La Emoción Tristeza

6
La Emoción Tristeza Hecho por: Alana B., Diego V., Diego R., Valeria A. y Valeria Q. La Tristeza ¿Qué es la tristeza? La tristeza es una emoción que nosotros los humanos sentimos cuando pasa algo como: una pérdida de un familiar o de tu mascota o cuando uno fracasa. Muchas personas creen que la tristeza es una emoción que no es necesitada sin embargo esta emoción en particular ayuda a superar perdidas, en

description

TRABAJO ESTUDIANTES

Transcript of La Emoción Tristeza

Page 1: La Emoción Tristeza

La Emoción Tristeza

Hecho por:

Alana B., Diego V., Diego R., Valeria A. y Valeria Q.

La Tristeza

¿Qué es la tristeza? La tristeza es una emoción que nosotros los humanos sentimos

cuando pasa algo como: una pérdida de un familiar o de tu mascota o cuando uno fracasa.

Muchas personas creen que la tristeza es una emoción que no es necesitada sin embargo esta

emoción en particular ayuda a superar perdidas, en las desilusiones, en los fracasos y también

nos ayuda a empatizar con la tristeza de los otros y así crear redes de apoyo y consuelo. La

tristeza se manifiesta de múltiples formas y en diferentes niveles:

A nivel físico encontramos el llanto, retardo psicomotor, rostro abatido, falta de aptito,

problemas de sueño….

Page 2: La Emoción Tristeza

A nivel mental hay una focalización de la atención en la situación problemática,

dificultad para mantener la mente en blanco, problemas de concentración, pensamientos

intrusivos sobre la situación...

A nivel conductual la persona se encuentra desmotivada para realizar las tareas

cotidianas y actividades sociales...

Cuando nosotros nos sentimos tristes nos replegamos sobre nosotros mismos, nos aislamos para

iniciar el proceso de gestión de la emoción, este comienza con la generación de pensamientos

alternativos sobre la situación traumática que nos ayudan a encajarla en nuestra vida e historia

personal. Acto seguido se produce una reorganización de las conductas que emitimos para

adaptarnos a la nueva realidad que nos toca vivir con nuestras pérdidas, desilusiones o fracasos.

Esta emoción es útil aunque bien dolorosa ya que nos ayuda a aceptar la realidad de lo

que paso. Para poder enfrentar la tristeza hay que identificarla, ser conscientes de ella y de todo

lo que conlleva. Hay que aceptarla, la tristeza no es signo de debilidad hay que permitirnos estar

triste a lo contrario de lo que dice toda la sociedad hay que aceptar las fallas. Otra forma para

Page 3: La Emoción Tristeza

enfrentar la tristeza es buscar soluciones. Si la situación es algo donde podemos actuar debemos

orientarnos a la acción para eliminar la situación que nos genera la tristeza, por ejemplo si estás

triste por una discusión con alguien puedes hablar con la persona para resolver el malentendido.

Si la tristeza se trata de una situación que no tiene solución, como la muerte de un ser querido;

busca consuelo en aquellas personas en el que tu confíes y que te sepan escuchar y

comprenderte. El expresar las emociones ayuda a superarlas.

Intenta mantener tus actividades diarias en la medida de lo posible y has las actividades

agradables, que te ayuden a equilibrar tu tono emocional como jugar tu favorito deporte.

Recuerda que la tristeza es una emoción necesaria y adaptativa que nos permite reorganizar nuestra vida y

superar los eventos traumáticos, por tanto, sentirla forma parte de un proceso natural de la vida.

Page 4: La Emoción Tristeza

Citas

http://www.psicoglobal.com/blog/psicologia-emocion-tristeza

Ir a esta pagina para encotrar un poco mas información sobre la tristeza.

Page 5: La Emoción Tristeza