LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN...

81
1 LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN INTEGRADA POR VOLUNTARIOS RURALES Y URBANOS ASIVRU, UNA HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO EN LA LOCALIDAD QUINTA DE USME¨ Dayan Maritza Navarrete López 20111188012 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de ciencias de la educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística Bogotá DC. 2018

Transcript of LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN...

Page 1: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

1

“LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA

ASOCIACIÓN INTEGRADA POR VOLUNTARIOS RURALES Y

URBANOS – ASIVRU, UNA HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO EN LA

LOCALIDAD QUINTA DE USME¨

Dayan Maritza Navarrete López

20111188012

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ciencias de la educación

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística

Bogotá DC.

2018

Page 2: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

2

“LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN

INTEGRADA POR VOLUNTARIOS RURALES Y URBANOS – ASIVRU,

UNA HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO EN LA LOCALIDAD

QUINTA DE USME¨

Dayan Maritza Navarrete López

20111188012

Monografía

Trabajo De Grado Presentado Para Obtener El Título De Licenciatura En

Educación Básica Con Énfasis En Educación Artística

Flor Ángel Rincón Muñoz

Directora

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ciencias de la educación

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística

Bogotá DC.

2018

Page 3: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

3

Página de aceptación

Nota final

_______________________________________________

_______________________________________________

Director De Trabajo De Grado

_______________________________________________

_______________________________________________

Jurado

_______________________________________________

Jurado

________________________________________________

Page 4: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

4

Agradecimientos

Agradezco a todas las personas que hacen parte de la asociación ASIVRU, por el trabajo

que realizan y por creer en mi palabra y mis ideas.

A la universidad Francisco José de Caldas por las oportunidades que me ha brindado y

por las gratas experiencias de aprendizaje que me permitió

A mi familia por su amor y apoyo

Page 5: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

5

Universidad Distrital Francisco La José de Caldas no es responsable de los juicios

y criterios Emitidos por los estudiantes en sus trabajos de grado

Page 6: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

6

RESUMEN

Este trabajo se desarrolla con base en el modelo de investigación–acción con

enfoque cualitativo etnográfico, tiene por objeto el estudio de la práctica docente realizada

por las personas que trabajan en educación inicial en la asociación ASIVRU de la localidad

quinta de Usme, grupo al cual pertenezco desde el año 2009.

El trabajo se enfoca en señalar una de nuestras principales problemáticas en lo

referente a la necesidad emergente de la cualificación docente, respecto de las actividades

rectoras en la primera infancia: Arte, Juego, Literatura y Exploración del medio. La

integración teórico-práctica para todo el grupo de maestras en conceptos relevantes en el

desarrollo del ejercicio docente que posibilite la integración de manera transversal en la

práctica pedagógica de los diferentes lenguajes artísticos en cada una de las experiencias

propuestas a la comunidad; Además, el documento recoge datos históricos de la asociación,

así como los procesos de desarrollo comunitario que han tenido lugar principalmente desde

el 2015, año en el que se pone en marcha el programa desarrollo infantil en medio familiar

(DIMF), que a su vez hace parte de las políticas implementadas a partir de la estrategia de

cero a siempre del gobierno nacional de Colombia, este programa brinda asesoría y

acompañamiento desde el momento de la gestación, niños, niñas, sus familias y cuidadores.

ASIVRU ha sido históricamente el operador del Instituto colombiano de bienestar familiar

(ICBF), que brinda mayor cobertura en la localidad quinta, atendiendo en la actualidad a

1350 familias.

Page 7: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

7

Gracias al método de investigación implementado se documenta una memoria

cercana de este grupo humano, el documento se preocupa por el análisis de nuestros

principales logros relacionados con el impacto de la labor realizada y su incidencia en el

cambio social de las comunidades donde residimos y trabajamos.

Page 8: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

8

ABSTRACT

This work is developed within the framework of the qualitative ethnographic approach,

class action research; The objective of this study is to study the teaching practice of people

working in initial education in the Association of Rural and Urban Volunteers (ASIVRU),

in the fifth town of Usme, a group to which I belong since 2009.

The objective of the work is to investigate one of our main problems in relation to the

emerging need for teacher training, with respect to early childhood activities: art, play,

literature and exploration of the medium; likewise, the theoretical-practical integration for

all the group of teachers in relevant concepts in the development of the teaching practice

that makes possible the integration of the transversal way in the pedagogical practice of the

different artistic languages in each one of the experiences to the community; In addition,

the document collects the historical data of the association, as well as the community

development processes that have been carried out since 2015, year in which the child

development program in the family environment (DIMF) is launched, which in its Once

part of the policies implemented from the zero strategy in favor of the national government

of Colombia, this program offers advice and support from the moment of the gestation of

the children, their families and caregivers. ASIVRU has historically been the operator of

the Colombian Family Welfare Institute (ICBF), which provides the largest coverage in the

fifth location, which currently serves 1,350 families.

Thanks to the research method implemented, a report is documented close to this human

group, the document deals with the analysis of our main results related to the impact of the

work done and its impact on the social change of the communities where we reside and

work.

Page 9: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

9

¿Se ha realizado un proceso de cualificación al personal docente que trabaja en educación

inicial en la asociación ASIVRU, esto teniendo en cuenta la implementación de la política

de estado “estrategia de cero a siempre”, en lo referente a la inclusión de las artes como

actividad rectora fundamental en el acompañamiento a la primera infancia y los procesos

de formación a padres y cuidadores?

Page 10: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

10

TABLA DE CONTENIDO

Tabla de contenido………………………………………………………………………10

Lista de tablas…..…………………………………………………………………………12

Lista de gráficas…………………………………………………………………………...13

Capítulo Uno………………………………………………………………………………14

Antecedentes………………………………………………………………………………14

Mi historia en ASIVRU…………………………………………………………………..15

Justificación……………………………………………………………………………….19

Objetivos…………………………………………………………………………………..20

Capítulo Dos………………………………………………………………………………21

Marco referencial…………………………………………………………………………21

Apoyo normativo y conceptual……………………………………..……………………21

La política de estado en contexto, ASIVRU en la actualidad…....……………………..23

La responsabilidad del estado en la implementación de la política de estado para la

primera infancia …...……………………………………………………………………..24

Infancia, calidad de vida y desarrollo social….………………………………………..26

Interacción con las familias o cuidadores.……………………………………………..27

Historia de ASIVRU……………………………………………………………………29

Historia.……………………………………………………………………………………30

Capítulo Tres.……………………………………………………………………………..44

Marco metodológico……….……………………………………………………………..44

Aproximaciones metodológicas..…………………………………………………………44

Page 11: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

11

Aprender haciendo y la investigación acción…………………………………………....44

Orlando fals borda y la investigación – Acción…………………………………………46

Respecto a la descolonización en la construcción del conocimiento …………………..47

Métodos de recolección de información…………………………………………………50

Credibilidad y veracidad de la información en el método investigación cualitativa...51

Historias de vida.………………………………………………………………………….52

Entrevista I Historia De Vida Miriam Valero Godoy.……………………………….…53

Entrevista II historia de vida Bárbara García ……….………………………………...54

Entrevista III historia de vida María Catalina Alarcón de Nieto.…………………….55

Observación proyecto tejedores de vida IDARTES.……………………………………59

Registro documental ASIVRU……………..…………………………………………….61

Encuestas - información de compleja divulgación ..……………………………………61

Análisis de las encuestas respecto de las necesidades de cualificación docente…….....61

Implementación de talleres.…………………………………...………………………….62

Conclusiones………………………………………………………………………………76

Bibliografía………………………………………………………………………………..80

Page 12: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

12

LISTA DE TABLAS

Tabla uno cuadro comparativo ASIVRU 2011-2018…..………………………………18

Tabla dos talento humano 2018………………………………………………….………33

Page 13: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

13

LISTA DE GRÁFICAS

Grafica uno Tipo de vinculación de las docentes……...………………………34

Grafica dos Edad y genero…...…………………………………………………35

Grafica tres Docentes con residencia en la localidad………………………….37

Grafica cuatro Nivel de escolaridad de las docentes…………………………..38

Grafica cinco Docentes en formación académica activa………………………40

Grafica seis Antecedentes de participación en experiencias artísticas……….41

Page 14: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

14

CAPÍTULO I

Antecedentes:

La asociación de voluntarios rurales y urbanos (ASIVRU) es uno de los 22

operadores que presta el servicio de atención integral a la primera infancia en Bogotá a

través del programa Desarrollo infantil en medio familiar (DIMF) del Instituto Colombiano

del Bienestar Familiar (ICBF), actualmente brindando atención a 1350 familias de la

localidad quinta de Usme y cuenta con un talento humano de 80 personas, entre ellos 55

docentes, residentes y fundadores de los barrios de la localidad.

Esta organización fue fundada formalmente en el año 1991 y desde entonces ha

trabajado como líder en diferentes proyectos comunales con base en el desarrollo de su

labor educativa en el programa FAMI como madres comunitarias. En el año 2015 se

formaliza su contrato laboral y se realiza por parte del ICBF una exigencia de cualificación

gradual del talento humano con proyección al 2019.La asociación asume el reto dando

cumplimiento a los requisitos y las disposiciones legales en el marco de la ley 1804 del 02

de agosto de 2016, Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral

de la Primera Infancia de Cero a Siempre.

Page 15: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

15

Mi Historia en ASIVRU:

En el año 2010 ingrese a la asociación a cargo de un FAMI, recibí 14 familias, en

ese momento no se contaba con un protocolo de inducción al interior de la asociación, cada

quien consultaba los temas sugeridos desde el ICBF, para obtener el trabajo se debía

certificar residencia en la localidad y bachillerato, el instituto realizaba una capacitación de

tres días en donde se abordaban los fundamentos de la atención integral a la normativa

vigente respecto a la garantía de los derechos de los niños y las niñas; Así inicié el

acompañamiento a las familias en el barrio las quintas de plan social, recuerdo que desde

las primeras sesiones educativas me convencí del potencial de ese espacio, ya que al

interior de estos encuentros se posibilitaba el dialogo, la interacción directa con las

familias de manera personalizada, se realizaban ejercicios de estimulación y relatorías que

desde la experiencia se compartían en la intimidad de la sala de mi casa o la de las familias

ya que también se realizaban visitas en sus hogares, un espacio valiosísimo de

construcción, en donde se abordaban todo tipo de temas, referentes a la infancia, la familia

y la necesidad de la transformación social por un mejor futuro para los niños y las niñas,

por tratarse de educación no formal se disfruta de total autonomía en cuanto a las temáticas

a tratar y todo quedaba consignado en un cuaderno orientador “planeador de actividades”.

Sin embargo, poco a poco me fui quedando corta para resolver dudas de las familias u

orientarlos ante algunas problemáticas específicas, evidencié la importancia de

cualificarnos, ya que éramos una voz confiable para las familias, una voz amiga que era

escuchada por los beneficiarios del programa, así que necesariamente era una voz que

debía nutrirse no solo de la construcción con la comunidad, del trabajo de campo realizado

a diario, sino que también debía fortalecerse desde la academia, ingrese a la universidad

Page 16: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

16

Distrital Francisco José de Caldas en el año 2011. Los conocimientos y habilidades

adquiridas durante estos años de estudio han sido insumo fundamental para el desarrollo de

mi trabajo, lo cual es la razón principal de realizar el presente trabajo ya que considero que

aporta hacia el fortalecimiento de un tejido humano preocupado por la niñez y la familia

que le apuesta día a día a el desarrollo social a través de la educación.

También para este mismo año 2011, fue creada la comisión intersectorial para la

primera infancia en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, con el propósito de

lograr una atención eficiente y efectiva de la estrategia de cero a siempre la cual hace parte

del plan decenal de su programa de gobierno en donde algunos de los retos propuestos para

el 2018 eran:

1. Atender integralmente a 1.5 millones de niños y niñas.

2. Cualificar 110.000 agentes de atención integral para la primera infancia.

3. Fortalecer la calidad de los servicios de atención integral con el

mejoramiento de unidades de servicio y el transito del 50 % de los hogares

comunitarios a la atención integral

Según el Informe de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia de Atención

Integral a la Primera Infancia se reporta un avance en proyección porcentual respecto a la

cobertura en atención integral en el país para el año 2017.

En cuanto al punto dos, se reporta un avance respecto a la cualificación de los

docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes culminaran su estudio

de básica secundaria, de igual forma el 50% continuó sus estudios en el Servicio Nacional

de Aprendizaje (SENA) y obtuvieran el título de técnica en atención integral a la primera

Page 17: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

17

infancia. Sin embargo, es en el aspecto académico en donde se evidencian las mayores

debilidades de las personas que trabajan en la asociación.

Acerca del punto tres se avanzó significativamente en la creación y transformación

de espacios en ambientes seguros y protectores para la primera infancia, cientos de madres

comunitarias fueron agrupadas por georreferenciación respecto a su residencia en los CDI,

mejorando la prestación integral de los servicios ya que entre otras cosas los espacios

fueron adaptados especialmente para el disfrute y el desarrollo de los niños y las niñas y por

su puesto el desarrollo social en comunidad.

Page 18: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

18

Tabla 1.

INDICADOR

ASIVRU 2011

ASIVRU 2018

COBERTURA

(Atención integral a

madres gestantes y niños y niñas

en primera infancia)

350 FAMILIAS

1350 FAMILIAS

CUALIFICACIÓN

DOCENTE

(formación técnica y/o

profesional)

El 90 % del talento

humano culminó sus

estudios de básica

secundaria

Y el 10 % los de

técnica en atención de

primera infancia

Para el año 2018 el

98% culmino estudios de

básica secundaria

Y el 70 % técnico

en atención de primera

infancia

INFRAESTRUCTURA

(Ambientes seguros y

protectores)

El 95% de los

FAMI funcionaban en el

domicilio del docente

Un 5% en espacios

cedidos por la comunidad

El 100% de los cdi

funcionan en domicilios

adaptados para la atención de

la primera infancia y sus

familias (con recursos del

ICBF)

Cuadro indicador comparativo ASIVRU 2011- 2018

Page 19: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

19

Justificación:

El presente documento surge a partir de las necesidades de cualificación

emergentes en el grupo de docentes de la asociación ASIVRU de la cual hago parte hace 10

años, la implementación de lineamientos emitidos en la política de estado 1804 promueve

la inclusión de las artes como actividad rectora en educación inicial, sin embargo los

contextos y la escasa formación referente a la disciplina artística evidencian la necesidad de

responder en el ejercicio pedagógico a dicha problemática, es propósito de este documento

analizar los factores que determinan la escasa integración de la educación artística en la

formación de docentes vinculados a la educación inicial en programas de formación a

familias y cuidadores de la primera infancia en la localidad quinta de Usme.

Este estudio de caso se desarrolla como investigación acción participativa dando

cuenta de algunas de las transformaciones en el ejercicio pedagógico de un grupo de

mujeres habitantes de la localidad que acompañan la formación de niños, niñas y sus

familias. A través de un ejercicio reflexivo sobre las problemáticas y aportes de la

enseñanza de la educación artística en educación inicial, presentaremos los avances al

respecto, así como un análisis referente a la evolución de la asociación y su impacto a nivel

social desde su fundación a la fecha. Considero que la sistematización de las iniciativas

desarrolladas para y con la primera infancia son de gran importancia para la construcción

de antecedentes teórico - prácticos que consolidan las experiencias artísticas como

dinamizadores de la creatividad y el desarrollo para la vida, desde la primera infancia, el

presente documento pretende contribuir en el diseño de necesarias políticas de cualificación

de docentes de educación inicial al interior de la asociación y a su vez construir un

antecedente respecto de su proceso.

Page 20: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

20

Objetivo General

Determinar los conocimientos, prácticas y valores de las docentes que trabajan en

la asociación ASIVRU, respecto de las artes en la educación inicial y a su vez Contribuir en

el diseño de políticas de cualificación y profesionalización de las mismas al interior de la

asociación.

Objetivos Específicos:

Sistematizar y visibilizar los procesos, las problemáticas y el avance en la gestión

realizada por la asociación principalmente a partir de la puesta en marcha del

programa Desarrollo infantil en medio Familiar en el año 2015.

Analizar y presentar la interpretación de datos de manera cualitativa abordando las

particularidades del contexto dentro de la metodología investigación- acción-

participación.

Documentar la historia de la asociación ASIVRU contextualizando lo que ha

surgido a través del proceso de integración de la política de estado de cero a siempre

en lo referente a la cualificación del talento humano que trabaja en educación

inicial.

Caracterizar y analizar las particularidades y situación actual de las docentes, así

como documentar algunos de los procesos de cualificación que han desarrollado

durante su experiencia en la asociación

Page 21: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

21

Puntualizar en la importancia de la cualificación del talento humano en educación

artística y su impacto en la calidad de vida desde la educación inicial.

Generar al interior de los grupos de estudio de la asociación una participación activa

por parte de las docentes hacia la transformación de prácticas pedagógicas a partir

de la apropiación conceptual y la reflexión continua del ejercicio docente.

Recopilar datos históricos de la asociación desde su creación con el propósito de

consolidar una memoria documental que dé cuenta de sus procesos y de esta manera

contribuir con él empoderamiento del grupo resaltando los logros alcanzados y

visibilizando el impacto social del trabajo realizado.

Page 22: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

22

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Apoyo Normativo y Conceptual:

La Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Convención sobre los

derechos del niño- observación general N 7. Educación Para todos- Marco de Acción para

las Américas. Objetivos de desarrollo del Milenio- ODM. Son documentos rectores que

robustecen la legislación posibilitando el diseño y elaboración de normatividad. Con base

en estos antecedentes teóricos se crea De Cero a Siempre que es la Estrategia Nacional de

Atención Integral a la Primera Infancia creada en el gobierno del presidente Juan Manuel

Santos y cuya vocería está en cabeza de la Sra. María Clemencia Rodríguez de Santos, la

cual busca aunar esfuerzos de los sectores público y privado, de las organizaciones de la

sociedad civil y de la cooperación internacional en favor de la Primera Infancia de

Colombia.

La Estrategia De Cero a Siempre fue aprobada como Ley de la República y

sancionada por el presidente de la República, el 2 de agosto de 2016. En consecuencia, la

atención integral a la primera infancia deberá ser implementada en todo el País, logrando

avanzar en condiciones reales en favor del desarrollo integral de niñas y niños. También

hace parte de esta normatividad la Ruta Integral de Atenciones (RIA) la cual hace parte de

las orientaciones que fundamentan y regulan la atención a la primera infancia en el país. El

artículo 29 de la Ley 1098 de 2006 – Código de la Infancia y la Adolescencia, el cual

asume la atención de los niños, desde la gestación hasta los 5 años de edad, garantizando de

Page 23: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

23

manera holística su derecho a la educación inicial, el cuidado, la salud y nutrición, la

protección y participación, a través de una intervención en las dimensiones del desarrollo

infantil temprano. (Gobierno de Colombia),

La política de estado en contexto, ASIVRU en la actualidad:

Los documentos resaltan entre otras disposiciones la necesidad de la cualificación

del talento humano que presta atención integral a la primera infancia, son los educadores

uno de los principales actores en esta iniciativa ya que deberán propender por garantizar

ambientes protectores que potencien el aprendizaje y exploración de las artes. Además, se

resalta el rol de la familia como primer responsable de la protección y el cuidado de niños y

niñas.

Con base en la normatividad nace el programa Desarrollo infantil en medio

familiar que funciona a partir de las organizaciones lideradas anteriormente por madres

comunitarias. Se realizan una serie de adecuaciones a los espacios en los que se prestaba el

servicio ya que se triplica la población a atender para lograr el aumento en la cobertura. Se

inicia con la atención en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y se observan dos

constantes que hacen parte de las problemáticas a abordar en este trabajo, por una parte, los

centros son dotados a partir de la estrategia fiesta de la lectura la cual brindó una formación

a través de diversas experiencias en torno al juego y la literatura, desafortunadamente solo

un pequeño porcentaje de las docentes tuvo la oportunidad de participar. Por otra parte, las

capacitaciones, experiencias y encuentros que realiza el ICBF u otras organizaciones

públicas y privadas son aprovechadas por personas que no mantienen contacto con los

niños las niñas ni con sus familias. Esto afecta el aprendizaje integral de las docentes que

Page 24: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

24

desean cualificarse de modo conceptual y práctico en los temas relacionados con el

acompañamiento en la educación inicial ya que esta etapa es considerada como la más

importante para el desarrollo de procesos cognitivos y sensibles en el ser humano por lo

cual se hace indispensable garantizar una formación de alta calidad para quienes tienen la

oportunidad de orientar y/o potenciar dichos procesos.

La responsabilidad del estado en la implementación de la política de estado para la

primera infancia:

Colombia como país en vías de desarrollo debe propender por evidenciar avances

en diferentes campos entre ellos por supuesto está el de la educación inicial,

lamentablemente como organización históricamente vinculada al ICBF el panorama no es

alentador, a pesar de las leyes sancionadas recientemente se observa que la aplicación de

dichas orientaciones se dificulta debido a que se generaliza que hay unas condiciones de

base al interior de las organizaciones, esto con respecto a la formación académica, las

experiencias e ideologías de quienes han desarrollado el trabajo comunitario. Con la

claridad de que las disposiciones de la política no están pensadas para las docentes, en este

caso de la asociación ASIVRU inicia en el año 2015 un trabajo complejo, enfocándose en

dar cumplimiento a los requerimientos del instituto, los cuales son principalmente de

carácter administrativo ya que en tres años hemos logrado construir empresa, repiten

constantemente los funcionarios de ICBF. Así mismo se ha realizado un esfuerzo conjunto

en cuanto a la construcción de una metodología pedagógica que vincule la variedad de

pensamientos contenidos en las ideas del talento humano de la asociación.

Page 25: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

25

Se institucionalizó el modelo de educación popular, del cual es pionero el profesor

Paulo Freire, convencidas de que las sesiones educativas son espacios de construcción

colectiva del conocimiento, con la confianza de que vale la pena escuchar y ser escuchados,

propiciando una filosofía de vida autónoma, que aprecia las diferencias en este aspecto, nos

hemos sentido fortalecidas como se ha reiterado en el presente documento, el trabajo

comunitario es sin duda la fortaleza más relevante al interior de la asociación, sin embargo

con respecto a las actividades rectoras de la infancia: Juego, Arte, Literatura y Exploración

del medio no se cuenta con una base sólida de conocimientos y habilidades por parte de los

docentes a cargo.

Lamentablemente es una tendencia al interior del equipo docente la percepción de

las artes como pasatiempo o elaboración de manualidades, desde su propia experiencia

como estudiantes en la escuela tradicional se han perpetuado este tipo de interpretaciones,

en la actualidad varias de nuestras docentes asocian el juego con pérdida de tiempo, la

producción por encima del proceso y el objeto terminado como lo importante ya que

semanalmente se solicitan evidencias del trabajo realizado, esta es una realidad y hace parte

de la problemática abordada en este documento, ya que si bien el estado no garantiza la

totalidad de los medios, recursos y apoyos para la puesta en marcha de la cualificación

docente, se debe reconocer nuestra responsabilidad como ciudadanos y profesionales del

ejercicio docente. Debido a lo expuesto anteriormente se busca diseñar un plan de

educación no formal basado en el modelo de educación popular que se implemente de

forma constante en los grupos de estudio semanales y que brinde claridades respecto a la

trascendencia de la educación artística en la infancia.

Page 26: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

26

Infancia, Calidad de Vida y Desarrollo Social:

Hablar de primera infancia nos remite o nos sitúa en el periodo desde la gestación

hasta los cinco años. En esta etapa la exploración, la curiosidad, la invención, los diferentes

momentos y la sensibilización que se puede posibilitar es crucial para la vida. Múltiples

investigaciones demuestran que el mayor desarrollo del cerebro ocurre durante este

periodo. (López, M y Sepúlveda F, Segundo Encuentro De Investigaciones Emergentes

2013, Pág.155)

La oportunidad de expresar por medio de los lenguajes del arte pensamientos,

sentimientos y opiniones sobre el mundo y sus diversas realidades, genera grandes

capacidades interpretativas, reflexivas y sensibles, estas capacidades fomentan el

pensamiento crítico y la postura autónoma es decir posibilitan un pensamiento propio

enlazando acciones de libertad.

Como se evidencia, hay una emergente necesidad de preparación por parte de las

docentes ya que se requiere de habilidades, conocimientos, sensibilidad específica para

acompañar esta etapa de capacidad creativa y transformadora del ser humano en la infancia.

En respuesta se debe fortalecer el conocimiento de quienes hacemos parte de la atención a

esta población. En ASIVRU la mayoría de las maestras desarrollan su trabajo a partir de

conocimientos empíricos que han venido construyendo a partir de la experiencia directa,

aunque de gran valor esta experiencia debe ser complementada con argumentos teóricos

que permitan una lectura diferente de su quehacer, generando propuestas innovadoras en el

campo del aprendizaje, fortaleciendo procesos de aprendizaje que contribuyan a su

desarrollo personal y que aporten herramientas prácticas en su labor cotidiana.

Page 27: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

27

Interacción con las familias o Cuidadores:

En el libro “Educación infantil y Desarrollo social” se plantea a la familia, como

la única influencia educativa permanente, los padres son transmisores de la cultura, brindan

las pautas de conducta y en especial brindan a través del afecto y la calidad de vida las

condiciones para el desarrollo feliz de los niños y las niñas. El diseño del programa

Desarrollo infantil en medio familiar en el cual nos desempeñamos brinda la posibilidad de

orientar y acompañar a los adultos en esta etapa fundamental de la consolidación de la

familia ya que la llegada de un nuevo integrante de la misma conlleva cambios en la

estructura de la familia en todos los casos. Los adultos participan en todas las actividades,

es decir que la planeación pedagógica contempla experiencias que vinculen por medio de

las actividades rectoras a todos los presentes, este espacio ha venido evolucionando ya que

cuando se realizaban en casa de las docentes la gran mayoría trabajaba las manualidades

como alternativa de apoyo económico, hoy en día se comprende que las sesiones educativas

son espacios privilegiados de construcción de conocimiento a través del intercambio de

saberes, la consulta y análisis de referentes y por su puesto las experiencias artísticas que

tienen un espacio permanente en cada una de las sesiones educativas y en algunos de los

encuentros en el hogar. La promoción de la participación es uno de los componentes

fundamentales de nuestra metodología ya que se comprende por dar un ejemplo que apoyar

a una madre víctima de hechos violentos a expresarse, cantar un arrullo de cuna o describir

la llegada al mundo de su hijo hace la diferencia en la calidad de vida del hijo y la familia,

así que le apostamos a la escucha y el seguimiento de los procesos individuales y

familiares.

Page 28: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

28

Las temáticas trabajadas abarcan referentes de salud y nutrición, educación no

sexista, critica al consumo de alimentos sucedáneos, pautas de crianza, Derechos de los

niños y los adultos entre otros; estos temas varían de acuerdo a las orientaciones realizadas

por el equipo de coordinación de la asociación los cuales elaboran un cronograma de temas

por mes. Lo constante en las sesiones como se mencionó anteriormente es la inclusión

transversal de las actividades rectoras de la primera infancia en todos los temas vistos

durante el año, las maestras deben diseñar una planeación para tres sesiones educativas que

realizan durante la semana y en cada uno de estos encuentros se dispone de una hora como

mínimo al arte, el juego y la literatura, por lo cual el docente debe cualificarse

constantemente en diversas áreas del conocimiento y a través de la práctica realizar los

ajustes necesarios a su ejercicio en busca de la mejora continua.

Page 29: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

29

Historia de ASIVRU:

Ubicación:

En la actualidad ASIVRU cuenta con siete sedes, distribuidas en la zona quinta de

Usme como se aprecia en el mapa, los Centros de Desarrollo Infantil llevan el nombre del

barrio en donde están ubicados.

Page 30: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

30

Historia:

A continuación, se describe brevemente la historia de la asociación ASIVRU,

objeto de estudio del presente documento el cual pretende analizar el surgimiento, las

transformaciones y los retos de una de las organizaciones comunitarias que en Bogotá

desarrollan procesos de formación garante de los derechos de la primera infancia. ASIVRU

fue fundada formalmente en el año 1991 en la zona quinta de Usme, lo cual se posibilita

gracias al empeño de un grupo de mujeres que lograron dar forma a una organización

legalmente constituida e idónea para prestar atención y acompañamiento a las familias de la

localidad como operador del ICBF, para esta época este grupo de mujeres venían

desarrollando de manera independiente acciones en respuesta a diversas problemáticas

respecto de la crianza y protección de los niños y las niñas en su territorio, con la

formalización de la asociación llega la implementación del programa: Familia – Mujer –

Infancia (FAMI), estableciendo criterios de atención bajo dos componentes fundamentales,

cuidado y nutrición en mujeres gestantes y niños y niñas entre 0 y cinco años de edad.

Además, a partir de la fecha son nombradas madres comunitarias con una beca económica

mensual como bonificación por su labor, la cual continuaron desarrollando en casa. Gradual

y simultáneamente a este trabajo se fueron posicionando en diferentes espacios de

participación política, social como lideresas en diferentes proyectos comunales con base en

las vulnerabilidades de las mujeres gestantes y la primera infancia de la localidad, su

participación en los encuentros locales, mesas territoriales ha sido una constante desde su

conformación, la participación ciudadana ha estado presente como política de la entidad

desde sus inicios. En esta etapa se promovió el acceso a la educación formal para todas las

asociadas ya que era una preocupación compartida de las mismas y del Instituto

Page 31: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

31

Colombiano de Bienestar familiar, los proyectos de formación apuntaban principalmente a

la titulación en básica primaria y Bachillerato, más adelante se oferto el técnico en atención

a la primera infancia por parte del SENA y la Licenciatura en pedagogía infantil en la

corporación universitaria Iberoamericana, como parte de las obligaciones contractuales

exigidas por el ICBF diferentes instituciones educativas se han vinculado a la asociación

desarrollando diversos proyectos de educación no formal con diferentes temáticas

relevantes para el ejercicio docente dirigido a la primera infancia. En la actualidad

trabajamos en un proyecto de investigación la Universidad Nacional de Colombia “Las

competencias del talento humano que trabaja en la educación inicial con población

afectada por el conflicto armado colombiano”; Es de resaltar que la inclusión masiva de

todas las colaboradoras en estos grupos de estudio no ha sido posible ya que las

metodologías propuestas no aplican para un grupo de 80 participantes (actuales asociados),

además de la cantidad, se evidencia que las particularidades respecto a la formación

académica de las asociadas, la edad y los contextos dificultan el diseño e implementación

de un único plan de estudios y en varias oportunidades se ha presentado falta de interés y

deserción de los proyectos ya sea por la ausencia de sustentación teórica o por el exceso

lúdico y la falta de rigor en las propuestas.

Con el propósito de caracterizar la situación actual del talento humano vinculado

en la asociación se realizaron encuestas durante los meses de abril y mayo en los grupos de

estudio de la entidad y un análisis de las hojas de vida (previa autorización junta directiva).

Es de aclarar que la caracterización se aplicó excluyendo los cargos del equipo de

salud y nutrición, psicología y auxiliares administrativos ya que el presente documento se

limita a las competencias del talento humano que practica el ejercicio pedagógico dentro de

Page 32: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

32

la modalidad familiar del ICBF, los criterios de selección para dichos cargos requieren una

formación profesional específica y aunque también aplica la importancia de la inclusión de

las experiencias artísticas en las acciones desarrolladas en la comunidad no es el enfoque

del presente documento

Los hallazgos son presentados a continuación, teniendo en cuenta los siguientes

aspectos, por considerarlos relevantes en la sistematización de la información sobre la

asociación.

1) Tipo de vinculación de las docentes con la asociación (según los estatutos de la

entidad hay dos tipos de vinculación: asociado y adherente), en este documento se

denominaran como asociado y no asociado.

2) Edad y genero de las docentes vinculadas asociadas y no asociadas (teniendo en

cuenta tres rangos de edad 18 a 30 /30 a 50 y mayores de 50)

3) Docentes con residencia en la localidad y tiempo de domicilio en la misma.

4) Nivel de escolaridad de las docentes vinculadas a la asociación.

5) Docentes en formación académica activa.

6) Antecedentes de participación en experiencias artísticas.

Page 33: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

33

Tabla 2.

CARGO

NÚMERO DE

PERSONAS

CONTRATADAS POR

CARGO

NÚMERO DE

PERSONAS A LAS QUE

SE APLICÓ LA

CARACTERIZACIÓN

Coordinadoras 5 5

Docentes 27 27

Profesional en

atención Psicosocial

9

0

Profesional en

Nutrición

6 0

Auxiliar Pedagógico 28 28

Auxiliar

Administrativo

5 0

TOTAL, DE

ENCUESTAS

60

Talento humano ASIVRU 2018, por cargos y número de personas seleccionadas para realizar la

caracterización.

Page 34: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

34

Gráfica 1.

Tipo de vinculación de las docentes con la asociación (según los estatutos de la entidad, hay dos

tipos de vinculación: asociado y adherente), en este documento se denominaran como asociado y no

asociado.

Interpretación grafico 1:

- 42 docentes están vinculadas como asociadas, las cuales fuimos denominas por el

instituto como madres en tránsito de modalidad.

- 18 docentes ingresaron luego de la nivelación de salarios en el año 2015, donde se

decretó el pago del salario mínimo legal vigente, anterior a esta fecha las docentes

recibimos una bonificación que aumentó en el año 2000 de $100.000 a $320.000 en

el 2015, pago mensual por los servicios prestados en el programa FAMI.

- Pasaron 9 años antes de lograr el reconocimiento económico por parte del ICBF de

la bonificación mencionada y 24 años para obtener el salario mínimo legal vigente.

0

5

10

15

20

25

30

COORDINADORAS DOCENTES AUXILIAR PEDAGOGICO

ASOCIADAS NO ASOCIADAS

Page 35: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

35

Las personas que ingresaron a partir del año 2015 aparecen como no asociadas en

la gráfica y no gozan de voto en la asamblea de elección de la asociación. El perfil de las no

asociadas fue brindado por el ICBF mediante el documento Lineamientos Técnicos para la

modalidad Desarrollo infantil en medio familiar en su primera versión. Se contrataron

como auxiliares pedagógicas 18 mujeres con básica secundaria, la gran mayoría técnicas en

atención a la primera infancia, además se restringió por primera vez el ingreso de personas

mayores de 40 años.

Gráfica 2.

Edad y género de las docentes vinculadas asociadas y no asociadas (teniendo en cuenta tres

rangos de edad 18 a 30 /30 a 50 y mayores de 50)

Interpretación gráfica 2:

- El mayor porcentaje de docentes pertenece al segundo rango de edad con 20

asociadas y 9 no asociadas,

0

5

10

15

20

25

18 A 30 AÑOS 30 A 50 AÑOS MAS DE 50 AÑOS

MUJERES ASOCIADAS MUJERES NO ASOCIADAS HOMBRES NO ASOCIADOS

Page 36: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

36

- Seguido por el de mayores de 50 años en donde se resalta que más del 50 % por

ciento es mayor de 60 años, de ellas todas son asociadas.

- 15 mujeres son menores de 30 años y cinco de estas son asociadas vinculadas en la

niñez desde diferentes roles al interior de la asociación,

Respecto a la categoría de género se incluye para resaltar que gracias al desarrollo

de iniciativas propuestas como parte del desarrollo de este trabajo que reflexiona sobre la

importancia de la cualificación docente, se logró la contratación de dos docentes por

primera vez en la organización en Abril del presente año, esto es muestra del poder que el

conocimiento y la reflexión sobre la práctica docente aportan como generador de cambios

de gran impacto en la sociedad, se promueven procesos de transformación de preconceptos

erróneos que limitaban a las personas al no permitir la vinculación de hombres en la

asociación.

Page 37: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

37

Gráfica 3.

Docentes con residencia en la localidad y tiempo de domicilio en la misma.

Interpretación gráfica 3:

- La totalidad de las maestras son residentes de la localidad además de vivir a pocas

cuadras de su lugar de trabajo, la gran mayoría son habitantes por más de 20 años de

las cuales hago parte, soy habitante de la localidad desde la fundación del barrio

quintas de plan social hace 30 años.

- Este dato se incluye con el propósito de evidenciar el grado de empoderamiento

territorial de las docentes ya que como lo mencione anteriormente hacemos parte en

su gran mayoría de diversos proyectos de desarrollo comunitario, hemos respondido

de diferentes maneras a las problemáticas emergentes en nuestros territorios, la

población que atendemos hacen parte de nuestra comunidad y como vecinos

0

10

20

30

40

50

60

2 A 5 AÑOS 5 A 10 AÑOS 10 A 20 AÑOS MAS DE 20 AÑOS

RESIDENTES NO RESIDENTES

Page 38: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

38

visitamos mensualmente sus hogares, ellos visitan nuestros CDI semanalmente y

nos entendemos gracias a nuestra comprensión amplia de su contexto al ser a su vez

el nuestro.

Gráfica 4.

Nivel de escolaridad de las docentes vinculadas a la asociación.

Interpretación gráfica 4:

El objeto principal de este trabajo es evidenciar la necesidad de

cualificación a las docentes de la asociación en lo referente a la educación artística,

como se puede observar en el gráfico, 11 de ellas no cuentan con ningún estudio

específico en pedagogía, 36 culminaron sus estudios como técnico en atención a la

primera infancia del cual se destaca que se trata de un plan de estudios ofertado por

el SENA creado especialmente para las madres comunitarias, con un enfoque en el

0

5

10

15

20

25

30

35

40

BACHILLERATO TECNICO EN ATENCION ALA PRIMERA INFANCIA

LICENCIADO OTRO

Serie 1

Page 39: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

39

cuidado de niños y niñas, temas como promoción de los derechos en lo referente a

la garantía de la prestación de los servicios de salud, vacunación, crecimiento y

desarrollo, también se cualificaron como mediadores en resolución de conflictos y

otros temas de tipo operativo dejando de lado la formación específica en modelos y

practicas pedagógicas, lo cual deja al arte fuera del programa de formación

académica. Un gran porcentaje de docentes estudiantes de pedagogía infantil como

lo veremos en el siguiente gráfico.

- 7 licenciadas en pedagogía infantil todas vinculadas como no asociadas contratadas

entre el 2017 y 2018 como auxiliares pedagógicas.

- Por último 5 especialistas en infancia y adolescencia de la universidad

Iberoamericana las cuales desempeñan el cargo de coordinadoras y no tienen un

contacto directo con la población beneficiarias estas 5 personas son asociadas

Page 40: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

40

Gráfica 5.

Docentes en formación académica activa

Interpretación gráfica 5:

- El proceso de cualificación continua, hace parte de los requerimientos del ICBF, se

establece que todas las docentes deben certificar 12 horas mensuales de

cualificación gestionada o diseñada por la asociación como parte del componente de

calidad.

- Como se aprecia en el gráfico los grupos de estudio (GET) que se desarrollan los

días lunes en el salón comunal de La Peña, son el único ejercicio de cualificación

para la mayoría de las docentes en ASIVRU (35 en total).

- 18 continúan realizando estudios en pedagogía infantil en la universidad

Iberoamericana, asisten a clases los días sábados en las dos jornadas, es un

0

5

10

15

20

25

30

35

40

EDUCACION FORMAL NO FORMAL

ESTUDIANTE ACTIVO NO ACTIVO

Page 41: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

41

programa de estudios semi-presencial que dura entre dos y cuatro años, ya que para

las docentes que realizaron el técnico en el SENA por homologación de créditos

ingresan a cuarto semestre, este pregrado también fue diseñado en principio

especialmente para la formación de madres comunitarias incluso se brindó por parte

del ICBF una beca al inicio de la vinculación masiva de madres comunitarias.

- 6 de las docentes se encuentran realizando estudios en educación no formal en

temáticas no relacionadas con la pedagogía ni las artes.

Gráfica 6.

Antecedentes de participación en experiencias artísticas.

0

10

20

30

40

50

60

IDARTES FUNDALECTURA FIESTA DE LA LECTURA FORTALECIMIENTO CONFUN JUEGO Y NIÑEZ

PARTICIPO NO PARTICIPO

Page 42: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

42

Interpretación gráfica 6:

- Gracias a la gestión de la organización se logró articular a nuestro trabajo al

Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), las experiencias artísticas ofrecidas

como parte del proyecto tejedores de vida, son el principal antecedente de la

vinculación del arte en este caso para las docentes, en el periodo comprendido entre

el 2017 y lo que va del 2018, las 52 docentes hemos tenido la oportunidad de

participar como observadoras y acompañantes en experiencias con las familias

beneficiarias y también dentro de 3 talleres dirigidos a las docentes como parte del

proceso de investigación que llevan a cabo en nuestra asociación, esto posiciona a

esta institución como el referente más sólido, por su permanencia y cobertura en la

vinculación del arte dentro del proyecto pedagógico en acción.

- Los proyectos realizados por funda lectura y fiesta de la lectura han tenido poco

impacto colectivo, ya que solo han vinculado a 4 y cinco personas por ser proyectos

de alcance nacional que por logística no pueden convocar un mayor número de

asistentes por asociación.

- Durante este año la fundación juego y niñez implemento un proyecto denominado

fortalecimiento a las maestras MAS en donde han participado 19 docentes de igual

manera no fue posible la vinculación de la totalidad de las docentes por asuntos de

logística, este acompañamiento busca capacitar a las docentes principalmente en la

normatividad vigente y el fortalecimiento administrativo de la entidad ya que

constantemente se realizan visitas de seguimiento denominadas estándares de

calidad. Las maestras lo mencionan como parte de su formación en artes por el

Page 43: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

43

abordaje que hace la fundación resaltando el arte como elemento transversal en el

diseño de las propuestas pedagógicas para las sesiones educativas y por su énfasis

constante en cuanto a la importancia de la transformación de los espacios pensados

para los niños y construidos a partir de sus aportes y propuestas y no deben ser

estáticos, la propuesta visual debe cambiar conforme a las necesidades que se van

evidenciando durante el proceso.

Page 44: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

44

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

1. Aproximaciones Metodológicas

Este trabajo se realiza tomando como referentes teóricos principales a los

investigadores Orlando Fals Borda y Hugo Cerda, reconocidos por su amplio trabajo de

investigación y producción intelectual, a su vez por sus reflexiones respecto a diferentes

problemáticas sociales, generadores de reflexiones y claridades en el campo de la

investigación.

El presente documento sigue la línea de la investigación – participación con un

enfoque cualitativo etnográfico. Veremos entonces como se han integrado las ideas de los

apoyos conceptuales al trabajo de campo sistematizado en el presente documento, el cual es

un estudio de caso de las practicas docentes en la asociación ASIVRU.

Aprender Haciendo Y La Investigación Acción

Esta afirmación recoge uno de los ejes de pensamiento de Orlando Fals Borda ya

que invita al acercamiento del investigador. La metodología de investigación -acción busca

propiciar un acercamiento intimo con el sujeto de estudio, ganar su confianza en busca de

obtener los datos más veraces además de llegar a sentir las necesidades de la comunidad de

estudio como las propias, en este sentido considero que me encuentro en una posición

privilegiada ya que como he mencionado anteriormente soy habitante de la localidad hace

Page 45: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

45

treinta años y trabajo en la asociación desde el año 2009 lo cual me permite manejar un

registro tan extenso como cercano de la información que he obtenido de mis compañeras

las cuales me han brindado su confianza en mi trabajo, de tal manera ha sido un proceso

difícil, debido entre otras cosas a la manera como se han empoderado algunas de las

personas que trabajan allí respecto de los procesos de participación al interior de los grupos

de trabajo, aspecto que abordaremos más adelante por ser uno de los hallazgos obtenidos en

el análisis de la información

Aprender haciendo, es el ancla que me ha permitido observar las barreras que se

presentan en la cualificación efectiva de las docentes de la asociación. Ya que es la

proximidad la que me brindó las luces necesarias para iniciar una serie de conversatorios

con base en el buen trato y la necesidad de la mejora en las relaciones interpersonales, es

por esta razón que se realizó un ajuste respecto al cronograma presentado en el

anteproyecto priorizando la salida a zona rural de la localidad quinta de Usme.

Es ahora con la realización del trabajo que realmente observo todas las

posibilidades de producción de conocimiento con base en la metodología de investigación –

acción, es precisamente en el aprender haciendo que cobra relevancia la integración de un

docente investigador- critico de su propia practica como estilo de vida, dando respuesta a

las problemáticas de su propio contexto en las que puede incidir de forma directa , a

menudo observamos y criticamos con impotencia los métodos educativos tradicionales que

perpetúan el rumbo del país en manos de políticas fragmentadas y corruptas. Sin embargo,

no señalo que sea bueno o malo, apunto que, sin embargo, es en nuestro contexto próximo,

en donde contamos con formas de promover procesos de cambio anclados en nuestras

Page 46: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

46

propias necesidades, considero que es la postura que desde esta metodología de

investigación se adoptó para la realización del presente trabajo.

Orlando Fals Borda Y La Investigación – Acción

En Colombia el principal representante del método fue Orlando Fals Borda,

educador barranquillero que desarrolló sus trabajos de investigación con la gente y para la

gente del pueblo colombiano, defendiendo el papel de la educación en el cambio social.

Además de proponer las bases para una reforma agraria que permitiera la soberanía

alimentaria y la mejora de la calidad de vida de los campesinos en el país, a su vez señaló

los nuevos rumbos de la educación centrada en el alumno y en la filosofía del “aprender

haciendo”.

Por los años sesenta, realizó estudios con el método de investigación-acción

participativa, la cual busca la recolección y análisis de datos en las culturas populares,

preocupándose por sus problemáticas sociales a su vez promueve una conciencia social

para construir colectivamente soluciones prácticas de transformación de la realidad. Fue

fundador y miembro de varias iniciativas de producción de conocimiento alternativas, así

como fundador y decano de la facultad de sociología de la Universidad Nacional, profesor

universitario que complementó su trabajo de campo con el movimiento de producción

intelectual. Sus intereses principales fueron la educación popular, los problemas agrarios y

la crítica de la inequidad.

La investigación – acción es un proceso de observación y reflexión por medio del

cual se define una problemática determinada, en este caso se realiza bajo un enfoque

Page 47: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

47

cualitativo etnográfico ya que tiene en cuenta el contexto particular de un grupo específico

de personas que comparten gran cantidad de características en común, se desea mejorar la

práctica docente a partir de la comprensión personal. A menudo al consultar sobre el

método investigación-acción se menciona que es un método que sirve para verificar la

coherencia entre lo que las personas perciben de sí mismas o de una práctica específica y el

análisis que arroja el estudio junto a la sistematización de los datos obtenidos. Esta

metodología busca definir el problema para especificar una ruta o plan de acción.

Respecto A La Descolonización En La Construcción Del Conocimiento

En cuanto a la educación en los países de América latina, Fals Borda criticó las

dificultades respecto a la obtención de recursos y las influencias de las potencias mundiales

en los métodos de investigación y lo relevante al investigar, a lo cual se refirió como

colonialismo intelectual y la necesidad de un cambio para alcanzar una ciencia propia para

los latinoamericanos, los cuales compartimos características y problemáticas en común,

habló de una estima por el conocimiento en contexto.

“Necesitamos que los investigadores piensen en los estudios sobre Colombia y en

general sobre América Latina con criterios científicos propios aplicados a nuestra

realidad, que son diferentes a las realidades de Europa, Estados Unidos y el Mundo¨ Así lo

nombró en el estudio Ciencia propia y colonialismo intelectual que presentó en la Facultad

de Sociología (Dic.1968).

Del mismo modo la estrategia de cero a siempre recoge prácticas desarrolladas en

contextos distantes de los nuestros, expone sus metas y alcances sin tener en cuenta las

particularidades de las personas que ingresan en los procesos de implementación de las

Page 48: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

48

políticas, no se brindan las garantías integrales para llevar a cabo las disposiciones

consignadas allí, es por esto que desde el trabajo investigativo se realiza un diagnóstico, en

este caso de las características de formación de las docentes que se desempeñan en el

programa, con el propósito de diseñar propuestas que respondan a las necesidades que

arroja el análisis de los datos, además de construir un documento base para la articulación

de acciones con entidades que contribuyan a partir de su conocimiento con la cualificación

específica de las docentes en los lenguajes artísticos y las múltiples propuestas posibles

para su implementación en la población de primera infancia y los adultos en la disciplina de

la educación artística, tema central del trabajo.

Según las ideas de Fals Borda, la educación va formando la sociedad, estructura y

fortalece la idea imperante de gobierno, las formas de explotación y la dependencia externa,

de este modo la educación tradicional posibilita la prevalencia de los intereses de los grupos

dominantes por encima de los intereses de la gran mayoría. La educación debería asumirse

como un acto político de promoción del pensamiento propio y de reflexión permanente de

la realidad, sin embargo, la racionalización de las prácticas de los grupos dominantes

perpetuados en el país es sin duda una realidad que se acepta en parte por la indiferencia o

neutralidad de los docentes. Fals Borda señalaba la necesidad de promover una sociología

comprometida, del mismo modo en nuestro caso hablaríamos de una docencia

comprometida a través de los lenguajes expresivos y creativos del arte en educación

popular.

El pensamiento autonomista está vinculado a los procesos de empoderamiento

popular, un despertar de las clases menos favorecidas, que cuestionan el sistema de

gobernabilidad en Colombia. Desde las sesiones educativas se deberá propender por la

Page 49: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

49

búsqueda de la autonomía desde lo simple. Responder en conversatorios abiertos en

comunidad a preguntas como ¿Quiénes somos y cómo nos caracteriza el territorio? ¿Quién

nos informa? ¿Bajo qué criterios elegimos a nuestros representantes? Tal vez sea un

objetivo ambicioso, pero el trabajo de reflexión constante realizado por algunas compañeras

y el propio, respecto al tipo de información qué consumimos, cómo nos alimentamos, el

tipo de tendencias que adoptamos y consecuentemente el cómo influye todo esto en la

percepción del mundo de los niños y las niñas.

Es para mí una ruta a seguir en la búsqueda de la autonomía, de la autenticidad

gestada desde las comunidades en donde se visibiliza la riqueza cultural y técnica de las

personas que conforman los grupos, los cuales a su vez son guía permanente en la

formación y acompañamiento de 1350 niños y niñas de la localidad, además de sus

hermanos y familiares teniendo en cuenta que en los hogares el promedio de niños según

fichas de caracterización (instrumento usado para la caracterización de las familias

beneficiarias del programa) es de cuatro niños promedio en familias de conformación

extensa, lo que evidencia la influencia, el alcance de las prácticas educativas realizadas por

las docentes de la asociación, con la comprensión de este simple pero impactante hallazgo,

debemos responsabilizarnos de ejercer una docencia comprometida y estructurada de

nuevas ideas, a partir de la construcción de ideales de cambio y libertad.

Page 50: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

50

Métodos De Recolección De Información

Conversatorios abiertos: Se aprovecharon diferentes espacios de reunión

para reflexionar respecto de la inclusión de las artes en los proyectos

pedagógicos y las limitaciones que las maestras sienten respecto de su

preparación en las áreas relacionadas con alas artes y sus posibilidades

Tertulias: Encuentros informales de reflexión respecto a los mismos temas

relacionados en el ítem anterior, Además de la necesaria reflexión de la

responsabilidad ciudadana frente a la evidente injusticia y detrimento de la

calidad de vida en el país.

Historias de vida: se sistematizaron tres historias de vida de docentes

asociadas con más de veinte años de trabajo en ASIVRU

Encuestas: se realizaron dos encuestas a la totalidad de las maestras, la

primera para caracterizar algunos datos básicos de interés y la segunda

abordando su conocimiento respecto a las actividades rectoras de la

infancia

Análisis de documentos de la asociación: Se realizo una observación de

documentos de conformación legal, archivo administrativo referente a las

hojas de vida y contratación en general y archivo del proyecto pedagógico

Page 51: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

51

Credibilidad y veracidad de la información en el método de la investigación cualitativa

En el texto los elementos de la investigación del ya mencionado autor Hugo Cerda,

se aborda el tema de la crítica a juicio de los investigadores tradicionales respecto de la

validez y confiabilidad que aportan los resultados en métodos de investigación cualitativa.

Para evitar caer en el sesgo de la percepción única del investigador se deben utilizar

técnicas que del mismo modo que las investigaciones tradicionales del método cuantitativo

arrojen resultados confiables usando otros métodos de validación de la información, una de

estas técnicas y la más completa según Guillermo Briones es el principio de triangulación y

de convergencia, la cual brinda la posibilidad de usar cualquier tipo de técnica o método en

la recogida de la información, es decir es compatible con los métodos aplicados en el

presente trabajo, la técnica de triangulación o convergencia confronta diversas fuentes para

verificar y ampliar la información obtenida, en el texto se brinda el siguiente ejemplo:” una

información obtenida por medio de un documento es confrontada a través de una

entrevista u observación, o en su defecto la información procurada por un niño puede ser

ratificada por sus padres, hermanos o amigos.”

Usando la técnica de la triangulación se utilizaron cinco fuentes constantes de

información las cuales fueron confrontadas y contrastadas para el análisis de este informe,

las fuentes fueron:

1. Entrevistas individuales y grupales a las docentes de la asociación

ASIVRU

2. Conversatorios abiertos con trabajadores de la asociación-niños y

adultos beneficiarios del programa

Page 52: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

52

3. Observación constante de los procesos en la práctica pedagógica propia

y de otras docentes y a la recepción de experiencias artísticas

IDARTES

4. Documentos de la asociación ASIVRU, en sus diferentes áreas

(administrativos, financieros, pedagógicos y otros relevantes)

5. Formularios tipo encuesta a las docentes de ASIVRU

Otra característica metodológica, Como se ha evidenciado en el proceso, la

investigación es descriptiva ya que incluye el relato como forma de exposición de las ideas,

esta técnica es usada frecuentemente en los estudios de caso ya que en este modelo se

recogen historias de vida y memorias tanto individuales como colectivas, la descripción

permite mantener algunos de los rasgos particulares de quien brinda y confía su historia.

Historias de vida

Esta modalidad fue inicialmente popularizada por el antropólogo norteamericano

Oscar Lewis, pero su incorporación definitiva dentro de los métodos de recolección de

información cualitativa se ha hecho posible gracias al uso y perfeccionamiento del

instrumento en diversas investigaciones. En este trabajo se selecciona una muestra de tres

historias de vida que serán parte de los anexos del presente documento.

Estas historias de vida argumentan el título del trabajo “una historia de

emprendimiento“ los relatos recogidos posibilitan la sistematización de narraciones

individuales que dan vida a una memoria historiográfica de trabajo comunitario en la

localidad, los procesos, cambios y transformaciones que han tenido lugar durante décadas

Page 53: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

53

de trabajo, este es uno de los objetivos planteados al inicio de este trabajo, hoy se puede

afirmar que a través de estos micro relatos quedaran plasmados los sueños , los recuerdos

y sobre todo las aspiraciones que se representan en estas tres mujeres, ejemplo de tenacidad

y voluntad para continuar respondiendo a los retos que traen los días.

Entrevista I

Historia de vida Miriam Valero Godoy

Docente CDI Yomasa 1

La historia de ASIVRU .Yo inicie con el programa refuerzo nutricional en 1987

que fue como la bandera para la iniciación de los hogares de bienestar porque famis aún no

estaban ,se inició con una población rural y urbana en mujeres en periodo de gestación y

lactantes, se entregaban bolsas con diferentes alimentos en ese entonces, en el 2015 el

programa se reestructuro ,ASIVRU ya queda como una empresa , los requisitos anteriores

era tener voluntad ,disponibilidad y un lugar disponible para la recepción de los alimentos

,los cambios fueron muy fuertes porque estos cambios son bastantes, se necesita conocer

una serie de técnicas ,conocer una pedagogía para la elaboración de una planeación y dirigir

un grupo de 50 usuarios beneficiarios con las sesiones educativas.

Las dificultades para laborar no hay ,pero las exigencias de los formatos son complicados y

la parte de los usuarios que no traen los documentos a tiempo y entonces en esa parte si hay

dificultad porque son exigencias del programa y hay que cumplir con ello ,en la parte del

arte es muy necesaria ,pero muy necesarias ya que las actividades rectoras a nivel lúdico,

recreativo son la base fundamental para la estimulación del niño y su desarrollo integral ,

este se aplica en cada sesión ,es una de las motivaciones para el acercamiento del arte por

Page 54: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

54

eso estoy plenamente segura que si nosotras trabajamos a nivel recreativo , el juego es lo

importante y con el arte plástico ya hemos tenido pues un acercamiento que es una

maravilla cuando trabajamos la estimulación desde su gestación ,es un desarrollo

cognitivo, emocional ,muchas cosas que se encierran para poderlo disfrutar.

Entrevista II

Historia de vida Bárbara García

Coordinadora CDI Yomasa 1

Buenas tardes ,empecé en el bienestar por el año 1987 con un programa materno

infantil ,allí tuve el primer contacto con el bienestar familiar donde se necesitaba solamente

,pues el tiempo ,la disposición ,las ganas y el compromiso ya la responsabilidad de asistir a

capacitaciones ,los programas no los habrían tan fácil ,teníamos que pasar un año por

capacitación donde nos citaran y así como comité de salud pude llevar los programas

materno infantil, refrigerio, escolar para la comunidad, más tarde ingrese con el programa

(FAMI) en donde teníamos 13 usuaria y donde llevábamos una planeación que se hacía

empírica ,más adelante las exigencias fueron progresando ya teníamos que cualificarnos

,teníamos que estudiar, ser bachilleres ,ser profesionales, ser licenciadas y así iba poco a

poco .Mi vinculación a ASIVRU fue a partir de la consolidación de las asociaciones,

nosotras éramos la asociación Sol naciente, donde estábamos trabajando ,luego nos

unificamos 13 maestras donde a riesgo propio nos fuimos a pagar un arriendo ,servicios ,y

allí bienestar vio que si era posible la unificación para el tránsito y fue allí en el 2015

transitamos a ASIVRU que por ser la asociación con más antigüedad nos cobijó a todas y

Page 55: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

55

así fue como dejamos de ser sol naciente y pasamos a ser ASIVRU esto en el 2015 debido a

la perfilación quede nombrada desde bienestar como coordinadora. En otra parte el arte es

muy muy importante, es una de las actividades rectoras que tenemos y que se manejan en

los CDI pues es trasversal todo el arte ,la literatura y nosotros tenemos aquí ,la danza , la

música, expresiones culturales ,expresiones artísticas plásticas y tenemos también como

valor agregado la creación de la tuna donde nosotros como talento humano pues

transmitimos a nuestros usuarios beneficiarios el gusto por la música ,el gusto por el arte y

este es el acercamiento que yo he tenido ,me parece a mí que a través del arte es la manera

más didáctica ,más agradable de llegarle a los niños puesto que a ellos les fascina y

aprender jugando, aprender cantando y aprender bailando es lo que a ellos se les facilita.

Entrevista III

Historia de vida María Catalina Alarcón De Nieto

Docente

Buenas tardes el programa con bienestar familiar en esta localidad comenzó en el

año de 1982 donde empezamos con la universidad nacional a hacer unos estudios de

primera infancia con la facultad de agronomía y la facultad de enfermería e hicimos un

trabajo interinstitucional e interdisciplinario ,comenzamos conmigo 120 mujeres que

éramos de la veredas de Sumapaz hasta Usme y parte de ciudad bolívar porque en esa

época Usme tenía 57 veredas y luego nos dividieron cuando salió la localidad de Sumapaz

la localidad 20. Empezó que nosotras aprendimos a pesar ya tallar e hicimos una relación a

través de la universidad nacional una relación con el instituto y en esa época solo se nos

Page 56: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

56

daba para la señoras bienestarina que eran 6 libras de bienestarina para las personas que

salieran en desnutrición aguda, en riesgo o grave, pero en esa época los niños se atendían

desde la mujer gestante hasta los niños 7 años no estábamos capacitadas para otra cosa,

pero en 1986 en el gobierno del doctor Virgilio barco se comienza hacer un trabajo con el

instituto donde nosotras demostramos que los niños quedaban encerraditos y tenían muchos

peligros y se tenía mucho niño quemado, niño maltratado o herido cortado ,porqué los

niños hacían el papel de niña madre o niño padre .y así fue como logramos que se hiciera la

propuesta de la apertura de los hogares comunitarios de bienestar familiar. En aquel

entonces no se pedían todas las cosas que se piden ahora simplemente era nosotras tener la

voluntad de prestar nuestras casas de prestar todos los implementos de nuestras casas ,por

qué en esa época no se daba la dotación que se da ahora ni tampoco se nos pagaba un

salario como el de ahora sino que era una beca .se llamaba bonificación pero era una cosa

muy pequeñita pero nosotras lo hacíamos con mucho amor y es como así en Usme se

inauguran los hogares el primero de enero de 1989 y en la localidad se abrieron 32 hogares

y al comienzo de los 90 teníamos más o menos cuarenta asociaciones era con los hogares y

con los maternos nosotras en nuestra organización teníamos 120 madres comunitarias

,nos llamábamos agentes educativos por el título que nos había dado la universidad

nacional y cada grupito teníamos entre cinco y diez madres o agentes educativos y cada una

teníamos que responder por 200 usuarios y lo duro era que nosotras mismas teníamos que

ir a recoger la bienestarina al colegio san Antonio o en san francisco lo recogíamos .Cada

grupo éramos responsables de 96 bultos de bienestarina en esa época no venía empacada

como ahorita sino que era en unos talegos parecidos a los talegos de cemento en papel

Kraft y nosotras teníamos que empacarla, pero nosotras mismas conseguíamos todos los

recursos ,pesas, cucharas ,las bolsas y los padres o beneficiarios nos daban una cuota de

Page 57: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

57

cinco pesos ,pero ese dinero no era para nosotras sino que teníamos que personalmente ir

a la regional a llevar esos dineros .

En vista de ese trabajo tan bonito nosotras decidimos organizarnos e hicimos la

propuesta de que íbamos a organizar una asociación, conseguimos varios nombres hasta

que quedamos como ASIVRU y todavía conservamos nuestra personería jurídica que es de

la alcaldía mayor de Bogotá que es la numero 186.

Aparece entonces el gobierno del doctor cesar Gaviria y ven el trabajo que nosotras

tenemos con bienestar con la bienestarina y hacen la propuesta de los hogares de nueva

modalidad y por eso nosotras en Usme fuimos modelo en Bogotá y en Colombia con los

hogares de nueva modalidad y nosotras comenzamos con 32 hogares que se llamaban los

FAMI y éramos conmigo 32 organizaciones que teníamos 325 familias en desarrollo donde

se daban los paquetes de alimentarios ,obviamente no eran como los de ahorita ,era dividido

entre la adre lactante y los niños menores de seis meses .

Para trabajar con el bienestar familiar no se nos exigía, sino que tuviéramos la

voluntad de prestar nuestras casas y como teníamos la capacitación de la universidad

nacional para nosotras fue muy fácil y luego se abrió el programa con más asociaciones, a

raíz de esto viene lo de los refrigerios reforzados que era trabajar con niños que estuvieran

desescolarizados y ASIVRU, APANP Y ANIF teníamos la libertad de prepararles, entonces

le hacíamos caldo, chocolate, empanadas. Y a partir de 1994 o 1996 se comienza la

exigencia de que nosotras nos teníamos que capacitar y el instituto nos comienza a dar la

formación de como profundizar nosotras en los talleres con nuestras madres gestantes.

Nuestras madres lactantes y nuestros niños menores de dos años pero en esa época se hizo

un refuerzo muy muy grande para trabajar con las madres y se comenzó a visibilizar la

Page 58: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

58

cantidad de madres adolescentes que teníamos .En el año 98 también entra el doctor Andrés

Pastrana Arango y se nos quita parte de la población ,teníamos 25 familias en formación

,quedamos con 17 ,luego entra el doctor Uribe vuelven y nos quitan, quedamos en 14

,después en doce y hasta ahorita que volvimos a los 13 y en el año de 2014 fuimos

formalizadas ,en el año 2015 hicimos el tránsito para llegar al programa que tenemos

ahorita ,pero en todos estos años y todo ese proceso todas nos preocupamos por

capacitarnos , la mayoría terminamos el bachillerato ,otras iniciamos técnico ,otras

universidad, y eso es el producto de lo que tenemos y en este momento estamos

formalizadas. En esos años entre el 82 hasta el 2014 nosotras prestamos nuestras casas y

nos daban una beca, pero en el año 1999 nos obligan a pagar seguridad social, con la ley

509 y después en el 2000 el decreto podíamos pagar y os pagaban las incapacidades con

medio salario mínimo que era lo que cotizábamos el cual estábamos lejos de ganar. Luego

de eso pagamos sobre los $ 308.000 que era lo que ganábamos. luego se aprueba la ley 100

donde por quince años pagábamos el 30 % y el estado os pagaba el resto por eso algunas de

nosotras hoy gozamos de una pensión, otras no pudieron.

Los requisitos para ingresar era simplemente prestar nuestras casitas y las cosas

si han cambiado, ahora el instituto hace unas exigencias en nuestras casas para continuar

trabajando, pero hay que hacer claridad que el bienestar no nos aporta nada para hacer el

arreglo de los requerimientos solicitados.

Las dificultades que tenemos con las familias es que en un momento dado ellas

sienten que nosotras somos las que tenemos que hacer la gestión en todo lo que tiene que

ver con seguridad social, con los problemas de los niños, y eso nos ha traído una gran

dificultad y cantidad de problemas porque si uno informa a bienestar que los niños no se

Page 59: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

59

han registrado o que no le están haciendo seguimiento con lo de vacunación y también las

mamas piensan que somos bolsa de empleo y se disgustan porque no le ayudamos a

conseguir trabajo ,en los conocimientos del arte debemos verlos desde dos enfoques uno es

como nosotras manejamos nuestros informes ,los formatos que nos dan, y el otro es el

trabajo que se hace con el arte ,las manualidades que se hacen con los usuarios .antes les

enseñábamos hacer los patines a bordar a pintar obre tela ,pero el bienestar lo prohibió y e

perdió ,pero debemos capacitarnos muchísimo para estar a la vanguardia y fomentar otra

cultura ,entonces si se debe tener más conocimiento y estamos comprometidas ya que es

una exigencia comprender el arte de una mejor manera. Gracias al trabajo que hemos hecho

hemos logrado tener un reconocimiento y credibilidad no solo con la comunidad si no con

diferentes entidades y otras organizaciones de la localidad.

Observación Proyecto Tejedores de Vida IDARTES

Este proyecto se ha desarrollado desde el año 2017 de manera ininterrumpida una

vez por mes con una muestra de los beneficiarios, para la implementación de las

experiencias artísticas se han realizado solicitudes por parte de los gestores de cultura, las

cuales se describen a continuación:

1. Las maestras deben acompañar en todo momento al grupo y participar en la

experiencia de principio a fin.

2. Los grupos deben ser constantes ya que se realiza un trabajo de investigación,

respecto del impacto de los asistentes a la experiencia artística

Page 60: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

60

3. Las sesiones tienen una duración de una hora y para cada una de ellas se dispone

el espacio de manera diferente por lo cual se debe disponer de dos a dos horas y

media del espacio programado.

IDARTES adelanta un trabajo a modo de conversatorio y taller dirigido

especialmente hacia las docentes de la asociación, se han realizado desde el inicio dos

experiencias y un conversatorio de cierre en el año 2017.

En este caso aunque en el año 2017 se realizó el trabajo descrito anteriormente,

para este año no continuamos contando con la cualificación a las docentes, en general este

es el espacio que ha brindado un apoyo directo al quehacer pedagógico enlazado con los

lenguajes artísticos desde el lanzamiento del programa en el año 2015, esta articulación fue

gestionada directamente desde la asociación y hemos recibido todo el apoyo que los

gestores están en condiciones de dar sin embargo se hace insuficiente para responder a

nuestras necesidades.

Registro Documental ASIVRU

En cuanto al registro documental se contó con el acceso total a todos los archivos

físicos y digitales con los que cuenta la entidad, en este punto es necesario referir que

debido a requerimientos técnicos del ICBF se priorizo el archivo de documentos de

identidad y soportes de atención medica de los niños y niñas, por lo cual no se cuenta con

memorias del trabajo pedagógico realizado anterior del 2015 en las sedes esta

documentación se obtuvo directamente de las docentes que conservaban un archivo

personal.

Page 61: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

61

Encuestas - Información de compleja divulgación

La mayor dificultad presentada durante la recolección de información, ha sido la

renuente negativa por parte de las docentes para la divulgación explicita de la misma. Las

razones de la negativa que impide el registro personal de las docentes, se relacionan con el

hecho de que al exponer las necesidades de cualificación en áreas específicas de las artes y

otras señaladas en los formularios usados para la recolección de información se estaría

aceptando según ellas que no cuentan con las habilidades para desempeñar el cargo para el

que han sido contratadas. A esto se le suma la crisis laboral por la cual atravesamos en

general los prestadores de servicio contratados por el ICBF para la atención integral de la

primera infancia, lamentablemente solo en la localidad quinta de Usme fueron cerrados 14

hogares comunitarios y varias asociaciones han sido enviadas a contratación por operadores

externos, teniendo en cuenta este difícil panorama debo entregar los anexos sin nombres,

atendiendo a la solicitud realizada. Sin embargo, se facilitarán los formularios como anexos

del presente documento con los ajustes descritos anteriormente.

Análisis de las Encuestas respecto de las necesidades de cualificación docente

Como se ha venido resaltando la fortaleza de las docentes en la asociación

es la experiencia que se ha adquirido a través de la practica constante y disciplinada del

ejercicio docente, además de su voluntad y disposición para adquirir nuevos conocimientos.

Sin embargo, un alto porcentaje de las docentes refieren su escasa formación conceptual y

en algunos casos practica en lo referente a las posibilidades que brinda la educación

artística en la educación inicial , su participación en el programa “tejedores de vida” el cual

desarrolla procesos que integran experiencias artísticas ha brindado algunas luces al

Page 62: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

62

respecto sin embargo la gran mayoría expresa un desconocimiento conceptual que las

limita a la hora de diseñar y ejecutar las planeaciones semanales, recordemos que las

docentes deben diseñar una actividad que involucre las actividades rectoras de la infancia :

juego ,arte ,literatura y exploración del medio . Estas encuestas son insumos que

contribuirán a exponer nuestras necesidades para la ejecución de un programa de

cualificación permanente al interior de la asociación el cual estará enfocado en las artes y

sus múltiples lenguajes expresivos y participativos.

De esta manera doy cierre a la descripción de los datos obtenidos y doy paso a la

presentación de los talleres ajustados en el proceso , respecto a la propuesta inicial debido a

situaciones mencionadas en este documento y otras como la llegada de la fundación juego y

niñez quienes desarrollaron (con una muestra de las docentes) el taller denominado en la

propuesta como política de estado y ruta integral de atención para la primera infancia,

balance de su implementación en el programa desarrollo infantil en medio familiar , retos y

complejidades. Sin embargo, este tema ha sido ampliamente tratado con las docentes en los

conversatorios y encuestas presentadas en el presente documento. Pero por ser abordado

por esta fundación fue descartado para su aplicación por mi parte como lo tenía previsto.

Implementación de talleres

Se ha mencionado anteriormente el reto de diseñar talleres aplicables a la totalidad

del talento humano ya que se han presentado de manera básica algunas de las

particularidades de este grupo, tener en cuenta factores como la edad, las condiciones de

salud , la formación académica y la disposición de participación en un grupo tan numeroso

fue un reto mayor para mí , aunque he participado en el diseño e implementación de un sin

Page 63: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

63

número de actividades a lo largo de diez años de trabajo ,esto se ha realizado en

colaboración por grupos grandes de trabajo. Por tal razón solo presentare los talleres

diseñados e implementados de manera teórico-práctica desde el ejercicio individual, aunque

con la colaboración logística de mis compañeros de labor, esto como muestra y resultado de

este trabajo. Dichos talleres surgen brindando una respuesta a problemáticas específicas

identificadas mediante los métodos de recolección y análisis de la información obtenida.

No dando a entender con esto que sean los únicos necesarios, como se ha reiterado este

documento es insumo para la construcción de un programa amplio de cualificación docente

que vincule los lenguajes del arte en la práctica, los talleres realizados son una muestra de

lo que se continuara trabajando.

Con base en el modelo pedagógico de educación popular, el diseño de los talleres

toma en cuenta los intereses, aportes y el intercambio constante de saberes y conocimientos

entre todas las docentes, dando forma a proyectos de gran valor para la comunidad.

Taller N 1 Ética del cuidado y reconocimiento Corporal

Viernes 02 de febrero

Se decidió iniciar con este taller durante el proceso de investigación al observar la

necesidad de fortalecer en las docentes la práctica de la observación personal y del cuidado

de sí mismas, durante el desarrollo del trabajo nos preguntamos por quienes éramos como

asociación, sin embargo, debemos reflexionar primero y del mismo modo en forma

constante sobre quienes somos como individuos.

Page 64: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

64

Taller N 1 Ética del cuidado y Reconocimiento Corporal

02 de febrero

Objetivo general

Promover un espacio de observación de sí mismos a través de los lenguajes no

hablados, la práctica del silencio y la escucha del entorno, ejercicios de respiración y

reconocimiento consiente de cada una de las partes del cuerpo.

Se enfatiza sobre la importancia del cuidado del cuerpo la postura, la respiración, la

alimentación y la necesidad del movimiento frecuente e intencionado para la conservación

de la salud. En estos espacios es imposible no referirnos a la riqueza de nuestras fuentes

hídricas, reflexionar sobre el valor del territorio y de las medidas a tomar para promover la

sostenibilidad.

Objetivos específicos

Conocer la riqueza natural situada en la localidad.

Ampliar conocimientos del entorno próximo

Desarrollar el sentido de responsabilidad, comprendiendo la importancia del

cuidado personal y el concepto de cuidadores (Usuarios, familias) Reflexionando

respecto a ¿Quién nos cuida a nosotras?

Desarrollo de actividades

Salida UPA San juan bautista

Parada 1: Embalse la regadera

Parada 2: Parque Nacional Natural Sumapaz.

Parada 3: Embalse de Chisacá (Taller Ética del Cuidado)

Parada 4: El hato

Almuerzo campesino

Actividad de esparcimiento

Despedida

Page 65: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

65

Embalse de la regadera

El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y

1938, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto,

se adelantó la conducción del Río Tunjuelo, mediante una presa. Así, entre 1934 y 1938, se

construyó el embalse de la "La Regadera", en la confluencia de los ríos Curubita y Chisacá,

en la cuenca alta del río Tunjuelo. Se trata de una “presa de tierra de 31 m de altura […] la

cual forma un embalse de 4 millones de m³, con un rebosadero del tipo Morning Glory”

(EAAB, 2015). El agua de este embalse se conducía, mediante un sistema de tuberías, hacia

la planta de tratamiento Vitelma, en San Cristóbal.

Embalse de Chisacá

Construido en 1940 con una extensión de 4.70 kilómetros cuadrados, ubicada entre

3.100 y 3250 msnm.

Page 66: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

66

Parque nacional natural Sumapaz

El Parque nacional natural Sumapaz es considerado el páramo más grande del

mundo. Está situado en la provincia del Sumapaz, en el departamento de Cundinamarca y

la localidad número ° 20 de Sumapaz, en el Distrito Capital de Bogotá, en Colombia. Hace

parte del mismo sistema del paramo de cruz verde. Con una extensión de 223.179 hectáreas

es el páramo más grande del mundo. Es una de las fuentes hídricas más importantes del

país. Dentro de su ecosistema habitan osos de anteojos, venados, águilas y cóndores,

además de otras especies. Aloja gran cantidad de lagunas todas ellas de origen glacial.

Entre ellas destacan: lagunas de Boca Grande, laguna Larga, laguna la Guitarra, laguna la

Page 67: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

67

Cajita, lagunas de Chisacá. Adicionalmente, alberga uno de los picos más altos en las

cercanías de la capital el Cerro Nevado del Sumapaz con una altura de 4306 m. El páramo

de Sumapaz fue considerado como un lugar de amor para los aborígenes muisca. Fue

asociado con las fuerzas sagradas de la creación y el origen del hombre, un dominio donde

los humanos no deben entrar.

Declarado parque nacional en 1977

Desarrollo del taller

Después de un gran esfuerzo se logra dar vida a la salida a zona rural de la

localidad quinta, salimos según lo planeado y recorrimos los lugares descritos

anteriormente sin contratiempos, para este punto puedo señalar que a pesar de que las

docentes han habitado la localidad por décadas, solo tres de ellas habían visitado la zona, lo

cual se toma para reflexionar respecto a que en ocasiones ponemos poca estima a lo

“nuestro”. así como no nos interesamos en conocer y valorar espacios próximos de nuestro

territorio, a veces no reconocemos nuestra labor como docentes y su impacto en la

sociedad. A partir de esta reflexión se propicia un conversatorio en donde se expresan

pensamientos al respecto. Después de brindar el espacio para la exploración del lugar

continuamos con el taller de autocuidado el cual se desarrolló en tres momentos:

1. Ejercicios de reconocimiento consienten de cada una de las partes del cuerpo

2. Ejercicios de respiración

3. Ejercicio de relajación y escucha

Las reacciones fueron variadas e intimas, sin duda fue una actividad cargada de

emociones algunas se dejaron allí, otras nos acompañan para enriquecer nuestras vidas.

Se enfatiza sobre la importancia del cuidado del cuerpo la postura, la respiración, la

Page 68: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

68

alimentación y la necesidad del movimiento frecuente e intencionado para la conservación

de la salud. En estos espacios es imposible no referirnos a la riqueza de nuestras fuentes

hídricas Y el valor del territorio.

Memorias Fotográficas

Sumapaz Represa de la regadera

Docentes ASIVRU

Sumapaz Represa de Chisacá

Docentes ASIVRU

Page 69: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

69

Sumapaz represa chisacá

Taller ética del cuidado ASIVRU

Sumapaz represa chisacá

Taller ética del cuidado ASIVRU

Page 70: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

70

Taller N 2

Adecuación de espacios 05 ,12 y 19 de marzo

Objetivo General

Promover el ejercicio del diseño y composición de espacios para los niños

y las niñas a través de un acercamiento básico a conceptos de gramática

visual.

Objetivos específicos

Proponer opciones alternativas a las carteleras usadas tradicionalmente para

resaltar temáticas al interior de los salones del centro de desarrollo infantil

Promover la selección de lenguajes visuales a partir de la imagen y no de las

letras

Orientar el uso adecuado de las proporciones y los colores en las

composiciones preparadas pensando en los niños y las niñas.

Desarrollo del taller

Se da inicio resaltando la importancia de propender por un lenguaje visual

amigable con los niños y las niñas que asisten a las sesiones educativas, se resalta el hecho

de que ellos no están relacionados con las letras del mismo modo que con las imágenes, se

argumenta el tema desde los enfoques teóricos contenidos en la política de estado en lo

referente a la adecuación de espacios seguros y protectores para la primera infancia.

seguido se inicia el trabajo por CDI, motivando a las docentes a compartir con su grupo los

mensajes que quisieran transmitir a los beneficiarios a partir de la composición de

Page 71: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

71

imágenes, en cada grupo se da la discusión al respecto, después de encontrar ideas en

común y complementar las mismas se realizan sugerencias respecto a los colores a usar

según los objetivos que expresa cada grupo, a su vez se ofrecen diversos materiales para la

realización de sus proyectos. En la sesión no fue posible concluir debido a las limitaciones

de tiempo por lo cual se realizaron dos sesiones más en las instalaciones de los CDI en

donde se orientó a cada grupo de lo cual se concluye:

Los diseños deben propender por ser de realización practica ya que la idea es

presentar constantemente nuevos espacios en donde se involucre a las familias

beneficiarias, la idea es transformar la estética de los salones para lo cual se brindan

explicaciones claras y sencillas respecto al uso y combinación de materiales y colores.

Bogotá cdi quintas

Talleres de Adecuación de espacios

Page 72: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

72

Bogotá cdi quintas

Adecuación de espacios

Bogotá cdi quintas

Adecuación de espacios

Page 73: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

73

Taller N 3

En el marco de la realización del “I reinado política de estado 2018” se realiza el taller

de Creación de comparsa popular por CDI 09 y 16 de abril

Objetivo General

Diseñar y Construir una comparsa con la temática de la zona del país que

corresponda según el CDI, además de elaborar un traje folclórico a partir de

elementos reciclados.

Objetivos Generales

Participar a través de una comparsa en el “primer reinado políticas de estado” que se

llevará a cabo en marzo de 2018.

Aproximar a las docentes a las características básicas de la comparsa y su

significado como forma de expresión y participación popular.

Visibilizar a la asociación como gestora cultural por medio del desfile de comparsas

por algunos barrios de la localidad.

Desarrollo

Este taller se realizó en cada uno de los CDI, a partir del dialogo de saberes se

determinan las características que deseaban visibilizar a través de la comparsa, para esta

actividad cada uno de los grupos adopto la representación de una zona del país, en todos los

grupos se tuvo en cuenta la disponibilidad de los recursos, se usaron diferentes materiales

en su mayoría reciclados, lo que se brindó aquí fue en primer lugar un acercamiento teórico

al significado de la comparsa a lo cual las maestras respondieron con gran interés, de otra

Page 74: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

74

parte se asesoró en algunos temas de composición, color y proporción. Los resultados

fueron muy gratificantes ya que se vivió la creación colectiva de los productos y se realizó

el desfile según lo previsto acompañado de varias personas de la comunidad.

Respecto al tema de la educación no sexista mencionado en la gráfica dos del

presente documento, es de resaltar que, gracias a las ideas expresadas y reflexiones

posibilitadas en los diferentes encuentros para la construcción de la comparsa, se permitió

la vinculación de dos docentes hombres por primera vez en la historia de ASIVRU lo cual

es un precedente que terminara con las discusiones infundadas que algunas personas

sostenían respecto al tema.

Bogotá creación de comparsa

CDI Yomasa I

Page 75: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

75

Bogotá creación de comparsa

CDI Yomasa I

Page 76: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

76

CONCLUSIONES

No se encontrarán aquí las fórmulas perfectas para la resolución de las

problemáticas señaladas, pero sí encontrarán una historia construida desde la esperanza de

que al existir la voluntad de un grupo de personas dedicadas a la bella profesión de la

docencia y contar con el apoyo, aunque limitado del estado, se pueden transformar

situaciones adversas de vida y nuestros niños y niñas pueden gozar de garantías, al disfrutar

de una crianza digna con base en la escucha y el buen trato, los lenguajes del arte son

medios vivos de experiencias sensibles que posibilitan la búsqueda de la libertad y ese es

nuestro sueño para toda la niñez. Sé que el camino de la cualificación docente sin duda

enriquecerá esos sueños, es un camino complejo y esforzado, pero también estoy segura

que es un camino posible.

Históricamente se han observado los retos que se presentan al implementar

políticas diseñadas y proyectadas para otros, esta no es la excepción ya hemos mencionado

algunas de las metas proyectadas por el gobierno nacional respecto a la cualificación

docente de las personas que trabajan en primera infancia lo cual no se trata de un plan de

acción apoyado por el estado quienes deberían propender por implementar estrategias para

el alcance de dichos logros, se trata más bien, de una serie de exigencias administrativas y

técnicas que se realizan a los operadores de recursos destinados para la primera infancia, en

busca de favorecer a la empresa privada, en este caso a las cajas de compensación familiar.

Con la lamentable elección del gobierno entrante el panorama para las asociaciones se torna

aún más estrecho. Es momento de potenciar nuestras habilidades y destrezas como

educadores de incluir los lenguajes artísticos desde la educación inicial como mecanismo

de expresión ante las adversidades por las que atravesamos como país.

Page 77: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

77

El modelo de educación popular permite promover la participación y el

pensamiento autónomo que tanto necesitamos a través de la crítica social posibilitamos el

empoderamiento de las familias en su territorio. Este documento es una aproximación

documental que se alimentó de experiencias y practicas pedagógicas para acercarnos a un

reconocimiento, a una definición de quienes somos como docentes y cuál es nuestro papel

en la necesaria transformación social que requiere el país.

Por medio de los apoyos conceptuales mencionados se ha argumentado la

relevancia del acompañamiento en la infancia y la relación entre el desarrollo de los niños y

el desarrollo social; con esta comprensión se implementó la metodología de la investigación

acción participación o IA en una de sus múltiples variantes, La pedagogía. El método de

investigación-acción es innovador por posibilitar una relación sujeto a sujeto permitiendo

una aproximación real que posibilita identificar las problemáticas y así promover procesos

de cambio basados en las necesidades de la asociación. La cercanía y experiencia con el

proyecto me permite reafirmar al concluir este trabajo que son muchos los que creemos en

el desarrollo de docentes sentí pensantes termino resaltado por Orlando Fals Borda para

referirse a la necesidad de trabajar con el corazón, que para nuestro caso se traduce en

recoger los saberes adquiridos a través de la cercanía con las familias y el afecto que

entregan y por otro el reto de la construcción de discursos, acciones que con base en

conceptos argumenten el rol que desempeñamos como miembros de la comunidad docente,

haciendo frente a las problemáticas de la pobreza, falta de oportunidades e inequidad en

general que son temas evidentes que deben ser insumos de reflexión constante en nuestras

sesiones educativas y encuentros en los hogares de las familias beneficiarias del programa.

Las técnicas de interpretación de datos cualitativas enmarcaron la complementariedad de

Page 78: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

78

los enfoques, a través de preguntas simples pudimos acercarnos a 27 años de trabajo

comunitario, la caracterización de las docentes permite comprender la complejidad del

diseño de un plan de cualificación que debe ser flexible, que debe enfocarse en apreciar las

diferencias de un grupo tan diverso y enriquecido por prácticas, vivencias y saberes de

muchos tipos.

Hay un largo camino por recorrer respecto a la cualificación docente y la

visibilizar del trabajo desarrollado por la asociación ASIVRU, pero estoy segura que este

documento contará una historia de emprendimiento en la localidad quinta de Usme, que

dará luces frente al proceso que atraviesan las asociaciones que prestan atención a la

primera infancia en el marco de la política de cero a siempre y de otra parte contribuirá para

la gestión de articulación con entidades o personas interesadas en aportar los conocimientos

específicos consignados en este documento, ya que la sistematización de datos históricos y

caracterización de las docentes brindan una línea respecto a las necesidades de formación

de las mismas.

Por ultimo quiero expresar mi profundo respeto y agradecimiento a todos los

integrantes de la asociación de voluntarios rurales ASIVRU en especial aquellas fundadoras

y pioneras que con su esfuerzo y dedicación abrieron el camino para todas las personas que

nos hemos venido vinculando a este proyecto, esta asociación está conformada por

vecinos, amigos, familiares o antiguas beneficiarias del programa, así que hemos

participado desde diversos roles en el desarrollo social generado desde la asociación,

muchos han encontrado en esta labor la manera para vivir dignamente y desarrollarse tanto

personal como profesionalmente por lo cual el sentido de pertenencia se hace más fuerte

con cada vivencia o logro individual y colectivo alcanzado, con base en esa confianza sé

Page 79: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

79

que es posible continuar trabajando e innovando en las propuestas artísticas con

intencionalidad pedagógica de cambio.

Page 80: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

80

BIBLIOGRAFIA

Irene Vasilachis de Gialdino. “Estrategias de Investigación Cualitativa Los

Estudios de Caso en Investigación” - Estudio de Caso Único (pág. 213- 234)

Amar José Juan. educación infantil y desarrollo social.

Ediciones UNINORTE barranquilla 1994

El maestro Orlando Fals Borda, sus ideas educativas y sociales para el

cambio en la sociedad colombiana.

Javier Ocampo López. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia,

Revista Historia de la educación Latinoamericana

Hugo Cerda Gutiérrez. Los elementos de la investigación, como

reconocerlos, diseñarlos, construirlos. Editorial el búho 2002

Bosch, Eulalia y otros. Hacer plástica.

Barcelona: Octaedro, 2006.

Cárdenas Ana, Gómez Claudia. Proceso de coordinación de la serie.

Bogotá - Colombia 2014, Colombia Aprende, La cualificación del talento

humano que trabaja con primera infancia

“El arte como herramienta pedagógica en la primera infancia” pág. 155 -

Segundo Encuentro De Investigaciones Emergentes, Creación, Pedagogías

Y Contexto (2013).

Fundalectura Lecturas Y Lenguajes Expresivos En El Desarrollo Infantil

Temprano, Una Guía Para Agentes Educativos (2011)

Habegger, S. y Mancila. I. (2006): El poder de la Cartografía Social en las

prácticas contra hegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para

diagnosticar nuestro territorio. Extraído el 1 de diciembre de 2007.

Recuperado de:

http://areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cart

ografia_social

Estrategia de cero a siempre 2011, Normatividad, Publicaciones y

documentos extraído el 20 de septiembre de 2017. Recuperado de:

http://www.deceroasiempre.gov.co.

Cartilla de la estrategia fiesta de la lectura “Lecturas y lenguajes expresivos

en el Desarrollo Infantil Temprano” guía para agentes educativos

Page 81: LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ASOCIACIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15146/... · docentes, ya que para esta época se logró que el 70% de las docentes

81

Diseño conceptual y metodológico de Fiesta de la Lectura. Bogotá, 2007.

Documento de trabajo.

Cerda G Hugo. Como elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de

proyectos sociales y educativos.

Bogotá: Cooperativa editorial magisterio 2001. (Colección mesa redonda)

Cerda Gutiérrez Hugo. Literatura infantil y clases sociales.

Cerda Gutiérrez Hugo. La problemática del niño colombiano. Universidad

santo Tomas, división educación abierta y a distancia 1997.

Cerda Gutiérrez Hugo. De la teoría a la práctica, el pensar y el hacer en la

ciencia y en la educación.

Editorial magisterio 2005 (Colección mesa redonda)

La historia del agua en Bogotá, Una Exploración Bibliográfica Sobre La Cuenca

Del Río Tunjuelo.

revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8187/6544