La conquista en sinaloa

5
LA CONQUISTA EN SINALOA.

Transcript of La conquista en sinaloa

Page 1: La conquista en sinaloa

LA CONQUISTA EN SINALOA.

Page 2: La conquista en sinaloa

CIENCIAS NATURALESBLOQUE 3

TERCER GRADO.

Page 3: La conquista en sinaloa

APRENDIZAJES ESPERADOS:• Describe elementos característicos de la sociedad y del gobierno durante el virreinato.

•Reconoce en el legado del virreinato elementos de identidad cultural en su entidad.

•Identifica características de la vida cotidiana en su entidad durante los movimientos de independencia.

•Describe las transformaciones en el paisaje y la vida cotidiana con la incorporación de nuevas actividades económicas.

Page 4: La conquista en sinaloa

TEMA: LA CONQUISTA, LA COLONIZACIÓN Y EL VIRREINATO EN MI IDENTIDAD.*RUTA DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A TERRITORIO SINALOENSE.Un grupo de Españoles que salió de Europa llego a México siguiendo la ruta que antes Cristóbal Colón había recorrido cuando descubrió AméricaEntre los primeros grupos españoles que tuvieron contacto con diversos pueblos americanos estaban: Hernán Cortés, Francisco Hernández de Córdova, Juan de Grijalva, entre otros.

Hernán Cortés hizo contacto con los indígenas de la península de Yucatán; Después navegando arribo a un lugar que nombró la Villa Rica De la Vera Cruz.

Nuño Beltrán De Guzmán se dirigió hacia la occidental región del país, de modo que en 1529 conquistó pueblos que actualmente son: Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y Sinaloa.

Page 5: La conquista en sinaloa

A finales de noviembre de 1530 continuo la conquista del territorio del estado.

Los españoles se internaron en Chiametla y de ahí salieron a Quezalá, pasando por los pueblos de Los Frijoles, Piaxtla, La sal y Navito en las márgenes el río San Lorenzo; ahí se fundo la VILLA DE SAN MIGUEL DE NAVITO.

Prosiguieron a Culhuacan (CULIACAN)

En 1564 el capitán Francisco de Ibarra fundó

en las márgenes del río Fuerte la Villa de

San Juan Bautista de Carapoa; después se

dirigió a la Villa Chiametla. Continuo por esta

región y fundó la villa de San Sebastián hoy cono-

cida como CONCORDIA.

En 1583 don Pedro de Montoya salió de Culiacán

con rumbo al margen del río Petlatan y ahí fundó la

Villa de San Felipe y Santiago (SINALOA DE LEYVA)