La educación y los valores

4
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Carabobo LA EDUCACIÓN Y VALORES

description

De los valores se viene hablando bastante desde hace tiempo por parte de diferentes especialistas, diferentes perspectivas y enfoques lo cual lo constituye un tema muy complejo que puede ser abordado desde diferentes ópticas y campos de la esfera del conocimiento.

Transcript of La educación y los valores

Page 1: La educación y los valores

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Carabobo

LA EDUCACIÓN Y VALORES

Autora: Nairovys Peña CI. 14.492.179

Valencia, Diciembre de 2012

Page 2: La educación y los valores

LA EDUCACIÓN Y VALORES

De los valores se viene hablando bastante desde hace tiempo por parte de diferentes especialistas, diferentes perspectivas y enfoques lo cual lo constituye un tema muy complejo que puede ser abordado desde diferentes ópticas y campos de la esfera del conocimiento.

En una sociedad, un mundo cada vez más globalizado, multicultural donde confluyen diversas ideologías, multiculturales, etnias, costumbres, tradiciones, etc., uno de los temas que están de “moda” es el de la educación y valores o los valores en la educación.

En mi opinión, no es una moda; es un reclamo, un deseo de recuperar algo esencial que hemos abandonado: la función formativa de la escuela. Es esencial porque nadie puede educar sin valorar, porque toda educación se dirige hacia ciertos fines que aprecia como valiosos para el individuo y la sociedad.

Este enfoque coincide con las ideas filosóficas que plantea Paulo Freire en la “Pedagogía del Oprimido”, quien se ha centrado en tres aspectos vitales: el primero de ellos, las ideologías como elementos de reproducción social y su superación mediante la “concientización”; el segundo está referido a la ubicación del punto de partida para el proceso educativo-alfabetizador en la situación límite que vive el oprimido; y el tercero, la naturaleza dialógica del ser humano y su fundamental apertura.

Según Freire, una tarea fundamental para todo educador sería la identificación y superación de su propia verticalidad psicológica que lo predispone en contra del diálogo. Desde esta perspectiva, las relaciones humanas han de ser “horizontales”, lo que implica que debe existir una doble transformación: en el corazón de la persona y en las estructuras sociales.

Cabe resaltar que la misma sociedad, ahora exige y hasta critica la ausencia de la formación en valores de los estudiantes, esa formación dejó de existir en el diseño curricular de los planes de estudio por ejemplo la asignatura de Civismo que se impartía en la Educación Secundaria.

Por otra parte, sabemos que la Educación actual se enfatiza en la adquisición de conocimientos y deja a un lado la formación, ética y de valores lo cual con el transcurso del tiempo se ha ido diluyendo en el olvido no tan solo en el currículo sino también en la praxis. Es el abandono de la conciencia misma de la persona.

Si se considera la Educación como todos aquellos procesos que bidireccionales mediante los cuales se pueden transmitir conocimientos, costumbres, valores y formas de educar. La educación no se lleva acabo solamente por medio de la palabra sino, está presente en todos nuestros sentimientos, actividades y acciones. Es el proceso de concentración y vinculación cultural, moral y conductual.

Page 3: La educación y los valores

Así, después de tal definición podemos decir que el propósito medular de nuestra labor docente es intentar hacer mejores hombres y mejores mujeres, pero la incertidumbre es ¿Cómo lograrlo? ¿Qué información y/o conocimiento tenemos sobre ello? ¿Qué es primero el acto de valorar o de educar?

Sabemos que existe un orden en la adquisición del conocimiento, que los alumnos pueden desarrollar destrezas y habilidades para que puedan interpretar el mundo y más aún a sí mismos. Sin embargo, la apropiación del conocimiento no es el hilo negro que contribuya al desarrollo de mejores hombres y mujeres.

Se puede notar entonces la necesidad de los valores en la Educación o de la Educación en valores. Actualmente, seguimos especulando qué son los valores, buscamos diferentes interpretaciones, teorías, entre otras, pero no hay una respuesta exacta pero debemos asumir que no sabemos cómo llegar al conocimiento de la esencia tanto del hombre como el de la mujer- somos seres inacabados.

La educación en valores es el esfuerzo sistemático por ayudar a los alumnos en la adquisición de ciertas cualidades de su personalidad que se consideran deseables en los múltiples ámbitos de su desarrollo humano y esencialmente en lo que respecta con el uso responsable de su libertad.