La democracia en perspectiva comparada - Instituto de...

30
+ Dra. Flavia Freidenberg Área de Ciencia Política y de la Administración Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca La democracia en perspectiva comparada

Transcript of La democracia en perspectiva comparada - Instituto de...

+

Dra. Flavia FreidenbergÁrea de Ciencia Política y de la Administración

Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca

La democracia en perspectiva comparada

+

+ 3 cuestiones claves

¿qué es la democracia? De cómo nuestras definiciones condicionan como nos comportamos y lo que esperamos del funcionamiento de la democracia

¿cómo profundizar la democracia? De los factores que explican el modo en que la democracia se instaura, delos legados autoritarios y de los desafíos que tienen actores internos y externos respecto a la profundización de la democracia y la construcción de ciudadanía

¿la buena democracia vs. la mala democracia? (o de cómo las tensiones entre diferentes visiones de democracia condicionan su funcionamiento y polarizan a los actores del sistema político)

+

qué es la democracia?

De cómo nuestras definiciones de las cosas condicionan como nos comportamos y lo que esperamos de ellas

De sus límites…

#1

+ Poliarquía

autoridades públicas elegidas por los ciudadanos,

elecciones libres y limpias, sin ninguna sospecha de fraude (imparciales),

sufragio universal (inclusivo),

todos los ciudadanos tienen derecho a competir por los cargos públicos,

libertad de expresión (fuentes de información variadas),

posibilidades de informarse por distintas vías alternativas,

cada ciudadano puede asociarse libremente a los grupos que sean de su interés.

+¿Qué es una buena democracia?

1) Una buena democracia es un régimen ampliamente legitimado y estable, que satisface completamente a sus ciudadanos (calidad con respecto al resultado)

2) Una buena democracia tiene ciudadanos, asociaciones y comunidades que gozan de libertad e igualdad por encima de mínimos (calidad con respecto al contenido)

3) Los ciudadanos tienen poder de controlar y evaluar si el gobierno trabaja efectivamente con pleno respeto a las normas vigentes (rule of law); deben ser capaces de vigilar su aplicación eficiente, evaluar eficacia decisional y responsabilidad política respecto a las decisiones que toman y con relación a las demandas (calidad respecto al procedimiento)

+

¿cómo profundizar la democracia?

De los factores que explican el modo que se instaura la democracia, los legados autoritarios y los desafíos que actores internos y externos tienen respecto a la profundización de la democracia y la construcción de la ciudadanía

#2

País Fecha

interrupción

democrática

Fecha de

instauración

democrática*

Tipo de

régimen

anterior

Presidente elegido Duración del

régimen

autoritario

anterior

Dominicana 1930 1978 Sultanístico Antonio Guzmán (PRD) 48 años

Ecuador 1972 1978 Dictablanda Jaime Roldós Aguilera (CFP) 7 años

Perú 1968 1980 Dictadura Fernando Belaúnde Terry (AP) 12 años

Honduras 1963 1981 Dictadura Roberto Suazo Córdova (PLH) 18 años

Bolivia 1971 1982** Dictadura Hernán Siles Zuazo (UDP) 11 años

Argentina 1976 1983 Dictadura Raúl Alfonsín (UCR) 7 años

El Salvador # 1984*** Dictadura José Napoléon Duarte (DC) -

Uruguay 1973 1985 Dictadura Julio María Sanguinetti (PC) 12 años

Nicaragua # 1990 Revolución Violeta Chamorro (UNO) -

Brasil 1964 1985**** Dictadura Tancredo Neves –José Sarney 21 años

Guatemala 1954 1985***** Dictadura Vinicio Cerezo Arévalo (DCG) 31 años

Paraguay 1954 1989 Dictadura Juan Carlos Wasmosy (PC) 35 años

Panamá 1968 1989 Dictadura Guillermo Endara Galimany (PRD) 21 años

Chile 1973 1990 Dictadura Patricio Alwyn Azócar

(Concertación para la Democracia)

16 años

Haití 1957 1990 Sultanístico Jean Bertrand Aristide (OPL) 33 años

ENFOQUES

Funcionalista

Voluntarista

Enfoques que explican instauración

+ Primera generación estudios: funcionalista(requisitos)

• riqueza (desarrollo capitalista “Cuanto más próspera una nación, más posibilidades de sustentar una democracia”: a mayor alfabetización, mayor educación, urbanización y exposición a los medios de comunicación, más recursos para mitigar los conflictos)

• cultura política (protestantismo, confianza social, tolerancia a la diversidad, tendencia al consenso)

• condiciones y configuraciones históricas nacionales (superación diferencias identitarias antes de instalación de gobierno central y antes de la formación de partidos de masas; mayor poder burguesía sobre aristocracia)

• influencia externa (inserción periférica en el mercado mundial menores posibilidades de democratización; surgimiento y ocaso del poderío mundial de Estados Unidos: <poder, >autoritarismo).

Condiciones previas

+ Desarrollo económico e instituciones: hipótesis

A más crecimiento económico, más democracia

Altos niveles de industrialización,

riqueza,

urbanización y

alfabetización (más oportunidades para cambiar actitudes y generar valores y actitudes)

Más democracia

+ Críticas

Rustow (1970) = teóricos modernización no señalan en qué medida la modernización “se convierte en causa de la democracia”

La ola de crecimiento económico que vivieron algunas economías no llevaron a la democracia, sino que en muchos casos la quebró.

Przeworski 1986 = Teoría modernización se equivoca cuando dice que desarrollo impulsado por dictadura conduce a la democracia

¿En qué medida el desarrollo económico lleva a la democracia?

¿Cuánto hay que crecer para que haya democracia?

¿Existe un indicador que marque que a partir de ese nivel tiene que haber más posibilidades de democratización o es una lectura simplista de la cuestión?

+ Segunda generación estudios: enfoque voluntarista (cálculos estratégicos)

1. Puede que haya más de un requisito para el surgimiento de la democracia (no hay una condición previa que por sí misma sea suficiente para generar ese resultado y que pueda explicar todos los procesos).

2. Noción de contingencia: Los resultados dependen menos de condiciones objetivas (estructurales) que de reglas subjetivas y decisiones de las élites en torno a opciones posibles.

3. Las decisiones colectivas e interacciones políticas se dan en un marco de restricciones histórico-estructurales. Es posible que las condiciones previas sean más bien los resultados de una democracia.

“Análisis estratégico” de las élites:

Las decisiones de los actores pueden ser explicadas como si fueran cálculos racionales

Los resultados colectivos pueden ser explicados como productos de elecciones individuales entre alternativas

Las interacciones entre los actores con distintas preferencias tienen frecuentemente consecuencias no intencionadas

+ ¿Por qué sobreviven nuestras democracias?

Pensar en Linz…

Legitimidad: creencia de que para un país concreto, en un momento histórico, ningún otro régimen podría asegurar un mayor éxito de los objetivos colectivos

Eficacia: capacidad régimen para encontrar soluciones a problemas básicos con los que se enfrenta todo sistema político que son percibidos más como satisfactorios que insatisfactorios x ciudadanos

Efectividad: capacidad para poner en práctica las medidas formuladas con el resultado deseado

+

y… Honduras?

+

¿la buena democracia vs. la mala democracia?

De cómo las tensiones entre diferentes visiones de ejercicio del poder y de la democracia pueden condicionar su funcionamiento

#3

+ Grupo institucionalista

Competencia en elecciones a través de un partido o una coalición

donde el líder ejerce su liderazgo fundamentalmente a partir de la intermediación del partido

las decisiones de gobierno se implementan a través de las instituciones, que funcionan como parte de un sistema de frenos y contrapesos

División de poderes y sistema de frenos y contrapesos

Respetuoso del sistema representativo

Cooperación + competencia programática

No fomentan un discurso polarizador que enfrenta a los diversos sectores sociales

+Visión decisionista

Competencia a través de elecciones

Liderazgo Personalista, convencido de que su liderazgo es la única solución para resolver los problemas de su “pueblo” (líder salvador)

Decisionista: “pone la agenda y la lleva adelante”

No respeta las normas, los códigos, las regulaciones o instituciones

Pragmático (se considera por encima de cualquier ideología) y maniquea + No reconoce intermediación sociopolítica

Dice representar al pueblo pero lo hace en términos de exclusión (polarizando)

+ 4 tensiones

La tentación autoritaria (anti pluralista) del líder vs el funcionamiento independiente, de frenos y contrapesos de las instituciones

La tensión entre la tiranía de la mayoría y la exclusión de la minoría

La tensión entre la percepción de inclusión democrática [por parte de las nuevas élites y los sectores que representan al pueblo] y la exclusión autoritaria [de todo aquél grupo o individuo que el líder y esas élites no considera como pueblo y lo convierten en el enemigo a vencer

La tensión entre el uso personalista del Estado por parte del líder vsel funcionamiento universalista del Estado.

+

http://www.youtube.com/watch?v=CbCidCXwr_o&eurl

Entonces…

qué es la

democracia?

+

Dra. Flavia FreidenbergÁrea de Ciencia Política y de la Administración

Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca

La democracia en perspectiva comparada

+ Elementos del sistema político democrático

Régimen de gobierno: conjunto de reglas formales e informales que determinan los métodos de acceso a los principales cargos públicos; las características de los actores admitidos o excluidos; las estrategias que los actores pueden usar para logar el acceso y las normas que se siguen en la toma de decisiones de compromiso público.

Gobernantes: la presencia de normas que establecen cómo llegar al poder y su legitimidad determinan si son democráticos o no

Terreno público: abarca la elaboración de normas y opciones que vinculan a la sociedad y que están respaldas por la coerción estatal. Puede variar mucho entre democracias dependientes de relación público/privado; Estado/Sociedad; coerción legítima e intercambio voluntario.

Ciudadanos: Elementos fundamental de una democracia (todos los sistemas políticos tienen gobernantes y un terreno público, pero sólo en la medida que son democráticos tienen ciudadanos)

Competencia vs. consenso (democracias clásicas no era una condición esencial). La “facción” es consustancial a la “naturaleza del hombre”(Madison, Federalist Papers).

Cooperación: Los actores deben tomar decisiones colectivas que vinculen a la organización política en su conjunto. “Deben cooperar para competir”(SyK 1996: 41).

Representación (participación)

Liberalización debate público

Hegemoníascerradas

Poliarquías(abiertos a debate público

+ representativos)

Hegemoníasrepresentativas

Hegemoníascompetitivas

Dahl (1971: 18)

II

IIII

+

+

-

democratización

+Przeworski et al (1986)

Estudio 135 países (1950-1990)

Estudiaron 224 regímenes (101 democracias, 123 dictaduras; 50 transiciones a la democracia y 40 a la dictadura).

Enfoque económico importa, sobre todo, una vez instalada la democracia en un país rico. Mayores posibilidades de sobrevivir de una democracia en un país rico (en

expansión, con un ingreso per cápita de 1000 dólares)

Hay otros factores que importan (efecto región + instituciones)

¿Qué tiene que tener un país HOY para ser democrático el año que viene?

Democracia, prosperidad, crecimiento con moderada inflación, desigualdad en descenso, clima internacional favorable e instituciones parlamentarias

+ Teoría de la dependencia

Centra análisis posición AL en mundo

Surge década 1960, desde centros de investigación en el Cono

Sur (CEPAL, Santiago de Chile) + Raúl Prebisch

Escuela estructuralista latinoamericana

Guillermo O’Donnell + Fernando Henrique Cardoso

Posición muy crítica a las teorías de la modernización anteriores

Objetivo: discutir sobre:

sobre beneficios (o maleficios) del crecimiento economías exportadoras de

materias primas,

relación AL con el mercado internacional,

causas desarrollo y subdesarrollo naciones,

el papel del Estado y

el papel de diversos actores sociales y económicos presentes en economías

Tercer Mundo

+Premisas

Impacto nocivo procesos de crecimiento económico Tercer Mundo debido a

a) la forma en que estos países estaban insertos en el mercado internacional

b) la articulación y naturaleza actores políticos

No puede inferirse correlación directa entre crecimiento y desarrollo (y entre este y la emergencia de sistemas democráticos)

Economías + complejas, + penetradas por capital y tecnología foránea, más dependientes salarios bajos para mantener ventaja comparativa, + INFLUENCIA FF.AA., tecnócratas y burguesía (que otros con mayor representatividad como partidos)

Un mayor crecimiento había aumentado tensiones sociales y políticas y había quebrado orden democrático (y no al contrario)

Dependencia económica = situación en que producción y riqueza algunos países está condicionada por desarrollo y condiciones coyunturales de otros países.

+ ¿Centro – Periferia?

Orden internacional existe Centro Periferia

Están relacionadas comercialmente de manera asimétrica (en la distribución de las ganancias del intercambio)

Todos los países han sido alguna vez “no” desarrollados, pero el estado en el que está el Tercer Mundo no es natural. Es fruto del mismo proceso que llevó a los países del primer mundo a su

estadio de desarrollo

Esta posición niega la visión dualista “tradición/modernización”

Propone la “teoría del intercambio desigual”, que supone la inviabilidad de un proyecto nacional interclasista, capaz de gestar un proyecto democrático antes de haber superado el modelo de dominación política existente a nivel internacional

+ Dependencia e instituciones: hipótesis

A más dependencia económico internacional,

más capital y tecnología foránea, más dependencia bajos salarios, más influencia actores NO REPRESENTATIVOS en países Tercer Mundo,

menos democracia

Mayor crecimiento económico (en determinadas economías),

más tensiones sociales y políticas, menos democracia