La Comunicación Es Un Proceso Que Surge Ante La Necesidad Que Tienen Los Seres Humanos de...

8
Publicar | Explorar Administración Economía Emprendimiento Finanzas Marketing Recursos Humanos La percepción en las comunicaciones Autor: Lic. María Carmen Buelga Otero Comunicación Organizacional 02-2007 Reconocer el impacto y la influencia de las percepciones cuando nos comunicamos, va a permitir una mejor interpretación de los hechos. Son muchas las veces que al momento de emitir una opinión decimos: “A mí me parece......” “Es de forma diferente......” “Yo creo que ......” “No lo veo así...” . Este es el momento en que las percepciones que se tienen sobre una persona o un hecho tiñen la realidad y hacen que actuemos en base a sentimientos y no en forma racional. Para comprender mejor la influencia de las percepciones en la comunicación interpersonal vamos a ver el significado de percepción: Percepción: (del l. perceptione). Acción y efecto de percibir. Idea (noción). La impresión que tenemos de una persona o situación. Las percepciones son el resultado de nuestra interpretación de las cosas. Las percepciones permiten tomar conciencia de forma elemental y rápida de la presencia de otra persona, de una situación o cosa. Este proceso está

description

La Comunicación

Transcript of La Comunicación Es Un Proceso Que Surge Ante La Necesidad Que Tienen Los Seres Humanos de...

Principio del formulario

Final del formularioPublicar|ExplorarAdministracinEconomaEmprendimientoFinanzasMarketingRecursos Humanos

La percepcin en las comunicacionesAutor:Lic. Mara Carmen Buelga OteroComunicacin Organizacional02-2007Reconocer el impacto y la influencia de las percepciones cuando nos comunicamos, va a permitir una mejor interpretacin de los hechos. Son muchas las veces que al momento de emitir una opinin decimos: A m me parece...... Es de forma diferente...... Yo creo que ...... No lo veo as... . Este es el momento en que las percepciones que se tienen sobre una persona o un hecho tien la realidad y hacen que actuemos en base a sentimientos y no en forma racional. Para comprender mejor la influencia de las percepciones en la comunicacin interpersonal vamos a ver el significado de percepcin:Percepcin: (del l. perceptione). Accin y efecto de percibir. Idea (nocin). La impresin que tenemos de una persona o situacin. Las percepciones son el resultado de nuestra interpretacin de las cosas.Las percepciones permiten tomar conciencia de forma elemental y rpida de la presencia de otra persona, de una situacin o cosa. Este proceso est basado en estmulos sensoriales condicionados por las pautas culturales. Al ser un proceso individual la influencia de los otros es en cierta forma determinante.Todas las personas cuentan con esquemas referenciales, o sea, un conjunto de conocimientos y experiencias. Estos esquemas referenciales organizan la informacin que se tiene en la memoria y representa en la mente el modo en que se desenvuelve el mundo social.En este marco de referencia se forman las percepciones que van a influir en nuestro juicio sobre los dems y en la comunicacin que establecemos.Es sabido que la principal funcin de la comunicacin social es ser el pilar donde se sostienen las relaciones interpersonalesLa palabra comunicacin tiene un significado etimolgico que es; puesta en comn, comunin, participacin, interaccin humana.Es muy importante tener en cuenta al momento de comunicarnos con otra u otras personas, la forma en que elaboramos el mensaje y el contenido del mismo, ya que en el emitimos y trasmitimos juicios acerca de los dems y las causas de sus comportamientos.Los especialistas en comunicacin establecen la necesidad de dos roles para efectuar una comunicacin interpersonal: un emisor y un receptor. Al considerar la influencia de las percepciones como un factor importante en las comunicaciones, podemos entender mejor los mensajes que se emiten y las caractersticas de los mismos.Cuando se comunica en forma verbal o escrita, ocurre lo siguiente:

La salida es el mensaje enviado. La entrada es quien lo recibe. Cuando recibimos una entrada, la procesamos y formamos percepciones.Las comunicaciones son procesadas en el marco de referencia individual. El marco de referencia individual se compone de una variedad de factores:EducacinPautas culturalesCreenciasActitudExperienciaEdadSexoLugar de residenciaEs importante tener en cuenta, que el marco de referencia es individual, por lo que difiere de una persona a otra. Un ejemplo: en una situacin cotidiana, al levantarse a la maana en nuestro hogar es usual que se diga, Buen da; para cada uno de los integrantes de la familia va a tener un estmulo diferente. La madre puede contestar con alegra, pero el padre levantado desde muy temprano conteste, Buenas tardes, el mensaje es el mismo, los marcos de referencia individual producen diferentes percepciones, lo que a su vez generan distintas respuestas.Este proceso que forman las percepciones se da en forma inconsciente y a gran velocidad, lo que hace que la mayora de las veces la mente, conforma impresiones, emite juicios y arriba a conclusiones sin que las personas piensen conscientemente, sucede automticamente. Por lo que cada vez que interactuamos tenemos percepciones y estas tienen un significativo impacto en la forma en que las personas reaccionan o responden.Al recibir el mensaje el receptor, responde segn lo que percibe como verdad, aunque esta no se ajuste a la realidad. Las percepciones ejercen una poderosa influencia sobre la conducta, porque representan la particular interpretacin de los hechos. Se responde con las propias impresiones sobre los otros y la personal explicacin de los acontecimientos.La comunicacin se realiza mediante tres tipos de seales:Visual: Todo lo que ve el perceptor (lenguaje no verbal o corporal).Vocal: Las caractersticas de la voz cuando habla.Verbal: Las palabras y frases que utilizamos.Cuando interactan dos personas cara a cara las percepciones originadas por las seales visuales (lenguaje corporal) y vocales (tonos de voz, volumen, timbre, flujo de palabras, etc.) son las que tienen un mayor impacto en la reaccin y respuesta del receptor, dado que el mensaje va a ser procesado desde ese marco de referencia individual y las particularidades del mismo.Cuando se da una comunicacin sin seales visuales, como es un contacto telefnico, predominan las seales vocales y verbales y tienen mayor impacto las palabras y son estas las que van a conformar las percepciones.En las comunicaciones escritas, incluidos los e-mail, las palabras que se usan y la formalidad es las que sugieren la relacin.En cada manera de comunicacin las seales dan forma a las percepciones que se configuran en la mente de la persona que lee el mensaje o escucha.El ideal sera que todas las seales se organizaran para crear una impresin lo ms cercana a la realidad.

Las percepciones en el mbito laboralLos cambios tecnolgicos, econmicos y sociales plantean nuevas formas de realizar el trabajo y el tiempo que nos ocupa el mismo. Esto hace un mnimo de 10 horas en nuestros lugares de empleo, lo que va a generar relaciones interpersonales de mayor diversidad al mismo tiempo de una gran complejidad. Las exigencias de nuevas capacidades para el desempeo, mayor creatividad, una induccin orientada a la motivacin permanente del cumplimiento eficiente de las tareas, organizan modificaciones en los sistemas perceptivos de las personas.Estas aprenden a ver la realidad, la construyen, a medida que se van relacionando entre s, por eso la importancia de la comunicacin en las relaciones interpersonales en el lugar de trabajo.Cuando interactuamos con otros en el mbito laboral, es importante establecer una eficaz comunicacin, y para ello hay que pensar en los tonos y las palabras que utilizamos. Las palabras en muchos casos, pulsan los sentimientos de las personas, pueden instigar percepciones favorables o desfavorables, lo que pone en marcha reacciones positivas o negativas. Hay mucha gente que repite palabras sin pensar en el contenido de las mismas, simplemente por que se comportan por imitacin o se copia lo odo.Al pensar en el significado de cada palabra que utilizamos, tomamos conciencia que estas generan percepciones. Cuando emitimos mensajes positivos y motivadores vamos a tener respuestas de la misma ndole, y muchas personas pueden entusiasmarse con la propuesta.Ahora, si las frases o palabras son hirientes, denigrantes, discriminadoras, potencialmente descalificadoras, o expresiones trilladas, permiten que las personas se pongan a la defensiva, creando una resistencia en la colaboracin y esto siempre socava la realizacin de un trabajo eficiente. Cuantas veces concurrimos a conferencias y cursos en nuestra carrera profesional, y escuchamos slogan como: retos y oportunidades, qu percibimos de estas palabras? qu repuesta nos provoca cuando las escuchamos?, las reacciones a estas expresiones pueden ser de indiferencia, otra vez lo mismo hummm, siempre el mismo problema esto ya lo escuch, por eso hay que tener en cuenta, cuando se dicen frases trilladas, que son muchas las personas que dejan de or, las perciben como una repeticin de lo que escucharon miles de veces, tambin otros pueden malinterpretar el mensaje, si este no fue claro y completo.Al usar en forma repetitiva siglas, abreviaturas y palabras, que si bien van a ser interpretadas rpidamente dentro de un medio profesional o laboral, puede ser perjudicial, dado que las personas con el tiempo se cansan de orlas y el impacto inicial se diluye con el uso, lo van a percibir como falta de modificacin y flexibilidad en las estructuras de la organizacin. Lo observamos en aos anteriores donde el argot empresarial se pobl con palabras como paradigma estrategias globalizacin e-learning e-business, ms todas las que aportan la publicidad en televisin y diarios.Contrariamente, si tenemos que comunicarnos con personas que no estn familiarizadas con los clichs, siglas o palabras extranjeras, vamos a generar que al mensaje no le encuentre sentido, y puede llegar a comprenderlo de forma distinta, malinterpretndolo, tal vez la percepcin del interlocutor sea de exclusin. Esto no significa que no se usen estos trminos, sino que se deben emplear cuando tengan un real significado para quien los escucha.Pensemos que muchas veces hay una disparidad entre lo que una persona percibe como real y la realidad en s misma. Por eso es muy importante la percepcin para la persona, dado que su percepcin es su realidad, cualquier otra cosa que se diga o aparezca es rechazada.Para los que lideran una Organizacin o equipos de trabajo es siempre es conveniente reflexionar sobre como la gente percibe el mensaje y tambin cual es la percepcin de uno.Es importante saber que los factores externos tienen influencia sobre las caractersticas de la comunicacin. Si estamos en la empresa, el lugar y el momento en que se realiza la comunicacin, el entorno y la forma de manifestarse de la persona con quien estamos interactuando nos va a generar diversas reacciones, un ejemplo: en una reunin de trabajo, a uno de los integrantes se le otorga tan slo cinco minutos para exponer un caso, puede que la persona perciba que su temtica no es importante por lo que siente la presin del tiempo, entonces habla ms rpido de lo que habitualmente lo hace. Ahora, si el entorno es ruidoso, sta, eleva el volumen de la voz y habla ms fuerte de lo acostumbrado. Las personas que lo escuchan tambin perciben el cambio de actitud del expositor y pueden creer que se debe a que no prepar muy bien el caso, que puede tener temor a realizar la exposicin o simplemente est apurado y quiere retirarse.Aunque vara la forma en que se perciben las distintas caractersticas del expositor, en general todas causan un efecto, que puede ser positivo o negativo.En una sociedad tan mediatizada como la nuestra, la imagen tiene gran importancia. La expresin Una imagen vale ms que mil palabras, nos ayuda a pensar cuando interactuamos frente a frente con otras personas en las seales visuales que emitimos y lo que los dems pueden percibir de nosotros.La imagen se representa a travs de un gesto, una sonrisa, el fruncimiento del seo, forma de vestir, modales, expresiones, etc. son seales que producen una impresin en los otros. Algunas seales son muy sutiles por lo que mucha gente no las toma en consideracin, otras son obvias y producen un significativo impacto sobre la percepcin que los dems tienen de uno y del mensaje que se emite.Por eso a la hora de comunicar hay que mantenerse atento a las seales que emitimos para construir comunicaciones positivas. En los diferentes escenarios en que se interacta es necesario realizar en forma coherente las seales verbales, visuales y vocales.Al tener responsabilidades de conduccin en el mbito laboral, debemos ser cuidadosos en distinguir nuestras percepciones sobre un colaborador y los hechos que configuran su rendimiento. Si se tiene una impresin desfavorable de un empleado, no hay que desestimar automticamente su trabajo o ideas, puede que tengan mucho valor y producir resultados positivos. Tambin tratar de evaluar de la manera ms objetiva posible el rendimiento y las ideas de la persona que se percibe positivamente. Recordemos el consejo de Peter Drucker: Los ejecutivos eficientes nunca preguntan cmo me cae?, sino en qu contribuye? (The Effective Executive, Harper & Row, 1967).Siempre que interactuamos con otros, influimos en sus percepciones, opiniones y en la forma en que responden, de la misma manera que las otras personas influyen en nosotros, por lo que se hace necesario habilidades de relacin, para inspirar confianza, fomentar la colaboracin, persuadir, mediar en conflictos y lo ms importante realizar una comunicacin clara y constructiva.

Importante

Saber como influyen las percepciones en los hechos reales, va a permitir que estas no interfieran en nuestra opinin y antes de actuar, responder o reaccionar podamos manejarlas. Si nos permitimos funcionar con las primeras impresiones de nuestras percepciones personales, es dejarse llevar por sentimientos y no por la racionalidad. Primero para tomar decisiones correctas y para que nos perciban como alguien que lo hace, hay que reunir los hechos y evaluarlos con lgica. La mejor decisin es la ms informada.