La Enseñanza Artística en Ecuador y su evaluación

3
Como evaluar la enseñanza artística que por que como cuando ventajas y desventajas EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN ECUADOR Tomado del Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador ó MEC http://www.educacion.gob.ec En el Ecuador la Educación Artística es llamada CULTURA ESTÉTICA El área de Cultura Estética está integrada por tres lenguajes que facilitan las diversas formas de expresión y comunicación artística• Las Artes Plásticas, que se desarrollan en el espacio; comprenden: Dibujo, Pintura, Modelado, Collage, Grabado y Estampado.• La Música, que corresponden a las Artes Temporales o Fonéticas.• Las Artes Mixtas o Representativas: Danza, Teatro e Imagen. OBJETIVOS 1. Conocer, comprender y respetar la diversidad cultural a través de la música, las artes plásticas y de la representación. 2. Relacionar la música, las artes plásticas y de la representación con el desarrollo histórico del ser humano. 3. Desarrollar conocimientos artísticos, musicales, y dramáticos de una manera creativa. 4. Desarrollar la comprensión de lenguajes verbales y no verbales en el comportamiento individual y grupal. 5. Desarrollar la capacidad de comunicarse mediante el uso adecuado de los lenguajes musical, de las artes plástica y las artes de la representación. 6. Desarrollar la capacidad de apreciación de la música, las artes plásticas y de la representación en sus diversas formas y expresiones culturales. 7. Descubrir y cultivar aptitudes y talentos específicos en el campo del arte destinados a la ocupación del tiempo libre, la

description

Este es un trabajo para exposición acerca de la enseñanza artística en el País de Ecuador, en qué se basa, y cómo debería ser su evaluación.

Transcript of La Enseñanza Artística en Ecuador y su evaluación

Como evaluar la enseanza artstica que por que como cuando ventajas y desventajasEDUCACIN ARTSTICA EN ECUADORTomado del Ministerio de Educacin y Cultura del Ecuador MEC http://www.educacion.gob.ecEn el Ecuador la Educacin Artstica es llamada CULTURA ESTTICA El rea de Cultura Esttica est integrada por tres lenguajes que facilitan las diversas formas de expresin y comunicacin artstica Las Artes Plsticas, que se desarrollan en el espacio; comprenden: Dibujo, Pintura, Modelado, Collage, Grabado y Estampado. La Msica, que corresponden a las Artes Temporales o Fonticas. Las Artes Mixtas o Representativas: Danza, Teatro e Imagen. OBJETIVOS1. Conocer, comprender y respetar la diversidad cultural a travs de la msica, las artes plsticas y de la representacin.2. Relacionar la msica, las artes plsticas y de la representacin con el desarrollo histrico del ser humano.3. Desarrollar conocimientos artsticos, musicales, y dramticos de una manera creativa.4. Desarrollar la comprensin de lenguajes verbales y no verbales en el comportamiento individual y grupal.5. Desarrollar la capacidad de comunicarse mediante el uso adecuado de los lenguajes musical, de las artes plstica y las artes de la representacin.6. Desarrollar la capacidad de apreciacin de la msica, las artes plsticas y de la representacin en sus diversas formas y expresiones culturales.7. Descubrir y cultivar aptitudes y talentos especficos en el campo del arte destinados a la ocupacin del tiempo libre, la formacin de pblico y el desarrollo de vocaciones para estudios profesionales.8. En la educacin bsica, el objetivo del rea no es formar artistas, sino seres capaces de apreciar la msica, las artes plsticas, y las artes de la representacin. Su lnea de accin educativa busca el desarrollo de una concepcin esttica de la vida.9. La meta es proveer a todos los estudiantes de espacios de experimentacin, secuencialmente organizados, que les permitan crear y recrear por medio de los lenguajes y disciplinas artsticas, su propia vida y la de su mundo, contribuyendo a su enriquecimiento material y espiritual.EVALUACIN1. LA EVALUACIN ESTA ORIENTADA HACIA LAS CAPACIDADES, LAS CUALES ESTAN DIMENSIONADAS EN LO CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL, DANDO ESPECIAL NFASIS A LA EVALUACIN CUALITATIVA Y LA PRCTICA DE LA AUTOEVALUACIN, COEVALUACIN Y HETEROEVALUACIN.2. LA EVALUACIN PROPORCIONA LA INFORMACIN SOBRE EL PROCESO QUE SIGUE EL ALUMNO EN SU APRENDIZAJE, A FIN DE LOGRAR DETERMINAR LOS AVANCES QUE SE CONSIGUE, LAS DIFICULTADES QUE SE ENCUENTRAN Y LOS APOYOS QUE SE NECESITAN PARA ENRIQUECER ELPROCESO20. 3. LA EVALUACIN ESTAR ENCAMINADA A LA APLICACIN DE PROCESOS DIDCTICOS BASADOS EN EL DISEO CURRICULAR.4. EVALUAR LOS RESULTADOS DE LA APLICACIN DE TCNICAS PARTICIPATIVAS EN RAZN DE QUE ELLOS CONCRETAN EL TRABAJO Y EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.5. APLICAR LAS EVALUACIONES INICIAL, FORMATIVA, SUMATIVA CON SUS RESPECTIVOS ELEMENTOS21. 6. UTILIZAR INSTRUMENTOS CLAROS Y PRECISOS DE EVALUACIN QUE NO ADMITAN SUBJETIVIDADES.7. LAS EVALUACIONES, ENTRE OTROS ASPECTOS, DEBEN VALORAR CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS, CAPACID ADES Y ACTITUDES DEL ALUMNO.8. LAS TAREAS DEBEN FOMENTAR LA CREATIVIDAD DEL ESTUDIANTE Y NO SER TRABAJOS DE MEMORIZACIN..

Qu evaluarEn los currculos de enseanzas artsticas los ejes de actuacin suelen estar en torno a saber ver y saber hacer. Si nuestra programacin parte de ellos, lo lgico es organizar la evaluacin de esa misma forma. En el mbito productivo, el alumno trata de crear formas visuales que tengan valor desde el punto de vista artstico. Lo referente a ideas y sentimientos no lo podemos apreciar, siempre son vlidos si son autnticos y merecen respeto aunque no sean de nuestro gusto.Lo que s podemos evaluar son los aspectos formales de la obra (el uso de los materiales, la tcnica..) Los aspectos tcnicos condicionan la expresin.Otro aspecto evaluable es la imaginacin y la originalidad, por lo que deberamos hacernos las siguientes preguntas. Es original? Tiene un enfoque nuevo? Ha investigado tratando de dar con una nueva tcnica? Todo eso puede ser otra lnea de evaluacin. En el mbito crtico, tenemos los aspectos estticos y expresivos de la obra. Est equilibrada la composicin? Qu valores estticos presenta?Los aspectos formales de la obra terminada o en realizacin sern tema de discusin constante. El profesor debe dosificar sta crtica para animar al alumno y no deprimirlo. Cmo conseguir esto es la mayor dificultad de este tipo de enseanza, no vale ninguna receta y se necesita de tacto.