La Deficiente Competitividad Empresarial

5
 La deficiente competitividad empresarial (Vicente Ronquillo Arévalo) El problema nunca es cómo conseguir Que nuestra mente genere ideas  Nuevas e innovadoras Sino cómo expulsar las antiguas. Dee Hock. Introducción. En el mundo actual de los negocios, las empresas deben ser competitivas, solo así lograran establecer en los mercados actuales donde existe gran rivalidad competitiva entre las empresas. Es por ello que al fundar una organización o empresa, se debe elegir la mejor estrategia empresarial a seguir ya que esta es de suma importancia para, alcanzar el éxito ya que ninguna empresa puede estar compitiendo sin misión, sin objetivos, sin metas y sin las estrategias necesarias para poder lograr esos objetivos, por lo que es de suma importancia de que dicha decisión sea minuciosamente analizada. La estrategia debe ser real y alcanzable de lo contrario la empresa no podrá llevarla a cabo (Cortés, 2013). La Asociación Española de Contabilidad y Administración (AECA, 2010) define competitividad como la capacidad de una organización para obtener y mantener sistemáticamente unas ventajas comparativas que le permiten alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico en que actúa. Entendemos por competitividad a la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, políticos y socioeconómicos en general. A ello se debe la ampliación del marco de referencia de nuestros agentes económicos que han pasado de una actitud autoprotectora a un  planteamiento más abierto, expansivo y proactivo (Romero, 2009).

description

Deficiente Competitividad Empresarial

Transcript of La Deficiente Competitividad Empresarial

  • La deficiente competitividad empresarial

    (Vicente Ronquillo Arvalo)

    El problema nunca es cmo conseguir

    Que nuestra mente genere ideas

    Nuevas e innovadoras

    Sino cmo expulsar las antiguas.

    Dee Hock.

    Introduccin.

    En el mundo actual de los negocios, las empresas deben ser competitivas, solo as

    lograran establecer en los mercados actuales donde existe gran rivalidad competitiva entre

    las empresas. Es por ello que al fundar una organizacin o empresa, se debe elegir la mejor

    estrategia empresarial a seguir ya que esta es de suma importancia para, alcanzar el xito ya

    que ninguna empresa puede estar compitiendo sin misin, sin objetivos, sin metas y sin las

    estrategias necesarias para poder lograr esos objetivos, por lo que es de suma importancia

    de que dicha decisin sea minuciosamente analizada. La estrategia debe ser real y

    alcanzable de lo contrario la empresa no podr llevarla a cabo (Corts, 2013).

    La Asociacin Espaola de Contabilidad y Administracin (AECA, 2010) define

    competitividad como la capacidad de una organizacin para obtener y mantener

    sistemticamente unas ventajas comparativas que le permiten alcanzar, sostener y mejorar

    una determinada posicin en el entorno socioeconmico en que acta.

    Entendemos por competitividad a la capacidad de una organizacin pblica o privada,

    lucrativa o no, de mantener sistemticamente ventajas comparativas que le permitan

    alcanzar, sostener y mejorar una determinada posicin en el entorno socioeconmico. El

    trmino competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, polticos y

    socioeconmicos en general. A ello se debe la ampliacin del marco de referencia de

    nuestros agentes econmicos que han pasado de una actitud autoprotectora a un

    planteamiento ms abierto, expansivo y proactivo (Romero, 2009).

  • Competitividad empresarial

    La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier

    iniciativa de negocios, lo que est provocando obviamente una evolucin en el modelo de

    empresa y empresario. El uso de estos conceptos supone una continua orientacin hacia el

    entorno y una actitud estratgica por parte de las empresas grandes como en las pequeas,

    en las de reciente creacin o en las maduras y en general en cualquier clase de

    organizacin. Por otra parte, el concepto de competitividad nos hace pensar en la idea

    "excelencia", o sea, con caractersticas de eficiencia y eficacia de la organizacin (Romero,

    2009).

    La Organizacin para la Competitividad y Desarrollo Econmico la define como el

    grado en que bajo condiciones de libre mercado, un pas puede producir bienes y servicios,

    que superen el examen de la competencia internacional, y que permite mantener el

    crecimiento sostenido de la renta nacional (Espinosa, 2010).

    Los pases competitivos fomentan la competitividad a travs del Gobierno, sociedad

    civil y empresas realizando polticas y acciones con el objetivo de fortalecer a cada uno de

    los niveles de anlisis, en el Metaeconmico al favorecer la cultura de competitividad; en el

    Macroeconmico: si el Estado proporciona estabilidad en la poltica econmica; en el

    Mesoeconmico si se desarrollan polticas de apoyo fomentando la formacin de

    estructuras y articulando los procesos de aprendizaje de la sociedad, y finalmente en el

    Microeconmico si las empresas son ms eficientes al mejorar los estndares de calidad,

    reaccionar con rapidez ante escenarios desfavorables y lograr colaboracin entre ellas

    (Daz-Bautista, 2006).

    Daz-Bautista (2006) y Maallch (2004) mencionan que dos elementos determinan

    realmente la competitividad, uno es el nivel microeconmico que incluye la capacidad de la

    empresa para captar el mercado, la actitud de vender aquello que es producido y la

    capacidad para mantener o incrementar de forma sostenida su cuota en el mercado; y la

    segunda es el nivel macroeconmico el cual incluye la capacidad de un pas para participar

    en los mercados, la actitud del pas para enfrentar la competencia, para alcanzar los

    objetivos centrales de la poltica econmica e incrementar el producto con alta

    productividad (Espinosa, 2010).

  • La competitividad empresarial est basada en el sacrificio de la empresa en el mbito

    intelectual y tecnolgico aunque tiene mucho que ver la mano de obra ya que es la que

    mayor intervencin tiene y la que mejor debe ser pagada para que as puedan tener una

    productividad buena e intervenir en la competencia del mercado.

    Debe haber un buen concepto de competitividad para que en eso se basen y establezcan

    estrategias de superacin en el mercado para que as haya una mejor competencia a nivel

    empresarial, es as entonces que nos preguntamos Cmo podemos liderar en la

    competitividad empresarial habiendo un amplio campo de mercados y competencias?.

    La ventaja comparativa de una empresa estara en su habilidad, recursos, conocimientos

    y atributos, etc., de los que dispone dicha empresa, los mismos de los que carecen sus

    competidores o que estos tienen en menor medida que hace posible la obtencin de unos

    rendimientos superiores a los de aquellos (Pelayo, 2011).

    El uso de estos conceptos supone una continua orientacin hacia el entorno y una actitud

    estratgica por parte de las empresas grandes como en las pequeas, en las de reciente

    creacin o en las maduras y en general en cualquier clase de organizacin. Por otra parte, el

    concepto de competitividad nos hace pensar en la idea "excelencia", o sea, con

    caractersticas de eficiencia y eficacia de la organizacin (Pelayo, 2011).

    La competitividad puede verse es un desafo que se establece para alcanzar objetivos

    tanto personales, grupales, organizacionales como nacionales. Hoy por hoy, en el mundo

    globalizado en el que nos encontramos, es necesario valerse de todas las herramientas

    disponibles para competir en un mercado donde las ofertas provienen de todos los rincones

    del planeta y comprenden bienes y servicios similares o idnticos a los que nuestras

    empresa puede ofrecer (PUCP, 2013).

    Debemos entender que la competitividad no es algo casual ni surge espontneamente;

    sta se crea y se logra a travs de un largo proceso de aprendizaje y negociacin por

    distintos grupos humanos de acuerdo al tipo de organizacin, ya sean stos empleados,

    proveedores, directivos, accionistas, la competencia, el mercado, el gobierno, los

    organismos internacionales y la sociedad en general (PUCP, 2013).

  • Si se desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, es necesario

    implementar procesos de anlisis y toma de decisiones, los cuales permitan a la empresa

    innovar continuamente a la vez que sta asegura los niveles de calidad de sus productos y

    servicios con el fin de ofrecer alternativas de que maximicen el valor agregado que el

    cliente espera recibir (PUCP, 2013).

    Conclusin

    La competitividad tiene influencia en el planteamiento y desarrollo de una iniciativa de

    negocios que a largo plazo busca evolucionar el modelo de empresa y empresario, la mima

    que est determinada por la productividad que se considera como valor del producto

    generado por una unidad de trabajo o de capital. La deficiente competitividad de una

    empresa puede evidenciarse en su ingreso as como tambin en su desarrollo siendo ms

    competitivas aquellas empresas que planifican acciones de mejoras, al mismo tiempo que

    organizan y capacitan a su personal a fin de comprometerlos y alinearlos con los objetivos

    de la empresa, logrando de esta manera una eficiencia en sus labores incentivando el

    trabajo grupal como ente y no el individualismo.

  • Bibliografa

    Corts, F. (2013). Estrategias competitivas y su importancia en la gestin de las empresas.

    Obtenido de http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/estrategias-

    competitivas-y-su-importancia-en-la-gestion-de-las-empresas.htm

    Daz-Bautista. (2006). Efectos de la Globalizacin en la Competitividad y en los Sistemas

    Productivos Locales de Mxico. Obtenido de

    www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/index.htm

    Espinosa, E. (2010). LA COMPETITIVIDAD DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO

    LOCALIZADO PRODUCTOR DE QUESOS TRADICIONALES. Obtenido de

    http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/eea/Competitividad.htm

    Pelayo, C. (2011). La competitividad. Obtenido de

    http://www.monografias.com/trabajos/competitividad/competitividad.shtml

    PUCP. (2013). Qu es la Competitividad? Parte 2. Obtenido de

    http://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/que-es-la-competitividad-parte-

    2#sthash.LwVTt7hc.dpbs

    Romero, Y. (2009). Calidad y Competitividad. Obtenido de

    http://www.monografias.com/trabajos58/calidad-competitividad/calidad-

    competitividad.shtml