La Deforestación y La Industria de La Madera

download La Deforestación y La Industria de La Madera

of 31

description

investigación

Transcript of La Deforestación y La Industria de La Madera

UNIVERSIDAD DE LIMA

Escuela Universitaria de Negocios

TRABAJO DE INVESTIGACIN:DEFORESTACION E INDUSTRIA DE LA MADERA

Integrantes:Barreda, Lucia Chumbiauca, Maria Pia Luna, Luz AdelaTerrel, GabrielaOsorio, Valeria Valdez, Coraima

Asignatura:Etica Empresarial

Seccin: 913

Ciclo: 2015-1

Lima,2015ndice Desarrollo del tema principal del trabajo ..4a. Definicin o tipificacin del problema4b. Diversos puntos de vista..4c. Aspectos positivos5d. Aspectos negativos .5e. Referencia histrica del tema .6f. Narracin de lo acontecido y sus etapas cronolgicas10g. Consecuencias o efectos ..11Anlisis tico de la situacin ...15a. Principales responsables, perfil15b. Dilemas morales..17c. Medidas que se tomaron para mitigar el efecto...18d. Principios morales en juego..20e. Nivel de conciencia moral de los actores.21f. Soluciones para mitigar los efectos negativos .21Principales opiniones de los especialistas y entendidos .23Apreciaciones ticas del equipo...26Bibliografa e ilustraciones .....27

La deforestacin y la industria de la maderaEl presente trabajo se realizara enfocndonos en los aspectos positivos y negativos en cuanto a la deforestacin y como es que sta impacta en la industria de la madera. Con ayuda del curso se podr diferenciar los valores ticos y morales que se reflejan en un tema de esta magnitud como es la deforestacin, ya que es un tema controversial donde muchos se encuentran de acuerdo y otros en desacuerdo. Se empezara teniendo en cuenta la parte terica del tema, explicando las diversas definiciones y puntos de vista de autores, as como tambin los aspectos positivos y negativos de la problemtica. En la segunda parte del trabajo se llevara a cabo un anlisis tico del problema en base a los responsables de este hecho, que es lo que los lleva a hacerlo y los diversos valores ticos y morales que se ponen en juego. Por ltimo se tendrn en cuenta las soluciones del problema y nuestros puntos de vista. Para poder analizar nuestro trabajo utilizaremos como fuente el internet, porque se presentan diversas pginas que brindan informacin acerca de este tema y tambin existe blogs en donde se debate sobre la deforestacin y el cuidado ambiental.Existen varias pginas del Gobierno del Per, donde nos muestran explicaciones acerca de la conservacin de los bosques y como preservarlos, las cuales sern de gran ayuda porque se refieren a nuestra localidad. Tambin existen videos donde se explica el proceso y desarrollo de la industria de la madera, que nos servirn de apoyo para este trabajo de investigacin.La forma de indagar acerca de este tema es buscar informacin en las diversas fuentes que se encuentran en internet y en los libros para luego discutir sobre el tema y tomar ciertas conclusiones para ponerlas en el trabajo.

Desarrollo del tema principal del trabajo

a. Definicin o tipificacin del problemaLa deforestacin es la tala de rboles por accin del hombre, en la cual destruye la superficie forestal. Con un fin econmico que responde a las necesidades de las comunidades o a la demanda de la empresas para la manufacturacin de diversos productos. Cuatro mil millones de hectreas estn cubiertas por bosque en la actualidad, esto representa 1/3 del territorio total de la tierra; los pases con mayor cantidad de bosques son: Per, Brasil, Indonesia, Australia, Canad, China e India.A pesar de que una gran parte de deforestacin se dio en la antigedad, en la actualidad el paso se ha acelerado. La industria maderera, busca la pulpa de madera y la materia prima para satisfacer la demanda mundial; la minera, tala los rboles en busca de extraer metales del territorio, cambia de lugar de manera constante; la agricultura, deforesta por el pastoreo, o en busca de territorio para sus cultivos y el crecimiento urbano que en busca de mayor territorio, debido al aumento de la poblacin se expande ; estos son los principales causantes de la deforestacin en la actualidad. Sin embargo tambin existe la deforestacin por causas naturales, como los incendios forestales que ocurren como respuesta a los climas extremadamente clidos.La deforestacin causa la disminucin de bosques, rboles y vegetacin en el mundo, pero eso es solo la primera parte del problema porque lo que realmente causa son problemas climticos que afectan el desarrollo natural de las temporadas, lluvias y dems. As mismo hace ms lento el proceso de purificacin del aire, esto impide el desarrollo natural de la fauna.b. Diversos puntos de vista En base al libro derecho ambiental, la autora Silvia Jaquenod nos dice acerca de la deforestacin que esto genera una situacin muy delicada para el mantenimiento del equilibrio del ecosistema global y nefastas consecuencias desde todo punto de vista. Los bosques son centrales energticas de procesos bsicos del ecosistema Tierra. Contribuyen a determinar la temperatura, pluviosidad y dems factores climticos, son frecuentemente el nacimiento de ros, reciclan a nivel planetario el oxgeno, carbono y nitrgeno y constituyen la ms importante gentica del planeta. Es por esto que su mera existencia es beneficio indiscutible e inmediato. Otro punto de vista, extrado del libro Delitos ecolgicos, segn el autor Mauricio Libster, se refiere a el fenmeno de la deforestacin se da por la tala indiscriminada y el avance de la frontera agropecuaria, lo que trae como consecuencia una reduccin de la fijacin de anhdrido carbnico del aire por las plantas.Uno de los mayores ecocidios de la historia es la devastacin de la selva amaznica, considerada el principal abastecedor de oxigeno del planeta.c. Aspectos positivosAdverso a todo lo previamente planteado, la deforestacin tiene consecuencias positivas que han influido en el desarrollo de la humanidad tal como la conocemos. Deforestamos tambin para construir carreteras que conecten el territorio de una nacin; la tala y otras actividades logran activar econmicamente comunidades ofrecindoles una mejor calidad de vida; la agricultura se encarga de producir los alimentos para la poblacin mundial y por ltimo la cantidad de productos que usamos diariamente para todas nuestras actividades es sorprendente .Por lo que desempeamos un rol importante en la deforestacin de manera tcita. Unos cuantos ejemplos de los productos en base a rboles son: muebles, herramientas de construccin, paales, triplay, resina, papel, tintes naturales, celofn, adhesivos, azulejos para el suelo, aceites, etc.d. Aspectos negativos: sus peligros y riesgos, consecuencias inmediatasLa deforestacin no tiene que ver solamente con la prdida de rboles. Tambin tiene un gran impacto sobre el ambiente. Diversas criaturas vivientes dependen de los rboles por lo que, cuando desaparecen los rboles, igualmente desaparecen los animales (biodiversidad disminuida). Se pierde medicinas y materiales potencialmente valiosas, lo mismo que el agua y el aire limpios. Sufren las personas que se encuentran alrededor de estas zonas y, eventualmente, tambin las economas nacionales. El futuro de las personas y de los bosques estn interconectados.Algunos de los efectos negativos que produce la deforestacin son los siguientes:

Uno de los impactos ms dramtico es la prdida del hbitat de millones de especies. La fuente National Geographic indica que setenta por ciento de los animales y plantas habitan en los bosques de la Tierra y muchos no pueden sobrevivir la deforestacin que destruye su medio.Otro impacto que se da por la deforestacin es en los cambios climticos. Los suelos de los bosques son hmedos, pero sin la proteccin de la cubierta arbrea, se secan rpidamente. Los rboles tambin ayudan a perpetuar el ciclo hidrolgico devolviendo el vapor de agua a la atmsfera. Sin rboles que desempeen ese papel, muchas selvas y bosques pueden convertirse rpidamente en ridos desiertos de tierra yerma.

Asimismo, la eliminacin de la capa vegetal arrebata a los bosques y selvas de sus palios naturales, que bloquean los rayos solares durante el da y mantienen el calor durante la noche. Este trastorno contribuye a la aparicin de cambios de temperatura ms extremos que pueden ser nocivos para las plantas y animales.Tener menos bosques significa emitir ms cantidad de gases de efecto invernadero a la atmsfera y una mayor velocidad y gravedad del cambio climtico.

e. Referencia histrica al caso En el caso del Per, este alcanz niveles mximos de deforestacin en los ltimos 13 aos debido principalmente a la continua bsqueda de suelos para la agricultura. Segn datos obtenidos, en la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climtico, el promedio histrico de deforestacin en Per entre el 2000 y el 2013 fue de 113.000 hectreas por ao y ese nivel est siendo superado en la actualidad.Segn datos obtenidos a travs de esta conferencia, en el 2001, el nivel de deforestacin fue un poco ms de 80.000 hectreas, el ao pasado fueron un poco ms de 145.000 hectreas, o sea tenemos una tendencia hacia que la deforestacin se incremente.

Es un escenario complicado, porque el pas tiene que hacer un esfuerzo muy grande para atacar una deforestacin que est en crecimiento", agreg en el marco de la cumbre mundial sobre el cambio climtico que se realiza en Lima.El propio desarrollo econmico del pas genera la necesidad de apertura de tierras para cultivos, construccin de carreteras, instalacin de generadores de energa y minas.Una de las causas en el Per es la tala para la agricultura y subsitencia. Casi el 95 por ciento de la deforestacin en Per se debe a la tala y quema de bosques en una bsqueda de suelos para la agricultura comercial y de subsistencia.Per, en la actualidad, tiene un nivel de deforestacin histrica de un poco ms de 7 millones de hectreas, sin embargo, est implementando un plan de mitigacin para reducir el impacto de algunas actividades econmicas.Existe un programa diseado por los funcionarios del ministerio del ambiente, el cual consiste en disear una estrategia nacional de bosques y de cambio climtico.

Entre las medidas del programa est la conservacin de unas 633.000 hectreas para 68 comunidades nativas en la selva norte y central del pas, para ayudarlas a desarrollar actividades econmicas que les permita asegurar ingresos y al mismo tiempo conservar los bosques.

Una de las zonas ms afectadas son las hectreas de bosques en el departamento amaznico de Loreto, registrada mediante fotografas satelitales. Las imgenes tomadas por la NASA durante casi un ao, evidencian la devastacin de los bosques ubicados al este de la zona de Tamshiyacu, en el distrito loretano de Fernando Lores.

Tres factores que amenazan al pas: el avance depredador de la minera ilegal, la tala ilegal de rboles y una actividad agrcola desordenada. La minera ilegal, por ejemplo, ha sido la principal causa de que se triplique, en los ltimos cinco aos, la deforestacin en la regin Madre de Dios: en 2008, la tasa de deforestacin anual era de poco ms de 2 mil hectreas, cantidad que aument considerablemente a ms de 6 mil hectreas en 2012 (2). Este problema se ha incrementado a casi el doble del promedio mundial en los ltimos cinco aos.A nivel mundial, las cifras reflejan la catstrofe: entre 2000 y 2012 se perdieron, en el mundo, ms de 2.3 millones de kilmetros cuadrados de rea forestal.Algunas cifras recopiladas demuestra el caso alarmante del Per concerniente a este problema hacia la naturaleza. La deforestacin est bordeando las 9.5 millones de hectreas de bosques, equivalentes a casi tres veces (2.7) el tamao de toda la regin Lima (3).Eso significa que ms del 15% del total de bosques del pas han sido deforestados, y las prdidas econmicas actualmente alcanzan los 60 mil millones de dlares. Esto se agrava al conocer que cada ao se pierden aproximadamente 150 mil hectreas de bosques, el equivalente a diez veces la superficie de toda la provincia constitucional del Callao (4). Uno de los departamentos que causa mayor preocupacin en relacin con el tema es Cusco. A pesar de estar ubicado en la regin sierra, no debemos olvidar que el 40% del territorio cusqueo es amaznico. Un estudio presentado por la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Cusco confirm que los niveles de deforestacin han aumentado, en lugar de retroceder.Dourojeanni seala que la deforestacin acumulada en dicha regin, a 2012, fue de 13.8 millones de hectreas, cantidad muy superior a las 7.9 millones de hectreas que informaron las autoridades. Esta gran diferencia en las cifras se debe a que el Per no ha definido con exactitud su rea amaznica, conocida como la regin selva.Hasta la dcada de 1960, el Gobierno peruano estimaba que la selva contaba con 77.9 millones de hectreas; sin embargo, en la actualidad, el Gobierno afirma que la regin selva posee solo 72 millones de hectreas. Segn Dourojeanni, no existe ninguna explicacin tcnica para la desaparicin de casi 6 millones de hectreas de la regin selva, las que han sido transferidas a la sierra, un hecho que oculta la gravedad de la deforestacin en el pas

Segn la FAO (Organizacin de las Naciones unidas para la Alimentacin y la agricultura) ,alrededor de 13 millones de hectreas de bosques fueron convertidos en tierras destinadas a otros usos o se han perdido debido a causas naturales todos los aos durante el ltimo decenio, en comparacin con 16 millones de hectreas por ao en la dcada de 1990.La variacin neta en el rea de bosque para el perodo de 2000-2010 se estima en 5,2 millones de hectreas por ao (una superficie de aproximadamente la dimensin de Costa Rica), inferioral nivel de 8,3 millones de hectreas por ao en el perodo de 19902000.Poblacin mundial y deforestacin acumulada (1800 2010)

Esta figura representa la relacin existente entre el crecimiento de la poblacin conjunta con la deforestacin que se va acumulando a travs de los aos. Se ve que la tendencia es creciente y que en los ltimos aos va alcanzando una de sus mayores cifras.

Deforestacin estimada, por tipo de bosque y periodo

f. Narracin de lo acontecido y sus etapas cronolgicas.Segn un informe de la FAO, muchas de las partes de Amrica tanto norte, centro y sur, tienen cultura o indicios indgenas por lo cual estos emplearon el fuego para tener zonas sin bosques y aprovechar la superficie para sus cultivos o gestin de la caza. Y estas afirmaciones son probadas por indicios arqueolgicos de construcciones prehistricas y restos del carbn vegetal encontrados en zonas de Bolivia y el Brasil, uno de los principales pases que tiene en su superficie bosques. Asimismo, un factor que interviene en este aspecto es la llegada de los espaoles a estas zona, debido a que la llegada conjunta de enfermedades y nuevas costumbres hizo que la estructura de la poblacin variar, teniendo ms espaoles , y por ende se cree que America Latina estuviera ocupado por bosques antes de los asentamientos europeos. Al dia de hoy, alrededor del 50 % del territorio esta ocupado por bosques. Aunque en los siglos XVIII y XIX se registro cierto grado de deforestacion, en el siglo XX el ritmo fue mas de dos veces superior (Williams, 2002). Algunos datos muestran que en America del Norte, a medida que la poblacion aumentaba y los colonos se desplazaban hacia el oeste en el siglo XIX, la tasa de desmonte de zonas boscosas aumento rapidamente. La poblacion de inmigrantes se disparo de 2 millones de personas en 1750 a 23 millones en 1850 y 75 millones en 1900; la superficie forestal de los Estados Unidos de America descendio de 450 millones de hectareas a menos de 300 millones de hectareas,y alrededor de la mitad de la deforestacion registradatuvo lugar entre 1850 y 1900. El Canada tambien paso por un periodo de deforestacion en los siglos XVIII y XIX, pero desde principios del siglo XX ha conseguido estabilizar su superficie forestal.

g. Consecuencias o efectos Muchas y diversas son las consecuencias que trae aparejada la deforestacin, las cuales al igual que el medio ambiente se encuentran interrelacionadas entre s, causando un efecto domin devastador. Si hablamos de consecuencias, podemos observar una propagacin del nivel local al nivel regional, terminando por expandirse al nivel global.

La cadena que comienza con la tala de un rbol en un punto del planeta, es equivalente a la ausencia de un eslabn en una gran cadena, de modo tal, que lo que parece insignificante en si mismo se vuelve primordial y esencial en el tejido medio ambiental.

La consecuencia ms seria y ms a corto plazo de la deforestacin es probablemente la prdida de la biodiversidad. La frase asptica prdida de biodiversidad enmascara el hecho de que la destruccin anual de millones de hectreas de bosques significa la extincin de miles de especies y variedades de plantas y animales. A su vez, los rodales de rboles en pi dejados despus de la deforestacin no son por lo general, suficientemente grandes como para mantener la biodiversidad. La deforestacin est erosionando este precioso recurso que es la diversidad biolgica.

La deforestacin que comienza con la extincin de espacios verdes y reas naturales, contina con una destruccin del hbitat y una desertificacin causantes de una gran contaminacin de las cuencas, ros, arroyos y lagos.De este modo el viento en ausencia de rboles termina causando un proceso de erosin del suelo, ya que al no haber rboles, el viento arrastra la capa superior y frtil del suelo, y el agua lleva esta misma capa a las profundidades de ros y mares.Las cuencas hidrogrficas que en el pasado abastecieron de agua potable y para irrigacin a las comunidades, ahora estn sujetas a extremas fluctuaciones. La prdida de agua potable pura expone la salud de las comunidades al peligro de diversas enfermedades transmisibles.Otra de las consecuencias de la deforestacin es la colaboracin directa con el calentamiento global. El ritmo de aumento es gravsimo, siendo aproximadamente de un 0,3% de grados Celsius por dcada en las temperaturas globales. Ello se debe a un aumento en el dixido de carbono presente en la atmsfera, que ha aumentado un 25% en los ltimos 150 aos.

Las consecuencias negativas del calentamiento global son catastrficas: aumento de la sequa y de la desertificacin, malas cosechas, derretimiento de las capas de hielo polares, inundaciones costeras y sustitucin de los principales regmenes de vegetacin. La cantidad de carbono que se encuentra corrientemente en la atmsfera se calcula en alrededor de 800.000 millones de toneladas y aumenta a la velocidad de alrededor de 1% anual.

La causa principal del calentamiento global son las excesivas descargas de los gases de efecto invernadero (G.E.I.) en los pases industrializados, ocasionadas en su mayor parte por la quema de combustibles fsiles. La descarga anual debida a ello se calcula en alrededor de 6.000 millones de toneladas de carbono, principalmente en la forma de dixido de carbono. Se piensa que otros 2.000 millones adicionales de toneladas, o alrededor del 25% del total de las emisiones de dixido de carbono, son una consecuencia de la deforestacin y de los incendios forestales

La deforestacin perturba los modelos normales de temperatura, creando un clima ms caliente y seco.En las zonas forestales secas, la degradacin del suelo se ha convertido en un problema cada vez ms serio, que tiene como consecuencia la desertificacin en los casos ms extremos. Este proceso afecta entre 3.000 y 3.500 millones de hectreas, alrededor de un cuarto de la superficie total del planeta, y amenaza los medios de vida de 900 millones de personas en 100 pases del mundo en vas de desarrollo.

La desertificacin es la consecuencia de extremos en la variacin climtica y de prcticas no sostenibles de uso de la tierra, incluyendo la tala excesiva de la cubierta forestal. El aumento de las poblaciones somete a la tierra a mayores exigencias para que produzca ms, lo que lleva a una intensificacin de uso que supera la capacidad de carga de la tierra.

Para el ao 2050, 2.000 millones de personas o sea el 20 por ciento de la poblacin mundial, sufrir escasez de agua, cuya mayor parte de ella, vivir en pases en vas de desarrollo.

Como consecuencia de la deforestacin, las cuencas pierden su capacidad de controlar los caudales de agua y riachuelos y ros experimentan rpidas fluctuaciones, lo que resulta a menudo en desastrosas inundaciones ro abajo.

La escasez de agua implica un grave peligro a la salud, en trminos deficiente eliminacin de aguas negras, pobre higiene personal y la falta de agua potable.

La seguridad alimenticia se ve amenazada por la falta de agua para irrigacin. Sin la proteccin de la cubierta forestal, el suelo est expuesto y se erosiona rpidamente.

La pesca de agua dulce y costera est devastada por la elevada sedimentacin que transportan los ros. El costo econmico y ambiental es inmensurable.

Otro gran problema consecuente de la deforestacin es la generacin de diversas enfermedades respiratorias y el aumento progresivo de las mismas en la poblacin, lo cual es el resultado de la disminucin de la produccin de oxgeno y del aumento desproporcionado de gases txicos.

Los pases industrializados emiten 2200 millones de toneladas anuales de este gas procedente de la quema de combustibles fsiles, mientras que otras naciones lanzan al aire otros 1300 millones de toneladas por ao como subproducto de los incendios masivos de bosques.

Anlisis tico del hecho o situacin

a. Principales responsables, perfil de los responsables La contaminacin atmosfrica, (lluvias cidas, y ozono troposfrico) El clima puede sufrir un importante impacto ya que desaparecen fuentes importantes para la produccin de oxgeno y para la regulacin de la temperatura al perder la humedad ambiental que caracteriza a este tipo de ecosistemas

Especies ajenas al ecosistema. La introduccin de especies no propias del ecosistema produce efectos devastadores. Las plantas compiten con por el suelo como por los nutrientes. Si crecen muy rpidamente o portan parsitos nocivos para las especies, cambian las condiciones originales y afectar directamente al bosque. Algunas especies producen compuestos qumicos que inhiben el crecimiento de otras plantas, puede producir la devastacin de cierto tipo de plantas, ya sea porque se nutren de sus races o troncos o porque construyen sus nidos dentro de los rboles. La fauna extraa introducida deliberadamente tambin puede ejercer una importante influencia en el equilibrio del bosque. Los productos qumicos de las industrias. Se arrojan al agua de los ros o que llegan mediante el agua subterrnea, pueden modificar sensiblemente el suelo donde crece el bosque y ocasionar su deterioro o hasta su desaparicin. El deterioro qumico que producen estos desechos es de efecto devastador y generalmente irreversible. Tambin las fumigaciones agrcolas y difunden productos insecticidas, que quedan fijos en la atmsfera y no se eliminan, recordemos el famoso DDT, como triste ejemplo que emponzoo el planeta, con lo que se consideraba producto inocuo.

La intromisin de ganado reduce la extensin del bosque en todo el mundo, aunque la alternativa de usar el suelo de bosque o de selva para la agricultura no ofrece buena solucin, los suelos se agotan rpidamente y las condiciones ambientales, se transforman dramticamente anulando los beneficios que se intentaban obtener. (Se necesitan de 1.5 a 4 hectreas para alimentar a una vaca).

Despoblamiento de zonas rurales. Implica un abandono de las tierras y campos que causan la prdida de superficie forestal total del Norte de Europa y EEUU el bosque se transforma y crece en cantidad, no en calidad. En gran parte se compone slo de matorrales y de malezas, fcil pasto de las llamas.

Factores polticos, los dirigentes de los pases madereros, para dar imagen de prosperidad a sus pueblos, o para obtener divisas y por presiones sociales, autorizan talas de los bosques propiedad del Estado, que sobrepasan la capacidad de los mismos.

Agricultores comerciales talan para plantar cultivos comerciales a su vez la falta de tierras, de abonos para hacer fructfera las tierras y las plagas hacen necesario aumentar las superficies agrcolas. Talan el bosque para sembrar cultivos de subsistencia y otros cultivos para la venta (Explicado con amplitud en capitulo siguiente) /se le atribuye el 75% de las prdidas de los bosques/

La extraccin de resinas, aromticos y medicamentos. Para extraer estos productos de la madera, se hacen unas incisiones desde la corteza, lo que significa unas heridas a los troncos que los debilitan, al tiempo que es una entrada de parsitos.

Mineros y Minera, La mayor parte de la deforestacin visible por satlite ha sido causada por mineros artesanales informales, que no se percatan del dao ambiental que provoca el vertimiento al aire, suelo y agua, del mercurio que usan para procesar el oro.

Madereros y Extraccin de Productos Forestales Maderables, la extraccin de maderas conlleva adems deforestacin, la abertura de pistas y caminos favorece la llegada y el asentamiento incontrolado de colonos. La tala comercial es para la selva como una herida profunda para un ser humano.

Desarrollo de Vas de Acceso, el desarrollo de vas (carreteras) permite la movilizacin de migrantes que buscan nuevas tierras agrcolas. A partir de las vas primarias se pueden abrir vas secundarias, las cuales se ramifican permitiendo el avance de la frontera agrcola y la consecuente deforestacin. Desde el momento en que las vas de acceso existen, se tienden a formar actividades a su alrededor que pueden conllevar a la deforestacin. Se sabe que a menor distancia a las vas de acceso, mayor es el riesgo de deforestacin.

b. Dilemas o encrucijadas morales que tuvieron los principales actores del problema Todos los agentes de la deforestacin se enfrentan a dilemas morales ya que ellos son conscientes del impacto que tiene esta actividad en el medio ambiente pero muchas veces el factor econmico es para algunas personas ms importante que la vida y salud de las poblaciones y del medio ambiente.Actualmente vivimos en una poca en que el desarrollo es lo ms importante, sin tomar en cuenta las consecuencias que nuestros actos tan egostas podran ocasionar en nuestro medio ambiente, a lo que se le da el trmino de crisis de la biodiversidad, este trmino es conocido a nivel internacional por que todos los pases estn participando en el deterioro de nuestra biodiversidad al tratar de conseguir su desarrollo pleno. La deforestacin se ha reconocido en muchos pases como una de las principales causas de la biodiversidad y se han alertado sobre las consecuencias que este fenmeno puede tener sobre el bienestar de la humanidad.La deforestacin es un fenmeno que se ha manifestado gradualmente y se ha agudizado en los ltimos aos, trayendo como consecuencia una reduccin notable en la superficie de las selvas de Per y del mundo. La deforestacin es un proceso que afecta de manera negativa la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. La reduccin de la cubierta vegetal ocasiona problemas como modificaciones en los ciclos hdricos y cambios regionales de los regmenes de temperatura y precipitacin, favoreciendo con ello el calentamiento global, la disminucin en el secuestro de bixido de carbono, as como la prdida de hbitats o la fragmentacin de ecosistemas.La deforestacin puede ocasionar la extincin local o regional de las especies, la prdida de recursos genticos, el aumento en la ocurrencia de plagas, la disminucin en la polinizacin de cultivos comerciales, la alteracin de los procesos de formacin y mantenimiento de los suelos (erosin), evitar la recarga de los acuferos, alterar los ciclos biogeoqumicos, entre otros procesos de deterioro ambiental.c) Medidas que se tomaron o se estn tomando para mitigar sus efectos o su impacto ambiental o en las personas afectadas.Gracias a que el estado promueve y promociona el Programa Nacional de conservacin de Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM), se ha logrado mitigar el dao que ocurre en los bosques peruanos, este programa tiene como objetivo asegurar la conservacin de los bosques peruanos enfocndose en la conservacin de 54 millones de hectreas de bosques, por este motivo se desarroll una estrategia de intervencin.Lneas de accin: Determinar y reconocer los bosques donde se trabajar para lograr la proteccin de los mismos. Establecer un tipo de alianza entre las entidades del estado (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre) que tienen a cargo el manejo de estos bosques, es decir, cooperacin y apoyo entre estos gobiernos regionales y comunidades nativas y campesinas. Fortalecer las capacidades para el buen manejo de los bosques. Promover actividades productivas con el fin de cuidar y respetar los bosques, con diferentes actores. El desafo es lograr que los bosques generen beneficios econmicos a travs de bienes y servicios y que esto ayude directamente a la poblacin. Asimismo, el trabajo se ejecuta mediante un programa que tiene las siguientes acciones: Mapeo de bosques y monitoreo de la conservacin para poder identificar el estado en el que se encuentra y las amenazas de los mismos. Adems implementar un sistema de monitoreo del cambio de uso de suelo y/o cambio de la superficie boscosa. Promocin de los sistemas productivos sostenibles con el fin de generar opciones para el uso responsable de los bienes y servicios que ofertan los ecosistemas boscosos y as reduciendo las presiones y amenazas. Fortalecimiento de las capacidades entre autoridades de los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local). Adems de los beneficiarios involucrados en el manejo de bosques sobre la base del aprovechamiento de recursos naturales. Monitoreo y evaluacin del programa.El programa de bosques se desenvuelve bajo el mecanismo de la firma de convenios de incentivos para la Conservacin de Bosques que se efectan con gobiernos regionales, locales y comunidades nativas y/o campesinas.La duracin de los convenios con los gobiernos regionales tienen una duracin de 4 aos y estos permiten comprometer el total de hectreas de bosques primarios que existen en la regin y establecer planes de accin en conjunto. Adicionalmente, se otorga un incentivo econmico que es administrado por el Programa de Bosques para fortalecer las capacidades locales del personal de las gerencias de recursos naturales regionales, de las concesiones de conservacin, de las reas de conservacin regional y bosques de produccin permanente. Paralelamente, se implementan planes de negocios inclusivos sobre uso turstico y economas verdes como apicultura y hongos, entre otros.Por otro lado, los convenios con las comunidades nativas tienen una duracin de 5 aos. Estos permiten que se haga efectivo el compromiso de conservacin del total de hectreas de bosques primarios existentes en la comunidad, esto gracias a un incentivo econmico por hectrea a conservar entregado a la comunidad para su administracin, a travs de planes de inversin o planes de negocios inclusivos elaborados por la comunidad con la asesora del programa de bosques.Tambin se han desarrollado algunos convenios con la fiscala especializada en Materia Ambiental del Ministerio Pblico, la polica ecolgica del ministerio del interior y los guardaparques del Sernap.d) Qu principios morales se pusieron en juego?El proceso de deforestacin y degradacin de los bosques en el territorio peruano son las principales amenazas que estos hacen frente, ya que, estas acciones producen la contaminacin ambiental y emisin de gases de efecto invernadero (GEI), los cuales afectan negativamente al planeta y poniendo as los principios morales en juego.Se puede calcular que 1.700 millones de toneladas de carbono se expulsa anualmente a la atmsfera como consecuencia del cambio en el uso del suelo. En grandes medidas estas emisiones se originan de la deforestacin en zonas tropicales. Esto est compuesto por alrededor del 20% de las emisiones globales de carbono. Este porcentaje es mayor al del sector global del transporte, que est justificado en el gran abuso del consumo de combustibles fsiles.Bsicamente, el principio moral en juego corresponde a la responsabilidad con la sociedad, ya que al emitir los gases de efecto invernadero se provoca la retencin del calor en las capas inferiores de la atmsfera alterando el clima mundial. Estas emisiones de gases son las que generan el cambio de clima. Segn la OMS, el cambio climtico influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud, a saber un aire limpio, agua potable, alimentos y vivienda segura. Se podra decir que es todo como una cadena que va provocando mayores daose) Qu nivel de consciencia moral o consciencia de su responsabilidad tenan los actores principales?Los actores principales son: los agricultores comerciales, empresas mineras, madereros y extractores de productos forestales maderables y ganaderos, estos agentes de deforestacin tienen un nivel de consciencia de responsabilidad y compromiso alto con la conservacin de los bosques para la mitigacin del cambio climtico, por un lado, muchos de estos no cuentan con la informacin y financiamiento necesario para contribuir, promover y proteger el medio donde ejecutan sus actividades econmicas; por otro lado, los dems agentes como las grandes compaas e industrias de minera y madereras cuentan con todo las herramientas necesarias para ejecutar un plan de accin para detener y revertir el proceso de deforestacin y degradacin de los bosques en el Per.El nivel de consciencia moral es muy relativo, por ejemplo, en el caso del grupo que no cuenta con el financiamiento necesario para contribuir con el medio ambiente y sigue ejecutando acciones que provocan perjuicios, puede tener 2 razones. La primera, es que lo hacen por necesidad propia a pesar de provocar daos al medioambiente y la segunda, la ignorancia podra ser otra razn de sus actos. Por diferentes motivos se tom consciencia y gracias al estado el ministerio del ambiente colabora con su programa de la conservacin de bosques, el cual es reconocido por el alto valor que le dan al cuidado del medioambiente y as tambin preservar la salud. f) Qu soluciones o resultados se tuvieron que poner en prctica para mitigar los efectos negativos de la situacin?En el territorio peruano los resultados de diferentes programas para mitigar los efectos negativos de la deforestacin fueron: 2011: 150 mil hectreas de bosques tropicales conservados. 2012: 426 mil ha de bosques conservados. 2013: 2525.735 ha de bosques conservados.Por otro lado, se ha logrado grandes avances que son cuantificados: 48 comunidades nativas son socias del programa. 2.325 familias participantes. S/. 4315.403 es el monto de incentivo econmico anual. Cuatro Gobiernos Regionales son socios del programa: San Martn, Amazonas, Pasco y Loreto. El Gobiernos Regional de San Martn se ha comprometido a conservar 2525.735 hectreas de bosques. El Gobiernos Regional de Amazonas se ha comprometido a conservar 2607.215 hectreas de bosques. El Gobiernos Regional de San Martn se ha comprometido a conservar 36 millones de hectreas de bosques. El Gobierno peruano articula esfuerzos con cuatro organizaciones de la cooperacin internacional: la Cooperacin Alemana al Desarrollo (GiZ), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y y el Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA)mbitos de accin y la contribucin al objetivo de 54 millones de hectreas conservadas: reas Naturales Protegidas: 16291.565,47 hectreas, equivalentes al 30% del objetivo del Programa. reas de Conservacin Regional: 705.687,77 ha (1,3% del objetivo). reas de Conservacin Privada: 41.822,64 ha (0,08% del objetivo). Bosques secos de comunidades campesinas: 2252.492,96 ha, equivalentes al 4.15% del objetivo. Bosques amaznicos de comunidades campesinas: 1283.602,74 ha (2,63% del objetivo). Bosques de comunidades nativas tituladas: 10653.709,76 ha, equivalentes al 19,63% del objetivo del Programa. Bosques en reservas territoriales: 1755.709,76 ha, equivalentes al 3,23% del objetivo del Programa. Bosques en reservas territoriales: 1755.709,76 ha, equivalentes al 3,23% del objetivo del Programa. Bosques de produccin permanente (concesiones con fines maderables y no maderables): 9147.600 ha, equivalente al 16,94% del objetivo. Humedales en la Amazona: 3326.667,11 ha (6,13% del objetivo).

3. Principales opiniones de los especialistas y entendidos respecto al tema.Noticia 1: PROGRAMA BOSQUES ANDINOS CONSERVAR PAISAJESEl prximo 14 de abril, el Programa Bosques Andinos presentar la estrategia y actividades para la conservacin de paisajes forestales andinos en Apurmac. El evento ser presidido por el Gobernador de la Regin, Mag. Wilber Venegas Torres y contar con la participacin de representantes de la Comisin Ambiental Regional de Apurmac, el Programa Nacional de Conservacin de Bosques del Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas (SERNANP). La cita es a las cinco de la tarde en el local del Gobierno Regional.En la actividad se analizarn las implicancias del cambio climtico para los paisajes forestales andinos y se presentar la hoja de ruta del Programa Bosques Andinos, que se elabor de forma conjunta con los actores clave de la regin. Este documento resalta las prioridades y oportunidades de la gestin sostenible del paisaje forestal andino y los servicios eco sistmicos que proveen para la poblacin rural y urbana en Apurmac.La reunin en el que tambin estar presente el Dr. Patrick Sieber, del Programa Global de Cambio Climtico de la Agencia Suiza para la Cooperacin y el Desarrollo (COSUDE) permitir consolidar vnculos estratgicos de trabajo entre el Gobierno Regional, el SERFOR, SERNANP , MINAM, las universidades de la regin y la sociedad civil para la conservacin y manejo sostenible de estos paisajes.Se aprovechar la presencia de las autoridades nacionales y regionales para realizar una visita al Santuario Nacional Ampay el 15 de abril. Ello, con miras a identificar los sitios de monitoreo que se implementarn con el apoyo de la cooperacin Suiza a travs del Programa Bosques Andinos.El Programa Bosques Andinos es una iniciativa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin COSUDE; y es facilitado y asesorado por HELVETAS Swiss Intercooperation y CONDESAN.Fuente: Programa de BosquesCOMENTARIO:Se programan reuniones como esta para analizar las implicancias del cambio climtico para los paisajes forestales andinos y adems para hacerle seguimiento a la ruta del programa bosques Andinos. De esta manera, se puede decir que el seguimiento a los planes es indispensable para que se puedan cumplir al pie de la letra.Noticia 2:Cooperacin Tcnica No ReembolsableBID CONTRIBUYE CON EL PER PARA HACER FRENTE A LA DEFORESTACIN DE LOS BOSQUES Apoyo tcnico y financiamiento contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la prdida de bosques. La causa en el Per por lograr la conservacin de bosques cuenta con importantes aliados. Uno de ellos es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el que suscribi el gobierno peruano un convenio de cooperacin tcnica no reembolsable (ATN/FP-14403-PE) con el objetivo de complementar los esfuerzos nacionales para apoyar la reduccin de las emisiones de carbono debido a la deforestacin y la degradacin forestal.El apoyo del BID contribuir concretamente con la implementacin de la Propuesta de Preparacin para la Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin de Bosques - REDD+ (Readiness Preparation Proposal - R-PP) elaborada en el 2013 por el Ministerio del Ambiente (MINAM) con la participacin de la sociedad civil.La elaboracin de esta propuesta constituye un requisito previo para acceder a los recursos del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), una de las fuentes de financiamiento constituidos con recursos provenientes de los pases desarrollados segn el compromiso que stos asumieron en la Conferencia de las Partes de Bali (Indonesia) en 2009.A solicitud del Per, el socio ejecutor de los recursos del FCPF es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se encargar de brindar el apoyo tcnico y administrativo necesario para acceder al fondo e implementar las actividades propuestas en el R-PP.Fuente: Programa de BosquesCOMENTARIO:Gracias al apoyo del banco interamericano de desarrollo se pueden financiar este tipo de programas dando as un respaldo para los mismos para que puedan conseguir los objetivos propuestos.Noticia 3:MINAM y JICA suscriben Memorndum de Cooperacin para la Conservacin de BosquesLima, 11 de diciembre de 2014.- El Ministro del Ambiente y Presidente de la COP20/CMP10, Manuel Pulgar-Vidal, y el representante de la Agencia de Cooperacin Internacional del Japn (JICA), Noriji Sakakura, firmaron hoy el Memorndum de Cooperacin para la Conservacin de Bosques en el Per.Les agradezco por el inters en nuestros objetivos. Es importante reconocer que la fuente principal de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Per es la deforestacin y el cambio de uso de la tierra. Nuestro gran desafo es pues resolver estos temas, tener buenos sistemas de informacin y promover un sistema de gestin que asegure que el futuro y el desarrollo del Per se basar en la sostenibilidad, coment Pulgar Vidal, tras firmar el documento de cooperacin.Este documento incluye el monitoreo de bosques con alta tecnologa satelital, capaz de brindar informacin precisa sobre la deforestacin. En ese sentido, hay que recordar que, en el ao 2000, se deforestaron 80 mil hectreas, mientras que el ao pasado la cifra fue de 147 mil hectreas. Esto significa que estamos enfrentando un proceso de deforestacin que no es estable sino que tiene una tendencia crecimiento, alert Gustavo Surez de Freitas, Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional de Conservacin de Bosques.Por su parte, Kazuhiro Goseki, Asesor Tcnico Ejecutivo de JICA, precis que con las acciones que llevan a cabo en Per buscan contribuir a la agenda internacional, con la meta general de alcanzar la armona entre la conservacin de la naturaleza y las actividades humanas. El rea amaznica es un rea prioritaria para nosotros. Per tiene una selva muy rica. Posee 68 millones de hectreas, donde el 90% son reas amaznicas. La selva tropical del Per, por su tamao, tiene una gran posicin en el mundo y es la segunda ms importante en la amazonia. Es un lugar trascendental para la conservacin de la biodiversidad. Sin embargo, ms de un milln de hectreas se perdieron entre el 2000 y el 2011, por lo que es importante actuar sobre su conservacin, agreg Goseki.La firma del Memorndum contribuir a la mejora de las polticas y medidas del MINAM sobre la gestin de los bosques y REDD+; el fortalecimiento de la capacidad de monitoreo de los bosques del MINAM; la promocin de actividades piloto para el manejo sostenible de recursos forestales; y el fortalecimiento de capacidades del MINAM, los gobiernos locales y sus comunidades para promover la gestin sostenible de los recursos forestales.Fuente: Comunicaciones COP20COMENTARIO:Al suscribirse en un memorndum se puede concluir que es como una alianza entre las partes mencionadas, lo cual permite un mejor desarrollo del programa ya que se recibe apoyo de varias partes. Todo esto fortalecer la capacidad de monitoreo de los bosques del MINAM.

4. Apreciaciones ticas del equipo. Recomendaciones a la compaa o las organizaciones involucradas para mejorar sus actividades ticas

Recomendaciones para las compaas y las organizaciones encargadas de la proteccin de los bosques: Realizar inventarios forestales de mayor intensidad, en las reas boscosas localizadas dentro del rea de influencia de colonizacin y centros de poblacin actuales o futuros, con el objeto de disponer en forma operativa de la informacin necesaria para promover a la utilizacin racional del recurso forestal en el rea. Formular planes de manejo sostenible del bosque e implementacin de proyectos en pequeas escalas, para as se asegure la condicin renovable del recurso madera en los grandes proyectos e iniciativas. Incorporar la educacin ambiental en los programas y centros educativos, creando conciencia sobre temas del medio ambiente, la preservacin y el cuidado de los recursos naturales. Adems de formar maestros bilinges (castellano-lengua nativa) de preferencia de grupos tnicos de la regin amaznica para que sea ms efectiva la enseanza- La origen principal de la deforestacin reside en la adaptacin de tierras para la ganadera, estudios y observaciones realizadas muestran que los pastos no utilizados adecuadamente pierden su capacidad de produccin gradualmente de 6 a 10 aos, se recomienda la recuperacin, manejo y usos continuos de pastizales. Arreglar el sistema vial de transportes que garantice una circulacin permanente de vehculos motorizados, implementando vas de acceso (carreteras). Desarrollar e innovar en nuevas tecnologas adecuadas para el mejoramiento de la produccin agrcola, pecuaria. Normalizar el rgimen de tenencia de las tierras y concesiones forestales para que garanticen un manejo adecuado.

5. Bibliografa e ilustraciones. Fuentes consultadas: libros, manuales, revistas, diarios, Publicidad escrita y/o audiovisual, Internet.

Libro Derecho Ambiental, informacin e investigacin. Autor: Silvia Jaquenod Zsogon Libro Delitos ecolgicos. Autor: Mauricio Libster Blog: http://www.bosques.gob.pe/logros/CCNN_TDC_2014.pdf Cumbre sobre cambio climtico de la ONU. (s.f.). Obtenido de COP20: http://www.cop20.pe/ Fondo de las Amricas. (2015). Obtenido de http://www.fondoamericas.org.pe/ Ministerio del Ambiente. (2015). Obtenido de http://www.minam.gob.pe Organization of American States. (2015). Obtenido de http://www.oas.org/ Programa de Bosques. (2015). Obtenido de http://www.bosques.gob.pe/

1