La crisis del sistema de la restauración

16
LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1898-1931) INTRODUCCIÓN EL REFORMISMO DINÁSTICO LAS FUERZAS DE OPOSICIÓN DE LA SEMANA TRÁGICA A LA HUELGA REVOLUCIONARIA (1907- 1017) LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1917-1923) LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

Transcript of La crisis del sistema de la restauración

Page 1: La crisis del sistema de la restauración

LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1898-1931)

INTRODUCCIÓNEL REFORMISMO DINÁSTICOLAS FUERZAS DE OPOSICIÓN

DE LA SEMANA TRÁGICA A LA HUELGA REVOLUCIONARIA (1907-1017)

LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1917-1923)

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

Page 2: La crisis del sistema de la restauración

LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1898-1931)1) INTRODUCCIÓN

a) Conmoción general del país con el desastre de 1898.- Subida al trono de Alfonso XIII.- Mayoría de edad, 1902.

b) Nueva generación de políticos y nuevos movimientos sociales.- Aumento de los conflictos sociales y políticos.- Fortalecimiento dela oposición republicana, obrerista y nacionalista.

c) Agudización de los conflictos, 1917.- Problema colonial en Marruecos.- Impacto de la Gran Guerra.- Sucesos revolucionarios de 1917.- Golpe de Estado de Primo Rivera , 1923.

Page 3: La crisis del sistema de la restauración

EL REFORMISMO DINÁSTICO1) INTRODUCCIÓN2) EL FRACASO DEL PRIMER GOBIERNO REGENERACIONISTA3) LAS REFORMAS DE MAURA Y CANALEJAS

Page 4: La crisis del sistema de la restauración

EL REFORMISMO DINÁSTICO1) INTRODUCCIÓN

a) Reformismo político basado en las ideas regeneracionistas.

- Deficiencias del régimen de la Restauración mostradas por el desastre de 1898.

b) Monarquía efectiva de Alfonso XIII, 1902-1931.

- Marca el inicio de la segunda etapa de la Restauración.

Page 5: La crisis del sistema de la restauración

EL REFORMISMO DINÁSTICO2) EL FRACASO DEL PRIMER GOBIERNO REGENERACIONISTA.a) Gobierno conservador de Francisco Silvela.

- Cierta voluntad de regeneración.* Figuras ajenas a la política

anterior: Polavieja, Durán y Bas.b) Características de la política reformista.

- Proyectos de descentralización administrativa.- Nuevas cargas fiscales.

* Cierre de cajas: boicot de los contribuyentes a la

recaudación de tributos.

- Dimisión de los ministros más renovadores.

c) Restablecimiento del turno: los liberales en el poder (1901)

Page 6: La crisis del sistema de la restauración

Los contribuyents no som pas los caixers del Govern que hajim de pagar tot quant porti sa fierma. Los Contribuyens devem subvenir á las cargas del Estat sols en quan aquestas sian justas y equitativas. No es just ni equitatiu que, sobre tot despres de la sotregada terrible que ha sofert nostre nacionalitat, lluny de castigarse de una manera ferma tants gastos inútils com ve soportant lo pays, s´aumentin d´un modo tant coniderable; no ho es, entre moltes altres coses, aquell impost anomenat d´utilitats procedents del capital y del trevall, que sobre esser deficil quant no d´impossible realisació, nos convertirá ab Agents executius fentnos respondrer de tributs d´altres y arrivant á amenassarnos ab la presó en cas de no pagarse; no ho es l´impost de cédulas personals ab tipos molt mes alts pera Barcelona que pera Madrid.Si las contribucions cada vegada creixents, han vingut dificultant fins al extrem lo desenrotllo de nostras industrias, es ya de tot imposible que puguem satisfer los impostos projectats.Mes com l´acort pres per altres gremis de seguir exercint la seva industria sense pagar la contribució, l´estimem nosaltres de resultats molt duptosos, ja que aixó ó no significa res ó col-loca logicament als tals agremiats en la situació d´arrastar totas las conseqüencias que naixiu del fet de trovarse fora de la Lley, actitut que no veyem , cridem la atenció de tots los nostres companys de tributació respecte al únich, encara que radical recurs que´ns queda dins lo legal, ó sia donarnos de baixa de la contribució y tancar los nostres establiments.

Aquest es lo nostre camí; aquest lo camí que´ns atrevim á aconsellar á tots los nostres conciutadans que no´s vulguin veura atropellats per haver faltat á la Lley; aquest es l´acort pres per las agrupacions que varen allegirnos. Tots quants vulguin adherirse á nostre acort, tots quants prefereixint lo nostre procediment, ja sian agrupacions més o menys nombroses, ja individualitats diversas, poden dirigirse á la Plaseta del Pi núm.3, ahont se los hi facilitará tots los datos necesaris pera d´eixar d´esser tributari.

Barcelona, 13 Juliol 1899 LA JUNTA

Page 7: La crisis del sistema de la restauración

EL REFORMISMO DINÁSTICO

2) LAS REFORMAS DE MAURA Y CANALEJAS.a) Renovación de liderazgo.

- Alfonso XIII, rey con 16 años en 1902.- Antonio Maura, líder del Partido Conservador.- José Canalejas, líder del Partido Liberal.

b) Características de la nueva generación de políticos.- Influida por el regeneracionismo.- Impulsa proyectos de reforma desde el interior.- Mantenimiento del turno dinástico y el falseamiento

electoral.* Miedo a aceptar los riesgos de una verdadera participación democrática.

Page 8: La crisis del sistema de la restauración

EL REFORMISMO DINÁSTICO2) LAS REFORMAS DE MAURA Y CANALEJAS.

c) Gobierno de Antonio Maura.- Revolución “desde arriba”.* Para impedir la transformación vía

revolución popular.- Pretende la formación de una nueva base social:

“masas neutras”.* Configuración de un Estado fuerte capaz de

gobernar de forma eficaz.* Desbancar a la vieja casta caciquil e impedir un

excesivo protagonismo de las clases populares.- Ley Electoral, 1907.

Page 9: La crisis del sistema de la restauración

“Uno de los primeros y más importantes orígenes del mal que aqueja a la patria consiste en el indiferentismo de la clase neutra. Yo no sé si su egoísmo es legítimo, aunque sí sobran causas históricas para explicarlo. Lo que digo es que no se ha hecho un ensayo para llamarlos con obras, que es el único lenguaje a que ellos pueden responder; llamarlos con obras vibrantes, para despertarlos y conmoverlos, para arrancarlos de su inanición y de su egoísmo, para traerlos por la fuerza a la vida pública. Por eso he dicho y repito que España entera necesita una revolución en el gobierno radicalmente, rápidamente, brutalmente; tan brutalmente que baste para que los que estén distraídos se enteren, para que nadie pueda ser indiferente y tengan que pelear hasta aquellos mismos que asisten con resolución de permanecer alejados (…). No; más que nunca es ahora necesario restablecer aquella ya casi olvidada, de tiempo que ha que fue perdida, confianza entre gobernantes y gobernados; y ya no hay más que un camino, que es la revolución audaz, la revolución temeraria desde el Gobierno, porque la temeridad es, no obra de nuestro albedrío, sino imposición histórica de los ajenos desaciertos. Nunca habría sido fácil la revolución desde el Gobierno, nunca habría sido recomendable, si hubiera podido dividirse la facultad y esparcirse la obra en el curso del tiempo; pero cada día que pasa, desde 1898, es mucho más escabrosa, mucho más difícil, y el éxito feliz mucho más incierto; y no está lejano el día en que ya no quede ni ese remedio (…).

MAURA, A. Treinta y cinco años de vida pública, 1902-1913. Madrid.

Page 10: La crisis del sistema de la restauración

EL REFORMISMO DINÁSTICO

2) LAS REFORMAS DE MAURA Y CANALEJAS.c) Gobierno de Antonio Maura.

- Intento de atracción del nacionalismo moderado no republicano: Lliga Regionalista.

* Primer intento de llegar acuerdos con el catalanismo.

* Proyecto de Reforma de la Administración: más autonomía a los

ayuntamientos y diputaciones y reconocimiento de las regiones.

Page 11: La crisis del sistema de la restauración

EL REFORMISMO DINÁSTICO

2) LAS REFORMAS DE MAURA Y CANALEJAS.c) Gobierno de Antonio Maura.

- Adopción de medidas económicas.* Intentos de reactivar la industria.* Estimulación de la agricultura (Ley de

colonización interior)- Medidas sociales.

* Aprobación de leyes: Ley del descanso dominical.

* Creación del Instituto nacional de Previsión, 1908.

* Intransigencia en el mantenimiento del orden público: represión de la Semana Trágica de

Barcelona, 1909.

Page 12: La crisis del sistema de la restauración
Page 13: La crisis del sistema de la restauración

EL REFORMISMO DINÁSTICO

2) LAS REFORMAS DE MAURA Y CANALEJAS.d) Gobierno liberal de José Canalejas, 1910

- Proponía la modernización de la política y la atracción de ciertos sectores populares.

* Mayor reformismo social.* Limitación del poder de la Iglesia.

- Separación de la Iglesia y el Estado.* Reforma del procedimiento de

financiación de la Iglesia.* Ley del candado: Limitación del

establecimiento de nuevas órdenes religiosas.

Page 14: La crisis del sistema de la restauración

EL REFORMISMO DINÁSTICO

2) LAS REFORMAS DE MAURA Y CANALEJAS.d) Gobierno liberal de José Canalejas.

- Política social.* Sustitución del impuesto de consumos

por un impuesto progresivo sobre la renta.

* Reforma de la Ley de Reclutamiento: obligatorio en tiempos de guerra/supresión de la redención en metálico.

* Leyes encaminadas a mejorar las condiciones laborales.

Page 15: La crisis del sistema de la restauración
Page 16: La crisis del sistema de la restauración

EL REFORMISMO DINÁSTICO

2) LAS REFORMAS DE MAURA Y CANALEJAS.d) Gobierno de José Canalejas.

- Acercamiento a los nacionalismos.* Sensible al problema de las autonomías

regionales, especialmente al del nacionalismo catalán.

* Ley de Mancomunidades: aceptaba la posibilidad de la unión de las diputaciones provinciales para hacerse cargo de la gestión de algunos servicios públicos (aprobación en 1914, gobierno Maura)

- Asesinato de José Canalejas, 1912.* Atentado anarquista.