La conjugación verbal

13
Unidad 6: La conjugación verbal

description

 

Transcript of La conjugación verbal

Page 1: La conjugación verbal

Unidad 6:

La conjugación verbal

Page 2: La conjugación verbal

FRODO. Eso significa que este anillo...GANDALF. Es el Dueño de los Anillos, el Anillo Único que los gobierna. Este es el Anillo Único que el Señor Oscuro perdió en tiempos remotos. Él lo desea y es fundamental que no lo consiga.

1. Escribe el infinitivo que corresponde a estas formas verbales:

• significa • gobierna • perdió• desea • consiga

Agrupa los infinitivos según su terminación y escribe tres verbos más en cada grupo.

2. Completa estas series de palabras: • deseo, _______, desea, _______, deseáis, _______ • _______, perdiste, perdió, _______, _______, perdieron

Estas series constituyen dos tiempos verbales diferentes. ¿De qué tiempos verbales se trata?

Page 3: La conjugación verbal

1. La conjugación

Como sabemos, cada verbo tiene muchas formas que son resultado de combinar la raíz con varias desinencias: significa, significó, significaba, significará…

El conjunto de todas las formas verbales de un mismo verbo constituye su conjugación.

La terminación del infinitivo nos permite distinguir tres conjugaciones:

Conjugaciones

Primera conjugación Segunda conjugación Tercera conjugación

Verbos con infinitivo terminado en -ar: cantar, jugar...

Verbos con infinitivo terminado en -er: comer, leer...

Verbos con infinitivo terminado en -ir: vivir, reír...

Page 4: La conjugación verbal

2. Los tiempos verbales

Las formas verbales se agrupan en series que constituyen tiempos verbales. El presente de indicativo, por ejemplo, es un tiempo verbal en el que se agrupan seis formas, que comparten el tiempo y el modo y se diferencian por el número y la persona.

PRESENTE DE INDICATIVO. VERBO CANTAR

Singular Plural

Primera persona (yo) canto (nosotros) cantamos

Segunda persona (tú) cantas (vosotros) cantáis

Tercera persona (él) canta (ellos) cantan

El conjunto de todas las formas verbales que sitúan la acción en un mismo tiempo y la presentan del mismo modo constituye un tiempo verbal.

Cada tiempo verbal tiene un nombre que, generalmente, alude al tiempo en que se sitúa la acción –presente, pasado o pretérito, futuro– y al modo verbal –indicativo, subjuntivo, imperativo–.

Page 5: La conjugación verbal

2.1 Tiempos simples y tiempos compuestos

Los tiempos verbales se distribuyen en dos series: tiempos simples y tiempos compuestos.

Tiempos simplesSus formas verbales constan de una sola palabra. Ejemplos:

asistí vieses dirías

Tiempos compuestos

Sus formas verbales constan de dos palabras: una forma del verbo auxiliar haber y el participio del verbo que se conjuga. Ejemplos:he asistido hubiésemos visto habrías dicho

A cada tiempo simple del indicativo y del subjuntivo le corresponde un tiempo compuesto. Por ejemplo, al presente de indicativo (salto) le corresponde el pretérito perfecto compuesto de indicativo (he saltado). El modo imperativo no tiene tiempos compuestos.

También las formas no personales tienen formas simples (descansar) y compuestas (haber descansado), salvo el participio, que carece de forma compuesta.

Page 6: La conjugación verbal

Verbos auxiliares: Los verbos que ayudan a la conjugación de otros verbos se llaman verbos auxiliares. El verbo haber, por ejemplo, es un verbo auxiliar que ayuda a la formación de los tiempos compuestos de los verbos.

2.2. Tiempos imperfectos y tiempos perfectos

Entre los tiempos verbales hay tiempos imperfectos y tiempos perfectos.

Tiempos imperfectos

Presentan la acción en su transcurso, como una acción sin acabar. Ejemplos:

veo entrábamos hablaréSon imperfectos los tiempos simples, salvo el pretérito perfecto simple (vi).

Tiempos perfectos

Presentan la acción como una acción ya acabada. Ejemplos:vi habíamos entrado habré habladoSon perfectos todos los tiempos compuestos y el pretérito perfecto simple (vi).

Page 7: La conjugación verbal

3. Verbos regulares y verbos irregulares

La mayor parte de los verbos se conjugan igual que un verbo que les sirve de modelo: saltar para la primera conjugación, comer para la segunda y vivir para la tercera. Pero hay verbos que no se conjugan exactamente igual que el modelo. Este hecho nos permite distinguir entre verbos regulares y verbos irregulares.

Verbos regulares

Mantienen la raíz igual en todas sus formas y toman las desinencias del verbo que les sirve de modelo. Ejemplo:

Modelo: saltar salt-o salt-é salt-aré Verbo: llamar llam-o llam-é llam-aré

Los verbos que no presentan más cambios que alguna variación ortográfica en su raíz (escoj-o, escog-í) son también regulares.

Verbos irregulares

Varían la raíz o tienen desinencias diferentes a las del verbo modelo. Ejemplos:

Modelo: saltar salt-o salt-é salt-aréVerbo: soñar sueñ-o soñ-é soñ-aré > Varía la raíz.Verbo: andar and-o and-uve and-aré > Varían las

desinencias.

Page 8: La conjugación verbal

Para determinar si un verbo es regular o irregular, basta con observar tres formas:

• La primera persona del singular del presente de indicativo. Ejemplo: salgo (de salir) → irregular

• La tercera persona del singular del pretérito perfecto simple. Ejemplo: durmió (de dormir) → irregular

• La primera persona del singular del futuro simple de indicativo.

Ejemplo: pondré (de poner) → irregular

Page 9: La conjugación verbal

4. Verbos defectivos

Hay verbos que carecen de algunas formas en su conjugación. Estos verbos se llaman verbos defectivos.

• Algunos verbos son defectivos porque necesitan por su significado un sujeto de cosa y, por tanto, solo tienen formas de tercera persona. Este es el caso de los verbos ocurrir o suceder: no podemos decir *ocurro o *sucedes, sino solamente ocurre o sucede.

• Otros verbos son defectivos porque nombran fenómenos propios de la naturaleza y normalmente no llevan sujeto. Es el caso de llover, nevar, atardecer..., que solo tienen formas de tercera persona: llueve, ha nevado, atardecerá...

Page 10: La conjugación verbal

Actividades (pág. 96):

1. Copia las formas verbales del texto.Un héroe a su pesar

Frodo sintió miedo. ¿Qué haría con el anillo? Gandalf le había advertido del peligro. Ya nada sería igual. Estaba seguro. Escribe el infinitivo de cada verbo e indica a qué

conjugación pertenece.

2. Identifica con la ayuda de la Conjugación verbal (vol. III) el tiempo al que pertenece cada forma verbal.• Gandalf temía por Frodo y le aconsejó prudencia.• Los peligros acecharán al héroe si no tiene cuidado.

Explica qué formas verbales pertenecen a un tiempo perfecto y cuáles a un tiempo imperfecto.

Page 11: La conjugación verbal

Actividades (pág. 96):

3. Estudia la conjugación de saltar en el vol. III. Conjuga el pretérito perfecto compuesto de

indicativo de los verbos lavar y sacar.

4. Estudia en el vol. III la conjugación del verbo comer. Escribe el pretérito imperfecto de indicativo de los

verbos beber y prometer.

Page 12: La conjugación verbal

Actividades (pág. 96):

5. Para analizar una forma verbal debemos determinar estas informaciones:• La persona: primera, segunda o tercera.• El número: singular o plural.• El tiempo: presente, pretérito imperfecto, futuro compuesto...• El modo: indicativo, subjuntivo o imperativo.• El verbo al que pertenece.Ejemplo cantará: tercera persona singular del futuro simple de indicativo del verbo cantar.

Analiza estas formas verbales con la ayuda de la Conjugación verbal (vol. III):• pensó • temías • habíamos visto• hablaremos • juega • reí• hube llegado • anduviste • leemos

Page 13: La conjugación verbal

• El conjunto de formas de un verbo constituye su conjugación.• Hay tres conjugaciones, según la terminación del infinitivo: primera (-

ar), segunda (-er) y tercera (-ir).• El conjunto de formas verbales que sitúan la acción en un mismo tiempo

y la presentan del mismo modo constituye un tiempo verbal.• Hay tiempos simples (formados por una sola palabra) y tiempos

compuestos (formados por el verbo auxiliar haber y el participio de otro verbo).

• Si los tiempos nombran acciones que se presentan en su transcurso, son tiempos imperfectos; si nombran acciones acabadas, son tiempos perfectos.

• Son verbos regulares los que no alteran la raíz y mantienen las desinencias del verbo modelo y verbos irregulares los que alteran la raíz o presentan desinencias distintas al modelo.

• Son verbos defectivos los verbos que carecen de alguna forma en su conjugación.