La comunicacion desde la etica y la dignidad

37
La comunicación desde la ética y la dignidad

Transcript of La comunicacion desde la etica y la dignidad

Page 1: La comunicacion desde la etica y la dignidad

La comunicación desde la ética y la dignidad

Page 2: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 2La comunicación desde la ética y la dignidad

¿Hay palabras que curan?

La palabra es el arma más poderosaLa palabra es el arma más poderosa..Ramón Llull

Page 3: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 3La comunicación desde la ética y la dignidad

Hay que saber lo que se hace y cómo se hace PRIMERA EXIGENCIA ÉTICA: NO HACER DAÑO NO HACER DAÑO =

SER UN BUEN PROFESIONAL

Page 4: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 4La comunicación desde la ética y la dignidad

El que esté libre de pecado...

Page 5: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 5La comunicación desde la ética y la dignidad

Las apariencias engañan e importanLas apariencias engañan e importan

Page 6: La comunicacion desde la etica y la dignidad

Callando es como se aprende a escuchar;Callando es como se aprende a escuchar;Escuchando es como se aprende a hablar;Escuchando es como se aprende a hablar;Y hablando es como se aprende a callarY hablando es como se aprende a callar

Diógenes

Page 7: La comunicacion desde la etica y la dignidad

COMUNICACIÓN VS INFORMACIÓN

• Informar es trasmitir un mensaje.

• Comunicar es un proceso.

Page 8: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 8La comunicación desde la ética y la dignidad

¿QUÉ? ¿CUÁNTO?

¿CÓMO?¿DÓNDE? ¿CUÁNDO?

¿QUIÉN?

EL PROCESO ES...¿ASÍ?

Page 9: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 9La comunicación desde la ética y la dignidad

¿CUÁNTO? ¿CÓM

O?

¿DÓNDE?¿CUÁNDO?

...¿ASÍ?

¿QUÉ?

¿QUIÉN?

Page 10: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 10La comunicación desde la ética y la dignidad

¿QUÉ?

¿CUÁNTO? ¿CÓMO?¿CÓMO?

¿DÓNDE? ¿CUÁNDO?

¿QUIÉN? ¿O ASÍ?

Page 11: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 11La comunicación desde la ética y la dignidad

5. Información, comunicación y toma de decisiones

Las preguntas que se van a responder son:

¿Cómo tiene que ser la comunicación del equipo que atiende al paciente y su familia?

¿Cómo debe ser la formación en comunicación del profesional sanitario que trabaja con pacientes en FFV?

¿Cuáles son la normativa legal y los principios éticos relativos a la comunicación con la persona en FFV y con su familia en nuestro medio?

¿Cuáles son los elementos para la toma de decisiones en la FFV?

Page 12: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 12La comunicación desde la ética y la dignidad

RESUMEN DE EVIDENCIAS

Page 13: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 13La comunicación desde la ética y la dignidad

RESUMEN DE EVIDENCIAS

Page 14: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 14La comunicación desde la ética y la dignidad

RECOMENDACIONES

¿ ?¿ ?

Page 15: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 15La comunicación desde la ética y la dignidad

RESUMEN

Objetivo: contrastar el papel que tienen el conocimiento de la enfermedad y

el estado emocional, en la experiencia de dolor y sufrimiento en una

muestra de enfermos oncológicos en fase terminal. Conclusiones: el punto

de unión entre dolor y sufrimiento podría situarse en los aspectos

emocionales que a su vez son fruto del significado atribuido al dolor. Una

explicación adecuada a las necesidades del enfermo sobre su

enfermedad reducirá la ansiedad asociada al desconocimiento y

consecuentemente, se lograría un mejor control del dolor

¿POR QUÉ?¿POR QUÉ?

Page 16: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RESUMEN Objetivo: describir las características diferenciales entre los pacientes informados del diagnóstico o pronóstico y los que no lo están y establecer diferencias en la percepción del sufrimiento, utilizando el indicador percepción subjetiva del tiempo. Resultados: el 24,2% de los pacientes de la muestra estaban completamente informados. No existe relación estadísticamente significativa entre conocer el diagnóstico y la percepción del paso del tiempo. No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los grupos respecto a la ansiedad personal y familiar, a la comunicación con la familia ni a la comunicación con los profesionales. Los pacientes completamente informados (CI) suelen estar menos nerviosos que los no informados (NI) y los parcialmente informados (PI), y además es en este grupo (CI) donde se da un mayor porcentaje de pacientes que mantienen una comunicación fluida con los profesionales. El paso del tiempo “muy lento” está relacionado con el dolor grave o muy grave (p = 0,026) y con la ansiedad percibida (p = 0,002). En el análisis cualitativo destaca el aburrimiento y el entretenimiento como una variable relevante en el estudio del sufrimiento.

RAFAEL GOMEZ GARCIA 16La comunicación desde la ética y la dignidad

¿POR QUÉ?¿POR QUÉ?

Page 17: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 17La comunicación desde la ética y la dignidad

Page 18: La comunicacion desde la etica y la dignidad

LA COMUNICACIÓN: GOLD STANDARD

• Informar es trasmitir un mensaje.

• Comunicar es un proceso.

• Conocer que sabe y que percepción tiene de la enfermedad,..”Cuénteme que le han contado de la enfermedad”, “como se sintió”…

• Averiguar si desea más información.

• Dar las noticias poco a poco, sin jerga.

• Facilitar la expresión emocional.

• Escuchar. Esperar que pregunte.

• No decir nada que no sea verdad.

• Nunca quitar esperanza

Page 19: La comunicacion desde la etica y la dignidad

HABILIDADES DE COMUNICACION.

ValidarValidar

EmpatíaEmpatía

Comunicación no-verbalComunicación no-verbal

El silencioEl silencio

Escucha activaEscucha activa

Refuerzo positivoRefuerzo positivo

¿CÓMO?¿CÓMO?

Estrategias: La estrategia de Buckman

Etapa primera: Preparar el entorno

Etapa segunda: ¿Qué sabe?

Etapa tercera: ¿Qué quiere saber?

Etapa cuarta: Compartir la información

Etapa quinta: Responder a los sentimientos del

paciente

Etapa sexta: Plan de cuidados

Page 20: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 20La comunicación desde la ética y la dignidad

Page 21: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 21La comunicación desde la ética y la dignidad

PARA CAMINAR A LA EXCELENCIA

Page 22: La comunicacion desde la etica y la dignidad

TALLER: EL VALOR DE COMUNICAR

SESIONES NUMERADAS : 16H00 Y 18H00

LAS VIRTUDES PARA COMUNICAR BIEN.....

Page 23: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 23La comunicación desde la ética y la dignidad

COMUNICAR CORRECTAMENTE AL FINAL DE LA VIDA ES LO MÍNIMO PARA NO HACER DAÑO

AYUDAR A TRAVÉS DE LA PALABRA ES LA MEJOR FORMA DE COMUNICAR AL FINAL DE LA VIDA

La palabra es el arma más poderosa.La palabra es el arma más poderosa.Ramón Llull

Hay palabras que sanan

Empieza haciendo lo necesario, luego aquello que sea posible, Empieza haciendo lo necesario, luego aquello que sea posible, y acabarás haciendo lo imposible.y acabarás haciendo lo imposible. Francisco de Asís

Page 24: La comunicacion desde la etica y la dignidad
Page 25: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 25La comunicación desde la ética y la dignidad

Dignidad. (Del lat. dignĭtas, -ātis). 1. f. Cualidad de digno.

Digno, na. (Del lat. dignus).

1. adj. Merecedor de algoMerecedor de algo..

2. adj. Correspondiente, proporcionado al mérito y condición de alguien o algo.

3. adj. Que tiene dignidad o se comporta con ella.

4. adj. Dicho de una cosa: Que puede aceptarse o usarse sin desdoro. Salario digno. Vivienda digna.

5. adj. De calidad aceptableDe calidad aceptable. Una novela muy digna.

¿QUÉ ES LA DIGNIDAD?

Page 26: La comunicacion desde la etica y la dignidad

Bueno , para mi , la dignidad de la vida humana es un calificativo/ adjetivo que debe y tiene que ir unido a la vida de una persona intrínsecamente, es decir, no debería haber vida sin dignidad .

Hola en respuesta a tu pregunta, distinguiría entre lo que es la dignidad humana propia( intrínseca) inherente que tiene todo ser humano. Esta sería los derechos humanos o más bien el reconocer que todos tenemos los mismos derechos entre sí y el propio derecho que tenemos a la dignidad.Va intrinseca con la condición de ser humano.Por otro lado estaría la dignidad de la conducta de los seres humanos, de nuestros actos. Entraría con el tema de moral

Podríamos ver la dignidad desde punto de vista de la "calidad" de la vida de los seres humanos desde el nacimiento a la muerte, en cuento a tener una vida y una muerte aceptables.Dignidad de la vida humana también es "bienestar" y tener libertad a lo largo de la vida, para poder decidir cómo vivirla.

Y tú planteas una cuestión que creo que es la fundamental y en la que se basan todos los dilemas posteriores. Yo diría que la dignidad es inherente al ser humano desde su concepción hasta el final de la vida en cuanto que es persona. Otra cuestión es la dignidad cuando nos referimos a las relaciones del ser humano con sus semejantes y con aquello que le rodea. En fin...

¿QUÉ ES LA DIGNIDAD HUMANA?: aportaciones espontáneas de los

profesionales

Page 27: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 27La comunicación desde la ética y la dignidad

MORIR CON DIGNIDAD (Javier Elizari)

MORIR SIN SUFRIMIENTO: sin sufrimiento somático, sicológico, social,

espiritual

MORIR SIENDO EL PROTAGONISTA DEL PROCESO: con autonomía y poder

de decisión sobre todos los aspectos.

MORIR CERRANDO TODOS LOS CIRCULOS: asuntos pendientes, integra la

idea de reconciliación

MORIR CON LA LITURGIA O SIMBOLOGIA PROPIAS:

MORIR EN CASA: en oposición a desarraigo, no en un “no lugar”

MORIR EN EQUIDAD: con los recursos justos para este proceso

Page 28: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 28La comunicación desde la ética y la dignidad

La dignidad ha sido, desde el Renacimiento, el rasgo definitorio y específico de la condición humana. Digo intencionadamente “condición”, y no “naturaleza”, para subrayar que lo que caracteriza la especie humana es la capacidad que tiene de tomar decisiones sobre la propia manera de vivir.

Fue Pico Della Mirandola, en su conocido texto, Discurso sobre la dignidad del hombre, .. quiso expresar el carácter variado y siempre cambiante de la existencia humana... “la vida humana está abierta a diferentes posibilidades y no está constreñida a unos límites establecidos y prescritos por las leyes divinas”. ..Dios hizo al hombre de tal manera que él, “desde la elección libre y la dignidad” pudiese dar forma a su vida.

... fue completada por Kant tres siglos más tarde. .. sitúa la dignidad humana justo en la mitad de su teoría moral... la fórmula de la dignidad, establece que el ser humano debe ser tratado siempre como un fin y nunca sólo como un medio... los seres humanos no tienen precio sino dignidad. . “Actúa de tal manera – dice literalmente la fórmula del imperativo categórico – que trates a la humanidad siempre como un fin y nunca sólo como un medio”

Page 29: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 29La comunicación desde la ética y la dignidad

De todas las ideas mencionadas podemos concluir que el concepto de dignidad humana incluye, por encima de todo, la idea de autonomía o libertad para decidir qué tipo de persona queremos ser y cómo queremos vivir...... Fue Kant también quien supo explicar con más claridad que la idea de moralidad es intrínseca a la razón humana y deriva precisamente de la dignidad inalienable de cada individuo. Cada ser humano tiene que determinar el sentido del bien que quiere hacer suyo para que oriente su existencia. Cada uno decide que es bueno para él o para ella, en qué consiste eso que llamamos “la buena vida”.

Es eso lo que hace la ética: establecer pautas para determinar cuando la libertad está bien utilizada y cuando se pervierte.

A la hora de escoger, decidir y actuar, la persona parte de los estándares que la sociedad en la que vive le ofrece. En el presente, estos estándares no vienen dados generalmente ni por una doctrina religiosa ni por una ideología concreta que determinen en que debe consistir la perfección humana. Por decirlo así, hoy el individuo se encuentra solo, sin grandes relatos ni grandes referentes que le ayuden a tomar decisiones y a escoger modelos de vida. Vivimos en la posmodernidad, una época donde todo es “líquido cualquier objetivo o ideal se acomoda al recipiente que le da forma. Es por eso que la autonomía individual se ha convertido en el valor fundamental de las democracias liberales

Page 30: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 30La comunicación desde la ética y la dignidad

Los hombres y las mujeres no desean sólo vivir, sino que quieren vivir bien, una vida de calidad. Y la paradoja es que el deseo o la voluntad de vivir bien, con calidad, puede incluso llevar a la contradicción de renunciar a vivir cuando la calidad desaparece y uno se encuentra enfrentado a una vida que no puede calificar sino de inhumana o indigna. La demanda y exigencia de calidad de vida equivale, así, a la exigencia de una mínima apariencia de dignidad, de una dignidad que, por decirlo así, sea verificable y comprobable por la persona que es el sujeto...la demanda de una muerte digna, están íntimamente relacionados con la idea, cada vez más aceptada, según la cual no siempre es mejor vivir que morir. Lo que es mejor depende de las condiciones en que se tiene que vivir.

…usted tiene el derecho y la libertad de ser un paralítico feliz y satisfecho, protegido por las leyes de su país y aplaudido por la máxima autoridad de su Estado, pero no se olvide que discrepantes, aquellos que por un sentido ético o estético no desean agarrarse a la vida de cualquier modo, no disfrutan de las misma libertad y derechos que usted….(Ramón Sampedro)

Es evidente que si la dignidad significa autonomía de la persona para decidir sobre la vida buena, y la vida buena se identifica con una vida de calidad, finalmente las decisiones de cada uno dependerán de parámetros muy subjetivos. ¿Realmente son libres nuestras decisiones?

Page 31: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 31La comunicación desde la ética y la dignidad

El mundo griego clásico: el hombre tiene alma, el alma le conecta con la divinidad, el alma ordena la vida hacia la verdadera esencia de las cosas o ideas.

El cristianismo sitúa la dimensión espiritual del ser humano en una triple condición, la de ser creado, la de ser amado por Dios sin limitaciones y la de ser encaminado a una vida de servicio a la verdad, del sentido y de la plenitud.

La modernidad: que la modernidad de Descartes rompe explícitamente, como programa filosófico, con toda la herencia del pasado...coloca al ser humano en la posición de quien se basta a sí mismo.

La era posmoderna: .. radicalidad de la desconfianza iniciada por la modernidad. La dimensión espiritual del ser humano pasa a ser ahora la misma racionalidad del sujeto que desacraliza el mundo. No hay nada de objetivo y universal o intemporal: todo es producto cultural de una época histórica determinada... se caracteriza por una radical desconfianza hacia una supuesta razón humana objetiva y universal. Por esto, tendemos a elaborar una concepción relativista de todo: nada tiene un valor absoluto, sino que creemos que todo es relativo a unas circunstancias y a un contexto concreto.

Page 32: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 32La comunicación desde la ética y la dignidad

El porqué de la enfermedad, su origen y su sentido constituyen un enigma que

el hombre ha intentado desvelar conforme la capacidad de su pensamiento

desde las primeras civilizaciones de las que tenemos noticias.

Pero más allá de todas las teorías y especulaciones es un hecho

universalmente reconocido que en el sufrimiento de cada persona, en su zona

más profunda y oscura surge siempre una pregunta, un grito:

¿Por qué? ¿Para qué?

Querida, querida, vida mía

Reflejo de luna que reía

si amar es errado; culpa mía, te amé,

en el fondo ¿qué es la vida no lo se?

Roberto Carlos

Page 33: La comunicacion desde la etica y la dignidad

Creo que

Nos enfrentamos a la mala muerte, y a un modo distinto de hacer las cosas al final de la vida, porque sufrimos, y lo hacemos sin saber por qué; y esto se añade al sufrimiento físico. No sabemos que somos trascendentes .

Hay opiniones de expertos en atención a una muerte digna que piensan que los “paliativos” no son capaces de abordar todos los sufrimientos presentes en el final de la vida.

La lex artis de los cuidados paliativos reconoce la atención a las

necesidades espirituales como una parte más de la atención al final de la

vida. ¿Esto importa sólo para los capellanes?

Page 34: La comunicacion desde la etica y la dignidad

““as the body becomes weaker, so the spirit becomes stronger"as the body becomes weaker, so the spirit becomes stronger"

¡Cuanto sufrimiento vemos por no cuidar el espíritu!, basta con estar ahí:

““Velad conmigo” significa mucho más que aprender habilidades, intentar Velad conmigo” significa mucho más que aprender habilidades, intentar

entender el sufrimiento mental y la soledad, o transmitir lo que hemos entender el sufrimiento mental y la soledad, o transmitir lo que hemos

aprendido. Significa también muchas cosas que no son entender. Cuando se aprendido. Significa también muchas cosas que no son entender. Cuando se

dijo por primera vez “velad conmigo” no se pretendía decir “entended lo que dijo por primera vez “velad conmigo” no se pretendía decir “entended lo que

está pasando” y aún menos quería significar “explicad” o “apartad de aquí”. Por está pasando” y aún menos quería significar “explicad” o “apartad de aquí”. Por

mucho que podamos calmar la angustia, por mucho que podamos ayudar a mucho que podamos calmar la angustia, por mucho que podamos ayudar a

los pacientes a encontrar un nuevo sentido a lo que les está ocurriendo, los pacientes a encontrar un nuevo sentido a lo que les está ocurriendo,

siempre habrá un momento en el que tendremos que parar y tomar conciencia siempre habrá un momento en el que tendremos que parar y tomar conciencia

de que realmente no les podemos ayudar eficazmente”de que realmente no les podemos ayudar eficazmente”

Velad conmigo”, Inspiración para una vida en Cuidados Paliativos. Cicely Saunders. Primera edición en castellano, 2011.

Page 35: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 35La comunicación desde la ética y la dignidad

¿no será que no sabemos manejar la semilla

de divinidad que tenemos dentro?

¿no será que nos hemos olvidado del amor?

Mi Dios es Amor

No hay más muerte que la ausencia de amorNo hay más muerte que la ausencia de amor.René Barjavel

Si dios no es Amor, no vale la pena que existaSi dios no es Amor, no vale la pena que exista.Henry Miller

Page 36: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 36La comunicación desde la ética y la dignidad

En ciertos momentos difíciles que hay en la vida.Buscamos a quien nos ayude a encontrar la salida.Y aquella palabra de fuerza y de fe que me has dado.Me da la certeza que siempre estuviste a mi lado.Tu eres mi amigo del alma en toda jornada.Sonrisa y abrazo festivo a cada llegada.Me dices verdades tan grandes con frases abiertas.Tu eres realmente el mas cierto de horas inciertas.

Roberto Carlos

Page 37: La comunicacion desde la etica y la dignidad

RAFAEL GOMEZ GARCIA 37La comunicación desde la ética y la dignidad

Reconocimiento - NoComercial–Compartir Igual (by-nc-sa):

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original