la danza que okupa inestable cuatro meses: enero-abril 2016

12
danza inestable del 23 de enero al 27 de abril 2016 9 compañías de danza a lo largo de 4 meses ponen a prueba nuestro suelo y nuestra alma jesús rubio, iris pintos, tatiana clavel, carmen werner, miguel tornero y henar fuentetaja, mayte bacete y carla chillida y juan pinillos la coja dansa, provisional, improvisada, a tiro hecho, mou dansa

description

la danza para gastar el suelo de madera la danza para presionar el alma de madera la danza de madera la danza desgeografiada la danza que ama la danza descuidada la danza en residencia y resistencia la danza que nos mueve

Transcript of la danza que okupa inestable cuatro meses: enero-abril 2016

danza inestable

del 23 de enero al 27 de abril 2016

9 compañías de danza a lo largo de 4 meses ponen a prueba nuestro

suelo y nuestra alma

jesús rubio, iris pintos, tatiana clavel, carmen werner, miguel tornero

y henar fuentetaja, mayte bacete y carla chillida y juan pinillos

la coja dansa, provisional, improvisada, a tiro hecho, mou dansa

23-24 enero

danza/forasteros/madrid

álvaro&tania

dirección jesús rubio gamo coreografía y dramaturgia jesús rubio gamo en

colaboración con los intérpretes ayudante de dirección rodnald antonio

fernandes intérpretes tania garrido y álvaro hurtado! diseño de luces carmen

martínez y jesús rubio arreglos musicales zalo hurtado

es un trabajo en el que dos bailarines de la escena madrileña cuentan por qué

les gusta bailar juntos, revisitan los cuerpos que quisieron ser en aquellos días

en los que se entrenaban para bailar y, de alguna forma, crean una memoria

sobre un momento del panorama escénico madrileño, sobre los sueños que

tuvo una generación de estudiantes de danza e interpretación. a través de sus

recuerdos y sus cuerpos, se traza un mapa hecho de escuelas y festivales, de

jams de contact y viajes por el mundo para hacer talleres, de imágenes físicas

practicadas, de tonos musculares aprendidos.

28-31 enero, 4-7 febrero

danza/forasteros

residentes 2016: solos <-> en común

idea iris pintos coreografía e intérpretes carmen fumero e iris pintos

composición musical e intérprete ximo arias audiovisuales maría aparisi

galán y claudio serra sales socióloga dafne muntanyola generadora de

discurso rocío pérez ojo crítico toni aparisi redes sociales guillermo moreno

solos <-> en común. se trata de un trabajo sobre la identidad: respecto a

europa, rechazo de la identidad propuesta externamente y basada en la

economía. se propone una identidad que sea una identidad colectiva basada

en una identidad cultural. cultura frente a economía. para ello, para poder

sentirse parte de europa, se propone la necesidad de generar un sentimiento

de pertenencia y ser así, responsable de lo que ocurre a tu alrededor, ser parte

de.

10-13 febrero

danza

residentes 2015: atlas

dirige tatiana clavel ayuda en la dirección santi de la fuente interpreta olga

clavel música uri canalías (lemute) ilumina diego sánchez espacio

tecnológico tatiana clavel & raúl león

con un complejo sistema de proyecciones e iluminación, atlas funciona como

un álbum vivo donde la intérprete se relaciona con su propia biografía y la de

su familia, no en un ejercicio nostálgico sino en un diálogo abierto y fructífero

donde el cuerpo entiende a sus compañeros de escena

20,21 febrer

danza/forasteros/madrid

noche de solos

compañía provisional danza ideacarmen werner título carne y negro este

sería un buen final coreografía e interpretación tatiana chorot título detrás

de la pared cuando el sol se pare coreografía e interpretación laura cuxart

título 12 cuerdas coreografía e interpretación cristian lópez iluminación

cristina gomez espacio escénico provisional danza vestuario provisional

danza fotografía blanco y negro juan carlos toledo color patricia villanueva

noche de 3 solos de la compañía provisional danza al cuidado de carmen

werner

25-28 febrero

danza política

el mercado es más libre que tú

intérpretes yarima osuna, don rogelio j., paula romero, margarida mateos

roig, carla chillida música en directo don rogelio j. iluminación diego

sánchez escenografía los reyes del mambo dirección maite bacete, carla

chillida textos miguel brieva, xabier arrizabalo grafismos elías taño

producción atirohecho distribuicón henar chillida / 645 749 570 /

[email protected]

“cuando, una vez más, alguien nos repita que «el mercado es la libertad»

invitémosle a practicar un sencillo experimento mental, consistente en

imaginar que entra en un mercado a comprar pero no lleva dinero: constatará

en el acto que no podrá comprar nada, que sin dinero no hay allí libertad, que

la libertad de elegir la da el dinero.” – jose luis sampedro

24-27,31 marzo y 1-3 abril

danza

residentes 2016: a los pies de europa

idea compañía improvisada creación y dirección henar fuentetaja y miguel

tornero

a los pies de europa no pretende ser una queja. tampoco la exposición de una

realidad geográfica. sería, quizás, un atisbo de reflexión del día a día de

millones de ciudadanos con sus distintas y variadas realidades. desearía ser,

sobre todo, un homenaje a todos esos millones de ciudadanos con sus

realidades cotidianas que caminan cada día con sus pies para construir un

presente.

7-10, 14-17 abril, 3-6 nov

danza

residentes 2016: poble nou

dirección juan pinillos compañía mou dansa

poble nou tiene que tiene que ver con “creas, lo que crees”, con no esperar el

cambio, sino ser el cambio; por eso mismo no es pasado ni futuro si no es

totalmente presente. en poble nou investigamos con formasde construir, de

relacionarnos, de comunicarnos que aunque parezcan nuevas ya son

milenarias, en tanto que son humanas. la europa que deseamos, la europa que

soñamos se construye a partir de ese pueblo, el pueblo que quizá siempre

hemos querido ser.

proyecto en torno a la idea de graneros de creación y

de residencia:

fotografías

a cargo de lucía saez

foto: lucía saez. espacio: estación el grao. estado: en uso.

fotografías. idea de los graneros, de los lugares en los que la creación podría ser de otra

manera diferente.

los lugares: de momento para empezar 4 espacios completamente diferentes,

la ceramo, la antigua fábrica de cerveza turia, la estación abandonada del grao

y la casa abandonada del último verdugo público de valencia. todo son lugares

abandonados, en la ciudad de valencia, y espacios susceptibles de

rehabilitación y transformación en un espacio vivo.

posibilidades

la ceramo. fábrica de tejas y mayólicas construida en 1855 y de

estilo neomudéjar. preciosa como edificio, la producción que realizaban en

su época decora edificios como la estación del norte, el mercado central, la

ampliación del ayuntamiento de valencia..

bombas gens (de 1930 y último ejemplo del art decó en la ciudad) ha dado

lugar al nacimiento de una nueva plataforma.

fábricas abandonadas de la ciudad de valencia. la central lechera el prado, la

harinera de benimàmet, varias naves de la ciudad fallera o dos solares junto a

san miguel de los reyes, antigua fabrica de cerveza san vicente, esto ya son

ruinas en palabras mayores, a nivel fotográfico serian interesantes pero no se

si representan lo que estas buscando.

los desaparecidos. otra idea que me rondó la cabeza era fotografiar los

espacios ausentes, esto quiere decir localizar los lugares donde hubo un teatro,

cine o espacio cultural en valencia y fotografiar lo que hay ahora en su lugar,

por ejemplo el corte ingles del paseo ruzzafa que hace esquina que

antiguamente fue un teatro, etc...