La discriminación es una forma de violencia pasiva

7
La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología. Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos grupos. Desde esa "altura" pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esencia de estos. Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas, acciones que afectan

Transcript of La discriminación es una forma de violencia pasiva

Page 1: La discriminación es una forma de violencia pasiva

La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a

veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan

designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las

consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados.

Hacen esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad,

cultura, religión o ideología. Los individuos que discriminan tienen una

visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí

mismos características o virtudes que los ubican un escalón más

arriba que ciertos grupos. Desde esa "altura" pueden juzgar al resto de

los individuos por cualidades que no hacen a la esencia de estos.

Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con

la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas,

acciones que afectan a la persona rechazada. El prejuicio a cierto tipo

de comunidades hacen que los individuos que pertenecen a estas

sean prejuzgados antes de ser conocidos. Son generalizados y

rechazados. La intolerancia, el rechazo y la ignorancia en la mayoría

de los casos son determinantes para el nacimiento de conductas

discriminatorias.Las creencias populares pueden convertirse en

propulsoras de odios. Los judíos son avaros, los gitanos ladrones, los

coreanos sucios, el que tiene tez trigueña es cabecita, los bolivianos

Page 2: La discriminación es una forma de violencia pasiva

son inmigrantes ilegales. Los individuos que son afectados por estas

clasificaciones no son valorados por sus virtudes sino por

características secundarias que no determinan sus cualidades como

ser humano. Estos ejemplos son crueles e injustos pero son los

clásicos dentro de nuestra sociedad.Los afectados en la mayoría de

los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas

minorías. Estas minorías son pequeños grupos dentro de una

sociedad. Hay veces que estos grupos no son pequeños pero aún así

son rechazados.

El asesinato de afroamericanos por parte de blancos era todavía común en los años cincuenta y en gran parte del sur no se castigaba a los culpables. Pero el asesinato de Emmett Till, no pasó desapercibido. En agosto de 1955, Emmett Till era un muchacho de 14 años lleno de vida que fue a pasar las vacaciones en el pueblito algodonero Money de Mississippi. Su familia era de ahí pero se fue a vivir a Chicago y, como muchos niños y jóvenes negros, Emmett pasaba las vacaciones de verano con parientes en el Sur. El 24 de agosto Emmett pasó el día trabajando en el algodón y después se fue con otros muchachos a la tienda de Roy y Carolyn Bryant. Ella tenía 21 años y supuestamente Emmett le hizo un silbido de admiración. Cuatro días después, Roy Bryant y su medio hermano, Big J.W. Milam, fueron a la casa de Emmett armados a medianoche por él. Moses Wright, el tío de Emmett, les rogó que no se lo llevaran, pero Big Milam, un capataz duro, dijo bruscamente: "Ustedes sigan durmiendo, niggers". Los parientes de Emmett empezaron a buscarlo en las orillas del río y debajo de los puentes, donde los negros siempre buscan cuando pasan cosas así. Cuando lo encontraron, casi no lo pudieron reconocer por lo maltratado que estaba. Le sacaron un ojo, lo

Page 3: La discriminación es una forma de violencia pasiva

mocharon con un hacha y le dispararon en una oreja con un revólver y le amarraron con alambre de púas una pieza de maquinaria al cuello para que se hundiera. La edad de la víctima, la naturaleza del "crimen" --supuestamente le silbó a una mujer blanca en una tienda-- y la decisión de su madre de dejar el féretro abierto durante el funeral, mostrando las huellas de la paliza que le habían propinado los dos secuestradores blancos antes de dispararle y arrojar su cuerpo al río Tallahatchie el 28 de agosto, todo contribuyó para que el caso se convirtiera en todo un notición. Unas 50,000 personas pudieron haber visto el cuerpo de Emmet Till durante el funeral en su casa de Chicago y muchos miles más fueron expuestos a la evidencia, cuando una fotografía del cadáver fue publicada en la revista Jet.

En EE.UU, desde el principio de su historia se ve la discriminación que existe en contra de las personas de color, asi como a los indios nativos. Los afroamericanos fueron puestos como esclavos, asi que eran maltratados y expuestos a torturas y vidas indignas. Lo único que debían hacer sus amos era alimentarlos para que pudieran seguir trabajando. América vivió una historia similar, los colonos eliminaron casi toda la cultura nativa del Nuevo Mundo. ¿Por qué? La respuesta es difícil. Ellos eran los letrados, los sabios, pero no lo suficiente para entender culturas milenarias que encerraban misterios que jamás conoceremos. Pero los "salvajes" o mal llamados indios no usaban ni pantalones ni ningun tipo de ropa. Eran bestias, animalitos que necesitaban ser educados. Así los inferiores aprendieron a fuerza de golpes y brutalidad. Aunque la misión de esta educación no era para que se insertaran en la sociedad europea sino para que, por lo menos, entendieran las órdenes de sus dueños. Con estas conductas se comenzaron a forjar ideas de superioridad, aquellos que no encajaban con el tipo "europeo" eran blanco de maltratos y debían servir a sus "superiores". Con la llegada de las independencias y constituciones se abolió la esclavitud pero no el odio ni la intolerancia. A lo largo del tiempo fueron formando distintas maneras de eliminarlos, o no necesariamente esto, sino de hacerlos sentir que no eran parte de la sociedad, aun luego de la abolición de la esclavitud. Uno de los

Page 4: La discriminación es una forma de violencia pasiva

grupos que se dedicaban a la eliminación de los afroamericanos en los estados del sur, eran el Ku-Klux-Klan. Fue fundado después de la guerra civil norteamericana para resguardar la supremacía blanca en el sur de ese país aterrorizando a los negros. Estuvo dormido durante 50 años, pero tras la Primera Guerra Mundial se reorganizo por toda la nación. En 1925 alcanzó a tener 4 millones de adherentes. El objetivo principal seguía siendo los afroamericanos aunque a la lista se agregaron los judíos, católicos, inmigrantes, contrabandistas de alcohol y aquellos que tenían prácticas sexuales ilícitas. Sus ataques constan en colocar grandes crucifijos en llamas delante de las casas de sus víctimas o de las Iglesias donde estos concurren, vestidos con unas túnicas blancas y unas capuchas con forma de cono que les cubren el rostro y luego incendiar todo el lugar. Este grupo permanece hoy dia, quizás no, de la misma manera, tan exajerada, pero si llevan a cabo maneras de discriminación. Volviendo a el tema como tal de los EE.UU, los estados estaban divididos, estaban los del norte, que mayormente eran más racistas, y los del sur, que no querían que se aboliera la esclavitud, ya que su subsistencia dependía totalmente de ellos, allí había más presencia de afroamericanos. La abolición de la esclavitud, permitió que los esclavos quedaran libres, pero era “mejor” seguir siendo esclavo, ya que al quedar libre no podían hacer nada, no tenían derecho a nada, no podían trabajar, no podían estudiar, en fin, no eran nadie. Entre los años 1876 al 1965 existían unas leyes, llamadas las leyes de Jim Crow que consistía en que los negros y los blancos tenían baños, escuelas, fuentes, trenes, etc, exclusivos para ellos. Esto quiere decir que estaban separados los blancos de los negros, de esto sale el término “separados pero iguales”.