La Conducción en Condiciones Meteorológicas Adversas

3
Regístrate (http://practicatest.com/registro) Login ! Tests (http://practicatest.com/tests) " Temario DGT (http://practicatest.com/temario) # Ofertas (http://practicatest.com/ofertas) $ Premios (http://practicatest.com/premios) % Cómo funciona (http://practicatest.com/como- funciona) Ventajas (http://practicatest.com/ventajas ? FAQ (http://practicatest.com/preguntas- Consejo: Registrarte (http://practicatest.com/registro) o haz login (http://practicatest.com/login) para disfrutar de los últimos exámenes 2015, premios, sorteos, tests de inteligentes... (http://practicatest.com/) × Volver al temario del Permiso A2 y A1 (http://practicatest.com/tests/permiso-A2-A1) TEMA 13 La conducción en condiciones meteorológicas adversas 13.1 La conducción con lluvia Es recomendable que el conductor de la motocicleta se informe, antes de iniciar un viaje, de las condiciones atmosféricas y del estado de las carreteras por las que va a pasar.Cuando se trata de lluvia, el conductor deberá protegerse convenientemente con la indumentaria oportuna, y para ellos utilizaremos el mono de agua. Para conducir con lluvia de forma segura, utilizaremos por encima del traje de cuero un mono para la lluvia. Las prendas de cuero, excepto cuando están bien engrasadas no son un buen repelente para la lluvia, y resultan pues desaconsejadas. 13.2 El mono de lluvia A la hora de adquirir el mono de agua deberemos jarnos en que todos los cierres y cremalleras tengan una doblez que los proteja, para que así sea totalmente impermeable. Sobre todo será importante que tenga pechera interior con dos dobleces por encima, para que no pueda entrarnos el agua cuando estemos sentados sobre el vehículo. Las mangas y perneras del mono deberán ser lo sucientemente anchas para que se pueda colocar de forma rápida y cómoda. Al mismo tiempo se deberán cerrar herméticamente, ser impermeables y no ondear al viento. El mono debe ajustarse correctamente al cuello, y optaremos por ponernos un protector de cuello especialmente si la motocicleta no lleva protección. Al disminuir la lluvia la visibilidad de los conductores de motocicleta por parte del resto de usuarios de la vía, deberemos elegir un mono de lluvia con colores llamativos y chillones. 13.3 Guantes y botas para la lluvia La indumentaria de agua está formada por el mono de lluvia, los guantes y las botas. Éstos dos últimos deberán colocarse sobre los guantes y botas de cuero que utilicemos habitualmente. Es recomendable que los guantes sean de goma o látex, mientras que las botas deberán ser impermeables y de caucho. Deberán ser amplios, para ponerlos y quitarlos sin dicultad, y las perneras del mono se colocarán por encima de las botas de caucho. Si nos es difícil colocarnos éstas dos piezas pondremos en su interior polvos de talco. Por lo que se reere a los guantes, quedarán por debajo de las mangas, y es recomendable hacerles una doblez que impida la entrada de agua. Cuando los guantes y botas que utilicemos habitualmente sean de material goretex no será necesario adquirir otros especiales para la lluvia. 13.4 El aquaplanning El aquaplanning, es uno de los principales peligros con los que se puede encontrar un conductor de motocicleta, pese a que es menos frecuente en los vehículos de dos ruedas que en los turismos por ejemplo. Pese a ser menos habitual, el aquaplanning en las motocicletas es más peligroso que en vehículos de cuatro ruedas, dado que se puede perder rápidamente la estabilidad y el control del vehículo, habiendo un peligro de caída muy grande. Cuando observemos que existe riesgo de aquaplanning, el conductor de motocicleta deberá reducir su velocidad y sostener rmemente la dirección del vehículo. 13.5 La superfície de la calzada La lluvia hace que la calzada sea más resbaladiza por lo que el peligro de derrapar en las curvas o al frenar, son mayores. La calzada será especialmente peligrosa cuando está comenzando a llover, ya que el agua se mezcla con el polvo y suciedad del asfalto, creando así una película deslizante. La calzada seguirá siendo peligrosa cuando haya dejado de llover, ya que no se secan de forma regular, secándose más lentamente las vías que discurren entre bosques y los pasos subterráneos. Es por ello que éste tipo de vías exigen una atención mayor y una conducción más prudente. Con la lluvia la adherencia al asfalto disminuye y las ruedas pueden bloquearse con facilidad. Serán especialmente peligrosos con lluvia las tapas de alcantarillado, los pavimentos adoquinados, los pasos de peatones, los baches y las vías de ferrocarril y tranvía. Cuando nos encontremos con éste tipo de superfícies reduciremos la velocidad de la motocicleta, trataremos de no inclinarnos demasiado en las curvas y atravesaremos la vía de la manera más perpendicular posible.

description

Texto obtenido de la web

Transcript of La Conducción en Condiciones Meteorológicas Adversas

  • Regstrate (http://practicatest.com/registro) Login

    !Tests

    (http://practicatest.com/tests)

    "Temario DGT

    (http://practicatest.com/temario)

    #Ofertas

    (http://practicatest.com/ofertas)

    $Premios

    (http://practicatest.com/premios)

    %Cmo funciona

    (http://practicatest.com/como-funciona)

    Ventajas

    (http://practicatest.com/ventajas)

    ?FAQ

    (http://practicatest.com/preguntas-frecuentes)

    Consejo: Registrarte (http://practicatest.com/registro) o haz login (http://practicatest.com/login) para disfrutar de los ltimos exmenes 2015,premios, sorteos, tests de inteligentes...

    (http://practicatest.com/)

    Volver al temario del Permiso A2 y A1 (http://practicatest.com/tests/permiso-A2-A1)

    TEMA 13 La conduccin en condiciones meteorolgicas adversas 13.1 La conduccin con lluvia

    Es recomendable que el conductor de la motocicleta se informe, antes de iniciar un viaje, de las condiciones atmosfricas y del estado de las carreteras porlas que va a pasar.Cuando se trata de lluvia, el conductor deber protegerse convenientemente con la indumentaria oportuna, y para ellos utilizaremos elmono de agua.

    Para conducir con lluvia de forma segura, utilizaremos por encima del traje de cuero un mono para la lluvia. Las prendas de cuero, excepto cuando estnbien engrasadas no son un buen repelente para la lluvia, y resultan pues desaconsejadas.

    13.2 El mono de lluvia

    A la hora de adquirir el mono de agua deberemos jarnos en que todos los cierres y cremalleras tengan una doblez que los proteja, para que as seatotalmente impermeable. Sobre todo ser importante que tenga pechera interior con dos dobleces por encima, para que no pueda entrarnos el aguacuando estemos sentados sobre el vehculo.

    Las mangas y perneras del mono debern ser lo sucientemente anchas para que se pueda colocar de forma rpida y cmoda. Al mismo tiempo se deberncerrar hermticamente, ser impermeables y no ondear al viento.

    El mono debe ajustarse correctamente al cuello, y optaremos por ponernos un protector de cuello especialmente si la motocicleta no lleva proteccin. Aldisminuir la lluvia la visibilidad de los conductores de motocicleta por parte del resto de usuarios de la va, deberemos elegir un mono de lluvia con coloresllamativos y chillones.

    13.3 Guantes y botas para la lluvia

    La indumentaria de agua est formada por el mono de lluvia, los guantes y las botas. stos dos ltimos debern colocarse sobre los guantes y botas decuero que utilicemos habitualmente. Es recomendable que los guantes sean de goma o ltex, mientras que las botas debern ser impermeables y decaucho.

    Debern ser amplios, para ponerlos y quitarlos sin dicultad, y las perneras del mono se colocarn por encima de las botas de caucho. Si nos es difcilcolocarnos stas dos piezas pondremos en su interior polvos de talco.

    Por lo que se reere a los guantes, quedarn por debajo de las mangas, y es recomendable hacerles una doblez que impida la entrada de agua. Cuando losguantes y botas que utilicemos habitualmente sean de material goretex no ser necesario adquirir otros especiales para la lluvia.

    13.4 El aquaplanning

    El aquaplanning, es uno de los principales peligros con los que se puede encontrar un conductor de motocicleta, pese a que es menos frecuente en losvehculos de dos ruedas que en los turismos por ejemplo.

    Pese a ser menos habitual, el aquaplanning en las motocicletas es ms peligroso que en vehculos de cuatro ruedas, dado que se puede perder rpidamentela estabilidad y el control del vehculo, habiendo un peligro de cada muy grande.

    Cuando observemos que existe riesgo de aquaplanning, el conductor de motocicleta deber reducir su velocidad y sostener rmemente la direccin delvehculo.

    13.5 La superfcie de la calzada

    La lluvia hace que la calzada sea ms resbaladiza por lo que el peligro de derrapar en las curvas o al frenar, son mayores. La calzada ser especialmentepeligrosa cuando est comenzando a llover, ya que el agua se mezcla con el polvo y suciedad del asfalto, creando as una pelcula deslizante.

    La calzada seguir siendo peligrosa cuando haya dejado de llover, ya que no se secan de forma regular, secndose ms lentamente las vas que discurrenentre bosques y los pasos subterrneos. Es por ello que ste tipo de vas exigen una atencin mayor y una conduccin ms prudente.

    Con la lluvia la adherencia al asfalto disminuye y las ruedas pueden bloquearse con facilidad. Sern especialmente peligrosos con lluvia las tapas dealcantarillado, los pavimentos adoquinados, los pasos de peatones, los baches y las vas de ferrocarril y tranva.

    Cuando nos encontremos con ste tipo de superfcies reduciremos la velocidad de la motocicleta, trataremos de no inclinarnos demasiado en las curvas yatravesaremos la va de la manera ms perpendicular posible.

  • 13.6 Las tormentas

    Cuando conduciendo nos sorprenda una tormenta, corremos un peligro muy alto en nuestra motocicleta debido a que la motocicleta es en gran partemetlica, y nuestra posicin se encuentra muy elevada en el asiento. Es por eso que cuando nos encontremos con una deberemos buscar cobijo lo ms lejosposible de ella.

    13.7 Comportamiento con los frenos mojados

    Cuando debido a la lluvia, los frenos de disco de la motocicleta se mojen estos tardarn un poco en actuar y perdern ecacia. Tambin evitaremos pasarpor charcos de agua para que no se mojen.

    Para secar los frenos es recomendable frenar ligeramente de vez en cuando, siendo siempre conscientes de que los frenos no respondern de igual forma siestn mojados que si estn secos.

    13.8 Conduccin nocturna

    Cuando conduzcamos nuestra motocicleta en horas nocturnas, debemos tomar las precauciones necesarias, dado que nuestro vehculo ser menos visiblepara el resto de usuarios de la va que en horas diurnas.

    Tambin deberemos estar ms atentos a la va, dado que nos ser ms difcil distinguir las seales verticales debido a la oscuridad, y nos costar msvalorar el estado de la calzada por la que circulemos.

    Como precauciones principales en horario nocturno deberemos asegurar el buen funcionamiento de la batera, vestir indumentaria clara a ser posible conbandas reectantes en traje casco y botas, y llevar siempre limpia y sin rayar la visera de nuestro casco.

    Tambin deberemos si es posible, llevar con nosotros lmparas y fusibles de recambio, y controlar la limpieza y el reglaje de nuestros faros y sistemas dealumbrado en general.

    Tambin ser ms complejo orientarnos cuando en horas nocturnas circulemos con la luz de cruce encendida, ya que ser ms difcil valorar el estado de lava con sta. Ser conveniente pues circular a una velocidad suciente para que si necesitamos detener la moto sea dentro de la distancia iluminada.

    En caso de que se d la posibilidad de deslumbramiento con un vehculo que circula en sentido contrario, disminuiremos la velocidad y nos detendremosincluso, si fuera necesario. Cuando sea nuestro vehculo el que circule detrs de otro utilizaremos el alumbrado de cruce cuando veamos la posibilidad dedeslumbrar al otro vehculo.

    Cuando sea nuestro vehculo el deslumbrado, por otro usuario de la va que circula detrs nuestro, intentaremos noticarle ste hecho por ejemploutilizando el pedal del freno. Si el vehculo no se da por aludido, reduciremos la velocidad y dejaremos que nos sobrepase.

    En los adelantamientos nocturnos, si es nuestro vehculo el que adelanta cambiaremos la luz de cruce por la de carretera, cuando nos encontremos a laaltura del retrovisor del vehculo adelantado. Si por el contrario nos adelantan, cambiaremos la luz de carretera por la de cruce, cuando el otro vehculo esta nuestra altura.

    13.9 Curvas y conduccin nocturna

    Las motocicletas cuentan con un nico proyector que ilumina nicamente una estrecha parte de la calzada. Eso signica que cuando cogemos una curvahacia la izquierda, el haz de luz ilumina a la derecha mientras nosotros giramos a la izquierda, hecho que desemboca en que conducimos sin verprcticamente nada.

    Tambin es complicado conocer en horas nocturnas dnde se encuentra el centro de una curva para colocar la motocicleta correctamente. Deberemos entodo caso reducir la velocidad cuando nos encontremos con una curva en horario nocturno, para contar as con un margen de seguridad.

    El alba y el crepsculo tambin son dos momentos en que la conduccin de una motocicleta es difcil debido a la escasa visibilidad, o a que los animales enlibertad podran atravesar la calzada por lo que debemos extremar la precaucin.

    13.10 Suciedad del pavimento y hojarasca

    Con suciedad y hojarasca en el pavimento la adherencia a la calzada disminuye, y el peligro ser todava mayor cuando dicha hojarasca se encuentremojada, o cuando caigan hojas secas sobre una capa de hojarasca hmeda y compacta.

    La escarcha que se da en calzadas de zonas sombras o en tramos de bosque, tambin ser un peligro para el conductor de motocicleta. La calzada serespecialmente resbaladiza en stos casos y los accidentes en cadena se sucedern, por lo que debemos mantener la velocidad y distancia de seguridadadecuada.

    13.11 La niebla

    La conduccin con niebla muy espesa resultar peligrosa para los conductores de motocicleta porque seremos vistos muy tarde, y nuestra visibilidad de losotros disminuir. La calzada quedar humedecida por las gotas de la niebla lo que la convertir en muy resbaladiza.

    Por lo tanto circularemos a una velocidad que nos permita detenernos dentro de la distancia que abarque nuestra vista, teniendo siempre en cuenta quenecesitaremos ms espacio para frenar y disminuir nuestra adherencia a la calzada.

    Cuando la visibilidad sea de 50 metros por delante, no deberemos circular a ms de 50 km/hora, y si la niebla fuese demasiado espesa deberemosinterrumpir el viaje hasta que remita. Iguales efectos se darn respecto a la visibilidad con nubes de polvo y humo.

    Para hacernos ms visibles en medio de la niebla llevaremos un mono de colores vivos, limpiaremos constantemente las gotas de niebla de nuestra viseracon los guantes, y limpiaremos los sistemas de alumbrado de la motocicleta.

    13.12 La conduccin en invierno

  • ((https://www.facebook.com/PracticaTest)+(https://plus.google.com/u/0/117393562176670891093/posts)*(http://www.twitter.com/practicatest)+(http://www.youtube.com/embed/DenUCwyWpOo?rel=0)

    SOBRE PRACTICATEST

    Quines somos? (http://practicatest.com/quienes-somos)

    Blog Practicatest (http://blog.practicatest.com)

    Trminos y condiciones (http://practicatest.com/terminos-condiciones)

    AYUDA

    Cmo funciona? (http://practicatest.com/como-funciona)

    Preguntas frecuentes (http://practicatest.com/preguntas-frecuentes)

    Contctanos (http://practicatest.com/contactar)

    TEST DE CONDUCIR

    Test examen coche B (http://practicatest.com/tests/permiso-B)

    Nuevos test DGT de moto (http://practicatest.com/tests/permiso-A2-A1/online)

    Test carnet de conducir (http://practicatest.com/tests)

    TEMARIO

    Temario permiso B (http://practicatest.com/temario/permiso-B)

    Temario A2 (http://practicatest.com/temario/permiso-A2-A1)

    Resumen A2 (http://practicatest.com/temario/permiso-A2-A1/resumen)

    Copyright 2015 Practicatest.com Todos los derechos reservados.

    En invierno deberemos preparar nuestra motocicleta correctamente para evitar el riesgo de cadas y accidentes, Para ello se protegern las piezas msexpuestas al fro y al agua, y mantendremos la batera siempre cargada para garantizar el buen funcionamiento del alumbrado y el consumo adicional de lospuos trmicos por ejemplo.

    Ser conveniente contar con protectores para manos y piernas y un carenado que nos deenda ante accidentes. Sern muy tiles en estos casos los puostrmicos en el manillar con calefaccin. Tambin se deber comprobar que la potencia de la dinamo o el alternador es suciente.

    13.13 La nieve

    La conduccin con nieve har que la adherencia de nuestra motocicleta a la calzada sea muy baja, especialmente cuando la nieve es muy compacta. Ante lanieve, prepararemos la motocicleta con neumticos con tacos gruesos en la cubierta, que eviten el bloqueo de las ruedas.

    Es necesario que el conductor circule relajado, y maneje el manillar con soltura y sin movimientos bruscos. Adecuaremos tambin la velocidad, circulandotan lentamente como sea necesario, e incluso conduciendo la motocicleta a pie en los tramos ms diciles.Si la rueda tiende a hundirse en la nieve,tiraremos del manillar hacia arriba para evitarlo.

    13.14 El hielo

    La adherencia de la motocicleta con hielo es extremadamente baja, aumentando as el riesgo de cadas cuando aparecen placas de hielo. Los lugares mspropicios para su aparicin sern los lugares sombros y los tramos boscosos.

    La adherencia de la motocicleta con hielo es extremadamente baja, aumentando as el riesgo de cadas cuando aparecen placas de hielo. Los lugares mspropicios para su aparicin sern los lugares sombros y los tramos boscosos.

    Cuando circulemos con el sol a la espalda, los lugares con hielo se ven demasiado tardes, por lo que debemos extremar la precaucin.En cambio cuandocirculemos en direccin al sol, podremos reconocer las placas de hielo ms fcilmente.

    Con hielo extremaremos la precaucin, ya que la distancia de frenado puede verse aumentada hasta 10 veces ms que en una calzada en ptimascondiciones.

    13.15 El viento

    El viento de cara ser fatigoso para el conductor de motocicleta ya que tendr que luchar contra el. Si el viento es de costado, podr llegar a modicar latrayectoria de la motocicleta especialmente en zonas desprotegidas como los puentes.

    En cambio si el viento es en rfagas el peligro ser muy alto para el conductor de motocicleta, por lo que deberemos disminuir la velocidad si no queremosver nuestra trayectoria modicada.

    Adems deberemos tomar otras precauciones como circular por el centro del carril y no por el borde de la calzada, estar atento a posibles objetosarrastrados, respetar la distancia de seguridad lateral con otros vehculos y reducir la velocidad, haciendo las pausas que sean necesarias.