La dureza.docx

24
La dureza Es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar. En la actualidad la definición más extendida -aparte de los minerales y cerámicas- sería la resistencia a la deformación plástica localizada. Punto de ebullición Es aquella temperatura en la cual la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del medio en el que se encuentra.1 Coloquialmente, se dice que es la temperatura a la cual la materia cambia del estado líquido al estado gaseoso. El punto de fusión (o, raramente, punto de licuefacción) es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido- líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusión es una propiedad intensiva.

Transcript of La dureza.docx

La dureza Es la oposicin que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetracin, la abrasin, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho ms difcil de rayar. En la actualidad la definicin ms extendida -aparte de los minerales y cermicas- sera la resistencia a la deformacin plstica localizada.

Punto de ebullicin Es aquella temperatura en la cual la presin de vapor del lquido iguala a la presin de vapor del medio en el que se encuentra.1 Coloquialmente, se dice que es la temperatura a la cual la materia cambia del estado lquido al estado gaseoso.

El punto de fusin (o, raramente, punto de licuefaccin) es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases slido-lquido, es decir la materia pasa de estado slido a estado lquido, se funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusin es una propiedad intensiva.

La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metlicas o materiales asflticos, los cuales bajo la accin de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. A los materiales que presentan esta propiedad se les denomina dctiles. Los materiales no dctiles se califican como frgiles. Aunque los materiales dctiles tambin pueden llegar a romperse bajo el esfuerzo adecuado, esta rotura slo sucede tras producirse grandes deformaciones.

Conductividad es la propiedad de conducir. Aplicado a diferentes mbitos puede referirse a:Conductividad elctrica, capacidad de un medio o espacio fsico de conducir la electricidad.

El calor Se define como la transferencia de energa trmica que se da entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas, sin embargo en termodinmica generalmente el trmino calor significa transferencia de energa. Este flujo de energa siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio trmico (ejemplo: una bebida fra dejada en una habitacin se entibia).

El olor es la sensacin resultante de la recepcin de un estmulo por el sistema sensorial olfativo. El trmino indica tanto la impresin que se produce en el olfato, como lo que es capaz de producirlo. Es una propiedad intrnseca de la materia. El olor es el objeto de percepcin del sentido del olfato.

El sabor Es la impresin que causa un alimento u otra sustancia, y est determinado principalmente por sensaciones qumicas detectadas por el gusto (lengua) as como por el olfato (olor). El 80 % de lo que se detecta como sabor es procedente de la sensacin de olor.1 El nervio trigmino es el encargado de detectar las sustancias irritantes que entran por la boca o garganta, puede determinar en ocasiones el sabor.

CLASIFICACIN DE LA MATERIA

1.- Clasificacin de la materiaLa materia la podemos encontrar en la naturaleza en forma desustancias purasy demezclas.*Lassustancias purasson aqullas cuya naturaleza y composicin no varan sea cual sea su estado. Se dividen en dos grandes grupos: Elementos y Compuestos.-Elementos: Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras sustancias puras ms sencillas por ningn procedimiento.Ejemplo: Todos los elementos de la tabla peridica: Oxgeno, hierro, carbono, sodio, cloro, cobre, etc.Se representan mediante susmbolo qumicoy se conocen 115 en la actualidad.

-Compuestos: Son sustancias puras que estn constituidas por 2 ms elementos combinados en proporciones fijas. Los compuestos se pueden descomponer mediante procedimientos qumicos en los elementos que los constituyen.Ejemplo: Agua, de frmula H2O, est constituida por los elementos hidrgeno (H) y oxgeno (O) y se puede descomponer en ellos mediante la accin de una corriente elctrica (electrlisis).Los compuestos se representan mediantefrmulas qumicasen las que se especifican los elementos que forman el compuesto y el nmero de tomos de cada uno de ellos que compone la molcula.Ejemplo: En el agua hay 2 tomos del elemento hidrgeno y 1 tomo del elemento oxgeno formando la molcula H2O.Molcula de agua (H2O), formada por 2 tomos de hidrgeno (blancos) y 1 tomo de oxgeno (rojo)

Molcula de etano (C2H6), formada por 2 tomos de carbono (negros) y 6 tomos de hidrgeno (azul)

Molcula de butano (C4H10), formada por 4 tomos de carbono (negros) y 10 tomos de hidrgeno (blancos)

Cuando una sustancia pura est formada por un solo tipo de elemento, se dice que es unasustancia simple. Esto ocurre cuando la molcula contiene varios tomos pero todos son del mismo elemento.Ejemplo: Oxgeno gaseoso (O2), ozono (O3), etc. Estn constituidas sus molculas por varios tomos del elemento oxgeno.

*Las mezclas se encuentran formadas por 2 ms sustancias puras. Su composicin es variable. Se distinguen dos grandes grupos:Mezclas homogneasyMezclas heterogneas.-Mezclas homogneas: Tambin llamadasDisoluciones. Son mezclas en las que no se pueden distinguir sus componentes a simple vista.Ejemplo: Disolucin de sal en agua, el aire, una aleacin de oro y cobre, etc.

-Mezclas heterogneas: Son mezclas en las que se pueden distinguir a los componentes a simple vista.Ejemplo: Agua con aceite, granito, arena en agua, etc.

En estapginaencontrars ms informacin sobre elementos, compuestos y mezclas.En estapginaencontrars un esquema sobre lo visto anteriormente y una actividad para practicar.Realiza las siguientesactividades.

2.- Mtodos de separacin de mezclas heterogneasLos procedimientos fsicos ms empleados para separar los componentes de una mezcla heterognea son: lafiltracin, ladecantaciny laseparacin magntica. Estos mtodos de separacin son bastante sencillos por el hecho de que en estas mezclas se distinguen muy bien los componentes.- Filtracin: Este procedimiento se emplea para separar un lquido de un slido insoluble.Ejemplo: Separacin de agua con arena.A travs de materiales porosos como el papel filtro, algodn o arena se puede separar un slido que se encuentra suspendido en un lquido. Estos materiales permiten solamente el paso del lquido reteniendo el slido.

- Decantacin: Esta tcnica se emplea para separar 2 lquidos no miscibles entre s.Ejemplo: Agua y aceite.La decantacin se basa en la diferencia de densidad entre los dos componentes, que hace que dejados en reposo, ambos se separen hasta situarse el ms denso en la parte inferior del envase que los contiene. De esta forma, podemos vaciar el contenido por arriba (si queremos tomar el componente menos denso) o por abajo (si queremos tomar el ms denso).En la separacin de dos lquidos no miscibles, como el agua y el aceite, se utiliza un embudo de decantacin que consiste en un recipiente transparente provisto de una llave en su parte inferior. Al abrir la llave, pasa primero el lquido de mayor densidad y cuando ste se ha agotado se impide el paso del otro lquido cerrando la llave. La superficie de separacin entre ambos lquidos se observa en el tubo estrecho de goteo.

- Separacin magntica: Esta tcnica sirve para separar sustancias magnticas de otras que no lo son. Al aproximar a la mezcla el imn, ste atrae a las limaduras de hierro, que se separan as del resto de la mezcla.

En estapginapuedes ver ejemplos de separaciones de mezclas heterogneas.Realiza las siguientesactividades.

3.-Las disolucionesUnadisolucines una mezcla homognea formada por 2 ms sustancias puras en proporcin variable. Las disoluciones pueden ser binarias (2 componentes), ternarias (3 componentes), etc.Ejemplo: Una mezcla de agua con sal es una disolucin.El componente de la disolucin que se encuentra en mayor cantidad se llamadisolventey el o los que aparecen en menor cantidad se llamansolutos.Ejemplo: En una disolucin de sal en agua, la sal es el soluto y el agua es el disolvente.Las disoluciones binarias se clasifican segn el estado de agregacin en que se encuentran soluto y disolvente. en el siguiente cuadro podemos verlo:SOLUTODISOLVENTEDISOLUCINEJEMPLO

GASGASGASAIRE

LQUIDONIEBLA

SLIDOPOLVO EN EL AIRE

GASLQUIDOLQUIDOAMONIACO COMERCIAL

LQUIDOALCOHOL Y AGUA

SLIDOSAL Y AGUA

GASSLIDOSLIDOHIDRGENO EN PALADIO

LQUIDOAMALGAMAS (MERCURIO Y METAL)

SLIDOACERO INOXIDABLE

3.1.- Concentracin de una disolucinLas disoluciones pueden clasificarse enconcentradasodiluidassegn la cantidad de soluto sea grande o pequea con respecto a la cantidad de disolvente. Pero estos trminos son cualitativos, no dan una cantidad exacta medible. Para ello, se emplea el trmino concentracin.Laconcentracinde una disolucin es la cantidad de soluto que hay disuelto en una determinada cantidad de disolvente o en una determinada cantidad de disolucin.Existen distintas formas de expresar la concentracin de una disolucin:1) Tanto por ciento en masaEs la masa de soluto (en gramos) que hay en 100 gramos de disolucin.% en masa del soluto = (masa de soluto / masa de disolucin) x 100Ejemplo: Preparamos una disolucin que contiene 2 g de cloruro de sodio (NaCl) y 3 g de cloruro de potasio (KCl) en 100 g de agua destilada. Calcula el tanto por ciento en masa de cada soluto en la disolucin obtenida.Primeramente, se trata de identificar a los solutos y al disolvente. En este caso, el disolvente es el agua, pues es la sustancia que se encuentra en mayor proporcin y los solutos sern NaCl y KCl. La masa de soluto ser la que hay para cada uno de ellos; la masa de disolucin es la suma de todas las masas de sustancias presentes en la mezcla: 2 g + 3 g + 100 g = 105 g. Por tanto:% en masa de NaCl = (2 g / 105 g) 100 = 1,9 % de NaCl en la disolucin.% en masa de KCl = (3 g / 105 g) 100 = 2,8 % de KCl en la disolucin.Esto indica que si tuvisemos 100 g de disolucin, 1,9 g seran de cloruro sdico, 2,8 g seran de cloruro potsico y el resto, hasta 100 g, seran de agua.Principio del formularioMasa de solutogPara calcular la concentracin en % en masa de una disolucin debes colocar la masa de soluto en gramos en su casilla correspondiente, la masa de disolucin en gramos en la suya y pulsar el botn "Calcular % en masa".

Masa de disolucing

% en masa%

Final del formulario2) Tanto por ciento en volumenEs el volumen de soluto que hay en 100 volmenes de disolucin.% en volumen del soluto = (volumen de soluto / volumen de disolucin) x 100Ejemplo: Preparamos una disolucin aadiendo 5 ml de alcohol etlico junto a 245 ml de agua. Calcula el % en volumen de soluto en la disolucin.En este caso, el soluto es el alcohol pues est en menor cantidad y el disolvente es el agua. El volumen de disolucin es la suma de volmenes de los componentes (no tiene porqu ser as siempre): 5 ml + 245 ml = 250 ml. Por tanto:% en volumen de alcohol = (5 ml / 250 ml) 100 = 2 % de alcohol en la disolucin.3) Concentracin en masaEs la masa de soluto que hay disuelta por cada unidad de volumen de disolucin.Concentracin en masa = masa de soluto / volumen de disolucinLa unidad de concentracin en masa, en el S.I., es el kg/m3pero en la prctica se emplea el g/l.Ejemplo: Preparamos una disolucin aadiendo 20 g de sal a agua destilada hasta tener un volumen de 500 ml. Calcular la concentracin en masa.En este caso, el soluto es la sal y el disolvente es el agua. El volumen de disolucin es 500 ml = 0,5 litros. Por tanto:Concentracin en masa = 20 g / 0,5 l = 40 g/l.Realiza las siguientesactividades.

4.- SolubilidadLa cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de un disolvente es limitada. El azcar, por ejemplo, es soluble en agua, pero si en un vaso de agua aadimos cada vez ms y ms azcar, llegar un momento en el que sta ya no se disuelva ms y se deposite en el fondo. Adems, se disuelve ms cantidad de azcar en agua caliente que en agua fra.La cantidad mxima (en gramos) de cualquier soluto que se puede disolver en 100 g de un disolvente a una temperatura dada se denominasolubilidadde ese soluto a esa temperatura. As, la solubilidad se expresa en gramos de soluto por 100 g de disolvente.La solubilidad de una sustancia pura en un determinado disolvente y a una temperatura dada es otra de sus propiedades caractersticas.Cuando una disolucin contiene la mxima cantidad posible de soluto disuelto a una temperatura dada, decimos que estsaturadaa esa temperatura. En este caso, si aadimos ms soluto, ste se quedar sin disolver.4.1.-La solubilidad de los gasesCuando se eleva la temperatura de una disolucin de un gas en un lquido, se observa, por lo comn, que le gas se desprende. Esto se produce porque la solubilidad de los gases en los lquidos disminuye al aumentar la temperatura.Ejemplo: Una bebida carbnica a temperatura ambiente tiene menos gas disuelto que si est fra, esto se debe a que a mayor temperatura se disuelve menos cantidad de gas y parte de ste se escapa.4.2.- Curvas de solubilidadEn general, la solubilidad de una sustancia en un determinado disolvente aumenta a medida que se eleva la temperatura. Si se recoge en el laboratorio la cantidad de una sal, por ejemplo nitrato de potasio, que se disuelven en 100 g de agua a diferentes temperaturas obtenemos los siguientes datos:Temperatura20 C30 C40 C50 C60 C

Masa disuelta en 100 g de agua30446080104

Al representar estos datos grficamente se obtienen unas grficas llamadasCurvas de solubilidad.

En esta grfica se encuentran las curvas de solubilidad para diversas sales.Realiza las siguientesactividades.

5.- Mtodos de separacin de mezclas homogneasExisten varios mtodos para separar los componentes de una mezcla homognea o disolucin. Entre los ms utilizados estn la cristalizacin y la destilacin simple.- Cristalizacin: Esta tcnica consiste en hacer que cristalice un soluto slido con objeto de separarlo del disolvente en el que est disuelto. Para ello es conveniente evaporar parte del disolvente o dejar que el proceso ocurra a temperatura ambiente. Si el enfriamiento es rpido se obtienen cristales pequeos y si es lento se formarn cristales de mayor tamao.

- Destilacin simple:Esta tcnica se emplea para separar lquidos de una disolucin en funcin de sus diferentes puntos de ebullicin. Es el caso, por ejemplo, de una disolucin de dos componentes, uno de los cules es voltil (es decir, pasa fcilmente al estado gaseoso). Cuando se hace hervir la disolucin contenida en el matraz, el disolvente voltil, que tiene un punto de ebullicin menor, se evapora y deja un residuo de soluto no voltil. Para recoger el disolvente as evaporado se hace pasar por un condensador por el que circula agua fra. Ah se condensa el vapor, que cae en un vaso o en un erlenmeyer.Ejemplo: Esta tcnica se emplea para separar mezclas de agua y alcohol. El alcohol es ms voltil que el agua y es la primera sustancia en hervir, enfrindose despus y separndose as del agua.