la drogadiccion.doc

26
Introducción: Las adicciones son un problema social del cual hay un gran desconocimiento por parte de la actual sociedad y que la afecta profundamente, destruyendo familias y personas a falta de los conocimientos adecuados y de efectivos tratamientos. En el siguiente trabajo se intentara por medio de este articulo informar al publico sobre las adicciones y sus características para que los lectores puedan identificarlos y de este modo poder evitarlas, asumiendo un rol de prevención ante los diversos tipos de adicciones, de las cuales en este trabajo se abordaran principalmente las adicciones a la comida, drogas y tecnologías, abordando sus características, causas y posibles tratamientos o soluciones.

Transcript of la drogadiccion.doc

Page 1: la drogadiccion.doc

Introducción:

Las adicciones son un problema social del cual hay un gran desconocimiento por

parte de la actual sociedad y que la afecta profundamente, destruyendo familias y

personas a falta de los conocimientos adecuados y de efectivos tratamientos.

En el siguiente trabajo se intentara por medio de este articulo informar al publico

sobre las adicciones y sus características para que los lectores puedan identificarlos y de

este modo poder evitarlas, asumiendo un rol de prevención ante los diversos tipos de

adicciones, de las cuales en este trabajo se abordaran principalmente las adicciones a la

comida, drogas y tecnologías, abordando sus características, causas y posibles

tratamientos o soluciones.

Page 2: la drogadiccion.doc

Metodología

Como primer paso se eligió un tema de relevancia social y del que la población no

este informado a cabalidad, y tras la imposición de estos requisitos se eligió como tema

las adicciones.

Para poder desarrollar cualquier tema primero se debe definir como tal, así que en

segundo lugar se procedió a definir adicción. Una vez definido se presentaron varios

tipos de adicción de los cuales se seleccionaron tres para ser tratados en profundidad; la

adicción a las drogas por ser la más conocida a nivel social y a la comida y tecnología

por ser dos adicciones poco conocidas y de una reciente consideración como tales.

Luego se investigo y profundizo en los tipos de adicciones y se trataron siguiendo los

pasos de definirlas, de identificación de posibles causas y de sus síntomas.

Posteriormente, se presento la necesidad de informar al publico sobre los posibles

tratamientos para las adicciones y de este modo poder entregar una información mas

completa sobre el tema.

Finalmente para terminar con el articulo se decidió cerrar poniendo énfasis en como

afectan estas y otras adicciones a nuestra sociedad y destacando la importancia de estar

informado y de una temprana prevención.

Page 3: la drogadiccion.doc

La adicción

La adicción es una enfermedad que es tan antigua como el hombre mismo y la

cantidad de personas afectadas directa o indirectamente por esta enfermedad es

mayúsculo por lo cual resulta siendo esencial que la población tenga algún grado de

comprensión respecto al tema. Paradójicamente uno de los mayores problemas que se

han presentado para estudiar las adicciones, es de que a pesar de la gran cantidad de

información y estudios científicos de las últimas décadas, todavía la población general

persiste en cultivar ciertos mitos acerca de la adicción, que dificultan su comprensión y

tratamiento. Uno de esos mitos y el más relevante es que la adicción proviene de una

falla moral o de una personalidad defectuosa, y que esto es así porque el adicto es

fundamentalmente "inmoral" o "malo" y merece castigo.

Los estudios más recientes demuestran que el cerebro de las personas adictas es un

cerebro que ha cambiado neuroquímicamente. Ese cambio neuroquímico se manifiesta

en una alteración de los procesos cognitivos y de la conducta, especialmente de aquellos

patrones de conducta asociados con la búsqueda y consumo de la droga.

Las personas que se han enfermado con adicción, tienen una química cerebral

secuestrada que cada vez hace más difícil que el enfermo controle su consumo de

drogas. Por otro lado este descontrol bioquímico se acompaña de una creciente

defensividad psicológica, que en cierta forma va despegando al adicto de la realidad que

esta viviendo. Es por esto también que no se le puede detener el consumo de una forma

inmediata, sino de manera paulatina, ya que de ese modo causaría un gran daño

neurológico al adicto.

Estos cambios bioquímicos son producidos por la estimulación del cerebro

predispuesto genéticamente del adicto, que genera una reacción exagerada al consumo y

que distorsiona el sistema neural de la recompensa y los instintos, por ende de la

conducta.

Page 4: la drogadiccion.doc

Causas de una adicción:

Las causas de la adicción son múltiples e interaccionan de una manera compleja para

producir el desorden adictivo. Su etiología (ciencia que estudia las causas de las cosas )

no lineal, multifactorial y sistémica hace difícil comprenderla con una visión lineal o

simplista de: una causa – un efecto. Por lo cual se hace necesario individualizar cada

caso.

Los factores de personalidad juegan un rol en el desarrollo de la adicción, teniendo en

cuenta que algunas características de la personalidad, tales como la baja tolerancia a la

frustración y la dificultad para lidiar con los sentimientos propios, son factores que

facilitan la aparición del desorden adictivo; ningún estudio ha podido ser conclusivo en

la existencia de una "personalidad adictiva". Y la experiencia clínica demuestra que

existen adictos con diversos tipos de personalidad.

Acerca de los factores familiares, se acepta que la familia adictiva posee por regla

general la marca de la adicción en su dinámica, generándose patrones disfuncionales de

interacción que van formando al niño de manera que lo predisponen al desarrollo de las

adicciones y dificulta la intervención constructiva de la familia una vez instalado el

desorden, eliminando la posibilidad de que la familia sea un factor preventivo o

contentivo para la aparición de estos desordenes en sus miembros.

Síntomas de una adicción

Para poder evitar una adicción se hace fundamental detectarla en su fase temprana

antes de que el sujeto sea totalmente dependiente de algún químico o conducta

facilitando de esta manera el tratamiento de esta. Muchos de estos síntomas se presentan

aunque la adicción sea de carácter químico o conductual, sin que esto haga una

diferencia importante en el cuadro básico sintomático que llamamos adicción.

Estos síntomas se pueden presentar todos juntos o de manera selectiva y con distinta

intensidad en un momento dado, tal como pueden variar a lo largo del tiempo y con el

avance de la enfermedad adictiva.

Estas conductas suelen ser evidentes para los que observan al adicto, pero no así par

el adicto quien no se da cuenta del riesgo.

Page 5: la drogadiccion.doc

Algunas de los síntomas y características de la adicción son:

Pérdida de control del uso: se presentan episodios de uso compulsivo que llevan a la

inversión de tiempo y energía, de modo que cada vez mas el adicto funciona con mas

dificultad en su vida en general.

Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona debido a las

consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva: Este deterioro se da en

todas las áreas de la vida del adicto y se produce de manera progresiva, a través de la

evolución de la enfermedad adictiva.

Uso a pesar de daño, lo cual se manifiesta como la practica continuada de la

conducta adictiva, a pesar del daño personal y familiar a causa de la adicción.

1- Negación o Autoengaño: cumple con la función de separar al adicto a nivel de

conciencia de las consecuencias que la adicción tienen en su vida. De esta manera se

reduce la ansiedad y además se protege el sistema adictivo, estableciéndose un

equilibrio enfermo, del cual el adicto se resiste a salir, y que además es la razón por la

que el adicto insiste en volver a usar aun luego de una crisis.

2- La Memoria Euforica: Proceso de memoria selectiva mediante el cual, de manera

automática, aflora un recuerdo de la euforia asociada con episodios de uso en el pasado,

donde no se recuerdan el sufrimiento o las consecuencias negativas. Por esta razón la

memoria eufórica es un factor importante en las recaídas y en facilitar el autoengaño.

3- La Conducta de Búsqueda: Es un conjuntos de conductas aprendidas durante el

proceso adictivo que de manera subconsciente acercan al adicto con la sustancia o con

la conducta de su adicción, así como a las personas, lugares o situaciones relacionadas

con su adicción.

4- Los Deseos Automáticos: Deseos que son disparados por las situaciones, los lugares

y las personas relacionadas con el uso, de modo que evocan memorias euforicas

asociadas a deseos de usar que se acompañan de ansiedad e ideas repetidas de uso.

Page 6: la drogadiccion.doc

5- Obsesión o preocupación excesiva con respecto a las situaciones de uso y

relacionadas con el uso ya sea consumo de sustancias psicotrópicas o practicas de

conductas: Esto lleva a invertir una energía mental desproporcionada en el proceso de

adicción que resta a las actividades vitales importantes del adicto.

6- Congelamiento Emocional: Producto de los cambios bioquímicos en el cerebro y

además de las distorsiones psico-emocionales del proceso adictivo. Dificultad para

identificar, manejar e interpretar los sentimientos, tal como una actitud de intolerancia a

algunas emociones, buscando el uso como una forma de anestesia emocional.

Hay distintos tipos de adicciones

Las adicciones son numerosas, por ejemplo hay adicciones a las emociones (rabia,

odio, culpa, celos), adicciones a los pensamientos (pensamientos obsesivos,

perfeccionismo, pensamiento rígido), adicción a actividades (juegos, crimen, hobbies),

adicción a sustancias (alcohol, drogas, nicotina), adicción a personas (relaciones,

amor/sexo, codependencia), estos tan solo son un ejemplo de la gran cantidad de

adicciones que puede desarrollar una persona. Cada adicción posee un tratamiento

propio y único debido a las necesidades del individuo objeto de la adicción.

Al igual que con la gran cantidad de adicciones también hay variadas causas, tales

como: genética (los genes no pueden causar adicción, pero pueden hacer que la persona

tenga una inclinación a volverse adicta a ciertas cosas), Ambiente (Pueden volverse

condicionada a través de experiencias de la niñez y pudo haber sido expuesto a ciertos

químicos adictivos), Abuso (Puede comenzar por querer eliminar el dolor físico y

emocional causado por otra persona), Problemas emocionales (ansiedad, depresión,

frustración de los cuales una persona quiere escapar. El intento de escaparse los vuelve

adictos).

Para superar estas se debe aceptar el problema, es imprescindible el apoyo de la

familia y amigos en los cuales apoyarse, y en todo momento ser asistido por un

profesional en la toma de decisiones, ya que la abstinencia absoluta puede traer peores

Page 7: la drogadiccion.doc

consecuencias que la adicción en general. En este momento nos enfocaremos en 3 tipos

de adicciones:

1. Adicción a las drogas

2. Adicción a la comida

3. Adicción a la tecnología

La drogadicción

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias

que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo

alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.

En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas

proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales,

familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial

presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas

ilusorias que llenen dicho vacío.

Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o

frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o

entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas

drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte. Algunas drogas producen

tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto

que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para

conseguir el mismo efecto.

La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy

fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o

dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de

moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como

mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida

del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones

familiares e interpersonales, en los estudios, etc.

Page 8: la drogadiccion.doc

Recuperación:

Las terapias de medicamentos y conductuales, especialmente cuando se usan en

conjunto, son elementos importantes de un proceso terapéutico general que a menudo

comienza con la desintoxicación, seguida por el tratamiento y la prevención de las

recaídas. La disminución de los síntomas del síndrome de abstinencia puede ser

importante al iniciar el tratamiento, mientras que la prevención de las recaídas es

necesaria para mantener los efectos del mismo. En ocasiones, y al igual que con otras

enfermedades crónicas, los episodios de recaídas pueden requerir que el toxicómano

repita etapas anteriores del tratamiento. Un cuidado continuo que comprenda un

régimen de tratamiento individualizado que tome en cuenta todos los aspectos de la vida

de la persona puede ser esencial para lograr y mantener exitosamente un estilo de vida

sin drogas. Este cuidado abarca servicios médicos y de salud mental, así como opciones

de seguimiento (por ejemplo, sistemas de apoyo familiar y comunitario).

Adicción a la Comida

Adicción a la comida es un término contemporáneo usado para describir un trastorno

patológico; el deseo compulsivo excesivo por y el consumo de comida, como cualquier

otra adicción perdiendo el control de su consumo. Esta condición no solo se manifiesta

por el consumo anormal de comida, sino por el consumo y deseo de alimentos que son,

por sí mismos, dañinos para el individuo.

Aunque la sociedad y la clase médica han comprendido eficientemente el

alcoholismo y el abuso de drogas, solo en años recientes hay igual aceptación al hecho

de que las personas puedan ser adictas a la comida de la misma manera. Cuando

cualquier sustancia es ingerida por el cuerpo sin importar su potencial daño o el exceso

de necesidad que el cuerpo tiene por ella, se dice que esa sustancia es abusada. Los

individuos que abusan de estas sustancias de esa forma, son adictos. Estas personas se

vuelven psicológicamente y mentalmente dependientes de ciertas sustancias, en este

caso la comida.

Page 9: la drogadiccion.doc

Causas y Manifestaciones

Los estudios continúan observando ciertas proteínas en la leche y el trigo que cuando

se ingieren producen efectos similares a los de los narcóticos. Estos químicos imitan los

supresores del dolor naturales, endorfinas, y que han sido llamadas “exorfinas”. Es

posible que los individuos que padecen depresión, baja-autoestima o soledad;

encuentren alivio cuando ingieren una alta cantidad de ciertos alimentos tales como la

sal o el chocolate. El inmediato bienestar desaparece dando paso a una sensación de

enfermedad o de culpa, conduciendo a más depresión. Debido a que el adicto está fuera

de control, volverá una vez más al mismo patrón de alimentación en un esfuerzo,

consciente o inconsciente, por sentirse mejor.

Los adictos a la comida provienen por igual de todas las edades, razas y géneros.

Estos pueden tener sobrepeso, bajo peso y algunos peso normal, pero todos ellos están

unidos por su obsesión con la comida. Los individuos obesos sufren humillación debido

al exceso de peso; pueden ser aletargados y sedentarios, incapaces de de moverse con

libertad. Las personas con bajo peso pueden ser bulímicas; aunque comen

obsesivamente, están tan temerosas de padecer sobrepeso que se inducen al vómito,

toman laxantes o ejercitan compulsivamente para evitar ganar peso. También podrían

alternar con periodos de anorexia, absteniéndose de los alimentos con el fin de controlar

su peso, pensando constantemente en qué comer y en cuánto pesan. El tema de los

alimentos es una miseria para estas personas; cuentan calorías compulsivamente,

comiendo sin disfrutarlo.

Uno solo necesita responder unas pocas preguntas para determinar su adicción:

• ¿Comes cuando no tienes hambre o cuando te sientes triste o deprimido?

• ¿Comes en secreto o comes de manera diferente cuando estas solo que cuando estás en

frente de otros?

• ¿Consumes cantidades inusuales de comida y luego te purgas con vómito o laxantes

para deshacerte del exceso?

• ¿Hay alimentos que son dañinos para ti, pero los comes de todas formas?

• ¿Te sientes culpable luego de haber comido?

Si puedes responder afirmativamente a cualquiera de estas preguntas es muy probable

Page 10: la drogadiccion.doc

que seas adicto a la comida.

Pasos para la recuperación

La adicción a la comida es una condición seria con muchos efectos adversos para la

salud. Obesidad, trastornos psicológicos, diabetes y unas pocas anomalías gástricas.

Por supuesto, el primer paso para la recuperación es la concientización y aceptación

del problema. Médicamente, los individuos deben identificar cuales alimentos —los

alimentos detonadores— provocan los síntomas y deseos.

No hay manera fácil de combatir la adicción a la comida; se requerirá disciplina

intensa para modificar los patrones alimenticios y el estilo de vida. Un programa de

ejercicios manejable debería ser adoptado junto a cambios en la dieta que puedan ser

mantenidos. Intentos ambiciosos por cambiar los patrones alimenticios de manera

abrupta o perder peso de manera rápida, rara vez tienen éxito a largo plazo.

Adicción a la tecnología

La aparición y progresivo avance de las nuevas tecnologías ha ido paralelo al

surgimiento de una nueva rama de las adicciones: “La adicción a la tecnología”.

Éste nuevo y contemporáneo fenómeno surgió recientemente debido a la

masificación y accesibilidad de “los aparatos de última generación” (computadores,

Internet, celulares, videojuegos, entre otros) los cuales aparentemente serían el origen

del problema.

Este problema se ve manifestado principalmente en jóvenes y adolescentes, sujetos

cuya conducta se ha visto alterada debido al uso de internet u otros medios tecnológicos

de los cuales se abusa de manera excesiva. Este tipo de conductas constantes en el

tiempo tienen en común que resultan ser placenteras en la primera fase, pero después no

Page 11: la drogadiccion.doc

pueden ser controlados por el sujeto en cuestión. Al igual como ocurre con otras

adicciones, el sujeto acaba realizando aquella actividad ya no solo por una gratificación

personal, sino por disminuir la ansiedad que le produce el hecho de no realizarla. En

este caso estaríamos hablando de una “adicción en toda regla”, la diferencia radica en

que no estaría en presencia de una adicción química (nicotina, alcohol, drogas) sino a

una adicción de carácter psicológico.

Posibles causas de la adicción:

Ante la pregunta que surge comúnmente si las nuevas tecnologías son un riesgo

potencial para desarrollar una adicción, la mayoría de los expertos coincide en que

dichas tecnologías no generan, por sí mismas, la adicción. Sino más bien las personas

con determinados problemas previos son las más susceptibles a recurrir a estas haciendo

un mal uso de las mismas.

Los jóvenes que poseen mayor riesgo de desarrollar esta adicción son aquellos que

han crecido en un ambiente poco propicio para su desarrollo o falto de una adecuado

nivel comunicativo, suelen poseer una baja autoestima, refugiándose en las tecnologías

en cuestión. A ello se le suma, en el caso adolescente, el hecho de encontrarse en un

periodo de cambios físicos y psicológicos, lo cual hace propicio un eventual desarrollo

para la adicción, proyectando una imagen “más ideal” o “irreal” de sí mismos para

hacerla más atractiva a los cánones sociales.

Síntomas ¿Soy realmente adicto? ¿Cuándo preocuparnos?

1) Cuando la actividad de le que se sospecha pasa a ser el centro prioritario para la

persona. Todo lo demás pasa a segundo plano, incluso actividades que eran placenteras

como salir con los amigos.

2) Si se confirma un aislamiento del resto de la familia. Se pasa horas encerrado en su

habitación y le cuesta incluso respetar los horarios de comida de sueño.

3) Se vuelve solitario e irritable, discute fácilmente y no atiende a razones.

4) Usa la mentira para justificar o tapar sus conductas, no reconoce el problema y no

quiere hablar de ello.

Page 12: la drogadiccion.doc

Tratamiento

El tratamiento debe ser personalizado, es decir, debe ajustarse a las peculiaridades de

cada sujeto, teniendo en cuenta que la mayoría de los afectados son adolescentes y, por

tanto, están sujetos a cambios orgánicos y psicológicos que pueden vivir con cierto

estrés. Idealmente el afectado debe admitir y aceptar su problema y adoptar una actitud

de motivación para salir adelante. Se valorará la abstinencia total o un programa

progresivo. En este último caso fijar límites de tiempo sería óptimo.

Como objetivo fundamental debe prestar especial atención a los posibles motivos de

base que han podido propiciar la adicción. ¿Tiene el sujeto problemas de algún tipo y el

uso del computador u otros, le permite una forma de desentenderse del mundo? ¿Hay

otro trastorno clínico que se expresa mediante esta conducta?¿Cuál es la relación con la

familia y amigos?. Estas y otras preguntas deben ser planteadas por el médico cuando se

estructure el tratamiento.

La evaluación de llevará a cabo en varios niveles:

1- A nivel del sujeto: Evaluación de autoestima y autoimagen. Indagar en sus

emociones (buscar presencia de trastornos: depresión, etc.). Explorar su

adaptación en los ámbitos familiar-escolar y social.

Las terapias de grupo son positivas en estos casos ya que, debido a que el sujeto sabe

que él no es el único que tiene ese problema, puede mejorar las habilidades sociales

como aceptación y motivación hacia el cambio

2- A nivel de Familia: El papel de la familia de muy importante, debe fomentar la

comunicación sin forzarla y la confianza. Esto permitirá un mejor resultado en

el tratamiento mejorando las relaciones familiares las cuales le brindan apoyo

para superar la adicción.

3- A nivel de iguales: Las amistades con alguna persona de su edad con la que se

lleve bien, cuando es posible, proporciona una apoyo y acompañamiento en todo

el ´proceso y en distintos ámbitos extra-familiares.

Page 13: la drogadiccion.doc

Datos y análisis

La comprensión de las adicciones:

Con los mitos sobre las adicciones (anteriormente mencionado uno) resulta

comprensible que las personas que presencian la adicción de otros se impacten con el

comportamiento ilógico del adicto, especialmente si son testigos del deterioro

progresivo de un familiar o persona cercana afectivamente. Sin embargo es

precisamente ese comportamiento distorsionado el que es sintomatológico de la

enfermedad de la adicción. Esto lleva a un pensamiento errado y a una discriminación

hacia los adictos cuando presentan una enfermedad.

Cuando la adicción modifica neuroquímicamente el cerebro la situación es similar a

la del paciente que sufre de diabetes mellitus, la cual se produce por un desorden en el

mecanismo de acción de la insulina y de la regulación de la glucosa en el cuerpo. Pero

en su caso el paciente es tratado y comprendido en cambio en el de la drogadicción no.

Es interesante que enfermedades tales como los desordenes cardíacos, son manejados

con estrategias integrales y un grado de comprensión que incluye la prevención,

intervención y tratamiento, de manera que a nadie se le ocurriría si quiera pensar que,

un paciente con un infarto, merece ser castigado por haber tenido tan poco cuidado con

su dieta, y menos sugerir de que no merece tratamiento.

Aquí es donde radica la importancia de tratar las adicciones como enfermedades, tal

y como se ha empezado a hacer con la drogadicción pero con todos lo demás tipos de

adicciones.

Persistencia de la drogadicción

Este además es el tipo de adicción más conocido y para el que se han desarrollado

más variados tratamientos, pero a pesar de que es de un mayor conocimiento social es

una enfermedad muy común.

Page 14: la drogadiccion.doc

Esto se debe a diversos factores entre los que se encuentran la disponibilidad de

diversas drogas en el entorno social tanto legales como ilegales también al nivel de

aceptación social que tiene algunas de las drogas tales como el tabaco, alcohol y

marihuana. Esta disponibilidad y aceptación acompañada de problemas personales

representan entonces una verdadero caldo de cultivo para la drogadicción, y haciendo

ineficaces las medidas preventivas o conocimiento del tema.

Este panorama se agrava cuando además de esos factores hay un desconocimiento de la

población, tal como es la adicción a la comida, que a pesar de no presentar consumo de

drogas sigue siendo otro tipo de adicción a sustancias.

Peligro de la adicción a la comida:

El gran desconocimiento y difícil tratamiento de esta adicción la hacen casi

inpersectible a la sociedad ya que a diferencia de las drogas no son elementos altamente

nocivos los que se consumen sino que solo comida que consume cualquier otra persona,

además al igual que las demás adicciones va acompañada de problemas personales los

que no siempre son perceptibles al circulo social del afectado ya que no necesariamente

alguien adicto a la comida presenta sobrepeso.

Además de estos factores se les suma la poca o atrasada reacción del entorno del

adicto ni de la autoridad publica lo que a diferencia de la drogadicción lo hace pasar

despersibido, al igual a que las adicciones a actividades como usar la tecnología, que a

pesar de no consumirse ningún químico se producen cuadros de dependencia típicos de

las adicciones y que genera aun mas inpersectibles ante la sociedad.

Peligros de la adicción a la tecnología:

Esta adicción presenta un peligro latente y silencioso ya que le impide al afectado

desarrollar sus habilidades sociales en la vida real, los hace más susceptibles a los

juicios de los demás y acrecienta su inseguridad y baja autoestima, se rompen las

relaciones a su alrededor, frecuentemente se produce el fracaso escolar y aparece la

agresividad en ocasiones dirigidas a miembros del núcleo familiar, lo que puede ser

visto como simples problemas emocionales de la persona.

Page 15: la drogadiccion.doc

Por ejemplo: Un niño tímido puede encontrar en el ciberespacio un lugar perfecto

para distraerse del mundo y liberarse de las tensiones de las relaciones sociales, esta

actividad bajo un debido control y responsabilidad no debiese significar riesgo a la

persona. La barrera patológica radica en que realizada dicha actividad conduce al sujeto

a una dependencia. La persona reduce su campo de intereses y obligaciones facilitando

a la conducta adictiva acaparar su vida, y no existen otras actividades gratificantes para

el sujeto fuera de la adicción.

Hay que tener claro que el problema no reside en la tecnología, sino, como en otros

ámbitos, en el uso que las personas hacen de ella. Actualmente hay pocos estudios

clínicos que nos puedan aportar información vital para el entendimiento de estos

fenómenos que son relativamente recientes. Es de esperar que podamos disponer de

datos más exactos que nos orienten de forma más eficaz para prevenir y evitar la

aparición de estas conductas.

Page 16: la drogadiccion.doc

Conclusión

Para concluir se hace necesario recalcar el peligro que presentan las adicciones para

la sociedad tanto a las que estamos acostumbrados a escuchar (drogadicción) como las

nuevas adicciones que surgen con el tiempo (adicción a la comida y tecnología), y que

para evitar el daño de la persona, familia y por consecuente de la sociedad se hace

necesario prevenir y hacer conciencia social sobre el tema.

Un pilar fundamental para la prevención es la familia quien debe adoptar una especie

de ente fiscalizador para prevenir las adicciones o tratarlas en sus etapas mas tempranas

poniendo especial atención a la formación como persona y problemas sentimentales de

sus miembros.

Page 17: la drogadiccion.doc

Bibliografía

 http://www.adicciones.org/enfermedad/sintomas.html

http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/enfoques-de-tratamiento-para-la-

drogadiccion

http://www.adicciones.org/enfermedad/index.html

http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml#QUEES

http://www.adicciones.org/enfermedad/comida/index.html

http://www.allaboutlifechallenges.org/spanish/adiccion-a-la-comida.htm

http://www.aciprensa.com

http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosdeconducta/adiccionanuevastecnologias/

index.php

http://www.laautoestima.com/autoestima-boletin-noviembre-2008.html