La Crisis de Las Humanidades y El Problema de La Identidad

download La Crisis de Las Humanidades y El Problema de La Identidad

of 7

Transcript of La Crisis de Las Humanidades y El Problema de La Identidad

  • 7/25/2019 La Crisis de Las Humanidades y El Problema de La Identidad

    1/7

    Facultad de Humanidades y Arte

    Depto. De Ciencias Histricas y SocialesLicenciatura en HistoriaProf. Vctor Hugo Garca ValenzuelaResponsabilidad Social y Liderazgo

    La crisis de las humanidades y el problema de la identidad Un problema presente en Chile, un problema presente en la humanidad

    Alan eballos !rdo"a14 de enero de !1"

  • 7/25/2019 La Crisis de Las Humanidades y El Problema de La Identidad

    2/7

    #roducto de la $lobali%acin, en una sociedad postindustrial y

    posmodernista, Chile su&re una crisis pro&unda de las humanidades, lle$ando

    incluso al punto de 'er anulada una identidad otor$ada desde estas (reas )ue son

    las promotoras en ello. As* lo eran al menos en el per*odo de la modernidad.

    Sur$e entonces la necesidad de rescatar las humanidades y colocarlas en

    el lu$ar donde merecen estar, y )ue sean estas las )ue otor$uen al pa*s un

    concepto de identidad )ue nos otor$ue unidad y nos reoriente dentro de un

    panorama en el )ue la sociedad se encuentra supeditada.

    La ca*da de la Unin So'i+tica y la consecuencia inmediata del t+rmino de

    la uerra Fr*a, supuso la apertura del mundo hacia el sistema )ue lo$r )uedar enpie y )ue hasta hoy ha lo$rado mayor consolidacin, trans&orm(ndose en un

    blo)ue di&*cil de romper. -ste proceso llamado $lobali%acin, ha ei$ido una

    interdependencia entre los distintos pa*ses del mundo, impulsado a la 'e% por la

    unin de sus mercados, as* como de sus culturas y sociedades, en medio de

    trans&ormaciones en el aspecto pol*tico y socioeconmico )ue ayudan en la

    entre$a de este car(cter $lobal.

    A)uel sistema )ue lo$r )uedar en pie, y por el cual hoy puede hablarse de

    $lobali%acin, es la democracia de orden liberal, su/eta a su 'e% por el pro$reso

    )ue ha $enerado la in&ormacin en las 0ltimas d+cadas, permitiendo la e&icacia de

    la liberali%acin del $lobo, es decir, el libre comercio, donde indispensables se han

    'uelto las empresas multinacionales, hecho )ue ha pro'ocado una mayor

    dependencia del consumo as* como una mayor competiti'idad entre los -stados.

    Consumo y competiti'idad resultante tambi+n de la re'olucin in&orm(tica2 de la

    )ue hemos hablado, y )ue producto de la conecti'idad alcan%ada, nos ha puesto

    en una realidad donde se ha $enerado una &usin de las di&erentes culturas, pero

    de cuya competiti'idad hay por supuesto culturas dominantes. -sto nos hace

    pensar )ue el mundo ha escalado hacia un proceso de post3industriali%acin.

  • 7/25/2019 La Crisis de Las Humanidades y El Problema de La Identidad

    3/7

    Lo anterior ha detonado en la concepcin de un nue'o paradi$ma mundial,

    el cual se eplica de manera e&iciente cuando re'isamos el concepto de

    posmodernidad.

    De&inir dicho concepto del )ue se habla desde la d+cada de los !, con el

    propsito de caracteri%ar el nue'o orden reinante o pronto a reinar, ha sido causa

    de muchas discusiones por no eistir un acuerdo total respecto a su de&inicin, y

    m(s a0n, de su 'eracidad, problema )ue no es de todas &ormas el )ue nos

    con'oca, sino el de ad'ertir solamente su 'alide%, tra%ando al$unas l*neas

    sencillas sobre lo )ue nos )uiere decir este &enmeno.

    Como su nombre lo dice, este &enmeno se plantea como una etapahistrica posterior a la modernidad. #or ende, su$iere cambios pro&undos )ue no

    se han sabido darle una de&inicin m(s aclaratoria, sino postular la idea simple de

    )ue estamos situados en el per*odo si$uiente a la modernidad.

    Se caracteri%a, pues por el &racaso de las disciplinas modernas en su

    b0s)ueda de orientar a la humanidad ba/o una idea uni&icadora y racional capa%

    de emancipar al hombre de toda opresin, entre$(ndole las directrices para su

    desen'ol'imiento en la 'ida.

    Dichas disciplinas son principalmente el arte, la historia y la &iloso&*a, )ue no

    encontrar*an cabida en las condiciones actuales en )ue est( sumer$ida la

    humanidad y el mundo en s*. -n otras palabras, se asume la crisis de una

    identidad ba/o estos conceptos.

    Su$iere entonces una directa sinton*a con esta +poca postindustrial en la

    )ue 'i'imos, y en la )ue Chile no se ha )uedado atr(s, sino )ue es parte tambi+n

    de este sistema, pero con consecuencias en su ra*% identitaria.

  • 7/25/2019 La Crisis de Las Humanidades y El Problema de La Identidad

    4/7

    Debido a este a&(n de las naciones por contribuir a su crecimiento

    econmico, sobre todo por parte de a)uellas )ue, se$0n los patrones de

    desarrollo, se encuentran atrasadas, adem(s de la b0s)ueda de las potencias y

    los pa*ses con m(s altos ni'eles de desarrollo de conser'ar el bienestar y el

    consumo en sus naciones, m(s a0n en 'ista de la competiti'idad )ue proyectan

    las democracias liberales, han $atillado )ue la &ormacin educati'a se oriente

    principalmente a los intereses econmicos de una nacin, )ue busca )ue los

    intereses de sus indi'iduos tambi+n representen los suyos.

    La ense5an%a t+cnica, as* como cient*&ica, pero en&ocada parece ser, m(s

    en los aspectos utilitarios, es la )ue hoy en d*a est( en bo$a, haci+ndose espacio

    y cada 'e% mayor dentro de los ni'eles de &ormacin educati'a, y )ue si miramos

    el ordenamiento mundial entendemos el por)u+ de esta situacin.

    Sin embar$o, esta inclinacin en aumento 'a restando a la 'e% los espacios

    destinados a las (reas humanistas del conocimiento, cuyo propsito propende

    hacia la &ormacin de mentes pensantes, mati%adas, )ue nos ense5e a 'i'ir en

    sociedad de manera ci'ili%ada desarrollando una ciudadan*a y un con'i'ir de

    manera consciente y responsable, consi$o mismos y para con los dem(s.

    #or ende, cuando decimos )ue las humanidades est(n en crisis, lo )ue est(

    en crisis es todo lo )ue ellas buscan, y es ah* cuando la situacin se 'uel'e

    preocupante, y es )ue, la comodidad y el bienestar )ue entre$a el mundo

    $lobali%ado, y )ue nos mantiene concentrados en el desarrollo econmico, nos

    cie$a para obser'ar a)uellos aspectos no tan positi'os del &enmeno.

    La decadencia de las humanidades, es un $olpe duro )ue impacta tambi+n

    en la democracia, pues ella re)uiere de sus ciudadanos un pensamiento libre para

    la proli&eracin de ideas, e ideas )ue entre$uen soluciones, y as* in'iten a poseer

    otras alternati'as en las decisiones )ue pasan por los $obiernos. #ero asimismo,

    la necesidad de las humanidades en democracia para desarrollar el respeto

  • 7/25/2019 La Crisis de Las Humanidades y El Problema de La Identidad

    5/7

    mutuo, la tolerancia, y la empat*a )ue permita pensar tambi+n en el otro de

    manera consciente. 6b'io, si es ese el ob/eti'o de lo )ue buscan las actuales

    democracias, por)ue en esencia al menos, son detalles como estos los )ue la

    democracia persi$ue.

    Sus or*$enes, )ue se remontan a ciertas re&ormas impulsadas en la Anti$ua

    recia, nos muestran a)uello de lo )ue hablamos. Soln &ue poeta, Cl*stenes

    incursion en la &iloso&*a, aun)ue su distincin es mayor por su papel en la pol*tica

    como estadista y le$islador. #latn y Aristteles, &ilso&os )ue por medio de esta

    disciplina sentaron bases slidas de este sistema de $obierno. Lue$o,

    reproduciendo sus pensamientos, m(s li$ados eso s* a Aristteles, les se$uir*a,

    entre otros, el telo$o y &ilso&o 7om(s de A)uino. 7uc*dides, historiador )ue alrecrear el Discurso &0nebre de #ericles, de/ al descubierto cmo la democracia se

    mo'*a a0n en los aspectos militares. Descartes m(s tarde, cuando el a'ance

    histrico comprendi )ue deb*a rei'indicar los 'alores cl(sicos, con su democracia

    con base en la ra%n, lo mismo )ue sostendr*a despu+s 8a)uia'elo y la serie de

    otros &ilso&os, historiadores y politlo$os, como 9ousseau, :oltaire, Diderot,

    8ontes)uieu, Loc;e, Hobbes, cuyas ideas ser*an cruciales para inspirar

    acontecimientos tan importantes en nuestra historia como la

  • 7/25/2019 La Crisis de Las Humanidades y El Problema de La Identidad

    6/7

    As* lle$amos a la situacin actual, donde los mismos parecen ya no tener

    cabida en la sociedad, y donde la crisis de las humanidades es cla'e para

    comprenderla.

    Desconocemos, y se siembra la interro$ante, de si a)uella importancia

    social y cultural )ue en otro tiempo tu'ieron las humanidades en el mundo

    moderno, hoy ha alcan%ado su t+rmino, y )ue el escenario actual nos a'isa de )ue

    ha lle$ado la hora de modi&icarlas por otras m(s e&icaces y en concordancia a las

    necesidades de la posmodernidad. Aun)ue esta 0ltima nos hable con claridad de

    )ue las humanidades a esta altura ya le parecen obsoletas.

    -n este caso, no estamos de acuerdo con lo anterior, pues esta mismacrisis es la )ue nos in)uieta y nos impulsa a re'alori%ar las humanidades, m(s a0n

    si consideramos nuestro presente histrico, )ue se rodea de in'asiones, $uerras

    irre&lei'as, crueles atentados, in/usticia pol*tica, corrupcin $enerali%ada,

    intolerancia y poco sentido de la empat*a, en &in, una de$radacin de la humanidad

    )ue m(s all( del pro$reso )ue predica la $lobali%acin, no re&le/a su pro$reso en el

    hecho de ser humano2.

    #or eso la necesidad de caracteri%ar una nue'a identidad )ue 'uel'a a

    le'antar a ese uni'erso moral y espiritual )ue en un momento sur$i abri$ado por

    las humanidades, y )ue les permit*a a los hombres plasmar a)uel relato en el

    orden social y pol*tico, primero de s* mismos, lue$o del de toda una nacin.

    Hoy hemos comprendido y ampliado los conceptos e ideas )ue un d*a no

    estu'ieron del todo desarrolladas, por e/emplo, la inclusin de la mu/er en el

    (mbito pol*tico y laboral, pero no hemos, sin embar$o, puesto en accin nuestra

    memoria histrica de manera e&ica%, de modo )ue nos de la &acultad de

    encontrarnos con nuestro pasado y comprender a la historia como nuestro

    presente )ue nos re'ela 'erdaderamente )ui+nes somos, d(ndonos la oportunidad

    de desarrollar nuestra eistencia humana, y as* re'alori%ar tambi+n lo )ue si$ni&ica

  • 7/25/2019 La Crisis de Las Humanidades y El Problema de La Identidad

    7/7

    el le$ado de una herencia )ue nos brinde la importancia de entender la tradicin, y

    no asentir sin m(s a la realidad )ue se nos presenta como si el acontecer histrico

    estu'iese pauteado sin poder ser nosotros constructores del mismo.

    -s preciso )ue 'ol'amos a desarrollar el pensamiento cr*tico, a)uel de la

    ima$inacin creadora, )ue nos brinde entendimiento acerca s* mismos, de las

    eperiencias humanas y del mundo en )ue estamos insertos. A)uello, como

    hemos constatado, es posible si lo$ramos de'ol'erle a las humanidades la

    importancia )ue merecen y en el lu$ar )ue merecen.

    Un problema presente en Chile, posibilit 'er un problema presente en la

    humanidad.

    -l desa&*o est( planteado. > el problema radica en la reali%acin de ese

    desa&*o en medio de un sistema, )ue como obser'amos, lo impide.