundamental entre ellos y otros animales. Una de estas afirmaciones, que ha tenido muchos defensores a lo largo del siglo 20, dice que los humanos se diferencian de los animales en su uso del lenguaje. En los últimos 30 años esta afirmación ha sido tema de muchos debates debido a la investigación científica sobre el lenguaje usado por los simios (en este ensayo, como en muchas de mis otras fuentes, uso el término “simio” para referirme a “gran simio”). Aparentemente no ha habido experimentos lingüísticos con gibones o siamangs). Algunos investigadores han hecho declaraciones extraordinarias sobre las capacidades lingüísticas de los sujetos de estudio, mayormente chimpancés. Las aserciones han sido refutadas y contra refutadas una y otra vez, y la literatura al respecto es extensa. En este trabajo examinaré cuánto pueden comunicarse -si es el caso- los primates a través del lenguaje. Trataré también, las cuestiones éticas que rodean la enseñanza de lenguaje a simios. ¿Qué es el lenguaje? ¿Qué es el lenguaje y cómo se diferencia de otras formas de comunicación? No existe una definición universalmente aceptada o un único criterio para su uso; esta es una de las razones por las que los científicos están en desacuerdo sobre si los simios pueden usar el lenguaje. Este consiste de varios aspectos que la gente considera más o menos importantes, por ejemplo, la gramática, el uso de símbolos, su capacidad para representar situaciones de la vida real, y la aptitud para articular algo nuevo (Wallman 1992: 6). Duane Rumbaugh describe al lenguaje como “ un sistema de comunicación infinitamente abierto” (Rumbaugh 1977 b: xx). Algunos alegan que todo lo que un simio pueda hacer no es lenguaje; claro, si esta es la misma gente que dice que el lenguaje nos define como humanos, y un simio puede aprender un lenguaje de signos, están diciendo que las personas sordas que usan lenguaje de signos no son humanos (Patterson & Linden 1981: 119-120). Una visión famosa es la de Charles Hockett y sus siete propiedades fundamentales

description

¿Por qué los simios no pueden hablar? ¿ Cómo se diferencian con los humanos? una análisis de expertos sobre el tema.

Transcript of La Comunicacion de Los Simios

Introduccin A menudo los humanos han afirmado que hay una diferencia fundamental entre ellos y otros animales. Una de estas afirmaciones, que ha tenido muchos defensores a lo largo del siglo 20, dice que los humanos se diferencian de los animales en su uso del lenguaje. En los ltimos 30 aos esta afirmacin ha sido tema de muchos debates debido a la investigacin cientfica sobre el lenguaje usado por los simios (en este ensayo, como en muchas de mis otras fuentes, uso el trmino simio para referirme a gran simio). Aparentemente no ha habido experimentos lingsticos con gibones o siamangs). Algunos investigadores han hecho declaraciones extraordinarias sobre las capacidades lingsticas de los sujetos de estudio, mayormente chimpancs. Las aserciones han sido refutadas y contra refutadas una y otra vez, y la literatura al respecto es extensa. En este trabajo examinar cunto pueden comunicarse -si es el caso- los primates a travs del lenguaje. Tratar tambin, las cuestiones ticas que rodean la enseanza de lenguaje a simios.Qu es el lenguaje?Qu es el lenguaje y cmo se diferencia de otras formas de comunicacin? No existe una definicin universalmente aceptada o un nico criterio para su uso; esta es una de las razones por las que los cientficos estn en desacuerdo sobre si los simios pueden usar el lenguaje. Este consiste de varios aspectos que la gente considera ms o menos importantes, por ejemplo, la gramtica, el uso de smbolos, su capacidad para representar situaciones de la vida real, y la aptitud para articular algo nuevo (Wallman 1992: 6). Duane Rumbaugh describe al lenguaje como un sistema de comunicacin infinitamente abierto (Rumbaugh 1977 b: xx). Algunos alegan que todo lo que un simio pueda hacer no es lenguaje; claro, si esta es la misma gente que dice que el lenguaje nos define como humanos, y un simio puede aprender un lenguaje de signos, estn diciendo que las personas sordas que usan lenguaje de signos no son humanos (Patterson & Linden 1981: 119-120). Una visin famosa es la de Charles Hockett y sus siete propiedades fundamentales del lenguaje: dualidad, productividad, arbitrariedad, intercambiabilidad, especializacin, desplazamiento y transmisin cultural (Linden 1974: 137). Volver sobre estas propiedades ms adelante.Por qu ensear lenguaje a los simios?En la introduccin de Language in apes, los editores responden a la pregunta: Este proyecto aclarara no solo lo concerniente a la naturaleza del lenguaje y las capacidades intelectuales y cognitivas, sino tambin sobre temas como la unicidad del lenguaje y pensamiento humano (de Luce & Wilder 1983: 1). Tales proyectos tambin ilustran el desarrollo del lenguaje en los primeros humanos. Otra razn muy diferente es que las investigacin hallara mejores mtodos para ensear a nios con retardo mental quienes por varias razones fallan al desarrollar habilidades lingsticas durante sus primeros aos (Rumbaugh, Warner & Von Glaserfeld 1977: 90).Cmo se comunican los simios en la selvaEn su ambiente natural, los primates usan una gran variedad de mtodos de comunicacin (Jolly 1985: 192-207). Muchos primates dependen de la comunicacin olfativa, por ejemplo, la produccin de olores o la marcacin territorial a travs de la orina. Adems usan comunicacin tctil para llevar adelante o confirmar relaciones; las madres llevan a sus hijos, los adultos se sientan y/o duermen juntos, y adultos de muchas especies se acicalan unos a otros. La comunicacin visual es importante especialmente para los primates ms grandes, quienes miran a lo que estn prestando atencin, como nosotros. Algunos de los elementos visuales son la expresin facial, la ereccin capilar, la postura, y la posicin de la cola. Los primates usan comunicacin vocal, desde suaves gruidos hasta gritos, cuando quieren llamar la atencin de otros. A menudo las vocalizaciones funcionan como signos de situaciones emocionales como peligro de ataque o la ubicacin de una importante fuente de alimento. El significado de la comunicacin de los primates depende del contexto social y ambiental, as como de los signos particulares que se usan (Strum 1987: 263). Sue Savage-Rumbaugh seala que los reportes sobre la complejidad e intencionalidad de la comunicacin de los chimpancs en su medio aun no ha tenido el reconocimiento que merece (Savage-Rumbaugh 1986: 400). Los monos llamados vervets poseen el sistema de comunicacin ms sofisticado que conocemos; los sonidos que usan son aprendidos, no instintivos (Diamond 1993: 143). Actualmente existen varios estudios de primates en el medio salvaje, pero resulta difcil realizar una investigacin profunda.Historia de los simios y la cuestin del lenguajeLa cuestin de si los simios pueden usar el lenguaje ha sido una interrogante desde hace algn tiempo. En 1661 Samuel Pepys escribi en su diario sobre lo que llam un babuino. Creo que l ya entiende mucho el ingls; y pienso que podra ensersele a hablar o a hacer seas (Wallman 1992: 11). En 1748 Julien Offray de la Mattrie public un documento en el cual especulaba que a los simios se les podra ensear a hablar (Hewes 1977: 12). Durante la primera mitad del siglo 20, las primeras incursiones experimentales en el rea de lenguaje en simios fueron, de hecho, intentos de ensearles a hablar. Robert Yerkes experiment con chimpancs en la dcada de 1920 y concluy que no podan. Este seor hizo una sugerencia que no fue tomada en cuenta sino hasta despus de 40 aos: tal vez los simios podran aprender lenguaje de signos (Rumbaugh 1977: a: 76). Otros continuaron con el intento de ensearles a hablar, el ms exitoso fue el de Keth y Cathy Hayes, quienes ensearon a la chimpanc Viky a decir cuatro palabras (Gardner & Gardner 1989: 5). Los experimentos en los cuales se criaban a los chimpancs como a nios fueron exitosos en otros aspectos: los chimpancs aprendieron a comprender mucho del discurso humano, y a menudo, aunque hasta cierto punto, se comunicaban con su familia a travs de gestos.Por qu los simios no pueden hablarSe citan varias razones del por qu. Una es que no son lo suficientemente inteligentes; esta razn est perdiendo popularidad en tanto que la investigacin contina descubriendo nuevas facetas de su inteligencia. Robert Yerkes crea que no podan hablar por carencia de la tendencia a restablecer el estmulo auditivo, en otras palabras, por su imposibilidad de imitar sonidos (Rumbaugh 1977 a: 77). La razn que fue comnmente citada por los cientficos en la segunda mitad del siglo fue que las cuerdas vocales de los simios (u otra parte de su anatoma) no estn preparadas para el habla (De Luce & Wilder 1983: 3). Una teora relativamente reciente sugiere que sus hbitos vocales les impiden hablar. Cuando los simios usan la comunicacin vocal, se encuentran casi siempre excitados, tal vez demasiado excitados para involucrarse en una conversacin (Gardner, Gardner & Drumm 1989: 29). Cualquiera sea la razn, una vez que se hizo evidente que los simios no podan hablar, su propensin al uso de gestos hizo que el lenguaje de signos fuera la siguiente eleccin obvia.WashoeEn 1966 Allen y Beatrice Gardner comenzaron a ensearle lenguaje de signos a una chimpanc infante llamada Washoe. Las Gardner proveyeron al animal un ambiente amigable, dado que pensaban que sera lo ms apropiado para su aprendizaje. La gente que cuidaba de ella y le enseaba, usaba el lenguaje de signos casi exclusivamente en su presencia. Washoe aprendi los signos a travs de varios mtodos, incluyendo la imitacin y el condicionamiento con instrumentos. Washoe era capaz de transferir sus signos para describir un nuevo elemento; por ejemplo, usaba la palabra ms, en una gran variedad de contextos (no solo para pedir ms cosquillas, el cual fue su primer referente) (Gardner & Gardner 1979: 90). Allen y Beatrice notaron que Washoe produca el signo perro al escuchar el ladrido de un perro ausente en la escena (191). Tambin reportaron que comenzaba a realizar combinaciones espontneas habiendo aprendido solo 8 o 10 signos. Pronto extendieron sus experimentos a otros chimpancs: Moja, Pili, Tatu, y Dar. Necesitaban replicar su xito con Washoe, y lo lograron. Todos estos chimpancs utilizaron los signos para comunicarse con amigos y extraos. Lo utilizaban entre ellos, con gatos, perros, juguetes, herramientas e incluso con los rboles (Gardner & Gardner 1989: 24). Recientemente se ha estudiado de forma sistemtica la produccin personal de signos, los resultados confirmaron que esta resulta pragmtica. (Bodamer, Fouts, Fouts & Jensvold 1994). Uno de los sucesos ms notables ocurri cuando Washoe adopt una infante llamada Loulis. En los siguientes 5 aos no se us el lenguaje de signos en su presencia; sin embargo, ella se las arregl para aprender ms de 50 signos de otros chimpancs. Bob Ingersoll, que estudi a Washoe y Loulis en todo ese tiempo, piensa que no hubo mucha enseanza activa, pero aun as, Loulis aprendi los signos por el uso que hacan los dems chimpancs. El aprendizaje de signos a travs de otros chimpancs coincide con el criterio de Hockett sobre la transmisin cultural.Debido a que los chimpancs continuaron usando este lenguaje sin intervencin humana, Allen y Beatrice Gardner concluyeron que una vez introducido, el lenguaje de signos es prctico e independiente, no as los sistemas que dependen de aparatos especiales como los teclados de Rumbaugh o como las fichas plsticas de Premack (Gardner & Gardner 1989: 25). SarahEn el ao posterior al comienzo del Proyecto Washoe, David Premack empez un experimento con un diferente tipo de lenguaje. Las ya mencionadas fichas son las que Premack us para ensear a un chimpanc de nombre Sarah. Estas fichas representaban palabras, y variaban en forma, tamao, textura y color. Las oraciones se formaban colocando las fichas en lnea vertical (orientacin que Sarah prefera). Este sistema difiere del lenguaje de signos en que la permanencia de la oracin no solo hace posible el estudio del lenguaje sin los problemas de la memoria, sino tambin el estudio de la memoria en el contexto del lenguaje regulando el tiempo que la oracin permanece en la tabla (D. Premack 1979: 233). A Sarah se le ensearon sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres y cuantificadores; tambin le ensearon el concepto de similitud-diferencia, la negacin, y las oraciones compuestas. Las primeras palabras nombraban varias frutas interesantes, para que Sarah pudiera por un lado resolver el problema y adems comrselas (D. Premack 1976: 79). Sarah demostraba capacidad de sustitucin, la habilidad de pensar en algo (en el caso siguiente, chocolate) cuando el objeto en cuestin no estaba presente. Ante la oracin color marrn del chocolate, no habiendo ningn chocolate, y ms tarde ante la frase agarra marrn, Sarah tom un objeto marrn (D. Premack 1971: 89). Cuando un entrenador puso una pregunta en la tabla y se alej, Sarah mostr poco inters en contestarla de alguna manera como cuando una conversacin falla porque una persona deja de prestarle atencin a la otra (D. Premack 1971: 821). Para demostrar que Sarah no estaba respondiendo a seales de sus entrenadores, se la adapt a un nuevo entrenador que no saba su lenguaje. Cuando este le haca preguntas, responda bien con menos frecuencia que lo habitual, pero aun as bien por encima de las probabilidades. Ann Premack afirm que Sera interesante ver cuan correctamente puede responder un nio en este nivel de lenguaje de alrededor de 150 palabras, en un simple examen como este delante de un virtual extrao (Premack 1976: 103). Para probar la visin de Sarah de las palabras, Premack le mostr una manzana y una serie de rasgos (por ejemplo redondo versus cuadrado, y verde versus rojo) Luego se le mostr su palabra para designar manzana y la misma serie de rasgos. Ella eligi los rasgos correctos tanto para la manzana real como para su palabra para manzana, un tringulo celeste de plstico (A. Premack 1976: 104). Esto demuestra la teora de Hockett sobre la propiedad de arbitrariedad; el smbolo para manzana es arbitrario (esto es, no hay similaridad entre un tringulo celeste de plstico y una manzana).LanaLa chimpanc Lana aprendi a usar otro sistema de lenguaje, un teclado electrnico. El Proyecto Lana fue encabezado por Duane Rumbaugh, quien quera crear una situacin la cual tomara en cuenta las variaciones sistemticas de procedimiento que influiran diferencialmente en el curso de adquisicin y uso de las habilidades lingsticas (Rumbaugh, Warner & Von Glasersfeld 1977: 87). El lenguaje de lexigramas, cada uno de los cuales representaba una palabra se llam Yerkish. Cuando Lana apretaba un botn con un lexigrama, este se encenda y el lexigrama apareca en un proyector. Cuando los botones se apretaban accidentalmente; Lana presionaba la tecla PERIOD (fin de la oracin) como correccin y as poder volver a comenzar la oracin; Lana hizo esto antes de que se les ocurriera a los investigadores (Rumbaugh & Gill 1977: 167). Lana tambin comenz a usar NO como protesta (por ejemplo cuando alguien estaba bebiendo un Coca Cola y ella no tena una) luego de haberla aprendido como negacin (NO es cierto que...) (Rumbaugh & Gill 1977: 169-170). Lana adquiri muchas habilidades del tipo lingsticas para las cuales no haba recibido entrenamiento especfico, esto demuestra su habilidad para generalizar y resumir (Rumbaugh & Gill 1977: 190). Por ejemplo, usaba espontneamente ESTO para lo que para ella no tena nombre, y tambin inventaba nombres para cosas combinando los lexigramas en nuevas formas. Sus entrenadores admiten que: no podemos asumir que Lana comprende el significado de cada palabra como nosotros, pero la correccin consistente de sus nuevas construcciones sintcticas apoyan la conclusin de que posee significados conceptuales para muchas de ellas y tambin para sus relaciones (Rumbaugh & Gill 1977: 192). NimHerbert H. Terrace era escptico sobre los xitos de Washoe, Sarah y Lana. l pensaba que haba explicaciones ms simples para las mltiples interpretaciones del uso del lenguaje en simios. A pesar de que admiti que los simios alcanzaron algo significativo, lo compar con el comportamiento de las palomas a las que se ensea a levantar con el pico diferentes colores en cierto orden (Terrace 1979:20). Tambin pensaba que los simios usaban los signos solo para recibir recompensas de sus entrenadores. Cuando Terrace realiz su propio experimento con el chimpanc Nim, su nica recompensa era nuestra aprobacin y su propia capacidad de describir lo que era importante para l (Terrace 1979:145). Nim fue criado como un nio humano y le ensearon el lenguaje en forma similar a Washoe. Era observado practicando sus signos en ausencia de sus referentes (Terrace 1979:143). A menudo Nim utilizaba el signo de SUCIO (para ir al bao) o SUEO cuando estaba aburrido y deseaba un cambio. Tambin usaba los signos MORDER y ENOJADO para expresar sus sentimientos, y tenda a no atacar si perciba que sus advertencias eran atendidas; esta es una importante substitucin de una palabra arbitraria para una accin fsica, demostrando la teora de propiedad de especializacin de Hockett (el hablante no se expresa en acciones). A pesar de que Nim aprendi muchas palabras, Terrace concluy que Nim no poda combinar palabras para crear nuevos significados por s mismo. l cree que las combinaciones de palabras que vio usar en los videos de Nim, fueron incitadas por las usadas por sus entrenadores anteriormente. Otra cosa que descubri a travs de los videos es que Nim interrumpa a sus entrenadores con ms frecuencia de lo que un nio lo hace con a sus padres. Terrace tiene un buen punto: si vamos a decir que los simios pueden crear una oracin, debemos eliminar las otras posibles explicaciones para las elocuciones (Terrace 1979:219). Terrace no es tan escptico como muchos creen, l piensa que las condiciones bajo las que se llev a cabo el Proyecto Nim no eran ideales, y futuros proyectos podrn tener ms xito si fueran capaces de instilar una mayor motivacin en sus sujetos (Terrace 1979:223).

Otros experimentos: Sherman & Austin, Chantek, Kanzi, KokoMuchos otros experimentos han sido realizados adems de los cuatro arriba citados, a continuacin describir brevemente varios de ellos. Sherman y Austin eran dos chimpancs que podan comunicar informacin especfica a travs del uso de smbolos, informacin que no era posible transmitir sin el uso de ellos (Savage-Rumbaugh, Rubaugh & Boysen: 1978). Chantek, un orangutn, aprendi 150 signos diferentes y los usaba espontneamente y sin repeticiones indebidas. Este animal internalizaba un sistema de valores mnimo, usando signos para BUENO y MALO en contextos apropiados (Miles 1993: 47, 52). Un bonobo llamado Kenzi aprenda ms rpido que los chimpancs, l aprendi sus primeras palabras mirando las lecciones dirigidas a su madre. Sue Savage-Rumbaugh describe a Kanzi como El simio al borde de la mente humana en su libro del mismo nombre. John Mitani resume el libro en su crtica, all Savage-Rumbaugh afirma que Kanzi usa oraciones; esto es, l sigue reglas estructuradas en sus producciones de mltiples palabras (mostrando la propiedad de dualidad). Incluso crea sus propias reglas, como usar primero un lexigrama para especificar una accin y luego usar gestos para especificar un agente (Savage-Rumbaugh & Lewin: 1994: 161). Francine Patterson ha estado criando a Koko, una gorila, desde 1972 y ensendole lenguaje de signos. Koko ha aprendido un vocabulario mucho ms amplio que Nim, usa un mayor promedio de palabras, y sus oraciones se caracterizan por una gran creatividad, espontaneidad y estructura (Patterson & Linden 1981: 116). Koko tambin rima y hace bromas; en una ocasin us una metfora para referirse a s misma como un elefante, pretendiendo que un tubo largo era su trompa (Patterson & Linden 1981: 143). Las caractersticas de las elocuciones de Koko demuestran la propiedad de productividad, en la cual el hablante dice algo que no ha sido dicho o escuchado antes, y es entendido por la audiencia. (Es interesante cmo uno automticamente recurre al lenguaje discursivo para describir cualquier tipo de uso del lenguaje, incluyendo aquellos que no son orales. Muchas de mis fuentes exhiben este rasgo caracterstico). El programa de Nova Can chimps talk? hizo un buen trabajo de exploracin de los diferentes experimentos y temas alrededor del lenguaje en simios.

Dicotoma en la comunidad cientficaLos cientficos parecen estar divididos en dos campos con respecto a la investigacin sobre lenguaje en simios. En un campo estn los investigadores que tratan a sus simios como a nios; esta gente tiende a focalizar los logros de sus sujetos y las similitudes entre el lenguaje humano y el de los simios. En el otro campo estn los investigadores que tratan a sus simios ms bien como sujetos de experimentacin; esta gente tiende a focalizarse en las fallas de sus sujetos, y en las diferencias entre el lenguaje humano y simio. Cada grupo tiene problemas con los mtodos de investigacin del otro. Francine Patterson, la entrenadora de Koko, piensa que uno no puede realmente comprender el funcionamiento mental de otros animales o llevarlos a los lmites de sus habilidades a menos que uno tenga primero una verdadera relacin con ellos (Patterson & Linden 1981: 211). Herbert Terrace y otros piensan que los logros de los simios a los que se le ensea lenguaje no son como se los reporta porque las elocuciones son guiadas por humanos. Sue Savage-Rumbaugh caracteriza esta diferencia de opiniones como algo que a veces genera ms calor que luz; ella cree que la gente acept los resultados de los experimentos demasiado pronto, y los rechaz tambin demasiado rpido despus del Proyecto Nim (Savage-Rumbaugh 1986: 398, 10). George Johnson resume la visin de ambas partes en su artculo Chimp Talk Debate: Is it really language?.Esta dicotoma en la comunidad cientfica an existe. Esto es ejemplificado en el libro de Joel Wallman Aping language y en las respuestas a este. En su libro Wallman declara que l no cree que ninguno de los proyectos haya logrado instilar siquiera una versin decadente del lenguaje humano en un simio (Wallman 1992: 109). De todos modos resulta cuestionable que el objetivo de la investigacin sea especficamente el ensear el lenguaje humano a los simios. En su crtica de Aping Language, Patricia Greenfield arguye que Wallman exager las diferencias entre el lenguaje humano y el del simio, que us el lenguaje humano para evaluar al lenguaje de los simios, que ignor resultados publicados que no concordaban con su tesis, y que us evidencia no cientfica para discutir los logros de los simios (Greenfield 1994: 940-942). En otra crtica, Justin Leiber concluye que Wallman ha escrito un libro claro, til y definitivo (Leiber 1995: 374). Irnicamente, parece que los cientficos envueltos en el estudio del lenguaje en simios necesitan una mejor comunicacin entre ellos.Implicaciones ticas de la investigacin de lenguaje en simiosAdems de los desacuerdos acerca de lo que los simios han aprendido, hay desacuerdos acerca de las implicaciones ticas de la investigacin sobre lenguaje en simios. A pesar de que no es un primatlogo, el autor Douglas Adams tiene unos comentarios perceptivos acerca de este negocio de intentar ensear el lenguaje a simios (Adams & Carwardine 1993: 23). Mientras se encuentra sentado a cuatro pies de distancia de un gorila de montaa espalda plateada, se pregunta: Por qu (intentar ensear lenguaje a los simios)? Hay tantos miembros de nuestra propia especie que vive en y con la selva, y la conocen y la entienden. No los escuchamos. Qu hay all que pueda sugerir que vamos a escuchar lo que un simio pueda decirnos? O que pueda decirnos algo de su vida en un lenguaje que no ha nacido de esa vida?... Tal vez no sea que ellos tengan que aprender un lenguaje, es que nosotros hemos perdido uno (Adams & Carwardine 1993: 23). A pesar de que sus entrenadores no lo vean as (ellos se vuelven parciales a causa de la semejanza humana que poseen), los simios domesticados puede que sean menos inteligentes que sus pares que viven en la selva. De Luce y Wilder sealan que mientras muchos investigadores han asumido que los experimentos desarrollan e incrementan la inteligencia y las habilidades lingsticas de los simios, bien puede ser lo contrario (Wilder y De Luce 18). El problema es que no tenemos forma de comunicarnos con ellos a menos que les enseemos un lenguaje que los humanos tambin sepan, la otra posibilidad sera que ellos nos enseen su cdigo. Roy Harris especula que a los nios humanos no les ira mejor en el juego del lenguaje si fueran sujetos a bizarros experimentos como estos (incluyendo remocin de su entorno natural, control hecho por miembros de otra especie, ...) (Harris 1984: 204). Quizs posteriores estudios en la selva (mientras todava haya alguna) seran ms provechosos. Roger y Deborah Fouts estn actualmente trabajando en una gua para mantener a los simios en cautiverio de manera humana

Eres responsable por lo que domesticas?Shirley Strum es la que realiza la pregunta, y responde afirmativamente (Strum 1987: 199). Los simios son muy lindos y mimosos cuando pequeos, pero se vuelven grandes y maduros cuando crecen. El problema de los simios criados por humanos es que resulta muy difcil ensearles cmo sobrevivir en la selva. Me pregunto qu harn los entrenadores cuando Kanzi y Koko empiecen a demandar ms derechos ciertamente no podemos dejar a un bonobo o a un gorila salir a caminar por la calle y por su cuenta en la sociedad de hoy.Los intereses de los simiosExiste una interesante paradoja con respecto a la investigacin del lenguaje en simios: cuanto ms exitosos son los descubrimientos, mayor es el motivo para no investigar. Si el uso del lenguaje le da a los seres derechos y libertades, deberamos pedirles permiso a los simios antes de experimentar en ellos por supuesto, resulta complicado ver una situacin en la que un simio comprenda un experimento antes de que fuera emprendido. Algunos cientficos pueden afirmar que responde a los intereses de los simios que les enseen lenguaje, pero Thomas Simon seala que ni siquiera sabemos qu est en los intereses de los humanos cuando se trata de lenguaje (Simon 1983: 106). Simon cree que el uso de modelos por computadora, humanos, y estudios de campo son ms apropiados que la investigacin en simios (Simon 1983: 108).

Derechos bsicos para todos los grandes simiosSi los simios pueden usar el lenguaje, de todas maneras, Cul es el significado de esto? Los colaboradores del Proyecto Gran Simio declaran que los simios deberan ser incluidos en una comunidad de iguales con los humanos: cada miembro de esta comunidad tendra derecho a la vida, a la libertad, y a estar libres de tortura (Cavalieri, Singer 1993). Esta declaracin puede parecer radical (y no lo suficientemente radical para unos pocos), pero la tendencia ha sido que la gente est de acuerdo cada vez ms con los derechos de los animales. Los que contribuyen en el Proyecto Gran Simio arguyen desde varias perspectivas que los simios y los humanos deberan ser clasificados juntos en el mismo nivel. James Rachels alega que el darwinismo implica que deberamos tratar a los otros grandes simios (nosotros tambin somos grandes simios) como iguales (Rachels 1993). Christoph Anstotz compara favorablemente las competencias lingsticas de los simios con respecto a los humanos mentalmente discapacitados (Anstotz 1993). Ingmar Persson dice que la misma base sobre la cual justificamos la igualdad entre seres humanos puede ser aplicada a otras especies (Persson 1993). En el eplogo, Cavalieri y Singer comparan nuestro tratamiento de los animales no humanos al que se le imparta a los esclavos en pocas pasadas (Cavalieri & Singer 1993). Aun desatendiendo a los simios que usan lenguaje, el comportamiento de los chimpancs en su medio no es tan diferente del de grupos de humanos no tecnolgicos (Fouts & Fouts 1993: 39). Lo que toda esta gente dice es que no debera haber una lnea arbitraria entre los humanos y el resto de los grandes simios.

ConclusinQu dicen los simios? Eugene Linden report que Viki y Washoe se consideraban como humanos; cuando categorizaban animales y humanos, ellos se ubicaban a s mismos con los humanos y a los otros chimpancs con los animales (Linden 1974: 50). El problema de interpretar los signos de los simios es que no sabemos realmente lo que estn pensando; por supuesto, podemos decir lo mismo para los humanos. El filsofo y matemtico Descartes crea que el lenguaje separaba a los humanos, que tienen alma, de los animales, quienes no la poseen (de Luce & Wilder 1983: 13). Si es el lenguaje el que nos hace humanos, entonces en algn nivel los simios tambin son humanos. Muchos investigadores del lenguaje esperan, como yo, que esta investigacin conducir a un mejor entendimiento de las relaciones entre todos los animales, incluyendo a los humanos, y que trabajaremos ms duro para darles a los otros animales su espacio en esta tierra.