La Educaciòn, Medio Indispensable Para La Formaciòn de Una Sociedad

download La Educaciòn, Medio Indispensable Para La Formaciòn de Una Sociedad

of 7

description

En el presente ensayo mantengo como único objetivo el que se comprenda la función específica de la educación como parte de una sociedad; manifestar también el sentido vital que tienen las escuelas al preservar la sociedad humana, pero al mismo tiempo el poder que ejercen, al dotar a los individuos de una segunda naturaleza no tanto biológica sino psicológica, que distingue al hombre racional de los animales instintivos.

Transcript of La Educaciòn, Medio Indispensable Para La Formaciòn de Una Sociedad

  • 7/17/2019 La Educacin, Medio Indispensable Para La Formacin de Una Sociedad

    1/7

    ENSAYO:

    LA EDUCACIN, MEDIO

    INDISPENSABLE PARA

    LA FORMACIN DE

    UNA SOCIEDAD.

    PROGRAMA:

    MAESTRA EN EDUCACIN EN EL REA DE DOCENCIA E

    INVESTIGACIN.

    PRESENTA:

    Lic. WENDY BEATRIZ GARCA GONZLEZ

    PROFESOR:DR. JOEL ARTURO ORTIZ AGUILAR

    SEMINARIO

    Morelia Mich. 22 de Febrero de 2015.

  • 7/17/2019 La Educacin, Medio Indispensable Para La Formacin de Una Sociedad

    2/7

    En el presente ensayo manteno como !nico ob"eti#o el $%e se comprenda la

    &%nci'n espec(&ica de la ed%caci'n como parte de %na sociedad) mani&estar

    tambi*n el sentido #ital $%e tienen las esc%elas al preser#ar la sociedad

    h%mana+ pero al mismo tiempo el poder $%e e"ercen+ al dotar a los indi#id%os

    de %na se%nda nat%rale,a no tanto biol'ica sino psicol'ica+ $%e distin%e al

    hombre racional de los animales instinti#os.

    -a &ormaci'n de %na sociedad+ trae de manera intr(nseca la necesidad de

    instr%cci'n y de transmisi'n de conocimiento de la eneraci'n ad%lta hacia la

    eneraci'n n%e#a. e esta &orma s%re la necesidad de crear instit%ciones

    sociales $%e permitan el desarrollo de la sociedad+ por medio de #alores y

    normas $%e re%len la identidad de las personas.

    Y en base esa necesidad+ la ed%caci'n se #%el#e indispensable+ p%es la

    esc%ela es sin d%da+ %na instit%ci'n social $%e c%mple con el &in de la llamada

    /contin%idad social1 por s% &%nci'n espec(&ica de transmisi'n tanto de

    conocimiento+ como de #alores+ normas y actit%des de %na eneraci'n a otra.

    Sin embaro+ la esc%ela en s(+ est determinada por otras instit%ciones

    sociales como la &amilia+ la pol(tica y la relii'n y $%e en base a la e#ol%ci'n

    social hacen s%rir di&erentes tipos de esc%elas. omo a$%ellas esc%elas $%e

    se especiali,an en la &ormaci'n de pro&esionistas o t*cnicos $%e dominarn

    di&erentes acti#idades intelect%ales o de mano de obra.

    -as instit%ciones sociales se de&inen como /la orani,aci'n o asociaci'n de

    personas $%e poseen %no o #arios &ines espec(&icos y c%ya acci'n se enc%entra

    determinada por procedimientos establecidos.2 ichos procedimientos+ deben

    enerar n%e#as dinmicas econ'micas $%e se lle#en a cabo por medio del

    conocimiento+ el c%al es %n &actor &%ndamental dentro c%al$%ier sociedad. Es

    por ello+ $%e %na #e, $%e el conocimiento se #%ele parte del proreso social+ se

    enc%entra el sentido real de la escolari,aci'n.

    iertamente las instit%ciones escolares permiten $%e los c'dios de

    comportamiento y relamentos sean adoptados por las n%e#as eneraciones

    1 Acevedo, Fernando, Sociologa de la educacin, p. 82.

    2 Castillo, Jorge, Sociologa de la educacin, p. 74.

  • 7/17/2019 La Educacin, Medio Indispensable Para La Formacin de Una Sociedad

    3/7

    desde la in&ancia. A mi p%nto de #ista en#ol#i*ndolo en ese con"%nto de

    in&l%encias intencionadas+ $%e con el paso de los a3os permitir la aceptaci'n

    sin resistencia al clasismo y a ser la mano de obra barata de la b%rocracia.

    Este proceso es #i#o y es dinmico+ es por ello $%e tambi*n e4isten

    eneraciones n%e#as $%e reaccionan con %na resistencia+ ad$%iriendo+

    modi&icando y reconstr%yendo todo lo $%e les transmiten.

    -a transmisi'n de #alores+ constit%ye en esencia el &en'meno de la ed%caci'n. No

    se #eri&ica+ p%es si no mediante %na /presi'n de los ad%ltos y %na /resistencia de

    los "'#enes+ c%ya relaci'n no es siempre la misma y #ar(a se!n la /distancia

    social $%e separa las eneraciones y contrib%ye a caracteri,arlas. -a ed%caci'n

    es la acci'n e"ercida por %na eneraci'n ya formadasobre otra en formacin, $%e

    son respecti#amente+ s%"eto acti#o y s%"eto pasi#o.

    Es por eso $%e act%almente la n%e#a sociedad demanda $%e el sistema

    ed%cati#o se en&o$%e en prod%cir conocimiento+ ya $%e de esa manera es %na

    &orma de recha,ar la represi'n b%rocrtica+ p%es el hecho de e4iir %n lidera,o

    de calidad con respeto m%t%o+ permitir $%e cada indi#id%o tena todos los

    rec%rsos para en&rentar %n m%ndo di#erso e interconectado como n%nca antes+

    $%e se caracteri,a por l%char a &a#or de %n cambio social.

    El cambio social p%ede tomar m%chas &ormas y a s% #e,+ prod%cir %na ran

    #ariedad de consec%encias+ al%nas de bene&icio+ mientras otras p%eden ser

    da3inas.6

    -os cambios de desarrollo ind%strial en las naciones econ'micas del

    capitalismo han brindado en s% momento %n crecimiento sin i%al+ $%e brind'

    bienestar material+ pero ine#itablemente prod%"o cambios y deterioros

    irre#ersibles en el medio ambiente o el ecosistema+ lo c%al tambi*n es

    per"%dicial en la sal%d h%mana.

    Sin embaro+ no ol#idemos $%e las esc%elas como instit%ciones sociales son

    parte &%ndamental del desarrollo y trans&ormaci'n de n%estra sociedad+ p%es

    considero $%e sin %na ed%caci'n+ ya sea &amilia+ escolari,ada+ reliiosa+ etc.

    3 Acevedo, Fernando, Sociologa de la educacin, p. 84.

    4 Canaval, Gladys, Enf., .!c., "#.$. p.37%42.

  • 7/17/2019 La Educacin, Medio Indispensable Para La Formacin de Una Sociedad

    4/7

    #i#ir(amos con %na a%sencia de interaci'n social+ p%es es %na condici'n

    h%mana para mantenerse y reprod%cirse+ y en base a ello ase%ramos la

    contin%idad y el desen#ol#imiento indi#id%al+ en donde la ed%caci'n como

    realidad social+ #aria en el tiempo+ y adopta &ormas distintas+ lo c%al se re&le"a

    en las actit%des y #alores de cada %na de las sociedades+ de manera concreta+

    es &cil conocer la estr%ct%ra social obser#ado s% ed%caci'n+ ya $%e la

    ed%caci'n sin d%da+ es el medio $%e nos permite #i#ir racionalmente.

    Si nos remitimos a la estr%ct%ra de la personalidad+ sabemos $%e n%estro

    temperamento se constit%ye de las caracter(sticas biol'icas $%e nos dota la

    nat%rale,a+ pero el carcter el c%al se &orma con&orme n%estra interacci'n

    social+ se%ir(a siendo int%iti#a e instinti#a+ ya $%e la sociedad #a &ormando

    precisamente n%estro carcter.

    El p%nto est en $%e+ si reamente las instit%ciones sociales+ en este caso las

    esc%elas+ loraran mantener %na posici'n de reno#aci'n+ c%mplir(an as(

    e&ica,mente y e&icientemente s% principal ob"eti#o de transmitir conocimientos+

    otorar rec%rsos y habilidades $%e les permitan a cada indi#id%o desarrollarse

    plenamente dentro de la sociedad y no en&ocarse !nicamente a enerar %na

    mano de obra en &%nci'n de los intereses dominantes

    on el paso del tiempo cada #e, ser mayor la in&l%encia entre el hecho ed%cati#o+

    la reprod%cci'n y los cambios sociales+ ya $%e de esta manera se ha presentado a

    lo laro de la historia+ y se obser#a como cadena+ pro#ocando con esto la

    trans&ormaci'n social tradicional+ a la idea del cambio para %na sociedad

    moderna.5

    on el paso del tiempo+ es cada #e, ms notorio $%e las sociedades se

    resisten con mas &rec%encia a los r%pos dominantes+ p%es se ha hecho m%y

    consciente y e#idente $%e la b%rocracia tiene como me"or arma a la ed%caci'n

    instit%cionali,ada+ para determinar lo $%e es correcto o incorrecto+ as( como lo

    $%e est o no est permitido.

    onc%erdo con $%e la clase dominante e"erce %na in&l%encia $%e contrib%ye al

    desarrollo de la personalidad+ en donde se enerali,a s% sistema de #alores a

    todas las clases sociales+ &orm%lando as( %n /modelo de hombre del c%al

    & Castillo, Jorge, Sociologa de la educacin, p. 83.

  • 7/17/2019 La Educacin, Medio Indispensable Para La Formacin de Una Sociedad

    5/7

    debemos de desprendernos+ p%es !nicamente de esa &orma nos liberaremos

    de la ena"enaci'n y recha,aremos el y%o de las clases de *lite.

    -as &ormas de e4periencia social /transmitidas por %na eneraci'n $%e es

    depositaria del patrimonio espirit%al y material del r%po+ no son recibidas tal c%alllean+ sino /reconstr%idas por la eneraci'n $%e la modi&ica+ para interarlas a %n

    patrimonio+ lenta pero constantemente reno#ado+ a tra#*s de las eneraciones+ por

    esta ra,'n %na sociedad h%mana siempre est empe,ando de n%e#o+ siempre en

    proceso de reno#aci'n. -as alteraciones de %na len%a por e"emplo+ n%nca &%eron

    intencionadas y precisas+ siendo esa alteraci'n contin%a+ a s% mayor parte

    inconsciente e impremeditada.7

    Es importante $%e loremos conocer las demandas de la poblaci'n o r%pos

    sociales+ para $%e podamos participar acti#amente en bene&icio de todos+ p%es

    tambi*n e4isten di&erentes tipos de resistencia+ pero el ob"eti#o debe de ser

    b%scar constantemente %na sociedad ms i%alitaria y democrtica.

    e manera partic%lar+ considero $%e el docente tiene a$%( %n amplio campo de

    traba"o+ p%es tenemos la responsabilidad inmediata de conocer la realidad

    Ed%cati#a para act%ar sobre ella) disponiendo as( de los modelos te'ricos y de

    los instr%mentos e in#estiaciones+ $%e de&inan %na pedao(a con

    compromiso de incl%ir las opiniones y problemas $%e preoc%pan a los

    est%diantes+ y a prender a esc%charlos+ a moti#arlos a inno#ar y constr%ir s%s

    propios rec%rsos como ci%dadanos acti#os de %na sociedad acti#a.

    En base a lo anterior lleo a la concl%si'n de $%e la sociedad c%enta con %na

    #(a e4cl%si#a e indispensable para la especie h%mana+ la ed%caci'n. Es por

    medio de la c%al es posible transmitir ideas+ #alores+ hbitos y conocimientos

    $%e le permitirn a cada n%e#a eneraci'n obser#ar y me"orar+ para preser#arsocialmente la h%manidad+ permitiendo desarrollar racimalmente habilidades y

    comportamientos $%e di&erenciarn completamente de las ra,as animales $%e

    se de"an %iar !nicamente por s% instit%to de s%per#i#encia.

    8racias a la ed%caci'n+ es posible dotar a los indi#id%os de %na se%nda

    nat%rale,a no tanto biol'ica si no psicol'ica $%e a s% #e, ase%rar $%e se

    lle#e a cabo el ob"eti#o de perpet%idad social mediante la constante transmisi'n

    ' Acevedo, Fernando, Sociologa de la educacin, p. 8&.

  • 7/17/2019 La Educacin, Medio Indispensable Para La Formacin de Una Sociedad

    6/7

    de conocimientos. En donde la in&l%encia inmediata se deri#a de lo $%e

    aprendemos en la &amilia+ por medio de n%estros padres se!n s%s ideales+

    #alores y tradiciones+ los c%ales son completamente a&ines a las ideolo(as de

    la sociedad+ ya $%e di&(cilmente se enera %n antaonismo entre ambas

    ideolo(as.

    Es por ello $%e el sentido #ital de la ed%caci'n se &or"a en $%e sin ella no

    e4istir(a %na orani,aci'n plena+ y el medio ms #iable para ello es la

    escolari,aci'n+ la c%al de manera ambi#alente &%nciona como aente

    sociali,ador y mecanismo de control social.

  • 7/17/2019 La Educacin, Medio Indispensable Para La Formacin de Una Sociedad

    7/7

    BIBLIOGRAFA

    astillo+ 9ore+ Sociologa de la educacin, Ed. ed ;ercer Milenio+ M*4ico+

    2012.

    Ace#edo+ Fernando+ Sociologa de la educacin, Ed. FE+ M*4ico. 1