La edición de septiembre del 2013

24

description

 

Transcript of La edición de septiembre del 2013

Septiembre Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición - 2

SEPTIEMBRE

La

Edición

3

Editorial

¡Todo mundo tiene sueños; toda persona, por lo me-nos una vez en la vida, ha tenido un sueño. Como mexicanos, los ciudadanos tenemos sueños: soña-

mos con tener un país sin problemas, con una estabili-dad y un crecimiento económico de por lo menos un 10 por ciento anual: anhelamos que no haya desempleo, que haya paz, que se destierre la violencia y se termine con la delincuencia.Nos hacemos muchas ilusiones como que todos los mexicanos puedan tener una educación gratuita, de ca-lidad en todos los niveles educativos; nuestra utopía es tener maestros que su principal preocupación sea dar el cien por ciento para que sus alumnos aprendan y que el salario de demás prestaciones pasen a segundo térmi-no. Nos imaginamos que los bares y las cantinas están vacíos y que las bibliotecas con grandes lotes de libros actualizados, se encuentran a diario llenas con nues-tros estudiantes y ciudadanos leyendo a los clásicos, a Shakespeare, a Homero, Dante Alighieri, Nicolás Ma-quiavelo, Voltaire, Gabriel García Márquez, entre otros.Aspiramos a vernos y a tratarnos como verdaderos hermanos, poseedores de una misma historia y de una misma identidad nacional; en nuestras elucubracio-nes mentales, formamos castillos de arena y pasan en nuestras mentes, películas donde vemos que la demo-cracia del país es auténtica y que gana efectivamente el candidato y el partido político que goza de las simpatías del pueblo, sin ningún tipo de presión, sin que Televisa o TV Azteca tengan que tergiversar la realidad para fa-vorecer a un partido político con su candidato.Soñamos con vernos un día con gobernantes honestos que manejen totalmente con transparencia los recursos del pueblo y que todos y cada uno de los funcionarios trabajen duramente para el servicio de la gente, procu-rando en todo momento, la resolución de sus deman-das, necesidades, problemas y anhelos. En esa ciencia ficción que a todos nos pasa alguna vez por la mente, vemos a los pueblos indígenas sin hambre, fortalecidos en sus raíces culturales por un gobierno humanitario, que no los ve como ciudadanos de tercera, sino como personas importantes por el aporte cultural que han he-redadado para orgullo nacional.Como en las novelas de Julio Verne, nos imaginamos a una policía intachable, honesta preocupada exclusi-vamente por salvaguardar la seguridad de los habitan-tes; soñamos con un país sin mafias, limpio, con una ecología muy bien cuidada, con empresas que cuidan el medio ambiente y que realizan infinidad de acciones para preservar la naturaleza.En fin, tal vez me quede corto en este sueño, porque hay tantos mexicanos con tantas ilusiones; pero he de despertar a la realidad y me encuentro con un México donde los sueños son solamente eso, un México “con hambre y sed de justicia” a como dijera en su discur-so Luis Donaldo Colosio; el despertar a la realidad es amargo, porque nos encontramos con un país donde lo

que predomina es la corrupción, el nepotismo, el tráfico de influencias, las incongruencias en el decir y el hacer; una nación donde la gente sufre por el desempleo, la falta de oportunidades, por el hambre, la ausencia de una vivienda digna; el analfabetismo por la falta de una oportunidad para estudiar en los lugares marginados; esta es nuestra triste realidad de nuestra tierra donde nos tocó nacer y a la cual, la han saqueado desde la conquista española, la siguen saqueando los gobernan-tes contemporaneos y que ahora intentan venderla con todo y sus recursos al mejor postor.Un país donde la mayor parte de la gente, prefiere ver las telenovelas y la programación enajenante de Televi-sa que leer un buen libro o acudir a una obra de teatro.Este es nuestro México, donde los presidentes, gober-nadores y ediles se roban todo lo que pueden y la jus-ticia nunca los alcanza, al menos que no se alinien con los interéses de quienes mandan a nivel cupular, como el caso de Andrés Granier.Se vale soñar, es bueno tener utopías, porque aunque sé que en el intento de construir un edificio que llegue al cielo, nunca lo voy a alcanzar, pero por lo menos, avan-zaré y creceré, lo que me permitirá ser mejor.Se vale soñar, pero es necesario despertar a nuestra realidad y, aunque las condiciones sean muy adversas, es necesario comenzar a remar contra corriente, para poder realizar los cambios que necesitamos, transfor-mar las estructuras de corrupción, en estructuras de justicia, de trabajo y de amor, pero es un esfuerzo que requiere la participación de quienes realmente amen a nuestro país y vean el interés general por encima de los intereses personales.

-LA DIRECCIÓN

Visítenos en: http://blog-laedicion.blogspot.mx

D I R E C T O R I OLa Edición

Director:

Colaboradores:

Asesor Jurídico:Diseño gráfico:

Lic. en Periodismo y L.A.E. Rigoberto Eduardo Domínguez Sánchez

Armando Wilson Pérez (+)Manuel A. Wilson VeraErnesto Sanabria A.Mariana G. Domínguez AlejandroJosé Luis Lara MárquezCalín DomínguezL.P.Erwin Macario Rodríguez

Lic. Ciro Burelo MagañaREDS

La Edición es una revista mensual que se edita en los talleres de la imprenta Pre-pensa y Soluciones Gráficas, S.C., ubicada en Av. Pagés Llergo No. 120, Col. Nueva Villahermosa, Villahermosa, Tabasco.TELS. : (CEL.) 9331015568 Y 9331462977, Email: [email protected] fundador: Lic. Lester Alberto Wilson Sánchez.

Septiembre

Del México ideal a la realidad

La

Edición

SEPTIEMBRE

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

4 Septiembre

SEPTIEMBRE

La

Edición

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

El fenómeno del avance del mar tierra adentro en las zonas cos-teras es un hecho que va a se-

guir sucediendo, es irreversible, por lo que es necesario capacitar a la po-blación para la reconversión produc-tiva de las zonas afectadas, manifestó el Dr. Cristian Tovilla Hernández, investigador del Colegio de la Fron-tera Sur Unidad Tapachula., quien ha participado en cursos sobre ma-nejo de zonas costeras.El Dr. Cristian Tovilla Hernández ha cursado, Licenciatura en Hidrobio-logía, UAM-Iztapalapa (1977-1981); Maestría en Ciencias en Recursos Acuáticos, Facultad de Ciencias, UNAM (1987-1990); Doctorado en Biología en Recursos Acuáticos, Fa-cultad de Ciencias, UNAM (1993-1998). Investigador de El Colegio de la Frontera Sur desde julio de 1999. Responsable de 10 proyectos de in-vestigación concluidos; ha impartido los cursos de posgrado: Ecología Ge-neral y Vegetación Costera Tropical; cuenta con 12 publicaciones, 4 libros; y ha dirigido 16 tesis de licenciatura, 3 de maestría y 1 de doctorado. Ha impartido 28 talleres y cursos Sobre Ecología, Manejo y Restauración de humedales y manglares, educación

ambiental, y aprovechamiento de re-cursos costeros. 47 participaciones en congresos a nivel nacional y 7 a nivel internacional y es miembro del comité nacional de humedales prio-ritarios.Explicó que es necesario dar una alternativa diferente de manejo a la zona costera de cómo lo hemos ve-nido haciendo, buscar nuevos acuer-dos, espacios y políticas públicas para el manejo de las zonas costeras.Dijo que la propuesta es modificar el sistema de explotación actual por un sistema más incluyente en don-de todos estén representados, desde los usuarios tradicionales de zonas costeras, hasta la gente que llega de fuera, esto no implica algún cambio cultural, al contrario respetando la idiosincrasia y costumbre de la gente, hacer valer muchos de los derechos de quienes han sido desplazados y es-tar más preparados para enfrentar eventos como el cambio climático, la elevación del nivel medio del mar, y sobre todo un recambio en los espa-cios que se están perdiendo por vía de la invasión del mar sobre la tierra.Tovilla Hernández precisó que el fe-nómeno del avance del mar tierra adentro, es un hecho que va a seguir

sucediendo, esto no es algo remoto, al contrario avanza cada día más, un centímetro que aumente el nivel me-dio del mar se traduce en 200 o 300 metros de áreas inundadas en las zo-nas costerasConsideró que es inevitable el avan-ce del mar tierra adentro, sin em-bargo se pueden poner en práctica alternativas, como por decir algo, si se inunda un área agrícola, esa zona se puede dedicar a otros valores para la misma gente para no desplazarla, a lo mejor el uso agrícola ya se perdió pero puede tener usos eco turísticos o pesqueros, el caso es no desplazar a la gente de sus lugares en los que han vivido toda su vida, sería una recon-versión productiva.En el caso de Tabasco donde hay muchas y enormes áreas inundables, hay mucho por hacer, porque la gen-te está acostumbrada a vivir en esos sitios y normalmente lo que se debe hacer es brindarle otras opciones de seguir permaneciendo en sus lugares de origen.Cabe mencionar que en la entidad, no se han implementado programas como el que propone este especialis-ta, tan es así que los habitantes de la zona costera, no los toman en cuenta.

El avance del mar tierra adentro en la zona costera, es un fenómeno natural que de acuerdo a los especialistas, continuará, lo que obliga a las autoridades a tomar medidas de prevención.

Arístides Hernández

De acuerdo con los especialistas en la materia, el mar continuará avanzando tierra adentro, situación que en la zona costera de Tabasco, ya está sucediendo y ha ocasionado daños tanto a la carretera como a las viviendas.

5 Septiembre Septiembre

La

Edición

SEPTIEMBRE

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

Al cumplirse un año de ha-berse impuesto la capilla de Adoración Perpétua del

Santísimo Sacramento del Altar, el obispo de Tabasco, monseñor Ge-rardo de Jesús Rojas López , ofició una misa solemne celebra-da en las inmediaciones del parque central de este mu-nicipio, concelebrada por el presbítero Jesús Manuel Cas-tillo Izquierdo, párroco de la iglesia San Marcos Evangelis-ta de este municipio. En esta celebración eucarística, fue-ron nombrados y enviados más de 250 nuevos ministros de la eucaristía, quienes junto con los ministros ya existen-tes, visitarán más de siete mil hogares católicos paraiseños a donde llevarán la Hostia

Consagrada. En su homilía el prelado ca-tólico, exhortó a los nuevos minis-tros a que le pidan a “Dios que ben-diga sus manos, que pueda decir de cada uno de ustedes que hermosos

son los pies por llevar a Jesucristo, que llevan la paz, el amor y la mise-ricordia; que sean fieles instrumen-tos de Cristo Jesús, que cada día que le visiten y que le lleven entre sus la-bios, en sus manos y en el corazón,

el Señor pueda repetir lo que dice san Pablo “y los llevó en-tre sus manos, los confesó al padre y los bendijo” , que a ustedes y a cada uno de noso-tros nos bendiga el Señor por esa labor decidida para ser enviados”. El superior eclesiástico pidió a los feligreses católicos pa-raiseños que no vean el error y el pecado de los ministros, sino que más bien, vean que llevan a Cristo y les pidió a todos que no juzguen, que no critiquen y que no hablen

Fueron nombrados más de 250 nuevos ministros de eucaristía quienes tienen la misión de lle-var a Cristo Sacramentado a más de siete mil hogares católicos de Paraíso.

Rigoberto Domínguez

El obispo de Tabasco Monseñor Gerardo de Jesús Rojas López, ofició la misa solemne para conmemorar un año de exis-tencia de la Capilla de Adoración Perpétua del Santísimo Sacramento del Altar, en la parroquia San Marcos Evangelista.

Los nuevos ministros de la eucaristía con la misión de lle-var a Cristo a los hogares católicos paraiseños.

6 Septiembre

SEPTIEMBRE

La

Edición

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

En el llamado “mes de la patria”, el gremio periodístico de Tabas-co, se vistió de luto. El director

del Diario de la Tarde, dejó de existir el lunes 9 de septiembre. Acongojado por sus enfermedades, decidió aban-donar este mundo. La noticia cimbró a todos sus amigos, a quienes tuvi-mos la oportunidad de conocerlo, de convivir con él y conocer su nobleza y calidad humana.Héroe de mil batallas en defensa por el gremio, se inició como periodista en 1983 trabajando para el periódico Diario de Tabasco, y posteriormen-te ingresa como reportero en el área de Prensa de Gobierno donde labora hasta 1988.En 1999 es cofundador del Semanario “Expresión” y reportero del Diario de Tabasco; además de iniciar como co-rresponsal del periódico Ovaciones.El 7 de junio de 1990 funda nuestro periódico vespertino Diario de la Tarde, que circula hasta la fecha en Villahermosa y 15 municipios de Ta-basco, en el cual era nuestro director en jefe y autor de la columna Atarde-cer Político.Además de su trabajo profesional, fungió como presidente de la Unión de Corresponsales de Tabasco en los períodos 1992-1995 y 2000-2003; presidente del Club de Periodistas

de Tabasco en el período 2004-2006; secretario de Protección a Periodis-tas de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos durante el período 2002-2005 y presidente de la misma Fapermex durante el período 2005-2007.Desde el año 2005 fue designado se-cretario Ejecutivo de la Comisión In-vestigadora de Atentados a Periodis-tas de la Federación Latinoamericana de Periodistas; cargo en el que fue re-electo durante el Décimo Congreso de esa agrupación.En diciembre de 1996 obtuvo el Pre-mio Estatal de Cuento y en el 2001 recibió el Premio Estatal de Periodis-mo en el género de Columna; ade-más de que la Asociación Civil Juchi-manes de Plata lo reconoció con una Medalla al Mérito Ciudadano en el año 1997.También recibió en 2009 el Premio Estatal de Periodismo que otorga el Club de Periodistas de Tabasco.Era presidente Vitalicio–honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos.

“Más vale tener un millón de amigos que un peso en la

bolsa”(Crónica)Reacio como era, José Antonio Cal-cáneo Collado, aún ya en el ataúd,

eclipsó al sol. Al inicio de su ho-menaje póstumo a las puertas de su querido Diario de la Tarde, los rayos solares caían a plomó, pero a como transcurría la participación de los amigos que dieron testimonios como el buen periodista, buena persona y mejor ser humano que fue, el cielo se nubló. El atardecer, nombre de la columna que le dio prestigio y lo encumbró a otras latitudes por sus acertados aná-lisis políticos, en esta ocasión, llegó en pleno mediodía, quizá como una forma de decir adiós a quien se des-pedía siempre con el famoso “espacio chaitero”. Estuvieron presentes todos los que tenían que estar. Ni más ni menos. Se cumplió la frase que acuñó como suya Calca: “Más vale tener un millón de amigos, que un peso en la bolsa”. Periodistas, familiares, empresarios, voceadores y uno que otro político, fueron parte de esa despedida física, porque seguramente en sus corazo-nes vivirá la figura del hombre que supo ganar la amistad de muchos. Por parte del Gobierno estatal, acu-dió Dolores Gutiérrez Zurita.

SU AMIGA INSEPARABLESentada frente al féretro, como la mujer fuerte que siempre entendió y

José Antonio Calcáneo Collado, fue quien impulsó y gestionó que la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), impartiera la licenciatura en periodismo, en convenio con la Univer-sidad Tecnológica de Tabasco (UTT), carrera que él mismo estudió y concluyó.

Colaboración/Diario de la Tarde

Su gran amigo, el periodista Teodoro Rentería Arróyave, acudió al homenaje póstumo que se hizo a Toño Calcáneo.

Erwin Macario un gran amigo del extinto Toño Calcáneo, lamentó mucho el deceso de este gran periodista.

7 Septiembre Septiembre

La

Edición

SEPTIEMBRE

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

apoyó al periodista de retos, estaba la señora Lenchy García de Calcáneo, su esposa, amiga y confidente, que Invadida por la tristeza, desde este momento dio muestras de fortaleza para que nuestro querido Diario de la Tarde siga adelante. Lorena y Toñito, ahora Toñote por su corpulencia, siempre al lado de quien fue su guía para ser personas de bien. Por más que quisieron ser fuertes, no pudieron contener el llanto, pues físicamente los abandona el hombre que más que un padre, fue su amigo.

ADIOS CALCAEl nudo en la garganta de Teo-doro Rentería Arróyave, presi-dente vitalicio de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, y mejor amigo de mil batallas de Calca, estremeció a los presentes, al recordar anéc-dotas y de la gran responsabili-dad que siempre mostró el ahora extinto cuando tuvo la oportu-nidad de dirigir la Fapermex, un gremio de renombre nacional y donde imprimió su sello personal.Siguió Marco Antonio Calcáneo García, a la postre jefe del vespertino por designio de su padre, quien con voz firme se comprometió a seguir con el proyecto que inició y consoli-dó quien físicamente nos abandonó. “Seguimos adelante”, frase que doña Lenchy y Lorena, su madre y herma-na, aprobaron con un movimiento de cabeza.De ahí, habló lo que esto escribe y la-

menté que la capacidad y trayectoria de José Antonio Calcáneo Collado fuese más reconocida a nivel nacio-nal, que en su propio terruño. Con-tinuó la lista de oradores con Martha Osorio, Rosalía Buaun, presidenta de la Asociación de Locutores de Méxi-co; Miguel González Alonso, René Narváez, Pepe Arroyo, ambos miem-

bros de la Fapermex.También Rubén Arceo Pérez, Enri-que Muñoz, María de Jesús Castillo, entre otros que se sumaron a la lista de amigos que resaltaron las virtudes de José Antonio Calcáneo Collado.Todos coincidieron en resaltar el le-gado que deja Toño Calcáneo a su paso por el periodismo. Todos nos quedamos con la figura del hombre que siempre pugnó por la unidad del gremio periodístico.

Nadie quiso dejar de mencionar al ser humano que siempre luchó por los intereses de los demás; aquel que siempre tenía una palabra de aliento para quien la solicitaba. El hombre que siempre privilegió la amistad, antes que los intereses personales.No podían faltar los periodistas de la mesa “Rodolfo González Maza”.

Erwin Macario, Luis Anto-nio Vidal, Fernando Valdés, Jacinto López Cruz, José Luis Gutiérrez, Ausencio Díaz Trinidad, Antonio Ca-raveo y Enrique Muñoz.Los de la ATP también hi-cieron acto de presencia. Los compañeros egresados de la Licenciatura en Perio-dismo, también. Calca unió al gremio, aunque sea para despedirlo. La maestra María Victo-ria llora su partida. A otros empleados se les escurren las lágrimas, pero tratan de ocultar su enorme pesar.El sol siguió eclipsado y la

lluvia no se atrevió a interrumpir el homenaje póstumo durante el tiem-po que el cuerpo estuvo frente al ves-pertino.Luego del homenaje, el cortejo fú-nebre partió hacia el Recinto Me-morial, donde Calca fue cremado. Eso sí, nuestro querido Calca vivirá por siempre en el Diario de la Tarde. Nunca se ha ido.

La Coordinadora de Comunicacion Social del Gobierno del Estado, Dlolores Gutiérrez, acompañó a los familiares de José Antonio Calcáneo Collado (q.e.p.d.)

8 Septiembre

SEPTIEMBRE

La

Edición

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

Por la instauración de un servicio público basado en principios éticos, liderazgo comprometi-

do con la rendición de cuentas y que pondere el bienestar social, para evi-tar que la corrupción siga vulnerando y debilitando la estructura guberna-mental, se pronunció el gobernador Arturo Núñez Jiménez ante expertos de 24 países 24 países de África, Asia, Europa y América Latina.Al inaugurar el Foro Internacional para Prevenir la Corrupción, que se efectúa en Tabasco a iniciativa de la Organización de las Naciones Uni-das (ONU) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el mandatario planteó el relanzamien-to de la lucha anticorrupción, pero a partir de una visión de Estado, por-que de otra manera será muy difícil atacar de raíz un problema tan pro-fundo como extendido.Apuntó que la nueva batalla exige re-basar el anecdotario que implica este fenómeno, por más llamativo que sea para la exaltación del morbo social y el sensacionalismo periodístico, y regresar a las consecuencias estruc-turales de su práctica reiterada.Núñez Jiménez dijo que aunque re-sulta ingenuo pensar en un orden po-

lítico regido de manera absoluta por la virtud, la honestidad y la legalidad, bajo ningún concepto puede asu-mirse la corrupción como un hecho incontrovertible o como un compo-nente natural e inevitable en la vida de las personas y las instituciones.La pedagogía social que implica todo acto de gobierno no puede admitir que la impunidad se asiente como fatalidad irreversible y tampoco pue-de limitarse a acciones puntuales por importantes y necesarias que sean, estableció en presencia de John- Mary Kauzya, jefe de la Unidad de Capacitación y Administración de la División de Administración Pública y Gestión del Desarrollo de la ONU.El gobernador puntualizó que la lu-cha contra la corrupción debe ha-cerse cargo de la complejidad, diver-sidad y densidad de la problemática que encierra, tanto en término de causas como de sus impactos socia-les, para así estar en condiciones de enfrentarla con posibilidades de éxi-to efectivo hacia el mediano y largo plazos.Indicó que ahora mismo en México existe una gran expectativa traducida ya en demanda social y política por conocer los nuevos parámetros insti-

tucionales que regirán esta lucha en los próximos años, cuando se decida legislativamente el destino de la Co-misión Nacional Anticorrupción.Este organismo deberá contar con autonomía necesaria para dar a su trabajo imparcialidad, certeza y cre-dibilidad, y su campo de acción de-berá abarcar desde la prevención y la investigación, hasta la persecución y el ejercicio de la acción penal o admi-nistrativa, para que no sea parcial o limitado, delineó ante Dimitri Vlas-sis, jefe de la Subdivisión de Delitos Económicos de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.

CASO TABASCO

Acompañado de los presidentes del Consejo Directivo del INAP, José R. Castelazo, y de la Comisión de Trans-parencia de la Cámara de Diputados federal, Arely Madrid Tovilla, Arturo Núñez aseveró que Tabasco es ejem-plo de la devastación producida por acciones deliberadas y planeadas de abuso de poder.Refirió que los actos cometidos por regímenes anteriores socavaron la confianza ciudadana, restaron credi-bilidad a la función pública y frena-

Consciente de que la corrupción, es el cáncer que tanto daño le ha hecho a Tabasco, el gobernador Arturo Núñez Jimé-nez, está pugnando para erradicarla y para que deje de debilitar la estructura gubernamental.

El gobernador Arturo Núñez Jiménez, busca erradicar de Tabasco, la corrupción, aunque en el in-tento se ha encontrado con quienes se oponen a ello, por ser beneficiarios de prácticas corruptas, en anteriores administraciones.

Septiembre Septiembre

La

Edición

SEPTIEMBRE

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

ron las oportunidades de desarrollo y bienestar social. El gobernador subrayó que para re-vertir este panorama ya se aplican medidas relacionadas con la creación de nuevos sistemas de planeación, capacitación de funcionarios, simpli-ficación administrativa, y la actuali-zación de sistemas de control, eva-luación y auditoría gubernamental.También, destacó en el evento aus-piciado por el Instituto de Admi-nistración Pública de Tabasco (IAP Tabasco) y la Universidad Juárez Au-tónoma de Tabasco (UJAT), hay ac-ciones encaminadas a la creación de mecanismos de vigilancia en materia de adquisiciones, apertura informati-va, y la colaboración con el gobierno federal y la sociedad civil para refor-zar esta cruzada.Afirmó que estas disposiciones per-miten avanzar hacia una administra-ción pública renovada, más eficiente y con un mejor sistema de rendición de cuentas, que ayude a terminar el tránsito de las costumbres de patro-nazgo a las del mérito profesional.“Todos estos esfuerzos van enca-minados a recuperar en el mediano plazo la confianza de la ciudadanía

en las instituciones y en la conducta de los servidores públicos, abatiendo ese incentivo tan perverso que es la impunidad y demostrando que un mejor gobierno sí es posible”.

CERO TOLERANCIA A IMPUNIDAD Y SIMULACIÓN El jefe de la Unidad de Capacitación y Administración de la División de Administración Pública y Gestión del Desarrollo de la ONU, John-Mary Kauzya, aseveró que no habrá ningún tipo de desarrollo para un país, en tanto no se combata la corrupción, ya que obstruye todo progreso y esta no es una lucha en la que basten las buenas intenciones.El representante de la ONU dijo que para lograr el desarrollo de las so-ciedades del mundo se requiere im-pulsar un servicio público integral, profesional y ético. “Las leyes anti-corrupción deben fortalecerse para someter a los funcionarios públicos a una regulación clara, basada en los valores, la ética, el desinterés y al al-truismo”, apuntó.José R. Castelazo, presidente del INAP, agregó que la corrupción exige

del gobierno ser el medio eficaz para controlarla y combatirla, lo cual im-plica desterrar la simulación, la im-punidad y la desconfianza.El presidente del IAP-Tabasco, Án-gel Solís Carballo, mencionó que el combate a la corrupción en México y otros países no ha dado resultados, por lo que es indispensable que so-ciedad y gobiernos unan esfuerzos y propuestas sólidas para atacar ese fla-gelo. Resaltó que precisamente ésta es una de las prioridades del gobier-no de Arturo Núñez.El rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, indicó que el foro es el espacio ideal para conocer las ex-periencias de 26 especialistas de 24 países sobre el tema de la corrupción, un mal que lastima a muchas socie-dades en el mundo. “Debemos crear conciencia para atacar a ese flagelo urgentemente”, afirmó. A la ceremonia de inauguración también asistieron la presidenta del Patronato del DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera; y los presiden-tes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Jorge Javier Priego Solís, y del Congreso del Estado, Noé Herrera Torruco.

Al simposio asistieron el jefe de la Unidad de Capacitación y Administración de la División de Administración Pública y Gestión del Desarrollo de la ONU, John-Mary Kauzya y la presidenta del DIF Tabasco, señora Martha Lilia López Aguilera.

“Todos estos esfuerzos van encaminados a recuperar en el mediano plazo la confianza de la ciudadanía en las insti-tuciones y en la conducta de los servidores públicos, aba-tiendo ese incentivo tan perverso que es la impunidad y demostrando que un mejor gobierno sí es posible”, dijo el gobernador.

10 Septiembre

SEPTIEMBRE

La

Edición

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

Villahermosa, Tab., 30 de septiembre del 2013.-

La presidenta del patronato del Sistema para el Desarrollo Inte-gral de la Familia (DIF), Martha

Lilia López Aguilera, dio este lunes el banderazo de salida a los camiones que transportan más de 50 toneladas de víveres donados por los tabasque-ños, en respuesta a la campaña que inició en días pasados el organismo asistencial para apoyar a los afectados de los huracanes “Ingrid” y “Manuel”.Los alimentos y ropa que durante los últimos días fueron recolectados en el centro de acopio del Salón Alas, se-rán entregados en la Ciudad de Mé-xico, en las oficinas de las represen-taciones de los estados de Veracruz, Tamaulipas y Guerrero, los más afec-tados por el paso de estos fenómenos meteorológicos.La presidenta del DIF se congratuló por la respuesta de los tabasqueños a esta noble causa para llevar un poco de ayuda a quienes hoy sufren los embates de inundaciones similares a la que vivió la entidad en el 2007.“Tan sólo este fin de semana se logró recaudar más de 20 toneladas de ayu-da para estos estados, donde hay más de 60 mil personas evacuadas y más de 147 muertos”, mencionó López Aguilera.La esposa del gobernador Arturo Núñez Jiménez dijo que el centro

de acopio del Sa-lón Alas continua-rá abierto para que la ciudadanía siga llevando despensa y ropa, pues la in-tención es seguir ayudando a quienes

se encuentran en desgracia, “porque son 24 los estados afectados por este problema”.

Recordó que las necesidades pri-mordiales siguen siendo los alimentos no perecederos, leche, pañales, ropa, agua y artículos de aseo personal y de limpieza, los cuales se seguirán recibiendo en este centro de acopio, en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde, de lu-nes a viernes; y sábado de 10 a 4 de la tarde.Comentó que las lluvias pasadas de-jaron 800 familias afectadas en Jonu-ta, principalmente de la comunidad conocida como La Isla, a quienes el DIF estatal ha hecho llegar de mane-ra inmediata despensas y otros apo-yos.“Estamos trabajando en coordina-ción con el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) en la creación de un reglamento de albergues para que los niños, mujeres y hombres que ahí sean atendidos reciban talleres didácticos y estén ocupados en una actividad que les permita superar la situación”, agregó.

REQUIERE CENTRO GERONTOLÓGICO

2.5 MDP MÁS PARA SU REHABILITACIÓN

Cuestionada en entrevista sobre la apertura del Centro Gerontológico, la presidenta del DIF explicó que aún se requieren 2.5 millones de pe-sos para la restauración total de esta

unidad de cuidado para los adultos mayores.“Ya hay algunas áreas terminadas pero este centro no se abrirá hasta que esté totalmente terminado y en perfectas condiciones. Ello nos per-mitirá garantizar el cuidado de los abuelos de Tabasco”, sostuvo.Respecto al tema de los niños en si-tuación de calle, López Aguilera ade-lantó que en breve el DIF Tabasco signará un convenio con el estado de Chiapas, a fin de que se puedan rescatar los niños que trabajan en los cruceros de las principales avenidas de la capital tabasqueña, pues mu-chos de ellos son originarios de esa entidad vecina.En el banderazo de salida de las unidades con ayuda humanitaria, Martha Lilia López Aguilera estuvo acompañada por Rosa Elena Ulín Barjau, presidenta del voluntariado de la Secretaría de Desarrollo Agro-pecuario, Forestal y Pesquero (Seda-fop), así como de personal del volun-tariado del DIF estatal.

La presidenta del DIF estatal, Martha Lilia López Aguilera, dio el banderazo de salida al camión que lleva la ayuda.

La presidenta del DIF se congratuló por la respuesta de los tabasqueños a esta noble causa para llevar un poco de ayuda a quienes hoy sufren los embates de inundaciones similares a la que vivió la entidad en el 2007.

Eduardo Domínguez

La solidaridad de los tabasqueños hacia los damnificados del estado de Guerrero.

11Septiembre La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social

La

Edición

SEPTIEMBRE

12La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social Septiembre

SEPTIEMBRE

La

Edición

Septiembre 13La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social Septiembre

La

Edición

SEPTIEMBRE

14La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social Septiembre

SEPTIEMBRE

La

Edición

realizaron donaciones de víveres y artículos ne-cesarios para auxiliar a los compatriotas dam-nificados de los estados de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa víctimas de los huracanes Manuel e Ingrid. Más de 15 toneladas de ayuda recaudada, fue trasladada el lunes 30 de septiembre a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana, para que esta benemérita institución, la distribuya en los estados donde la gente está padeciendo por estas contingencias. Generosamente, los petroleros de la Sec-ción 50, llevaron hasta el auditorio de la mis-ma, sus cajas con despensas, productos básicos, como arroz, frijol, azúcar, atún, sardina,leche lí-quida y en polvo, alimentos enlatados, pañales, toallas femeninas, papel higiénico, entre otros, mismos que se colectaron desde el viernes 27 de septiembre al domingo 29 del mismo mes, reco-lectando en total 16 toneladas de víveres y pro-ductos no perecederos. El líder de los petroleros paraiseños, Gustavo Guerra Espinosa, agradeció el respaldo y el apoyo que sus compañeros de gremio, siem-pre le brindan y giró instrucciones precisas a al-gunos miembros del Comité Ejecutivo Local de la Sección 50 del STPRM, para que lo recaudado por la mano amiga de los petroleros de esta sec-ción, fuera trasladado el lunes 30 de septiembre a la ciudad de Villahermosa, para ser entregado en la Cruz Roja Mexicana, delegación Tabasco. Fue así que haciendo un gran esfuerzo, los funcionarios de esta sección y un nutrido grupo de trabajadores petroleros voluntarios, se dieron a la tarea desde el domingo 29 de sep-tiembre de clasificar la ayuda recaudada, empa-carla y subirla a un camión torton, trabajo que se prolongó hasta la madrugada y horas después, fue trasladada al lugar donde sería entregada. Luego de casi dos horas de viaje, la ayu-da llegó a la Cruz Roja Mexicana, ubicada en la avenida Sandino de la ciudad capital, donde ya esperaba el delegado estatal de la misma, licen-ciado Mario Rafael Bustillo Borges, quien acogió amablemente a los enviados del licenciado Gue-rra Espinosa y tras dar fe de la ayuda entregada, firmó el documento de recibido. De inmediato y en menos de una hora, 25 trabajadores pe-troleros voluntarios que acudieron a brindar su ayuda, descargaron el camión torton y dejaron la ayuda en las bodegas de esta institución. Allí, en un breve acto protocolario, enfa-tizó: “puntualmente agradezco a los trabajado-res del Sindicato Petrolero, quienes son los que

le ponen para la colecta, para los acopios y para todo”.

Dijo que de la ayuda recibida por la Sección 50 del STPRM, que confía en esta institución, será entregada directamente al beneficiario, a través de las redes de la Cruz Roja y “eso se lo agradecemos mucho a la Sección 50 del STPRM y hoy valoraremos con la sede nacional, porque con esta ayuda que nos trajeron, ya llenamos el tracto ca-mión y que nos diga la sede nacional si lo mandamos a Guerrero, Oaxaca, Veracruz o donde más se necesite”.

El Comité delegacional de la H. Sec-ción 50, trabajó además de su aportación, en la organización de la colecta, pero también estuvo presente, la mano de muchos volun-tatarios que se sumaron a la causa, “es por ello, que doy mi agradecimiento a todos los que sin interés alguno, colaboraron con esta noble causa, pero sobretodo, a aquellos que se desprendieron de una parte de su susten-to para pensar en aquellos que en estos mo-mentos más lo necesitan”, manifestó el líder de esta sección petrolera Gustavo Guerra Es-pinosa.

El licenciado Gustavo Guerra, estuvo al pendiente de la colecta.Mario Bustillo, delegado de la Cruz Roja, recibió el donativo

Septiembre 15La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social Septiembre

Su renuncia a la presidencia de MO-RENA y su salida de la política, apostó Javier May Rodríguez, si el

Congreso local acepta una auditoria ex-terna y se comprueba que no hay mal manejo de recursos.“No creo que acepten transparentar, van a salir con miles de pretextos” dijo.Tras la polémica causada por el incre-

mento presupuestal de 30 millones, que se suman a los 320 millones de pesos programados para este año, el ex diri-gente del PRD acusó que los legisladores se acabaron el dinero con el que conta-ban desde hace meses.“Están peor que los que reemplazaron. Siguen en la dinámica de que es su turno de hacer lo mismo” expresó.No sólo eso, aseveró que tiene informa-ción que apunta a que hay diputados que

cobran más que el gobernador y que pi-den ‘pago por evento’ por cada iniciativa que reciben o mandan.En los ayuntamientos perredistas tam-bién existe corrupción, pues hay suel-dos excesivos y la exigencia del pago del diezmo a constructores y proveedores.Ante ello, demandó al gobernador Artu-ro Núñez Jiménez poner un alto a lo que llamó un nuevo saqueo al erario.

El presidente de MORENA, Javier May López, lanzó este reto a los diputados locales.

“Están peor que los que reemplazaron. Siguen en la dinámica de que es su turno de hacer lo mismo” expresó el dirigente estatal de MORENA.

Eduardo Domínguez

La

Edición

SEPTIEMBRE

El Congreso Local está siendo cuestionado por el presupuesto millonario que recibió para este año y que no transparentan su uso.

16 Septiembre La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social

Reconocidos catedráticos de distintas universidades del país, se pronunciaron hoy

aquí, en contra de la reforma ener-gética, la cual –afirman-, atenta contra la soberanía nacional, e hi-cieron un llamado a los estudiantes universitarios a que participen en las movilizaciones a las que se es-tán convocando en contra de esta iniciativa de ley, presentada por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto. En el marco del Seminario denominado “Reforma Energética y Soberanía Nacional”, organizado por la Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM) en coor-dinación con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Universidad Autónoma de Que-rétaro y la Universidad Jesuita de Guadalajara, los expertos ponentes ingeniero Javier Jiménez Espriú, analista independiente, experto en el sector energético, expuso el tema Bases económicas y políticas de la reforma energética; el doctor Luis Ignacio Román Morales, profesor investigador del Instituto Tecno-lógico y de Estudios Superiores de

Occidente (ITESO), habló del pe-tróleo en México; entre la econo-mía de enclave y la posibilidad de integración productiva; mientras que el maestro en ciencias Ángel Balderas Puga, profesor investiga-dor de la Universidad Autónoma de Querétaro, expuso el tema “Re-forme energética: ¿por qué? ¿Para qué? ¿Para quién?”, y el doctor Re-nán Baez Castellanos, maestro de la UPGM, dictó la conferencia “La industria petrolera nacional y la reforma energética: ¿Qué política petrolera? En las ponencias, los ex-pertos informaron que es falso que Pemex esté en quiebra y que no sea una industria redituable, puesto que anualmente obtiene una ga-nancia de 70 mil millones de dó-lares, tan es así que gana más que todas las empresas privadas del país en conjunto, además de que la pa-raestatal gana más que casi todas las principales empresas petroleras internacionales privadas, y citaron además que entre las consecuencias de la privatización de Pemex que propone el presidente de la repú-blica en su reforma, estaría que el

estado obtuviera menos dinero, lo que significa que habría menos gas-to público, menos y peores hospita-les, así como menos escuelas y una peor infraestructura, disminución de salarios, mayor precariedad la-boral; aumento de impuestos como el IVA, el ISR, los prediales y el IVA a alimentos y medicinas. Citaron que de acuerdo a la revista Fortune Global, de las pri-meras 500 empresas a nivel mun-dial, Pemex es la No. 34 y, acorde con la revista EnergyInteligence, de las primeras 50 petroleras a nivel mundial, Pemex es la No. 11. Participaron en este semina-rio cerca de 500 estudiantes proce-dentes de las distintas universida-des del estado.

Estudiantes procedentes de distintas universidades de la entidad y de otros estados, participa-ron en este seminario.

Mariana Guadalupe Dominguez Alejandro

Con argumentos convincentes, los catedráticos expertos en la materia, explicaron claramente a los estudiantes parti-cipantes en este seminario, las razones por las cuales, la reforma energética no debe ser aprobada.

SEPTIEMBRE

La

Edición

Septiembre Septiembre 17 La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social

La

Edición

SEPTIEMBRE

Luego de la exitosa presentación que tuviera en la ciudad de México y en la capital tabasqueña, el libro “No

obstante…”, escrito por el extinto poeta paraiseño Ángel Suárez Rodríguez, fue presentado con mucho éxito en este mu-nicipio, la noche del pasado jueves 13 de septiembre en el auditorio de la sección 50 del Sindicato de Trabajadores Petrole-ros de la República Mexicana (STPRM).La presentación estuvo a cargo del doc-tor Agenor González Valencia, experto en letras, del declamador y ex –presi-dente municipal de Paraíso, Luís Arturo de la Fuente Sánchez, del catedrático y poeta Reyes ArseioIx Pech y la partici-pación de la hija del poeta recién falle-

cido, Martha Licia Suárez López.El libro es auspicia-do por el Instituto Estatal de Cultura (IEC) del Gobierno del Estado y consta de 88 páginas que contienen la dedi-catoria del autor de esa obra literaria a su esposa Ruby Suárez, a sus hijos María Soledad del Rocío, Martha Li-cia, Elma Griselda, Rossana Cordelia, José Rafael e Iván Antonio y a Paraí-

so, un prólogo y 41 poemas.A diferencia de sus dos anteriores poe-marios que estaban llenos de algarabía y alegría, éste último contiene poemas que indican que su autor pretendía despedir-se con ellos, en la antesala de su muerte, explicó su hija Martha Licia, toda vez que le escribió a la Gratitud, al Hermano Árbol, El Paraíso, Nocturno de la Sole-dad, la Hora del Perdón, Los Necrófagos, El libro de la vida, Recuérdame, El viaje-ro, dormir, Epitafio y otros poemas re-lacionados que durante la presentación fueron magistralmente declamados por los presentadores.En el evento estuvo presente la esposa del mencionado poeta Ruby López de

Suárez, sus hijas María Soledad y Martha Licia; Cosme Zurita Castellanos, quien acudió en representación de la directora del IEC Gabriela Marí Vázquez.

BIOGRAFÍA DE ÁNGEL SUA-REZ RODRÍGUEZ

Ángel Suárez Rodríguez (1926 – 2013), originario de la región de la Chontalpa, (Tabasco), fue farmacéutico práctico, es-critor y periodista autodidacta.Fundador de los periódicos Cascabel, El Momento y Gaceta Cultural en Paraí-so, publicó dos poemarios: Marinerías (1963, 1980, 1993) y Palabras en la are-na (1978, 1983). Fue autor de una nove-la inédita; de varios cuentos publicados en periódicos de la entidad, así como de la monografía del municipio de Paraíso (1983). Radicó en la ciudad de México entre 1967 y 1978 donde colaboró en el área cultural del Comité Olímpico y en la oficina de prensa del Instituto Mexi-cano del Seguro Social (IMSS), y estudio derecho mercantil. En 1979, regresó a Paraíso para hacerse cargo de la direc-ción del periódico Cascabel (quinta épo-ca), y fue director general de la casa de la cultura (1983-1985). En 1983 recibió el distintivo La Cabeza Olmeca y en 1993, el Juchimán de Plata, ambos galardones en reconocimiento a sus aportes a la cul-tura de Tabasco.

Familiares y amigos del extinto poeta paraiseño, acudieron a la presentación de su último libro.

En su último libro, Ángel Suárez Rodríguez, le escribió a la Gratitud, al Hermano Árbol, El Paraíso, Nocturno de la Soledad, la Hora del Perdón, Los Necrófagos, El libro de la vida, Re-cuérdame, El viajero, dormir, Epitafio y otros poemas.

Rigoberto Domínguez

18 Septiembre Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

Con gran éxito se llevó a cabo este día el Primer Festival del Ostión, Paraíso 2013, donde los restau-

ranteros paraiseños asentados en el co-rredor turístico y gastronómico Puerto Ceiba-Bellote-Chiltepec, presentaron 21 platillos diferentes elaborados a base de este molusco los cuales fueron degustados por los invitados especiales y cientos de asistentes que por tan sólo 10 pesos podían adquirir una porción de uno de los guisos preparados.El evento organizado por la Cámara Nacional de la industria de Restau-

rantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delegación Paraíso, en coordinación con el ayuntamiento lo-cal y con la participación de la Univer-sidad Politécnica del Golfo de México (UPGM), fue inaugurado a las nueve la de mañana por el presidente muni-cipal de Paraíso, Jorge Alberto Carrillo Jiménez, quien antes de cortar el listón inaugural de este evento, en su inter-vención destacó que “hay que seguir vendiendo la marca Paraíso, porque Paraíso todavía tiene mucho que dar; la naturaleza es pródiga y bondado-

sa con nosotros, porque nos permite disfrutar lo que otros quisieran tener a la vuelta de su casa, tener un clima esplendoroso, que mientras en otras regiones está la llovizna, hoy aquí, re-lejamos en el cuerpo el calor tropical, la emoción que como gente de la costa, traemos todos los provincianos de esta región y eso nos obliga también a apli-carnos más”.Enfatizó que Paraíso seguirá desarro-llándose, ya que están llegando las in-versiones y dijo que “esta zona que es orgullo por su gastronomía, tiene que seguir avanzando, con el apoyo de los gobiernos del estado y federal, estamos bajando programas económicos, para que, junto a ellos, su inversión se refle-je en mejor servicio, infraestructura y en mejor calidad del producto que ex-penden”.Fue así que se inauguró este evento y acto seguido, el edil recorrió la mues-tra gastronómica donde el delegado de a Canirac Paraíso, fue explicando los platillos que los restauranteros prepa-raron a base de ostión, como: torta de ostión, ostiones al ajillo, a la Rockefe-ller, a la Mecoacán, a la crema, al mi-lagrito, a la malinche, empanizados, en mole, al chiltepín, tamalitos de ostión, cócteles de ostión, entre otros.Posteriormente, se realizaron diferen-tes concursos como el saca ostión más rápido, el que trepara en menor tiempo la palma de coco, la sacada del coco y otros.

El evento fue organizado por la Cámara Nacional de la industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delegación Paraíso, en coordinación con el ayuntamiento local y con la participación de la Uni-versidad Politécnica del Golfo de México (UPGM)

Redacción

El edil Jorge Alberto Carrillo, acompañado por su esposa Marilú Santos, y demás participantes, inauguró este festival.

SEPTIEMBRE

La

Edición

Septiembre 19 Septiembre Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

Hoy tenemos una notoria so-ciedad alejada de la moral y dedicada al consumismo, las

personas valen de acuerdo a lo que tienen sin importar cómo lo hayan conseguido. Es muy evidente que vivimos en una sociedad demasiado materialista y no nos damos cuen-ta o, más bien, no queremos darnos cuenta tanto de la cantidad de per-sonas que viven en extrema pobreza en nuestro país, como tampoco de la falta de solidaridad y de justicia so-cial entre los seres humanos. Esto a la vez fomenta el individualismo, ya que cada persona se preocupa sólo por sí mismo (se cosifica) y por tener cada vez más y más que los demás. Es alarmante el incremento de la violen-cia y falta de respeto, de agresiones molesta a nuestra situación social en el que vivimos. Nuestros gobernantes no ponen to-dos los medios necesarios para im-pulsar la calidad en el aprendizaje académico y humano, tanto en la escuela como en la familia. Tampoco promueven la participación de la fa-milia en la educación de sus hijos.En los comienzos del presente siglo se ha agudizado la tendencia que preocupó a muchos sobre lo que se ha denomi-nado como “crisis de los paradigmas sociales y humanistas” o, simplemen-te, “crisis de valores”. Al respecto nos encontramos con opiniones como la siguiente: [1] escuchamos y leemos,

hasta en los diferentes medios de comunicación: “Hay una gran pre-ocupación por la “pérdida de valo-res” en la juventud actual”. Hay una queja constante de que los valores trascendentes que movían a las anti-guas generaciones, ya no motivaron a las nuevas y que éstas se rigen por valores superficiales, mundanos y a corto plazo[2]. Los valores huma-nos son los pilares sobre los cuales el hombre ha erigido su convivencia en comunidad; estos surgen de necesi-dades y demandas concretas de cada sociedad, para cada período históri-co-social determinado. La quiebra o ausencia de estos valores puede su-mir a los sujetos en un “vacío exis-tencial”[3] que suele ser la fuente de diversos trastornos sociales, como el alcoholismo, la drogadicción, inten-tos suicidas, neurosis existencial, en-tre otros.Nuestra sociedad se ha volcado exis-tencialmente en la dependencia de la tecnología, es tal el exceso que las fa-milias no evalúan sus días de trabajo o de escuelas, sino que evalúan me-jor si su celular tiene la última apli-cación de la red para comunicarse, o si la tv es de mejor calidad y con más canales en sus consolas, más aún agregamos si el automóvil, la Tablet es el mejor equipado(a), son seres humanos pensando en cosas y no en tener una vida próspera esto ha sido el primordial motivo que ha alejado a los padres de los hijos. Los padres han perdido el control de la vida de los miembros, les ha restado autori-dad y sean trasformado en personas con valores degradados.Hoy se habla en toda la humanidad civilizada de una crisis de valores. Los sentimientos que expresan esa crisis se perciben en el lenguaje de la vida cotidiana, al escuchar lamen-tos que indican la desaparición del deber-ser, del decoro, de las com-posturas y la presencia de prácticas y comportamientos violentos en la sociedad; así como la multiplicidad de actitudes transgresoras de valores y normas, que nos ponen en presen-cia de hablar de la anomia; esto es, de

la desaparición del cimiento afectivo que garantiza la interiorización del respeto a las leyes y a las reglas de una comunidad. Al mismo tiempo, los que así juzgan el malestar ético evidente, manifiestan inconsciente-mente su propia desorientación en cuanto a las normas y las reglas de conducta, cuyo sentido parece ha-berse revertido o tornado bastante sombrío.Para concluir, y retomando la idea inicial: considero que la sociedad en general no se ha perdido a sí misma. Lo que ha hecho es seguir los ma-yores, que ya avanzábamos por un rumbo equivocado. Por eso, para enfrentar y resolver el tema de los valores y del pueblo, parece que se hace necesario comenzar por rectifi-car el camino en lo económico, con sus correspondientes consecuencias en lo educativo, lo administrativo, lo productivo, lo constitucional y lo judicial, pues habrá que restablecer a toda costa el orden general alterado, para poder enrumbar a la sociedad en su conjunto, partiendo de la dig-nidad humana y sin desechar las ex-periencias positivas y negativas acu-muladas hasta hoy y nuestras propias características y condicionantes his-tórico-sociales concretas, al logro de ese futuro siempre soñado, cuyo ca-mino según todo parece indicar hace tiempo equivocamos. Hoy tenemos la oportunidad de cambiar a la perso-na dándole su identidad de un nuevo ciudadano consciente, racional, so-cial e innovador de su vida.

Referencias [1] Celis, G. (1991): “El apren-dizaje y los valores”. En: Revis-ta Umbral XXI, No. 6, pp. 48-51. Editada por la Universidad Ibe-roamericana, México, D.F.[2] Luis R. López Bombino (2004): El saber ético de ayer a hoy. Editorial Félix Varela, La Habana, t.I, pp. 158-159.[3] Pellico, Silvio (1980): Citado en Antonio Moreno. Dicciona-rio del Pensamiento Universal. Unión Tipográfica, Editorial Hispanoamericana, México, p.

“Hay una gran preocupación por la “pérdida de valores” en la juventud actual”. Hay una queja constante de que los valores trascendentes que movían a las antiguas generaciones, ya no motivaron a las nuevas y que éstas se rigen por valores superficiales, mundanos y a corto plazo”.

Artículo/Opinión

Mc. Euler Ferrer CórdovaCátedrático de la UPCH

El Papa Francisco, ha hecho referen-cia a la crisis de valores que se vive.

La

Edición

SEPTIEMBRE

La crísis existencial de valores humanos en la sociedad versus contemporánea

20 Septiembre Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

Así como ha sido acusado y juzgado el gobierno priísta que encabezó Andrés Granier

Melo, junto con todos sus funciona-rios, de la misma deben ser investi-gados y en su caso, acusados y juzga-dos los gobiernos municipales de los 17 municipios de la entidad, donde tan solo hay que apretarle tantito “al grano” para que salga la pus de la co-rrupción. En el caso de la administra-ción municipal de Paraíso que en-cabezó el extinto Cristóbal Javier Angulo, emanada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la corrupción era evidente, pero como se encontraba en contubernio con Andrés Granier, estaban protegidos.Lamentablemente, Cristóbal Javier falleció y ya no puede comparecer, pero los ex –funcionarios sí, y en este sentido, nos hicieron llegar una de-nuncia de actos de corrupción come-tidos por ex –funcionarios del ayun-tamiento saliente que el Congreso del Estado y más que nada, el diputado local Carlos Mario de la Cruz Ale-jandro, debe investigar y el edil Jorge

Alberto Carrillo Jiménez debería de denunciar. La denuncia afirma que el el subdirector de Obras Públicas, en contubernio con la ex –directora de Administración, Trinidad López Hernández, estando en funciones, el año pasado, aparentaron dar de baja a una motoconformadora per-teneciente al ayuntamiento, la cual, posteriormente apareció en terrenos de la empresa Materiales para Cons-trucción Valtri, ubicada en el pobla-do Francisco I. Madero, propiedad del hermano de Julio Valencia. Re-fiere que no fue la única maquina-ria pesada a la que le dieron de baja, pese a estar en buenas condiciones, sino que también le dieron de baja a un camión de basura. Dependerá del Congreso del Estado y de las au-toridades estatales y municipales, si se investiga esta denuncia, porque si se va a aplicar la justicia, que esta sea pareja, porque no sea que solamente se castigue a las administraciones de filiación priísta y que a las perredistas se les exhonere… Señor presidente munici-pal Jorge Alberto Carrillo Jiménez, debe usted investigar ¿Quién de sus subordinados se ha quedado con los salarios que no les fueron pagados a decenas de trabajadores a quienes no les salieron algunas quincenas, pero que posteriormente, les comenzaron a pagar y aprovechándose de la nece-sidad de las personas, únicamente les pagaron la quincena en turno Los mismos trabajadores afectados culpan de esta situación a Teodoro Pérez y al tesorero Rosalino Domínguez, a quienes debe usted vi-gilarlos cuidadosamente, más al pri-mero que es un viejo lobo de mar y que ya tiene experiencia de participar en administraciones municipales co-rruptas… Y, a pesar de que en Paraíso

se encuentra una muy importante fuente de empleos con la presencia de la empresa Petróleos Mexicanos, en la actualidad, hay cientos de pa-raiseños desempleados quienes acu-den a los sindicatos existentes a so-liciatar una chamba, pero les dicen que no hay, que los proyectos están parados. Investigaciones realizadas por quien esto escribe, descubrió que los empleos les son dados por Pemex a recomendados que vienes de otros estados, mientras que a los locales, “que se los lleve la chingada y que se mueran de hambre”, ¿Qué harán los gobiernos estatal y municipal para solucionar este grave problema so-cial?... Y nos comentan que en la Dirección de Fomento Económico y Turismo, se cometieron actos de co-rrupción con recursos estatales, toda vez que, bajaron un presupuesto para otorgarle a los pequeños empresarios restauranteros créditos a fondo per-dido, pero resulta que presuntamente la coordinadora de turismo Melida Gómez Bolaina, cobraba cinco mil pesos por otorgar los mencionados créditos. Una empleada de esa coor-dinación de nombre Cristina López, descubrió la maniobra ilegal y la denunció a su superior jerárquico, en este caso el director de Fomento Económico Pedro Abud Hernández y, paradójicamente, en lugar de des-pedir a la probable culpable de este ilícito, despidieron a Cristina López, quien se encuentra bastante indigna-da por esta injusticia, que el alcalde Jorge Alberto Carrillo Jiménez, debe investigar a fondo y aplicar la ley contra los verdaderos culpables. Seguiremos investigando lo relacionado con las denuncias que estamos consignando en esta entre-ga. Envíe sus comentarios a: [email protected]

Eduardo Domínguez Sánchez

Columna/Opinión

La denuncia afirma que el el subdirector de Obras Públicas, en contubernio con la ex –directora de Administra-ción, Trinidad López Hernández, estando en funciones, el año pasado, aparentaron dar de baja a una motoconfor-madora perteneciente al ayuntamiento, la cual, posteriormente apareció en terrenos de la empresa Materiales para Construcción Valtri, ubicada en el poblado Francisco I. Madero, propiedad del hermano de Julio Valencia.

Voces de Dos Bocas

Trinidad de Jesús López Domínguez, ex -directora de Administración, po-dría ser investigada por desvío de re-cursos del ayuntamiento de Paraíso.

SEPTIEMBRE

La

Edición

Septiembre 21 Septiembre Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

P a r a í s o , Ta b . , 2 5 de septiembre del 2013.-

Más de siete m i l l o n e s de pesos

invertirá el ayunta-miento de Paraíso para la construc-ción de calles con concreto hidráulico en la cabecera mu-nicipal, anunció el alcalde de esta co-muna, Jorge Alber-to Carrillo Jiménez, quien además in-formó que se desti-nará un millón 700 mil pesos para for-talecer la infraes-tructura educativa del municipio, con lo que se busca for-talecer el Programa de Escuelas de Calidad.En la continuación del programa El Ayuntamiento va a tu comunidad, que en esta ocasión, le tocó el turno de recibir los benefi-cios del mismo, a la ranchería Aquiles Serdán, el primer regidor paraiseño, expuso que pese a las carencias econó-micas, la adminis-tración que preside por voluntad popu-lar, continúa traba-jando para impulsar el desarrollo social y urbano, con la gestión de recursos ante las instancias estatales y federales, los cuales, se aplican de manera respon-sable para beneficio de todos los parai-seños, afirmó.El edil dio a cono-

cer que para reforzar el sector salud y beneficiar de manera directa a los grupos vulnerables,se implementará el servicio análisis clínicos de manera

gratuita, así como la limpieza y mecani-zación de terrenos, además de que se continuará con los trabajos permanen-tes de alumbrado, que en esta comu-nidad, se instalarán más de 100 lumina-rias.José del Carmen Gómez Meneses,de-legado municipal,-felicitó al alcalde por la buena disposición que hay por parte de los funcionarios públicos,afirmando que desde el inicio de esta administra-ción están trabajan-do de la mano con los líderes comuni-tarios, con la certe-za que las cosas van

por buen camino y que el municipio avanza hacia el desarrollo.Como en todas las comunidades a

donde ha llegado este programa, en esta comunidad se realizaron cortes de pelo, consultas mé-dicas, audiencias públicas atendidas por el propio edil y por los directores de las distintas depen-dencias, y se resol-vieron algunos pro-blemas como el de alumbrado público que por encontrar-se descompuestas las luminarias, no funcionaba correc-tamente, entre otros beneficios que se llevaron a esta co-munidad, una de las más marginadas de este municipio.

El alcalde Jorge Alberto Carrillo Jiménez, anunció en esta comunidad, la inver-sión millonaria para contruir calles de la ciudad con concreto hidráulico.

El mejoramiento de la infraestrutura de las calles de la ciudad y de las escuelas, son acciones que emprenderá el ayuntamiento de Paraíso.

Redacción

La

Edición

SEPTIEMBRE

El edil escuchó los planteamientos y problemática de los habitantes de la ran-chería Aquiles Serdán.

22 Septiembre Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

Erwin Macario

¿La otra literatura?

También tengo varias colecciones,

como bichos disecados y costras de

cicatrices. Hasta ahora tengo ciento

seis costras. Jaime Alfon-so Sandoval/ República

mutante.

Columna/Opinión

Homero Calderón, en sobreme-sa de los martes, me pide le diga cuáles considero los me-

jores diez libros que he leído (o me-dio leído y releído, pienso). Además de meterme en el brete de escoger, me la pone difícil. Lo que a mí me gusta tal vez para otro resulte insulso o al menos no interesante o impor-tante.Leer no es sólo tarea para la diversión, el aprendizaje y la utilidad. El arte de la guerra, de SunTzu y de Nicolás Ma-quiavelo, así como otros títulos afines los considero bellos y útiles, como El Príncipe, del florentino mencionado o El Principito de Antoine de Saint Exupery. Leer es ser.Profesionalmente amo muchos li-bros sobre la prensa. La guerra del Peloponeso, de Tucídides, me parece, además del primer reportaje de gue-rra, el clásico de este género, sin que por ello haga a un lado a los pione-ros del nuevo periodismo americano con A sangre fría, de Truman Capote o todo lo que ha surgido en la nueva corriente periodística (Nuevo Perio-dismo Iberoamericano) inaugurada por el gran Gabriel García Márquez y sus libros relacionados con el tema de prensa. Pero no puedo dejar a un lado todo lo que he aprendido con Kapuscinski.¿Puedo atreverme a dar diez nombres y olvidar en ellos al Ingenioso Hidal-go don Quijote de la Mancha? ¿Aca-so la memoria deje en esa lista afuera dos de los primeros títulos que me hicieron sentir la literatura y la rebel-día: La madre, de Máximo Gorki o el Juan Cristobal, de RomainRolland?Un brete, en verdad. ¿Acaso para al-gunos colegas es siquiera interesante El Padrino, uno de mis libros de ca-becera; que utilizo para los epígrafes de mis columnas?Y en los espiritual, ¿puede carecer la lista los nombres de libros, no tal sólo los considerados sagrados por las re-ligiones, como La Biblia, sin otros so-bre el tema?Libros, libros, cientos de libros que han pasado. Desde aquella Divina

Comedia, que una tía me arrebató de las manos porque “era muy pequeño para leer eso”. Pudo frustrar mi carre-ra desde entonces, a mis diez o doce años.Textos del IndexLibrorumProhibi-torum et Expurgatorum, entre los que estaba uno que me regaló y de-dicó mi paisano Isidoro Pedrero To-tosaus. Libros que sigo atesorando.Por cierto todo este texto porque to-davía ayer miércoles 18 me fue en-tregado un libro que no voy a leer. República mutante, de Jaime Alfonso Sandoval, que según averiguo escribe para niños y para jóvenes. Quizá por eso. O tal vez no por eso. Por cierto, en una entrevista, dice este potosi-no que mucho aprendió leyendo El Conde de Montecristo, de Dumas, y a Kalimán — que el lunes pasado cumplió medio siglo de transmitirse por radio.No será el primer libro que me ob-sequian, pero si el primero que ni siquiera hojearé-ojearé. La solapa, amigo Homero, causa mi decisión. No volveré a perder tiempo: más por amistad que por otra cuestión leí hace unos dos meses El gran Gatsby. Me pareció mejor la película. A dife-rencia de El último tango en París.Ahora tomé la precaución de leer que

en la novela del multilaureado San-doval uno de los personajes principa-les, Pepe Jr, tiene como mayor prenda coleccionar costras de cicatrices…No muy atrayente costumbre como para leer la novela.La nueva novela. La nueva literatu-ra. Yo creo que ya estamos viejos, Homero. Y reparto porque tú me metiste en esto. Yo no quería hacer inventarios de mis pocas lecturas. Y me doy cuenta que los jóvenes leen otras cosas. Que, obligadamente, co-nocerán al autor de esta novela que publica Conaculta, pues en los libros de lectura de segundo y quinto gra-do, de la SEP, editados en 2012, vie-nen dos cuentos suyos: mamá tiene poderes y Prohibido Bailar. Estos sí valen la pena buscarlos y leerlos. Aunque en 2011 haya promocionado “Espejo, mocos, cucarachas… y otras pócimas curiosas”.No voy a dejar de citar que Jaime Al-fonso Sandoval (1972 SLP) tiene cu-rrícula:En 2011 obtiene el Premio de nove-la juvenil FeNal-Norma por la obra Operativo Nini. Convocado por Edi-torial Norma y la Feria Nacional del Libro de la ciudad de León Guana-juato.Ha recibido muchos premios. Estos, cito, por el espacio:“Primer lugar en el Premio de Litera-tura Infantil El Barco de Vapor, con-vocado por Ediciones SM y Conacul-ta por la obra Fantasmas, espectros y otros trapos sucios, en 2006.“En 2002 le otorgaron el Primer lugar en el Premio Nacional de Literatura Infantil, Castillo de la Lectura, por la obra: Confidencias de un superhéroe.“En 1997 obtuvo el Primer lugar en el Premio Gran Angular de Novela Juvenil convocado por Ediciones SM y Conaculta con la obra: El club de la salamandra. Repitió el primer lugar en 2001 Premio Gran Angular con la obra República Mutante.Sí, pero soy tradicional, me quedo con la vieja literatura. No quiero sa-ber nada de costras ni de mocos.

Un clásico de la literatura universal, donde Tucídides hace crónicas.

SEPTIEMBRE

La

Edición

Septiembre Septiembre Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

La

Edición

SEPTIEMBRE