La edad media

26
La Edad Media Comprender las características del período medieval.

Transcript of La edad media

Page 1: La edad media

La Edad MediaComprender las características del período medieval.

Page 2: La edad media

Caída del Imperio Romano de Occidente

Invasiones bárbaras Caída de Roma y el último emperador Rómulo

Augusto

Page 3: La edad media
Page 4: La edad media

La Cultura Medieval

Teocentrismo

Page 5: La edad media

Ideal Universal

Page 6: La edad media

La cultura en los

Monasterios

Page 7: La edad media

Sociedad Medieval

Page 8: La edad media

La Iglesia Católica

El peor crimen y pecado era la herejía, la creencia en errores que, por ser contrarios al dogma, habían sido condenados por la Iglesia. Para perseguir y castigar a los herejes, la Iglesia estableció los tribunales de la Inquisición.

En el curso del tiempo las relaciones entre el poder temporal y el poder espiritual se hicieron cada vez más estrechas.

Durante la querella de las investiduras se produjo un violento conflicto entre el Papado y el Imperio. El emperador Enrique IV insistió en su tradicional derecho de nombrar a los obispos. Gregorio VII luchó por la libertad de la Iglesia y excomulgó a Enrique IV.

Page 9: La edad media

Las Cruzadas

En el Concilio de Clermont (1095) el Papa Urbano II invitó a los fieles a "tomar la cruz" y a rescatar Tierra Santa de los infieles. Durante los siglos XII y XIII millares de cruzados se dirigieron a Palestina, por mar y por tierra, con el fin de reconquistar Tierra Santa para la cristiandad.

Page 10: La edad media

Los Reinos Romano - Germanos

Objetivo: Comprender las características de los Reinos Romano-Germanos.

Page 11: La edad media
Page 12: La edad media

Características de los Reinos.

Estaban organizados en tribus y vivían de la agricultura y la ganadería.

Las monarquías, en principio electivas, se fueron haciendo hereditarias en determinadas familias. De set manera decayó el concepto público de estado y se introdujo el concepto de patrimonial de la monarquía.

Se fue perdiendo l concepto de ciudadano, dando paso a la idea de encomendación o de fidelidad personal. Los monarcas germanos no tenían gobernadores de provincia, jueces o ministros que los ayudaran a gobernar; soló contaron con la ayuda de las condes de Palacio, aristócratas ligados a los monarcas por amistad o parentesco.

La legislación perdió importancia. Los monarcas germanos carecían de leyes escritas, se regían por la costumbre.

Page 13: La edad media

Los Francos

Los francos eran un pueblo germano que se estableció en las antiguas Galias desde el siglo IV, en los actuales territorios de Bélgica y Francia. Dirigidos a partir del año 481 por Clodoveo, los francos lograron conquistar toda la región.

La conversión de Clodoveo al cristianismo facilitó notablemente la expansión de los francos, ya que los naturales de la región aceptaron con menos desagrado la dominación franca y que la iglesia Católica, la institución más poderosa del momento, diera todo su apoyo a este gobierno

Page 14: La edad media

Imperio Carolingio

El término "Imperio Carolingio" ( imperio de Carlos) hace hincapié a la coronación de Carlomagno como Emperador en el año 800 por el Papa Leon II.

Carlomagno y sus antepasados habían sido los gobernantes del Reino Franco su abuelo Carlos Martel había fundado esencialmente el imperio durante su vida seguido de Pipino el Breve.

Page 15: La edad media

El imperio implica centralismo y administración compleja, la aristocracia dirigía los asuntos del poder y de ellos salían los cancilleres y Missi Dominici (inspectores reales). Carlomagno ejerció una "Monarquía Feudal" apoyado por una Nobleza terrateniente, buscando controlar la autonomía de los feudales en provincias.

Renacimiento Carolingio: a) Trivium → Gramática, Dialéctica y Retóricab) Cuadrivium → Aritmética, Música, Astronomía y Geometría.

Page 16: La edad media
Page 17: La edad media

Imperio Musulmán

Mahoma el profeta

Hégira 622 d. C.

El Corán

Religiones del Libro

Page 18: La edad media
Page 19: La edad media
Page 20: La edad media

Sus Pilares

El testimonio o Shahada, primer pilar del islam, reza: "No hay dioses, sólo Dios (principio suficiente) y Mahoma es su profeta (el último).

La oración o salat, realizada cinco veces al día (del alba, del mediodía, de la media tarde, del crepúsculo y de la noche) orientada hacia la Meca y la oración comunitaria de los viernes en la Mezquita, presidida por el califato.

El azaque, la limosna obligatoria El ayuno o ṣawm (َصوْم) en el mes de Ramadán (el

noveno según el calendario lunar islámico), el cual consiste en la abstención de ingesta de cualquier índole y el contacto sexual hasta la puesta del sol.

La peregrinación o hajj a la mezquita santa de La Meca.

Page 21: La edad media

La Guerra Santa

Page 22: La edad media

Feudalismo

El régimen constituyó una determinada forma de organización del poder cuyo desarrollo se vio favorecido por las condiciones económicas imperantes en la época. En aquellos tiempos la tierra era la única riqueza.

Este sistema de tenencia de la tierra y servicio personal se generalizó en la mayor parte de Europa, si bien sus formas específicas variaron mucho de un país a otro y, de un siglo a otro.

Mediante el homenaje y la investidura se establecía un contrato que imponía obligaciones recíprocas.

Page 23: La edad media

Origen

Clientes Romanos

Sistema de distribución de tierras de los reinos germanos

Sistema de vínculos por lealtad

Page 24: La edad media
Page 25: La edad media
Page 26: La edad media